lunes, 15 de agosto de 2016

La economía iraní creció un 4,4 por ciento hasta junio pese a la caída del precio del petróleo


TEHERÁN.- La economía iraní creció 4,4 por ciento durante el primer trimestre del año persa, que comenzó el 20 de marzo, indicaron hoy oficialmente. El presidente iraní, Hasán Rohaní, agregó que ello se debió a la aplicación del acuerdo nuclear con Occidente, pese a la caída del precio del petróleo.

Rohaní anunció durante una visita oficial al sur del país, que el crecimiento económico alcanzó esa cifra después que hace tres años estaba en crisis y registró una caída del 8,6 por ciento.

El presidente también indicó que a lo largo del último año crearon 600.000 nuevos puestos laborales, además de recibir el impulso positivo del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA en inglés).

Dijo que la caída del petróleo el año pasado llevó a la depresión de la economía de los países exportadores de crudo, y su moneda se devaluó en algunos casos hasta la mitad.

Las exportaciones de bienes no petrolíferos superaron en 1.000 millones de dólares las importaciones, algo sin precedentes en las décadas pasadas, insistió Rohaní.

Italia ofrece una idílica postal veraniega, pero en el horizonte se proyectan tormentas

ROMA.- Uno de los signos de lo bien que va el verano en Italia es que los vigilantes amenazan a los veraneantes con multas si reservan espacios en la playa con las sombrillas desde la noche anterior, pero la coyuntura económica proyecta tormentas para el otoño.

Desde Sicilia a Venecia, los hoteles han colgado el cartel de "completo" y en las playas cuesta encontrar un espacio libre, sobre todo en la semana del año en la que hay mayor afluencia de turistas.
El primer ministro, Matteo Renzi, desearía que todos los sectores de la alicaída economía del país pudieran decir lo mismo.
La tercera economía de la zona euro, lastrada por la lánguida demanda interna y la pesada deuda que arrastra el sector bancario, cerró el segundo trimestre del año sin crecimiento.
Los datos económicos fueron sólo malas noticias para Renzi, que ha apostado todo su capital político en una reforma constitucional, para lo cual convocó un referéndum para noviembre. Antes, debe lograr la aprobación del presupuesto para 2017.
La semana pasada, Renzi admitió que fue un error hacer del referéndum un tema personal, prometiendo a los votantes que renunciaría si las reformas para limitar los poderes del Senado y garantizar la estabilidad política fracasan.
Ahora mismo, el plebiscito se perfila como una consulta sobre el futuro político de Renzi, que lleva dos años y medio en el poder. Las encuestas proyectan un resultado ajustado.
Los analistas estiman que Renzi necesita un presupuesto que le otorgue el apoyo del electorado, y este fin de semana sus ministros comenzaron a delinear sus estrategias.
El ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, indicó que Roma va a ignorar las líneas trazadas por Bruselas en materia de recorte del déficit, implementando un plan de crecimiento.
Los datos publicados el viernes mostraron que la economía italiana no logró crecer en los dos primeros trimestres de este año. Esta realidad implica que el gobierno deberá reducir sus previsiones al respecto. El ejecutivo había proyectado que la economía podría expandirse 1,2% en 2016 y 1,4% en 2017, una cadencia que reduciría el déficit.
"No puedo obviar el hecho de que el espacio de maniobra es poco", admitió Calenda, revelando que hay un diálogo con Bruselas sobre cómo estimular la inversión.
Calenda deslizó que en 2017 se toleraría un déficit mayor a lo previsto, inclusive por encima del límite de 3% del PIB que impone la zona euro.
La Comisión planteó un objetivo de déficit de 1,8% para 2017, que las autoridades europeas estiman que es necesario para revertir la tendencia del país, acechado por una inmensa deuda, que en junio tocó los 2,25 billones de euros (2,51 billones de dólares).
"Ya obtuvimos mucha flexibilidad. Ahora queremos pedir un poco más, lo máximo posible, pero siempre dentro de las reglas", dijo el ministro.
Renzi ya ha esbozado algunos elementos del paquete de reactivación económica que tiene en mente. Esto incluye un aumento de las pensiones para los jubilados con menores ingresos y un programa de lucha contra la pobreza con un fondo de 500 millones de euros.
El ministro de Infraestructura, Graziano Delrio, dijo ayer domingo que el gobierno está planeando comenzar en septiembre un plan de obras públicas. Entre los trabajos previstos está la construcción de un túnel ferroviario en el paso del Brennero, para la vía entre Italia y Austria, que uniría al puerto de Génova a otras líneas de alta velocidad, proyectando además una vía nacional.
Según el diario económico Il Sole 24 Ore, estas medidas tendrían un costo a corto plazo de 4.000 millones de euros.
Renzi también ha puesto sobre la mesa una rebaja impositiva para 2018, en un intento de congraciarse con votantes frustrados por años de caída de su poder adquisitivo.
Un funcionario europeo cercano a las negociaciones entre Bruselas y Roma dijo que Renzi podría ganar el pulso, ya que el temor sobre las consecuencias de su salida del poder pueden jugar a su favor.
"'¡Mejor diablo conocido!' Si Renzi se va, quién sabe quién lo va a remplazar", dijo un funcionario que pidió no ser identificado.

