lunes, 14 de noviembre de 2016

Grecia sale de la recesión por primera vez en casi dos años


ATENAS.- La economía griega, todavía bajo tutela de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, salió de la recesión por primera vez en casi dos años encadenado dos trimestres consecutivos de crecimiento, indicó este lunes el instituto de estadísticas (Elstat).

En el tercer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 0,5% con relación al trimestre anterior. En el segundo trimestre ya había crecido un 0,2% con relación al primero.
"La economía griega no había tenido un ritmo de crecimiento así desde el primer trimestre de 2008", dijo el portavoz del gobierno, Dimitris Tzanakopoulos.
Sin embargo tanto el gobierno como la Comisión europea auguran para 2016 una caída del PIB de -0,3%, que debería recuperarse luego en 2017 (+2,7%).
Desde 2008, la economía griega se ha contraído constantemente por las políticas de recortes impuestas a Grecia por sus acreedores (UE y FMI) a cambio de un rescate.
Las medidas, que implican importantes recortes en salarios y pensiones y aumentos de impuestos, han afectado de lleno a la demanda y al consumo, motores de la economía.
Tras un enfrentamiento inicial, el gobierno de izquierda de Alexis Tsipras tuve que pactar un tercer plan de rescate en julio de 2015 y desde entonces se siguen aprobando nuevas medidas.
Grecia había salido de la recesión brevemente a principios de 2015 con dos trimestres consecutivos de crecimiento.

La economía rusa se contrajo un 0,4% en el tercer trimestre

MOSCÚ.- La economía rusa se contrajo un 0,4 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo período de 2015, informó hoy Alexéi Uliukáev, ministro de Economía de Rusia. "La economía nacional se contrajo un 3,7 % en 2015. En el primer trimestre de este año la contracción fue del 1,2 %, en el segundo, del 0,6 % y en el tercero, del 0,4 %", dijo.

Uliukáev destacó que la situación está mejorando "poco a poco", aunque el producto interior bruto caerá este año "en torno al 0,5-0,6 %".
Pronosticó una caída de la inversión a final de año del 4 %, mientras que la fuga de capitales no superará 15.000 millones de dólares, un indicador muy positivo comparado con 153.000 millones de 2014.
En cuanto al precio del barril de petróleo, en su opinión, ascenderá a 48 dólares en 2017, mientras en 2018 será de 52 dólares y en 2019, de 55 dólares.
La economía rusa se encuentra en una profunda recesión desde finales de 2014, aunque la recuperación del PIB está íntimamente relacionada con el aumento de los precios del crudo.

El TTP es un "desafío" para la Consejera de Seguridad Nacional de EEUU

WASHINGTON.- La Consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, admitió este lunes que aprobar el controvertido acuerdo comercial TransPacífico es ahora un "desafío", pero continúa siendo de interés estratégico para Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha impulsado el llamado Trans-Pacific Partnership (TPP), integrado por 12 países, pero el presidente electo Donald Trump ha prometido retirarse de él, alegando que implicará una pérdida de empleos en el país.
"El TPP es obviamente un desafío actualmente", dijo Rice, advirtiendo que si no se logra un acuerdo, ello dejará un vació.
"El comercio no se detendrá, continuará, seremos parte de él, pero no seremos tan capaces de establecer el marco que sirva a nuestros valores y nuestros intereses", advirtió.
"Eso deja un vacío para países como China y otros que lo ocupen, algo que no está en nuestro interés".

Sigue la burbuja inmobiliaria en China pero cae el consumo

SHANGHÁI.- El 'recalentamiento' del sector inmobiliario chino prosiguió en octubre pero el aumento de las ventas al por menor -¿otro motor de crecimiento del gigante asiático?- se frenó, revelando los desequilibrios y la precaria coyuntura de la segunda economía mundial.

Las ventas al por menor, barómetro del consumo de las familias, crecieron el mes pasado un 10% anual, contra un alza de 10,7% en septiembre, indicó el lunes la Oficina nacional de Estadísticas (BNS).
Esta ralentización es alarmante en momentos en que el país intenta un delicado reajuste en favor del consumo interno. Los servicios constituyen ahora más de la mitad del PIB chino, en detrimento de los pilares tradicionales de la actividad (industria, comercio exterior).
La producción industrial creció en octubre un 6,1% anual, igual que el mes anterior pero menos de lo esperado por los expertos. El sector está lastrado por una tibia demanda y por colosales excesos de capacidad productiva.
"Habrá que esperar a las estadísticas (de las ventas al por menor) de los próximos meses, pero ello podría implicar que disminuye la parte del consumo interno en el crecimiento", observa Andrew Collier, analista independiente basado en Hong Kong.
"Es más complicado para el gobierno controlar las ventas al por menor que las inversiones en capital fijo o la producción industrial, que dependen ampliamente del Estado" insiste, citado por Bloomberg.
Yang Zhao, analista de Nomura, opina que el crecimiento chino estará sostenido por la fortaleza del mercado inmobiliario y del sector de la construcción, donde la fiebre no baja.
Las inversiones en el sector inmobiliario crecieron 6,6% en los diez primeros meses del año, contra 5,8% en el período enero-septiembre, lo que sugiere un fuerte aumento solamente para el mes de octubre.
Las ventas de viviendas crecieron más de 40% en los diez primeros meses de 2016. En octubre, la superficie total vendida aumentó un 27% anual, alimentando el alza de los precios.
Este 'boom', principalmente financiado mediante endeudamiento gracias a créditos baratos, preocupa a las autoridades.
Las principales ciudades han endurecido así las medidas que rigen los créditos inmobiliarios y las compras de apartamentos. "Pero hará falta tiempo para que ello surta efecto en las inversiones en la 'piedra'" subraya Zhao.
Las inversiones inmobiliarias deberían empezar a frenarse a principios de 2017, pero "el crecimiento de las inversiones (públicas) en las infraestructuras tomarán el relevo, ya que el gobierno tiene un margen de maniobra en su política de reactivación presupuestaria" añade.
El régimen comunista afirma buscar un modelo de crecimiento más duradero, pero la transición es dolorosa: tras caer a su menor nivel en un cuarto de siglo en 2015 (+6,9%), el crecimiento chino ha resistido este año solamente gracias al crédito y a una inquietante burbuja inmobiliaria. Es decir, las viejas recetas de siempre.
Esta reactivación alimentada por el endeudamiento podría traer problemas: la deuda pública y privada china se acerca ahora al 250% del PIB y alimenta el espectro de una crisis financiera.
"El crecimiento debe aún resistir un trimestre o dos. Pero como la inflación del crédito se modera y el mercado inmobiliario va a enfriarse, los motores de esta reactivación van a ralentizarse a principios del año próximo" advierte Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics.

La presidenta de la Comisión de Valores de EE.UU. dejará el cargo tras la salida de Obama

NUEVA YORK.- La presidenta del organismo regulador bursátil de Estados Unidos (SEC), Mary Jo White, dejará su cargo en enero, tres años antes del término de su mandato, anunció la entidad el lunes.

White es la primera funcionaria designada que renuncie a su puesto al término del mandato del presidente Barack Obama, luego de la victoria de Donald Trump la semana pasada, que lo llevará a la Casa Blanca.
Trump anunció un cambio en la reglamentación que rige los mercados bursátiles y las finanzas.
"Estoy muy orgullosa de nuestros tres años consecutivos con un número récord de inspecciones, decenas de reformas fundamentales en la reglamentación que fortaleció la protección de los inversores y la estabilidad de los mercados", declaró White.
La salida de White al frente de la SEC allana el camino para que Trump nombre a una persona de su confianza y pueda cumplir su promesa de flexibilizar la regulación de los mercados financieros de Estados Unidos, uno de los temas que mencionó en su campaña.
La SEC ha sido uno de los principales responsables para garantizar los principios recogidos en la ley Dodd-Frank, que fue aprobada en 2010 para limitar los riesgos que asumía la banca y que derivaron en la crisis financiera que estalló a partir de 2008.
Durante la gestión de White, la SEC recordó que esa institución ha fortalecido la protección de los inversores y de los mercados "por medio de medidas gubernamentales transformadoras que han estado enfocadas en los temas más importantes de la crisis financiera".
Bajo White, la SEC ha adoptado 2.850 acciones ligadas a la necesidad de cumplir con las regulaciones y ha perseguido a cerca de 3.300 compañías y más de 2.700 individuos, con penalizaciones que superan los 13.000 millones de dólares.
La futura salida de White fue anunciada al cierre de la sesión de hoy de Wall Street.
La SEC está gobernada por cinco comisionados, pero hay dos plazas vacantes porque el Senado no ha confirmado los candidatos propuestos por Obama.
Según The Wall Street Journal, se espera que tras la salida de White actúe como presidente de la SEC en ejercicio el republicano Michael Piwowar hasta que Trump designe la persona que estará al frente de la institución.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones firma su tercer récord consecutivo

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, firmó su tercer récord histórico consecutivo, mientras que sus otras dos referencias terminaron en números rojos.