Firmas británicas muestran cautela ante el mercado laboral, mientras los precios de las casas bajan tras "Brexit"

LONDRES.- Los empresarios británicos se han vuelto más cautelosos sobre las contrataciones y el precio de las casas para venta cayó a su ritmo más acelerado desde fines del 2015, de acuerdo a dos sondeos que reforzaron las señales de que la economía de Reino Unido se hundió luego del referéndum sobre el "Brexit".

Pero otro reporte indicó que los consumidores parecían haber ignorando el resultado de la consulta de junio -cuando los votantes decidieron abandonar la Unión Europea-, lo que sugiere que el gasto de los británicos suavizaría el impacto del referendo en la economía.
Muchos economistas creen que Reino Unido se dirige a una recesión luego de años de un lento crecimiento, en vista de la incertidumbre en torno a la actividad comercial futura con la UE.
Previamente este mes, el Banco de Inglaterra recortó sus tasas de interés y tomó otras medidas para reducir los efectos adversos generados por el "Brexit", que se cree elevará marcadamente la tasa de desempleo en el país.
Uno de los sondeos publicados este lunes indicó que la proporción de empleadores que esperan aumentar su personal en los próximos tres meses cayó a 36 por ciento después del referendo del junio, frente al 40 por ciento anterior.
En tanto, el sitio web del sector inmobiliario Rightmove dijo que los precios de venta de casas en Inglaterra y Gales bajaron en agosto a su tasa más acentuada desde noviembre, ya que la incertidumbre tras el "Brexit" se sumó a la habitual baja de la actividad que se produce en el verano boreal.
La mayor disminución ocurrió en Londres, donde los precios de las viviendas para venta cedieron en 2,6 por ciento con respecto a julio.
Aún así, un tercer dato sugiere que los consumidores británicos -que apuntalaron a la economía entre el 2013 y este año- están pasando por alto el resultado del referéndum. El número de compradores en las calles comerciales subió levemente en julio en la comparación interanual, de acuerdo a la firma Springboard y al Consorcio Británico de Minoristas.

La economía de Japón se estanca mientras surgen dudas sobre las políticas de Abe

TOKIO.- El crecimiento de la economía de Japón se estancó en el periodo abril-junio tras la fuerte cifra del trimestre anterior, golpeado por exportaciones y gasto de capital débiles, y reforzó la presión sobre el primer ministro Shinzo Abe para que implemente políticas que generen una expansión más sustentable.

La economía japonesa creció a una tasa anualizada del 0,2 por ciento en el segundo trimestre, por debajo del promedio de los pronósticos del mercado de un 0,7 por ciento y con una marcada desaceleración respecto a la medición revisada del 2 por ciento en enero-marzo, mostraron el lunes datos de la Oficina de Gabinete.
La baja cifra subraya los desafíos que enfrentan las autoridades de la tercera más grande economía mundial para poner un final sostenido a dos décadas de deflación, en momentos en que empieza a disiparse el impulso inicial de los programas de estímulo de Abe.
"En general parece que la economía se está estancando. El gasto del consumidor es débil, y la razón es el bajo aumento de los salarios. Hay mucha incertidumbre por las economías extranjeras, y eso está frenando el gasto de capital", dijo Norio Miyagawa, economista senior de Mizuho Securities.
Respecto al trimestre previo, el crecimiento del Producto Interno Bruto fue plano. El promedio de los pronósticos del mercado apuntaba a una expansión del 0,2 por ciento.
El consumo privado, que representa casi el 60 por ciento del PIB, creció un 0,2 por ciento en abril-junio, en línea con el promedio de pronósticos pero desacelerándose desde el crecimiento del 0,7 por ciento en el trimestre previo.
El gasto de capital disminuyó un 0,4 por ciento en el trimestre tras la caída del 0,7 por ciento en el primero, según el reporte oficial, sugiriendo que la incertidumbre por el panorama mundial y la debilidad del mercado doméstico hacen que las compañías se abstengan de gastar más.
El Gobierno japonés anunció este mes un paquete económico con medidas fiscales por 13,5 billones de yenes (133.000 millones de dólares), con la esperanza de que ayudaría a la economía doméstica a soportar los vientos desfavorables desde el exterior y apuntalaría una recuperación moderada.
El banco central japonés también intensificó los estímulos el mes pasado incrementando las compras de activos de riesgo. Pero sigue presionado para actuar nuevamente el mes próximo, cuando lleve a cabo una evaluación general de los efectos de su programa de estímulo.

El gobierno argentino insiste en culpar al anterior por tarifazos

BUENOS AIRES.- El ministro argentino de Energía y Minería, Juan José Aranguren, deberá explicar mañana ante un plenario de comisiones del Congreso los aumentos a la electricidad, gas y agua, y se prevé que culpe al anterior gobierno por los tarifazos. 


Aranguren expondrá mañana -a partir de las 14:00- ante un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados sobre los tarifazos en la luz, gas y agua, y el impacto que tiene en la política fiscal el déficit energético que enfrenta el país.