El Dow Jones subió un 0,11 % (21,03 puntos) y terminó en 18.868,69 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un leve 0,01 % hasta 2.164,20 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,36 % hasta 5.218,40 enteros.
La principal referencia de Wall Street se apuntó así su tercer máximo histórico consecutivo y extendió el "rally" de seis días de ganancias, tras la victoria del magnate neoyorquino, Donald Trump, en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre.
El analista bursátil Naeem Aslam dijo hoy al canal CNBC que los últimos movimientos del presidente electo Trump han permitido "volver a confiar en que la persona que liderará la mayor economía del mundo ha empezado a pensar de forma más lógica".
Mientras, los otros dos indicadores de referencia del parqué neoyorquino terminaron la sesión en números rojos, arrastrados especialmente por el mal desempeño de las empresas del sector tecnológico, que cayó en su conjunto un 1,41 %.
También cerraron con pérdidas el telecomunicaciones (-0,51 %). el sanitario (-0,32 %) o el de empresas de servicios públicos (-0,31 %), mientras que subieron el financiero (1,22 %), el de materias primas (0,93 %), el industrial (0,40 %) o el energético (0,06 %).
Visa (-4,27 %) y Apple (-2,48 %) encabezaron los descensos en el Dow Jones, por delante de IBM (-1,90 %), Home Depot (-1,68 %), Johnson & Johnson (-1,58 %), Microsoft (-1,52 %), 3M (-1,24 %), Nike (-1,10 %), Verizon (-1,09 %) o Walmart (-1,04 %).
Al otro lado de la tabla lideró los avances UnitedHealth (4,00 %) por delante de JPMorgan (3,68 %), McDonald's (3,19 %), American Express (2,72 %), Goldman Sachs (2,57 %), Travelers (1,72 %), Caterpillar (1,25 %), Boeing (0,99 %) o Coca-Cola (0,34 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 43,62 dólares, el oro bajaba a 1.221,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,247 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0741 dólares.

Las principales bolsas europeas cierran en alza

PARÍS.- Las principales bolsas europeas cerraron este lunes con tendencia positiva, salvo Milán, en un mercado en el que los inversores siguen considerando positivamente, aunque con prudencia, el programa económico de Donald Trump.

En la Bolsa de Londres el índice FTSE-100 cerró con un alza de 0,34%, en Fráncfort el Dax avanzó 0,24% y en París el CAC 40 ganó un 0,43%.
A su vez, en Madrid el Ibex-35 terminó la sesión con un alza de 0,22% pero en Milán, en cambio, el FTSE-Mib perdió 0,75%.

El petróleo intenta recuperarse pero sigue lastrado por dólar y Opep

LONDRES/NUEVA YORK.- El petróleo bajó levemente este lunes debido al fortalecimiento del dólar y la incertidumbre sobre la futura oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El barril de "light sweet crude" (WTI), para entrega en diciembre, cerró en 43,32 dólares, una pérdida de 9 centavos, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
En Londres el barril de Brent del Mar del Norte para enero bajó 32 centavos a 44,43 dólares.
La jornada fue inestable. Los precios arrancaron en baja y llegaron a niveles sin precedentes en tres meses tanto en Nueva York como en Londres. Sin embargo, tendieron luego al equilibrio y terminaron en baja leve.
"Hubo un rebote pero el mercado sigue enfrentado a factores que finalmente lo dejan cerca del equilibrio", dijo el analista Bart Melek de la firma TD Securities.
Los inversores sigue sumando dudas en cuanto a que el 30 de noviembre la Opep consiga cristalizar en Viena un acuerdo para reducir la oferta como se propuso en setiembre.
En base a eso, los precios cayeron luego durante el fin de semana Irán anunció que aumentará su producción con la apertura de nuevos yacimientos,dijo John Kilduff, de Again Capital.
Ese anuncio es un mal augurio para la reunión de Viena. Lo anunciado por Irán "va a tornar más difícil un acuerdo entre los miembros de la Opep y otros actores" como Rusia dijo Kilduff.
A esa sombría perspectiva sobre la oferta se suma que el dólar sigue fortaleciéndose desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, algo que no se esperaba en los mercados.
El billete verde, moneda en que se tranza el crudo, está aumentando debido a la perspectiva de que Trump ponga en marcha un vasto plan de fomento de la infraestructura. Analistas temen que ese plan pueda recalentar la economía y la política monetaria sea endurecida para que no se dispare la inflación.

El euro baja a 1,0724 dólares

FRÁNCFORT.- El euro bajó hoy y se cambiaba a las 16.00 horas GMT a 1,0724 dólares, desde los 1,0856 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,0777 dólares.

Draghi dice que la estabilidad es esencial para hacer reformas bien diseñadas

ROMA.- El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo hoy que la estabilidad "es esencial" para que los Gobiernos puedan llevar a cabo "reformas bien diseñadas", en un homenaje en Roma al ex presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi.

"La estabilidad es esencial para llevar a cabo reformas bien diseñadas", destacó Draghi al repasar la dilatada historia política de Ciampi, que fue gobernador del Banco de Italia, ministro, primer ministro (1993-1994) y jefe del Estado (1999-2006).
Draghi recordó al expresidente, fallecido el pasado 16 de septiembre, como una personalidad que, "sin ser político, restituyó a la política su dignidad más alta".
El acto se celebró en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, en Roma, y en el mismo participaron el actual ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, y el presidente de la República, Sergio Mattarella.
También asistieron el exmandatario Giorgio Napolitano, el ex primer ministro italiano y expresidente de la Comisión Europea Romano Prodi y el ex primer ministro y juez del Tribunal Constitucional, Giuliano Amato.
Prodi, que fue titular de Interior, del Tesoro y de Presupuestos con Ciampi, rememoró su conciencia europeísta ya que, para él, "Europa era un punto de referencia indispensable para mantener a Italia en la modernidad".
En opinión de Visco, el legado de Ciampi recuerda que "para servir al interés general no es preciso ser una persona excepcional sino ponerse objetivos realmente perseguibles y sentir el cargo en primer lugar como un deber cívico".
Durante el acto se descubrió un busto del expresidente, a quien ha sido dedicada una sala del Ministerio de Economía y Finanzas.

La UE impone aranceles provisionales "antidumping" al acero y el hierro de China

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la imposición de aranceles provisionales contra el acero y el hierro de procedencia china como medida "antidumping" para tuberías de esos materiales que se utilizan normalmente en las plantas eléctricas, la construcción y las industrias gasística y petrolera.

"La investigación de la Comisión ha confirmado que los productos chinos se han vendido en Europa a precios profundamente bajos. Para otorgar a las empresas de la Unión Europea (UE) espacio suficiente para respirar, la CE ha impuesto aranceles de entre el 43,5 % y el 81,1 %", señaló en una nota de prensa el Ejecutivo comunitario.
Bruselas entiende que de esa forma se prevendrá "el daño hacia las compañías europeas involucradas en la producción de tuberías y conductos de acero".
La Comisión Europea tomó su decisión tras una investigación iniciada el pasado mayo a petición de la industria europea.
Bruselas se ha dado seis meses para decidir si las medidas provisionales adquieren carácter definitivo y se prolongan durante un período de cinco años.
La decisión de la CE se produce después de que los ministros de Comercio de la UE acercaran posiciones el pasado viernes para dotarse de nuevas herramientas de lucha contra el "dumping" y, en particular, contra los precios artificialmente bajos del acero chino en una coyuntura de sobreproducción mundial.

Los desastres naturales arrastran a 26 millones de personas a la pobreza

MARRAKECH.- Los desastres naturales arrastran a la pobreza a 26 millones de personas al año, reveló este lunes el Banco Mundial durante la conferencia sobre el clima (COP22), en la que se anunció que 2016 volverá muy probablemente a batir récords de calor.

El mundo sufre más de medio billón de dólares en pérdidas cada año por esos desastres naturales, si se incluye el impacto en el bienestar de los pobres, es decir, todos aquellos gastos que dejan de lado, como la educación, la salud, la alimentación, porque lo han perdido todo o casi todo.
Es la primera vez que un índice internacional incluye esa medida de "bienestar", lo que aumenta en un 60% los cálculos del impacto de los desastres realizados hasta la fecha por la ONU, que eran del orden de 300.000 millones de dólares.
A la hora de contabilizar el impacto de huracanes, terremotos o sequías, los más pobres también salen perdiendo: según el informe del BM, "el 20% de los más pobres sufren solamente el 11% de las pérdidas materiales pero el 47% de las pérdidas de bienestar".
El reciente huracán Matthew, por ejemplo, golpeó a Haití y a Estados Unidos. Pero en el país más pobre del continente americano, los daños fueron estimados en 2.000 millones de dólares, mientras que en el más rico, ascendieron a unos 7.000 millones.
Si solo se cuentan las pérdidas materiales, advirtió el estudio del BM, siempre saldrán ganando los países o regiones más ricas. Contabilizar el bienestar permite tener en cuenta esas pérdidas inmateriales, y por ello ajustar los programas de ayuda o la financiación, para socorrer ante todo a los que más lo necesitan.
El pulso Norte-Sur marca tradicionalmente las conferencias sobre el clima de la ONU, y la de Marrakech se celebra además bajo una sombra omnipresente: la elección a la presidencia de Estados Unidos del republicano Donald Trump.
La COP22 debe cerrarse este viernes con una hoja de ruta para aplicar el histórico Acuerdo de París de 2015, que comprometió a 196 países a obrar para que la temperatura del planeta no aumente más de +2 ºC respecto a la era preindustrial.
Pero los participantes en la gran cita del clima, que se celebra en la desértica Marrakech, tienen un ojo puesto en las negociaciones políticas en el seno del próximo gobierno estadounidense.
Trump, un declarado escéptico del cambio climático, dispuesto a sacar a su país del Acuerdo de París, no ha pronunciado ni una palabra sobre el clima desde que fue elegido.
"Los jefes de Estado pueden cambiar, y cambiarán, pero estoy seguro de que podemos mantener y mantendremos un esfuerzo internacional durable para contrarrestar el cambio climático" dijo en rueda de prensa el actual jefe negociador estadounidense, Jonathan Pershing.
El secretario de Estado, John Kerry, participará el martes en la inauguración del segundo tramo negociador de la COP22, junto a decenas de mandatarios y ministros.
Los científicos dieron a la COP22 simultáneamente una buena y mala noticia este lunes.
Por un lado las emisiones de CO2, las grandes responsables del efecto invernadero, parecen estar controladas. Por tercer año consecutivo se mantuvieron estables, con un aumento solamente del 0,2%, según un estudio de instituciones del mundo entero denominado Global Carbon Project. Brasil y México bajaron de nuevo el nivel de sus emisiones.
Pero el planeta registrará "muy probablemente" el año más caluroso que se conoce estadísticamente en 2016, con un aumento del +1,2 ºC de su temperatura media respecto a la era preindustrial, según la Organización Metereológica Mundial (OMM).
Las emisiones parecen estar controladas pero al ritmo actual, no es suficiente para detener el cambio climático, lo que coincidiría con el aumento de temperatura constante detectado por la OMM.
"Hemos utilizado ya más de dos tercios de las cuotas de emisión para mantener el cambio climático por debajo de dos grados" centígrados, explicó Global Carbon Project.
Más allá de +2 ºC, las consecuencias serían desastrosas para el planeta.
El casco polar ártico es el que presenta cambios más inquietantes. "En algunas regiones árticas de la Federación Rusa, la temperatura era superior en entre 6 ºC y 7 ºC a lo normal" a lo largo del año destacó Petteri Taalas, el secretario general de la OMM.
La única región continental donde la temperatura fue inferior a lo normal está situada en la zona subtropical de Sudamérica (norte y centro de Argentina, una parte de Paraguay y de Bolivia).

Los países se agarran a que la transición climática es "imparable" a pesar de Trump

MARRAKESH.- Los representantes de las principales potencias en la cumbre del clima de Marrakech (COP22) se agarraron hoy unánimemente a la expresión "transición imparable" cada vez que se les preguntaba cómo afectará a la lucha climática la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

En sus comparecencias de prensa, representantes de bloques no siempre bien avenidos en las negociaciones climáticas como es el caso de la UE, China, Arabia Saudí o Estados Unidos -este último representado todavía a través de la Administración Obama- han coincidido por separado en que el Acuerdo de París saldrá adelante "a pesar de Trump" ha llegado a decir el enviado especial de Cambio Climático de China, Xie Zhenhua.
Pero lo cierto es que a día de hoy sigue siendo una incógnita si Trump materializará o no las amenazas lanzadas en campaña electoral respecto a cambio climático: cancelar el acuerdo de París y los pagos comprometidos para mitigación y adaptación en los países en desarrollo.
A la espera de Trump, hoy los representantes políticos reunidos en Marrakech se han apresurado a poner la venda de protección al pacto alcanzado hace un año, que a día de hoy suma 109 ratificaciones.
El jefe del departamento de cambio climático de Estados Unidos, Jonathan Pershing, quien ha reconocido que nadie se ha puesto en contacto con ellos de parte del nuevo presidente, le ha lanzado un mensaje velado al ser preguntado por él: "no actuar contra el cambio climático no una opción, y no hacerlo sería ir contra los mercados y tendría graves consecuencias económicas".
Preguntado sobre qué opina de la determinación con la que China ha expresado que seguirá adelante con su transición energética independientemente de lo que haga Estados Unidos, Pershig ha dicho que "no le sorprende" ya que es la "decisión correcta de cara a su progreso" y lo contrarío sería ir "contra el crecimiento económico".
"La importancia de este momento internacional y la determinación de los países no debe menospreciarse", ha subrayado Pershing, para quien "China, la Unión Europea, Brasil... todas las partes están motivadas a seguir impulsando la acción climática".
El hombre que recorrió el mundo en 2015 sumando voluntades políticas para alcanzar un pacto global de lucha contra el calentamiento en París, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, llega mañana a Marrakech decidido a hablar de la "urgencia de la acción climática y la necesidad de que los países incrementen la ambición de sus promesas para el Acuerdo de París", ha dicho Pershig.
El comisario europeo de Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, no se ha quedado atrás en sus declaraciones. El exministro español ha advertido a Trump que "un líder inteligente no debe resistirse a las tendencias de los mercados ni al progreso de su país", ya que la transición hacia una economía baja en carbono será la clave de la "competitividad y creación de empleo" los próximos años.
Arias Cañete ha vuelto a defender con fervor su Coalición de la Alta Ambición, creada el pasado año en la COP21 de París para promover decisiones ambiciosas en materia de cambio climático, y ha dicho que los 130 que ya la componen, incluido Estados Unidos a través de la Administración Obama, "continúan unidos".
Ante la insistencia de los periodistas el comisario ha acabado diciendo que "habrá acción climática independientemente de quien sea el presidente de Estados Unidos", y que si Trump decide salirse del Acuerdo de París "nadie está obligado a estar donde no quiere".
"A día de hoy somos 109 los países los que en menos de un año hemos ratificado el Acuerdo de París, suponiendo el 77 % de las emisiones globales, si Estados Unidos se va seguiríamos siendo 108", ha apuntado.
Mañana, más de 70 jefes de Estado y de Gobierno tratarán de mantener ese optimismo en sus intervenciones en los plenarios de Marrakech en una jornada en la que está previsto que aprueben una declaración política denominada "Llamada a la acción climática de Marrakech".
El optimismo generalizado se ha visto recompensado hoy con un buen dato científico: las emisiones de CO2 se han estabilizado en 2016 por tercer año consecutivo.
Está por ver, sin embargo, si el entusiasmo se mantiene dentro de un año en la COP23 cuya sede es, de momento, el único acuerdo de esta cumbre: tendrá lugar en Bonn bajo la presidencia de Fiji.
Para enfriar los ánimos hoy la Organiación Meteorológica Mundial dijo hoy en Marrakech que la temperatura global del planeta romperá con toda probabilidad récords de calor en 2016, como ya lo hizo en 2015.
El aumento de temperaturas ha ido asociado además a registros récord en otros fenómenos como la disminución del hielo ártico, los incendios forestales, la mengua de la barrera de coral y el aumento de fenómenos extremos como los ciclones, los maremotos y las sequías de grado severo, según las mediciones de la WMO.

Trudeau inicia este martes una gira por Latinoamérica centrada en el comercio

OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, empieza mañana martes su primera gira por tres países latinoamericanos, incluido Cuba, con una fuerte carga económica y simbólica.

En su primer viaje a la región desde que ganó las elecciones de octubre de 2015, Trudeau visitará Cuba, Argentina y Perú, donde asistirá a la cumbre de líderes de Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La gira permitirá a Trudeau rememorar de alguna manera la histórica vista que su padre, Pierre Elliot Trudeau, realizó a Cuba en 1976 cuando era primer ministro canadiense.
Aunque las autoridades canadienses no han dado a conocer detalles de la visita, la primera de un primer ministro canadiense a la isla caribeña en casi 20 años, se sabe que Trudeau se reunirá durante su breve estancia con el actual presidente cubano, Raúl Castro.
Lo que no es seguro es si el primer ministro canadiense se reunirá también con su antecesor, Fidel Castro, con quien la familia Trudeau mantiene una relación de amistad desde hace décadas.
Trudeau tiene previsto entrevistarse el miércoles con representantes de la sociedad civil y estudiantes en la Universidad de La Habana.
La breve visita del primer ministro, que ha sido calificada de simbólica por los analistas políticos en Canadá, permitirá al mandatario tratar temas comerciales y económicos, especialmente tras el giro en la política estadounidense provocado por la elección de Donald Trump.
En 2015, las exportaciones canadienses a Cuba ascendieron a 495 millones de dólares canadienses (unos 381 millones de dólares estadounidenses), mientras que las exportaciones cubanas a Canadá sumaron 520 millones de dólares (unos 400 millones de dólares estadounidenses).
Además, los canadienses constituyen el mayor contingente turístico que cada año viaja a la isla. En 2015, 1,2 millones de canadienses eligieron Cuba como destino turístico, casi la mitad de todos los turistas que viajaron a la isla ese año.
La política aperturista del presidente de EE.UU., Barack Obama, había provocado temores que Canadá perdería su posición privilegiada con respecto a inversiones en Cuba.
Pero con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, y su retórica belicosa, Canadá puede recuperar su posición económica.
En Argentina, Trudeau mantendrá reuniones el jueves con el presidente, Mauricio Macri, así como con "líderes locales culturales y económicos", según informó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
Las autoridades canadienses han señalado que "el viaje proporcionará a Canadá una oportunidad de renovar y fortalecer sus relaciones con Cuba y Argentina y colaborar de forma más estrecha en el crecimiento económicos sustentable, gobernación inclusiva, seguridad, cambio climático e igualdad de género".
"Cuba y Argentina son dos de nuestros más cercanos socios en el continente", declaró Trudeau en un comunicado.
"Espero trabajar con los presidentes Castro y Macri para estimular más comercio e inversiones con Canadá, el crecimiento de la clase media y fomentar lazos más estrechos entre la población para el beneficio de nuestros ciudadanos", añadió Trudeau.
En la cumbre de la APEC, el "premier" canadiense se concentrará en "el fortalecimiento de la clase media, crear crecimiento económico y facilitar el libre comercio e inversión en la región".
"La región de Asia-Pacífico es crítica para el futuro económico de nuestro país", explicó Trudeau.
"Espero promover Canadá como un socio privilegiado para el comercio y la inversión en la región a la vez que asumo el tema de calidad y crecimiento económico inclusivo que Perú ha adoptado este año", añadió el primer ministro canadiense.
"Perú es un valioso socio para Canadá, tanto en el hemisferio y la región de Asia-Pacífico, y estoy deseando reunirme con el presidente (Pedro Pablo) Kuczynski", terminó señalando el mandatario.
La gira por los tres países latinoamericanos también servirá a Trudeau para empezar a recomponer las relaciones de Canadá con la región tras 10 años de Gobierno del conservador Stephen Harper que -según algunos analistas- hundieron la imagen del país en muchos países de América Latina.

La UE logra un acuerdo sobre las capturas en aguas profundas para 2017 y 2018

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) alcanzó hoy un acuerdo político sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de las especies de aguas profundas para 2017 y 2018, entre las que se incluye el besugo, la brótola y el granadero.

"Por primera vez en seis años tenemos un acuerdo unánime para los próximos años, que permitirá una mejor gestión de las reservas en aguas profundas", dijo en una rueda de prensa el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, al término de una reunión de ministros comunitarios del sector.
Las especies de aguas profundas representan cerca del 1 % de las capturas en el Atlántico noreste.
El acuerdo alcanzado reduce a la mitad (del 20 % al 10 %) el recorte de cuotas propuesto para el besugo en las zonas VI, VII y VIII, que incluye el golfo de Vizcaya, mientras que para la zona IX (sur de Galicia, Portugal y golfo de Cádiz) la bajada disminuyó del 13 % y 14 % al 5 %, tanto en 2017 como en 2018.
También rebaja casi a la mitad (del 20 % al 11 %) el recorte en las cuotas planteado por Bruselas para la brótola de fango en todos los caladeros.
En el caso del sable negro en aguas del Atlántico en las que faena la flota española, la disminución de la cuota quedó finalmente en el 10 % (frente al 14 % y 15 % propuesto inicialmente).
Por otra parte, no hubo cambios en el caso del alfonsino, para el que finalmente se mantuvo la reducción del 5 % de las capturas entre 2016 y 2017 y la misma cuota para 2018.
También se mantuvo el recorte de cuotas planteado para el granadero, del 20 % en 2017 y 2018 en las aguas de la zona VIII, mientras que en zonas VI y VII el recorte será del 25 % para 2017 y del 2 % para 2018.
El comisario valoró que en esta ocasión se sumaran al pacto los "dos países que votaron en contra" en un Consejo anterior, en referencia a la reunión de 2014, en la que España y Portugal se opusieron a las cuotas fijadas para las especies profundas en 2015 y 2016.
Consideró que ese cambio de actitud se logró gracias a una mayor concienciación sobre el estado de las pesquerías y los objetivos de la Política Pesquera Común y sobre la necesidad de seguir la opinión científica.
La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, dijo hoy a su llegada a la reunión que España pediría "mejoras considerables" en las posibilidades pesqueras de sus especies de aguas profundas.
Indicó que para España "es fundamental defender las máximas capturas para estos dos años" y que el país iba a argumentar que "no se pueden hacer bajadas abruptas de las posibilidades de pesca de un año para otro".
Según García Tejerina, "no pueden adoptarse propuestas que condicionen la viabilidad socioeconómica" del sector pesquero.
"España siempre defiende ante la UE que es importante la preservación de los recursos naturales. Es un objetivo nuestro en el corto y en el medio plazo, pero hay que hacerlo siempre atendiendo a las necesidades socioeconómicas de la población que vive de la pesca", insistió la ministra.
En ese contexto, señaló que España ha trabajado para aportar datos científicos en apoyo de esos argumentos.
La captura de peces de aguas profundas, a veces localizados a 400 metros por debajo de la superficie del mar, es un complemento importante para los pescadores dedicados a especies principales como la merluza, el rape o el fletán.
También existe un segmento de flota centrado específicamente en el besugo o voraz, por ejemplo en aguas andaluzas.

Rusia y la CELAC, juntas por un orden mundial multipolar

MOSCÚ.- Rusia y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por 33 países de la región, confirmaron hoy su compromiso por avanzar hacia un mundo multipolar, basado en la igualdad entre todas las naciones.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el "cuarteto" de la CELAC -un órgano rotatorio que representa al organismo americano- así lo certificaron hoy en la reunión ministerial que mantuvieron en la ciudad rusa de Sochi, a orillas del mar Negro.
"Nos une el entendimiento sobre la falta de alternativa a la democratización de la vida internacional y al papel coordinador de la ONU, así como la inadmisibilidad de injerencias en los asuntos internos de los Estados soberanos", dijo Lavrov al término de la reunión, en unas declaraciones difundidas por la Cancillería rusa.
A su lado, el canciller de la República Dominicana, Miguel Vargas, cuyo país es el presidente de turno del bloque, confirmó que "el fortalecimiento del multilateralismo" es uno de los pilares en la cooperación entre Rusia y la CELAC.
"Somos un bloque latinoamericano y caribeño y entendemos que así, con una sola voz, podemos ser escuchados en beneficio de todos los países que componen la CELAC. Nuestra posición de fortalecimiento multilateral y de apoyo a la paz en todo el mundo nos une en ese propósito", subrayó Vargas.
El comunicado conjunto que resume los resultados del encuentro define esta aspiración como una "cooperación en el marco de la ONU, para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la inadmisibilidad de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional".
Lavrov no dudó en aprovechar la cita para respaldar la legitimidad de las elecciones celebradas hace una semana en Nicaragua, que dieron la victoria a Daniel Ortega -fiel aliado del Kremlin- y criticar a Estados Unidos por poner en duda el proceso electoral en el país centroamericano.
"No tenemos duda acerca de la limpieza de esas elecciones y creemos que es poco inteligente cuestionarlas", dijo en alusión a las críticas de Washington, que ha denunciado opacidad y falta de libertad y competitividad en los comicios.
Por otro lado, Rusia y el "cuarteto" también acordaron la creación de un "programa de capacitación e intercambio de experiencias exitosas" en los ámbitos de seguridad ciudadana, lucha antidroga, formación profesional de diplomáticos y prevención integral de desastres naturales, que golpean con frecuencia la región del Caribe.
El Mecanismo Permanente de Diálogo Político y Cooperación que pusieron en marcha Rusia y la CELAC el año pasado permitirá "compartir buenas practicas y experiencias exitosas en beneficio de nuestros pueblos", señaló al respecto Vargas.
"Miramos a Rusia como un aliado estratégico y confiable, con grandes potencialidades de cooperación que podremos desarrollar en la medida en que afianzamos el diálogo", agregó el canciller dominicano.
Los reunidos acordaron fomentar los negocios "entre Rusia y los países miembros de la CELAC, con el objetivo de promover el intercambio de productos de mayor valor agregado" y de incrementar el turismo en ambas direcciones.
El "cuarteto" ampliado de la CELAC, encabezado por el canciller dominicano, también estuvo integrado por los ministros de Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, El Salvador, Hugo Martínez, de la mancomunidad de Dominica, Francine Baron, y un representante del Gobierno de Nicaragua, Sidharta Marín.
Antes del encuentro ministerial, Lavrov mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de la República Dominicana y Ecuador, país con el que firmó hoy un convenio intergubernamental para evitar la doble tributación y la evasión fiscal de impuestos.
"Hemos avanzado mucho durante la presidencia de (Rafael) Correa, durante la presidencia de (Vladímir) Putin. En realidad, en esta década hemos establecido relaciones de socios estratégicos", dijo Long al comparecer junto a su colega ruso.
Moscú y Quito firmarán próximamente memorandos de entendimiento entre sus agencias responsables de supervisión veterinaria y control de calidad en el ámbito de la agricultura, algo que beneficiará a las exportaciones de los dos principales productos ecuatorianos que triunfan en Rusia: las flores y el plátano.

Libia reanuda la exportación de crudo nuevo desde el puerto de Ras Lanuf

TRÍPOLI.- Libia volvió hoy a exportar crudo recién producido desde el puerto oriental de Ras Lanuf, dos años después de que cayera en poder de uno de los múltiples señores de la guerra que luchan en el país.

El puerto, uno de los más importantes de Libia, había reanudado su actividad a finales de septiembre pasado, tras ser reconquistado por las fuerzas leales al Parlamento de Tobruk, pero hasta ahora solo había exportado petróleo previamente almacenado.
"Hoy, un buque con 600.000 barriles de crudo enviados desde yacimientos más al sur ha salido de puerto. Esperamos que un segundo petrolero llegue en los próximos días", explicó un funcionario del Compañía Nacional de Petróleo (NOC) libia.
Ras Lanuf forma parte, junto a los puertos de Sidrá y Zueitina, del llamado "creciente petrolero", una bahía situada entre las ciudades de Sirte y Bengasi, capital del este del país, en la que se concentran las principales instalaciones petroleras nacionales.
Desde 2014 y hasta finales de septiembre pasado todos ellos estaban en poder del señor de la guerra Ibrahim Jidhram, quien tras diferentes movimientos ahora estaba aliado con el llamado Gobierno de unidad, designado y apoyado por la ONU en Trípoli.
A mitad de septiembre y aprovechando la ofensiva que la alianza de milicias del oeste de Libia ha lanzado para arrebatar Sirte a los yihadistas, las tropas de Tobruk, bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter, se hicieron con el control de los mismos.
Desde entonces, la producción de crudo libia se ha doblado desde los 300.000 barriles a los que había caído en 2014 a los actuales 600.000.
El país se haya aún muy lejos de los 1,6 millones de unidades que producía antes de que en 2011 el alzamiento rebelde acabara con los casi 40 años de régimen dictatorial de Muamar al Gadafi.
Desde entonces, Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, en el que dos gobiernos, uno en Trípoli (oeste) y otro en el Tobruk (este) luchan por hacerse con el poder y el control de los recursos petroleros con ayuda de decenas de milicias que cambian a menudo de bando.
De la situación se han beneficiado grupos yihadistas como la rama libia del Estado Islámico, Boko Haram o la organización de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) que han penetrado y extendido su influencia en el país.

Crece el descontento entre las potencias africanas por la economía y la corrupción

NAIROBI.- El descontento está creciendo en las sociedades de las primeras economías africanas -Sudáfrica, Nigeria y Kenia- por la crisis económica y la corrupción, según un estudio del Pew Research Centre divulgado hoy.

Mientras que la ONU ya ha puesto en marcha la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 en el continente, tres de los principales potencias africanas "están cada vez más preocupadas sobre aspectos clave del desarrollo", revela el informe del observatorio estadounidense.
En Sudáfrica y Nigeria, los dos principales mercados de África, la desconfianza en la buena marcha de la economía ha aumentado desde 2015.
Siete de cada diez sudafricanos y nigerianos consideran que la situación económica es mala en sus países, mientras que en Kenia, la primera potencia del este de África, más de la mitad opina lo mismo.
Los ciudadanos de estos tres países ven en la falta de empleo un gran problema, sobre todo cuando las oportunidades solo están al alcance de las personas con "conexiones".
La mayoría de encuestados en las tres naciones estima que la brecha entre ricos y pobres ha aumentado en los últimos cinco años.
"Muchos creen que el sistema político y económico va en su contra", advierte el documento.
La corrupción es otro de los principales problemas de estos tres Estados, además de un gran obstáculo a su desarrollo.
La mayoría en estos países opina que estas prácticas son utilizadas en beneficio de una elite social, y un tercio de los sudafricanos y kenianos considera que la corrupción del Gobierno solo mejorará en las próximas generaciones.
Los nigerianos son, por el contrario, más optimistas y el 60 % cree que habrá menos corrupción en el futuro.
Pese a estas preocupaciones, también hay cierto optimismo acerca del futuro entre los encuestados: seis de cada diez están convencidos que la sanidad y la educación, dos aspectos claves recogidos en los ODS, mejorarán en la próxima generación.
A más corto plazo, la mayoría de nigerianos, sudafricanos y kenianos cree que sus economías mejorarán el próximo año.
Por países, la educación es una de las principales preocupaciones en Sudáfrica, tras un año de protestas en contra de las tasas universitarias que evidencia la escasa confianza de sus ciudadanos en el sistema docente.
Aquí, el porcentaje de escuelas de baja calidad ha aumentado en un 13 % desde 2015.
En Nigeria, el principal motivo de alarma es la escasez de comida, especialmente en el norte, y de combustible, pese a tratarse de uno de los mayores productores de petróleo del mundo y a contar con vastos recursos.
Nigeria, una de las economías más grandes de África, ha sido duramente golpeada por la caída de los precios del crudo y del aumento del coste de los alimentos, lo que ha llevado a la primera recesión del país en más de una década.
Además, el grupo terrorista Boko Haram ha desplazado a millones de personas e interrumpido las actividades agrícolas, lo que ha contribuido a la escasez de alimentos y al hambre en el norte del país.
Para los kenianos, la corrupción sigue figurando entre sus principales preocupaciones, sobre todo con vistas a las elecciones que se celebrarán en verano de 2017, año en el que no vislumbran muchas esperanzas de mejora.
Para este estudio, el Pew Research Center entrevistó a 3.300 personas en Sudáfrica, Nigeria y Kenia entre marzo y julio de este año.

Centenares de personas se manifiestan contra la retirada de billetes en India

NUEVA DELHI.- Cerca de 2.000 personas se manifestaron hoy en Calcuta, en el este de la India, para protestar por las dificultades que afronta la población tras la repentina retirada la semana pasada de los dos billetes de mayor denominación en el país.

Los asistentes a la protesta, organizada por el comunista Centro para la Unidad Socialista de la India (SUCI, en inglés), reclamaron al Gobierno que "se retracte de su decisión" de retirar los billetes de 500 y 1.000 rupias (6,7 y 13,5 euros, respectivamente), indicó a Efe el portavoz del partido Kotik Sikdar.
Tras cinco días de "corralito", los comerciantes se quejan de un estancamiento de las ventas y muchos ciudadanos carecen de dinero en efectivo para comprar los productos más básicos, mientras crecen las colas en los cajeros automáticos y bancos.
En protesta por la situación, los manifestantes quemaron hoy una efigie del primer ministro indio, Narendra Modi, y portaron pancartas con lemas como "¿Por qué no hay un arreglo alternativo?" o "¿Por qué sufre la gente de a pie?".
La SUCI ha convocado tres días de "agitación" social por todo el país, a cuyo término se organizarán asambleas masivas y más protestas, que continuarán hasta que el Ejecutivo retire la medida, afirmó el portavoz.
Ante el creciente descontento, el Gobierno anunció hoy un aumento de 500 rupias en el máximo diario a cambiar en bancos, hasta ahora de 4.000 rupias o 55 euros, y en el de retirada en cajeros, actualmente de 2.000 rupias o 27 euros.
Las autoridades colocarán además por todo el país "micro cajeros automáticos", en los que se aplicará el mismo límite diario, y ordenaron a los bancos que organicen colas especiales para personas de la tercera edad y discapacitadas.
Modi anunció la eliminación de los billetes de 500 y 1.000 rupias apenas tres horas antes de que se hiciese efectiva la medida la medianoche del pasado martes, con la intención de luchar contra el dinero negro y la corrupción en el país.

Los empleados sin contrato fijo son más vulnerables que los que sí lo tienen, según la OIT

GINEBRA.- Los empleos atípicos, aquellos que no son fijos y a tiempo completo, tienden a estar asociados con mayor inseguridad para los trabajadores, dado que éstos corren el riesgo de perder el empleo con mayor facilidad, y a menudo están relacionados con desventajas salariales, según un informe de la OIT.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó hoy "El empleo atípico en el mundo: retos y perspectivas", que analiza las formas que difieren del contrato indefinido al cien por cien de carga horaria.
Para la OIT las formas atípicas de empleo son los trabajos temporales; a tiempo parcial; temporal a través de agencia; subcontratación; trabajo por cuenta propia dependiente; y otras "relaciones ambiguas", como el contrato de cero horas o "a pedido".
El informe reconoce que estas formas de empleo pueden facilitar el acceso al mercado laboral y pueden ofrecer cierta flexibilidad a los trabajadores y a los empleadores.
Sin embargo, están relacionados con frecuencia a una mayor inseguridad en varios aspectos.
"En países donde el empleo atípico está muy extendido, los trabajadores corren el riesgo de pasar de este tipo de empleo al desempleo", reza el texto.
Asimismo, advierte que "los trabajadores en empleo temporal pueden estar sujetos a desventajas salariales de hasta un 30 % en comparación con los trabajadores permanentes que realizan trabajos similares".
Otro de los problemas detectados es que cuando los trabajadores ejercen este tipo de empleo "no estándar", en palabras de la OIT, tienen a tener "dificultades para ejercer sus derechos fundamentales, tener acceso a las prestaciones de seguridad social y a la formación profesional".
Además, según la OIT, las tasas de accidentes son más altas entre los trabajadores empleados en formas atípicas de empleo que entre los que tienen un contrato indefinido.
En comparación con otros grupos de población, es más probable encontrar a mujeres, jóvenes y migrantes en las modalidades de empleo atípico.
"Esta sobrerrepresentación es reflejo de las mayores dificultades que tienen estos trabajadores para ingresar y permanecer en el mercado de trabajo", puntualiza el informe.
A escala global, la mujer representa la proporción mayor del empleo asalariado a tiempo parcial.
Si bien las mujeres constituyen menos del 40 % del empleo asalariado total, su representación en el empleo a tiempo parcial es del 57 %, subraya el texto.
El informe no aporta datos nuevos por países de esta formas atípicas y se limita a ofrecer algunas cifras como ilustración, pero "constata" un aumento de las formas atípicas de empleo a nivel mundial,.
Por ejemplo, de media, en los 33 países del continente europeo, el 12,3 % de los empleados tenía contratos temporales en 2014.
"Entre los campeones del trabajo temporal tenemos a España, Polonia y Portugal, todos ellos con un 20 % o más de su población activa empleada con contratos temporales", subraya el texto.
Con respecto al tiempo parcial, uno de cada cinco europeos trabajaba con este tipo de contrato en 2014, con ejemplos claros de uso intensivo como en el caso de Holanda, donde más del 45 % de los empleados tiene este tipo de contratos.
Precisamente, la principal autora del estudio, Janine Berg, puso el ejemplo en rueda de prensa de Holanda para explicar que este tipo de contratos no son malos por si mismos y que en dicho país los trabajadores tienen sueldos dignos y los mismos derechos que sus colegas a tiempo completo.
Por su parte, los países latinoamericanos revelan situaciones diversas.
Mientras en Argentina y Brasil el uso del empleo temporal se limita a menos del 10 %, en Ecuador y Perú más del 50 % de los empleados tienen contratos temporales.
Ante esta realidad, la OIT sugiere modificaciones legislativas que garanticen la igualdad de trato para todos los trabajadores, sin importar el tipo de acuerdo contractual.
Además, recomienda que se fortalezca la negociación colectiva de forma que los sindicatos también protejan efectivamente aquellos empleados con trabajos atípicos.
Fortalecer la protección social de los trabajadores con empleos atípicos debería ser otra de las prioridades, para que éstos gocen de los mismos derechos que los que tienen un empleo fijo.
Finalmente, la OIT promueve que se adopten políticas sociales y del empleo que apoyen la creación de empleo y que concilien las necesidades de los trabajadores no sólo en materia de formación, sino también en lo que se refiere a las responsabilidades familiares como el cuidado de los hijos y de las personas mayores.

España, segundo país europeo con mayor uso de formas atípicas de empleo

GINEBRA.- España es el segundo país europeo con mayor preponderancia de formas atípicas de empleo, es decir contratos temporales, a tiempo parcial, o a través de agencia que, en muchos casos, no aseguran los mismos derechos que si los empleados tuvieran un trabajo fijo e indefinido. 

Así se desprende del informe "El empleo atípico en el mundo: retos y perspectivas", publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que analiza las formas de empleo que difieren del contrato fijo e indefinido al cien por cien de carga horaria.
"España solía ser el líder en las formas atípicas de empleo en Europa, aunque recientemente ha sido substituido por Polonia", afirmó en rueda de prensa Janine Berg, principal autora del estudio.
El texto expone que en España se pueden encontrar todas las formas de empleo atípicas: temporal, a tiempo parcial, temporal a través de agencia, subcontratación, trabajo por cuenta propia dependiente, y otras relaciones ambiguas.
Sin embargo, una de las categorías más preponderantes es la de tiempo parcial, que existe desde hace más de treinta años, cuando se desreguló el mercado laboral y se comenzó a usar de forma desproporcionada.
"Antes de la crisis, el 30 por ciento de los trabajadores tenía contratos temporales y después cayó, básicamente porque la gente empezó a perder sus trabajos", explicó Berg, haciendo énfasis en el hecho de que el porcentaje no ha disminuido porque los trabajadores hayan logrado un contrato indefinido, sino más bien al contrario, porque han perdido el temporal.
"Este hecho demuestra el gran problema de que con un contrato temporal es más fácil destruir empleo porque simplemente el contrato no se renueva".
La experta recordó que los trabajos temporales afectan especialmente a los trabajadores jóvenes con las consecuencias socioeconómicas que se derivan.
"Los jóvenes tienen dificultades en independizarse y formar una familia porque simplemente no tienen ni los recursos ni la seguridad para hacerlo", arguyó.
Ante esta situación, Berg hizo varias sugerencias, entre ellas, que los trabajos temporales se usan para "lo que fueron creados", es decir, para reemplazar a empleados enfermos, o en licencia de maternidad, o bajas puntuales voluntarias, "no para hacer tareas permanentes en el seno de la empresa".
Asimismo, la experta de la OIT sugirió que para evitar abusos, de forma general en todos los países, se debería legislar de manera que no haya diferencias ni para el trabajador ni para el empresario entre los trabajos temporales e indefinidos.
Es decir, el trabajador tiene que estar protegido y debe disfrutar de los mismos derechos sea cual sea su estatus.
Además, las empresas deberían cotizar igual sea cual sea el tipo de contrato que tiene el empleado, para evitar incentivos empresariales por el hecho de usar los contratos temporales.
La OIT puntualizó que uno de los problemas de España es que hay una fuerte cultura empresarial del uso del contrato temporal, y a pesar de las diferentes reformas que se han hecho para poder restringirlo, la desregulación existente durante años provoca reticencias de parte de los empresarios al contrato indefinido.
Por otra parte, otro de los problemas españoles es el hecho de que desde la crisis, se ha abusado de la reducción de jornada forzosa.
La OIT recomienda que las reducciones de jornada deberían hacerse en acuerdo con el empleado, y siempre y cuando éste lo quiera, no por exclusivo interés de la empresa.

Expertos piden normas contra las prácticas desleales en la cadena alimentaria europea

BRUSELAS.- El grupo de trabajo sobre mercados agrícolas creado por la Comisión Europea (CE) recomienda crear leyes a nivel de la UE contra las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria, a la vista de que las iniciativas voluntarias no son suficientes, según un informe presentado hoy.

"Aunque las iniciativas voluntarias han resultado útiles, no han llegado a introducir medidas de cumplimiento eficaces e independientes", por lo que debería introducirse una legislación marco en la UE y regímenes de apoyo a los países, señalan las recomendaciones del informe.
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, indicó hoy en una rueda de prensa que tiene previsto analizar las recomendaciones del documento, elaborado por una docena de expertos independientes durante diez meses de trabajo y presentarlas el martes a los ministros de Agricultura de la UE, reunidos en un consejo.
El exministro holandés de Agricultura Cees Veerman, que presidió el grupo de trabajo, dijo en una rueda de prensa que para combatir la volatilidad de los precios se deben extender entre los países de la UE "las mejores prácticas" para que los productores sepan de antemano lo que tienen que hacer.
Por otra parte, indicó que para mejorar el nivel de precios, hace falta ser más competitivos.
El informe aboga asimismo por hacer obligatorios los contratos por escrito y la información sobre los precios, para mejorar la transparencia del mercado.
Defiende asimismo normas de organización colectiva y de competencia claras para potenciar la cooperación entre los agricultores.
Para facilitar el acceso de los agricultores a la financiación, los expertos abogan por potenciar el uso de instrumentos financieros, con una mayor participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Inciden asimismo en que se podrían mejorar las herramientas existentes para la gestión del riesgo en el sector agrícola, que según los expertos deben ser "profesionalizados".
El comisario se comprometió hoy en una rueda de prensa a examinar las recomendaciones y dar una respuesta política adecuada.
La CE creó el grupo de trabajo ante la preocupación sobre la evolución mundial de la cadena de suministro de alimentos y, en particular, para buscar maneras de mejorar la posición del productor en dicha cadena.
"A la vista de las dificultades experimentadas recientemente en algunos sectores concretos, nos dimos cuenta de la necesidad de reforzar el papel que desempeñan los agricultores en la cadena alimentaria, con el objetivo de garantizar que obtengan una remuneración justa por sus productos", dijo Hogan.
Creado en enero de 2016, el grupo operativo sobre mercados agrícolas también abordó cuestiones que contribuirán al debate sobre la política agrícola común después de 2020, como los desafíos relacionados con el cambio climático, la escasez de agua y las energías fósiles.

Rusia detiene al ministro de Economía por acusación de sobornos

MOSCÚ.- El ministro de Economía ruso fue detenido hoy como parte de una investigación por sospechas de que aceptó un soborno por dar su visto bueno a una operación en la que la petrolera estatal Rosneft adquirió una mayoría de control sobre la compañía energética Bashneft, informaron las autoridades.

La autoridad judicial rusa indicó en un comunicado que el ministro de Economía Alexéi Uliukáyev fue detenido como parte de la investigación por un esquema de corrupción a gran escala y que de ser culpable podría recibir una pena de entre ocho y 15 años.
Sobre el funcionario pesan sospechas de que recibió dos millones de dólares por dar su visto bueno para que la petrolera Rosneft adquiriera una participación de control el mes pasado en compañía energética Bashneft.
La investigación fue llevada a cabo por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor de la extinta KGB).
La portavoz del Comité de Investigación de la Fiscalía rusa, Svetlana Petrenko, dijo a la agencia de prensa rusa RIA Novosti que contra el ministro hay sospechas que de incurrió en extorsión para pedir sobornos a ejecutivos de la compañía Rosneft, además de amenazas.
"Uliukáyev fue pillado con las manos en la masa", dijo la funcionaria.
El ministro acusado ejerce el cargo desde 2013.

La facilitación del comercio impulsará el intercambio mundial, dice la OMC

GINEBRA.- La aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA) de la OMC, impulsará el intercambio global, la inversión extranjera y la diversificación de las exportaciones, informó hoy ese organismo multilateral.


En su libro Costos del comercio y el crecimiento inclusivo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) también sostiene que tal pacto incentivará además la participación de las cadenas de valor, particularmente en el caso de las economías en desarrollo y las menos adelantadas.

El texto incluye estudios presentados por presidentes de esa organización, en los que examinan cómo la iniciativa de Ayuda para el Comercio puede apoyar la implementación del TFA, ratificado hasta ahora por unos 80 de los más de 160 países miembros de la OMC.

Esos trabajos también tratan la importancia de incorporar el comercio en las estrategias nacionales de desarrollo, así como el impacto potencial de los TFA en varias regiones.

La publicación fue realizada en la apertura este lunes de la Conferencia Anual del Programa de Cátedras de la OMC en Ginebra, y tiene como propósito mejorar el conocimiento y la comprensión del sistema multilateral de comercio, entre académicos y estudiantes de países en desarrollo, a través de actividades de enseñanza e investigación.

El director general adjunto de la OMC, Yi Xiaozhun, señaló que un gran obstáculo para aumentar la integración de los países pobres en los mercados globales, continúa siendo el alto costo del comercio, motivado por deficiencias de infraestructura, falta competencia y otros factores.

Xiaozhun indicó además que los procedimientos comerciales onerosos parecen ser un contribuyente significativo a esos costos. Esto sugiere la importancia de la facilitación, y en particular del TFA para los países en desarrollo, sostuvo.

Algunas economías de ese bloque estiman que el TFA podría aumentar las exportaciones mundiales de mercancías en un millón de millones de dólares al año, con los países en desarrollo capturando más de la mitad de las ganancias disponibles.

No obstante, la publicación reconoce la incertidumbre continua entre algunos países en desarrollo y los PMA, en relación con los beneficios del Acuerdo.

Japón admite un futuro difícil para el tratado transpacífico

TOKIO.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, admitió hoy que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) encara un futuro difícil después de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos. 

Argumentó que el candidato republicano ganador de dichos comiciones, Donald Trump, se muestra contrario al tratado.

Aseguró Abe ante un Comité del Senado encargado de la ratificación del acuerdo de comercio multilateral, que debe reconocer las difíciles circunstancias actuales para el TPP.

Japón se convirtió el pasado jueves en el primer país firmante en dar su visto bueno al convenio después de que la Cámara Baja lo ratificara.

El primer ministro nipón, en declaraciones a la agencia Kyodo, agregó que esta firma no quiere decir que el tratado esté acabado.

Expuso que ahora mismo, con el cambio de gobierno en Estados Unidos, es el momento para Japón tomar el liderazgo para intentar que entre en vigor lo más pronto posible.

La victoria de Trump plantea aún más incertidumbre sobre el futuro del tratado, que apuesta por eliminar la mayoría de aranceles entre la docena de países firmantes de la cuenca del Pacífico, incluidos, además de Japón y Estados Unidos, México, Chile y Perú.

El líder republicano en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, ya descartó la votación del TPP antes de que Trump se convierta en presidente en enero.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca informó que el actual presidente Barack Obama no buscará su ratificación.

El Producto Interno Bruto de Japón aumentó 0,5 por ciento en el período julio-septiembre respecto del trimestre anterior, reportó la oficina del gabinete de Abe.

Agregó que el valor del PIB ajustado por inflación subió medio punto porcentual en el tercer trimestre, en comparación con el período abril-julio. De esta manera, el parámetro registró un alza por tercer trimestre consecutivo.

La oficina del gabinete señaló que la cifra se traduce en un crecimiento anualizado de 2,2 por ciento en términos reales.

El BoJ advierte sobre riesgos para lograr la meta de inflación japonesa

TOKIO.- El gobernador del Banco de Japón (BOJ), Haruhiko Kuroda, reconoció hoy que pese al impulso económico de su país la incertidumbre global acarrea riesgos a la meta de inflación del dos por ciento.

Pese a tal afirmación, sostuvo que los riesgos están sesgados a la baja por la incertidumbre sobre la economía global.

Kuroda mantuvo su visión optimista sobre la economía japonesa y dijo que es probable un crecimiento moderado.

Ello, aseguró, se debe a un rebote de las exportaciones y la producción, que reflejaría una mejora prevista de la demanda en el extranjero.

Sin embargo, reconoció que el consumo privado es algo débil, lo que provoca las dudas en algunas compañías respecto a subir los precios de sus productos y servicios.

El BOJ continuará su flexibilización monetaria y hará los ajustes de política según sea necesario, explicó.

Tal política, teniendo en cuenta la evolución económica, de precios y financiera, para mantener el impulso hacia alcanzar una inflación del dos por ciento, dijo Kuroda en comentarios a los líderes empresariales en la ciudad de Nagoya.

El BOJ cambió en septiembre su objetivo de política monetaria a las tasas de interés desde el ritmo de emisión de dinero, luego que años de fuertes compras de activos no lograron sacar a la economía del estancamiento.

México preparado para retos económicos, asegura el gobierno

MÉXICO.- El gobierno mexicano aseguró que el país está preparado hoy para enfrentar la alta volatilidad financiera que afecta al peso, y también a las secuelas del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, dijo que la economía mexicana tiene fortalezas estructurales básicas para atender retos como el resultado electoral en Estados Unidos.

México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, incluido un paquete económico que trae consigo un superávit primario de 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró la funcionaria.

También mencionó el plan de negocios 'innovador' para Petróleos Mexicanos (Pemex), una inflación baja y estable, niveles de reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional.

La subsecretaria de Hacienda descartó que en el corto plazo pueda romperse la 'profundidad y diversidad' de la relación entre México y Estados Unidos, que las autoridades mexicanas califican de estratégica.

Al respecto recordó que México es el tercer socio comercial del vecino norteño y dispone además de vínculos estrechos con otras naciones.

'México cuenta con una economía estable, con fundamentos macroeconómicos sólidos y con herramientas de política que podemos utilizar conforme vayamos viendo la evolución de los mercados', dijo.

Desciende el desempleo durante el tercer trimestre en México

MÉXICO.- En el tercer trimestre de 2016, el desempleo en México fue de cuatro por ciento de la población económicamente activa (PEA), inferior al 4,6 por ciento de 2015, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, de julio a septiembre el número de mexicanos desocupados ascendió a 2,2 millones y el subempleo afectó a otros cuatro millones que, pese a tener una ocupación, dijeron requerir o buscar otro trabajo o laborar más horas.

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante el trimestre, el Inegi dijo que la PEA del país se ubicó en 54,2 millones de personas, lo que significa 60,2 por ciento de la población de 15 años y más.

Ello representa que '52 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 1,3 millones de personas con respecto a las registradas en el tercer trimestre de 2015', indica el Inegi.

El primer ministro de Nueva Zelanda aplaza su visita a Argentina por sismo

WELLINGTON.- El primer ministro neozelandés, John Key, aplazó su viaje a Argentina a causa del terremoto de 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió al país la víspera y al que le siguieron otros, incluido uno hoy de una intensidad de 6,3.

La visita del jefe de gobierno al país suramericano, cuya salida estaba planificada para mañana, tenía por objetivo fortalecer el comercio con aquella nación, desde donde tenía previsto viajar a Lima, Perú, para la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará el próximo fin de semana.

Aunque manifestó la intención de asistir a esa cumbre, dijo que lo mejor era permanecer en el país para ofrecer su apoyo y tener una mayor comprensión del impacto total del referido sismo, con un saldo hasta ahora de al menos dos muertos, y varios heridos, de acuerdo con reportes de prensa.

El movimiento telúrico de este lunes, de magnitud 6,3 y a 35 kilómetros de profundidad, golpeó a las 13:34 hora local la Isla Sur, unos 30 Km al norte de Cheviot, en la región de Canterbury, según el Servicio Sismológico neozelandés GeoNet.

Mientras, el epicentro del temblor de 7,8 se ubicó 91 kilómetros al nor-noreste de Christchurch, capital de esa última.

Nueva Zelanda está ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de intensa actividad sísmica y volcánica.

España, segundo país de la UE por incremento en vida laboral de las mujeres desde 2005

LUXEMBURGO.- España fue el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor incremento en la duración de la vida laboral de las mujeres durante la última década, entre 2005 y 2015, con un aumento de 5,1 años, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Solo Malta superó a España, con un alza de 8,6 años en la vida laboral de las empleadas entre 2005 y 2015.
Tras las trabajadoras españolas se situaron las de Luxemburgo (4,7 años), Hungría (4), Chipre (3,6), Lituania (3,5), así como Alemania y Austria (3,4 en ambos países).
En el conjunto de la UE, el incremento medio de la vida laboral en 1,9 años entre 2005 y 2015, hasta alcanzar un total de 35,4, también se debió, sobre todo, al aumento en el periodo que la población femenina permanece activa.
Durante la última década, las mujeres pasaron de trabajar 30,2 años en 2005 a 32,8 en 2015, mientras que entre los hombres el incremento fue de 1,2 años, desde los 36,7 hasta los 37,9.
No obstante, la vida laboral de los hombres en 2015 seguía siendo más duradera que la de las mujeres en todos los Estados miembros, con la excepción de Lituania.
El indicador sobre duración de la vida laboral de Eurostat mide el tiempo que una persona de quince años permanecerá activa en los Veintiocho, ya se encuentre empleada o en paro.
Las trayectorias laborales más largas se registraron en países del norte de Europa como Suecia (41,2 años), Holanda (39,9 años), Dinamarca (39,2 ), el Reino Unido (38,6) y Alemania (38)
Por el contrario, las más cortas se detectaron en Italia (30,7 años), Bulgaria (32,1), Grecia (32,3), Bélgica, Croacia, Hungría y Polonia (32,6), así como en Rumanía (32,8).
En España, la población trabajaba 34,9 años en 2015, 2,1 años más que una década atrás. Las mujeres podían aspirar a permanecer activas 32,5 años y los hombres, 37,2 (0,7 menos que en 2005).
España fue uno de los cinco socios comunitarios en los que cayó la duración de la vida laboral masculina, junto con Chipre (1,9 años menos), Grecia (1,4), Irlanda (1) y Portugal (0,6).
El periodo en el que la población permanece activa aumentó en el conjunto de los Veintiocho durante la última década, sobre todo, en Malta (5,1 años), Hungría (4,2), Luxemburgo (3,1), Estonia (3) y Lituania (2,9), mientras que apenas registró variaciones en Dinamarca (0,2 años), Portugal (0,3) e Irlanda (0,4).

La Unión Europea aprueba reforzar su defensa con Trump en el ambiente

BRUSELAS.- La Unión Europea aprobó este lunes una hoja de ruta para reforzar su defensa, en un contexto de incertidumbre después que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionara el compromiso de apoyo militar mutuo en el marco de la OTAN.

"Empezamos este proceso mucho antes de las elecciones estadounidenses", subrayó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en rueda de prensa al término de una reunión conjunta de los ministros de Exteriores y Defensa europeos consagrada a la cooperación militar.
Reino Unido siempre se ha mostrado reticente a cualquier actuación que pudiese socavar la OTAN, pero, tras su decisión en junio de abandonar la UE, Francia y Alemania volvieron a la carga con sus planes de una Europa de la defensa, que ganó en importancia con la victoria de Trump.
Estos países, junto a Italia y España lideran los partidarios de reforzar la defensa común, porque "independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses", los europeos tienen que asumir más responsabilidades, en palabras de la titular de Defensa alemana, Ursula von der Leyen.
Los europeos deben dejar de "soñar con un ejército europeo" y aumentar su gasto militar nacional al 2% del PIB como estipula la OTAN, apuntó el ministro de Defensa británico, Michael Fallon. Reino Unido, Estonia, Grecia y Polonia son los únicos de los 22 miembros de la UE en la Alianza Atlántica que cumplen con este objetivo.
Estados Unidos asume por su parte los dos tercios del gasto militar de la Alianza Atlántica, lo que llevó a Trump a declarar durante la campaña que si los países europeos no aumentaban sus partidas en materia de defensa, no cumpliría con su compromiso de apoyo mutuo.
Estas declaraciones y la aparente buena sintonía entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, inquietan a un bloque que empieza apenas a recuperarse del crash financiero de 2008 y logró reducir a mínimos la llegada de migrantes mediante un controvertido acuerdo con Turquía.
La hoja de ruta en materia de seguridad y defensa, aprobada este lunes, representa una de las herramientas que los mandatarios europeos acordaron en septiembre en Bratislava, sin Reino Unido, para responder a las crisis abiertas en el bloque e impulsar el proyecto europeo.
Para un diplomático europeo, se trata de "un buen texto con avances significativos" en el campo de la defensa europea, en un "contexto importante de una posible retirada de los estadounidenses".
En concreto, el acuerdo evoca el objetivo de una estructura permanente para mejor planificar y conducir las operaciones civiles y militares de la UE. Actualmente existen unas 17 que dependen de media docena de centros de mando.
Países reticentes
La jefa de la diplomacia europea quiso dejar claro que no se trata de suplantar a la OTAN, organización con la que seguirán manteniendo una "estrecha colaboración". El documento final de la reunión no hace referencia a un eventual cuartel general como se había apuntado meses antes.
Mogherini debe presentar ahora sus propuestas sobre esta hoja de ruta "lo antes posible" para que pueda entrar en vigor "en el primer semestre de 2017", después del visto bueno de los mandatarios europeos.
Para muchos, la marcha de Reino Unido y la victoria de Trump debían representar un avance hacia una mayor defensa común europea, si bien en los últimos días varios países habían expresado sus reticencias, como Suecia, Irlanda o Austria, que una fuente europea califica como "neutrales".
Los países anteriormente en la órbita soviética parecen preferir, por su parte, el paraguas de una OTAN fuerte liderada por Washington, ante la creciente amenaza de Rusia tras su anexión en 2014 de la entonces península ucraniana de Crimea, precisó esta fuente.
"No ha habido grandes reticencias [durante la reunión]. Y hasta las posiciones más enfrentadas con (...) avanzar han estado más suavizadas, lo que es una buena noticia", celebró la ministra de Defensa española, María Dolores de Cospedal.
El canciller británico, Boris Johnson, intentó, por su parte, calmar la incertidumbre generada con la elección de Trump, "un experto en llegar a acuerdos" que, a su juicio, podría representar una "oportunidad" para Europa.

Obama, sobre el mandato de Trump: "Claro que tengo preocupaciones"

WASHINGTON.- El gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, confesó estar "absolutamente" preocupado por los efectos que pueda tener en el país la Presidencia del mandatario electo, el republicano Donald Trump.

"¿Tengo preocupaciones ante la Presidencia de Trump? Absolutamente", afirmó Obama en su primera rueda de prensa tras las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre, en la que abordó el proceso de transición de la Casa Blanca y su última gira internacional que dará comienzo hoy.
"El Gobierno federal y nuestra democracia no son una lancha rápida, son un transatlántico. Nos ha tomado mucho trabajo, incluso en nuestros primeros dos años. Yo le aconsejé que antes de que se comprometa a ciertas cosas, reflexione realmente" sobre sus acciones, explicó Obama.
El presidente aseguró además que "algunos aspectos" del "temperamento" de Trump "no le van a ayudar" en la Casa Blanca "al menos que los reconozca y los corrija".
"Lo que está claro es que fue capaz de aprovechar la ansiedad, pero también el entusiasmo de los votantes de una manera impresionante", continuó.
"Si las cosas empeoran (bajo el mandato de Trump), el pueblo estadounidense se dará cuenta muy rápido. Si van a mejor seré el primero en felicitarlo", afirmó el mandatario.
Obama dijo también haber insistido al magnate inmobiliario sobre la importancia de "dar señales de unidad" como nación después de la campaña de división que protagonizó el multimillonario antes de ser elegido para ser su sucesor.
"Le dije, como he dicho públicamente, que por la naturaleza de las campañas, por la amargura y por la ferocidad de las campañas, es realmente importante tratar de enviar señales de unidad y tratar de llegar a los grupos minoritarios, a las mujeres y a otros que están preocupados por el tono de la campaña", aseveró Obama.
"Mi esperanza es que haga que las cosas vayan a mejor", concluyó, no obstante, el mandatario, al concluir una rueda de prensa que duró aproximadamente una hora.

Putin transmite a Trump su voluntad de "cooperar"

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el futuro mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido este lunes la primera conversación desde la victoria electoral de este último con la esperanza, según el Kremlin, de que puedan consolidarse unas relaciones basadas en el "respeto mutuo" y la "no injerencia".

Putin ha desmentido cualquier intromisión en el proceso electoral de Estados Unidos y ha negado que Trump fuese su candidato favorito, pero en esta primera toma de contacto sí que al menos ha coincidido con él en la necesidad de evaluar las actuales relaciones, marcadas en estos últimos años por las diferencias en temas clave de política internacional.
El presidente ruso ha felicitado personalmente a Trump y le ha deseado "éxito" en la tarea que asumirá a partir del 20 de enero. Asimismo, le ha reiterado su llamamiento para que cualquier futuro diálogo se cimiente sobre una base de "igualdad, respeto mutuo y no injerencia en los asuntos internos", según un comunicado del Kremlin.
La Presidencia rusa ha abogado por una cooperación "práctica" y "mutuamente beneficiosa", en la medida en que de ella no sólo dependerían los intereses de ambos países, sino también "la estabilidad y la seguridad de todo el mundo".
Hablaron sobre la necesidad de normalizar las relaciones bilaterales y acordaron seguir los contactos para ir organizando un encuentro personal, informó el Kremlin.
"Se acordó seguir los contactos por teléfono y prever la perspectiva de un encuentro personal, que tendrán que ir preparando los representantes de ambas partes", según un comunicado, en el que se señaló que también abordaron el conflicto sirio y la lucha contra el terrorismo.
La nota añadió que, "durante la conversación, Putin y Trump no solo coincidieron en que la situación de las relaciones es insatisfactoria, sino que también abogaron por trabajar conjuntamente para normalizarlas".
El dirigente ruso deseó a Trump éxito en la realización de su programa electoral y le expresó su deseo de abrir un diálogo de socios "en pie de igualdad".
Ambos subrayaron la importancia de crear una buena base de confianza para poder desarrollar los lazos en el ámbito económico-comercial.
Putin y Trump recordaron que el próximo año se cumplirán 210 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos, lo que "por sí solo debe estimular el regreso a una cooperación pragmática y mutuamente beneficiosa, que responda a los intereses de ambos países y a la estabilidad y seguridad mundiales".
Según el servicio de prensa del Kremlin, ambos "también coincidieron en la necesidad de unir sus esfuerzos en la lucha contra el enemigo común número uno, el terrorismo y el extremismo internacionales". A ese respecto, abordaron la situación en Siria y el posible arreglo de ese conflicto.
En este sentido, los dos interlocutores han aprovechado para tratar un amplio abanico de temas, entre los que se incluye la guerra de Siria y la lucha contra el terrorismo. Moscú ha hecho especial hincapié en la necesidad de potenciar los lazos comerciales y económicos entre ambos países.
Putin y Trump han acordado seguir hablando por teléfono y, en un futuro, entrevistarse personalmente. La nota oficial no pone fecha a esta primera reunión.