Diario Popular adelanta que se aguarda un fuerte debate sobre la política realizada por las pasadas autoridades y más teniendo en cuenta que en la mesa de la conducción del plenario estará sentado Julio de Vido, el exministro de Planificación hoy diputado nacional.

Además de brindar su informe, el funcionario deberá responder a los cuestionamientos de la oposición en un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía, Consumidores y Obras Públicas.

La conducción estará a cargo del diputado oficialista y gran aliado de Macri, Luciano Laspina, junto al exministro De Vido, la legisladora por el Frente Renovador María Liliana Schwindt y el justicialista pampeano Sergio Ziliotto.

Diario Popular nota como llamativo la presencia de De Vido quien protagonizó en los últimos años fuertes cruces con Aranguren cuando este era el gerente de la corporación Shell.

El actual gobierno culpa al exministro de ser uno de los responsables de haber mantenido las tarifas fuera del valor de mercado, en especial en el área metropolitana cuando defendió una política de subsidio popular.

La citación a que Aranguren concurra al Congreso a dar explicaciones fue el corolario de una fuerte disputa entre el oficialismo y la oposición, que por primera vez logró juntar quórum y así realizar una sesión especial el miércoles pasado en la que intentó votar un pedido de interpelación al titular de Energía.

Si bien esa movida no fructificó, implicó una señal de alarma para la coalición gobernante que aceptó que Aranguren acuda a declarar ante la audiencia conjunta.

Desde el oficialismo señalan que la sesión no solo estará vinculada a la política tarifaria sino que insistirán a la herencia que recibió del gobierno anterior.

El aumento salarial en Venezuela beneficia a once millones de personas

CARACAS.- El aumento del 50 por ciento del salario mínimo anunciado por el ejecutivo venezolano beneficiará a 11 millones de trabajadores que hoy tienen un bajo estipendio, aseguró el ministro del Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera. 

La subida salarial no solo impacta al sector público, sino también a los empleados de empresas privadas, salvo aquellos en cargos gerenciales, ya que está dirigido a quienes tengan el menor estipendio establecido por la ley, explicó Vera la víspera en un programa especial transmitido por la cadena nacional Venezolana de Televisión.

También resaltó que dicha medida económica ha sido una política constante impulsada por el gobierno bolivariano para proteger al pueblo.

Según el ministro, esa acción también mejorará las condiciones de vida de 3. 810.381 adultos mayores incorporados al sistema de protección social.

Esta realidad contrasta con lo que ocurría en el país durante los gobiernos de anteriores a Hugo Chávez, cuando las pensiones, que entonces apenas llegaban 387.000 abuelos, ni siquiera se acercaba al salario mínimo, señaló el funcionario.

"En los años 1996 y 1997 los índices inflacionarios estaban por encima del 100 por ciento y el aumento de salario era cero, y además se le pagaba a pensionados lo mínimo y con tres meses de atraso", sentenció.

A lo largo del año se ha incrementado tres veces el salario integral: en enero y marzo el aumento fue del 52 por ciento, entre marzo y mayo de 35 y de mayo a agosto de 93, añadió.

El viernes 12 de agosto el presidente Nicolás Maduro estableció la mejora salarial que se hará efectiva desde el 1 de septiembre, en este sentido, el pago laboral mínimo pasó de 15.051 bolívares a 22.576 (1 dólar e igual a 10 bolívares).

El titular además subió el bono de alimentación, de 18.585 a 42.480 bolívares, con lo cual el ingreso mínimo mensual queda en unos 65.506 bolívares.

"Estas son medidas de guerra para proteger a un pueblo sometido a la guerra económica de una burguesía y de un imperialismo que cree lo puede arrodillar", denunció el Jefe de Estado.

Maduro recordó que el aumento del ingreso mínimo no es una medida nueva en el país, pues se implementó en tres ocasiones en 2013 y en cuatro el año pasado, a partir de febrero, mes en que se recrudeció el impacto de la guerra económica en el país.

Los precios azucareros suben por apreciación del real brasileño

NUEVA YORK.- Los precios del azúcar sin refinar subieron hoy en el mercado de Nueva York, impulsados por la creciente fortaleza frente al dólar del real brasileño, dijeron operadores. El contrato del endulzante, para entrega en octubre, despidió la sesión situado en 19,98 centavos de dólar la libra, para un alza de 0,27 centavos.

A su vez, el pedido de ese producto con vencimiento en marzo de 2017 cerró fijado en 20,45 centavos por unidad, lo que supuso un repunte de 0,25 centavos,

En este mercado el contrato del alimento con fecha de suministro en mayo progresó 0,22 centavos, a 19,92 centavos la libra.

Mientras, en el de Londres el azúcar refino o blanco ganó este lunes 6,20 dólares, negociado al término de las operaciones en 540,30 dólares la tonelada métrica (TM).

Indonesia comunicó que sus refinerías buscan una mayor cuota de importación de azúcar crudo para el próximo año, ya que la demanda ha subido.

Los directivos de esas instalaciones quieren una cuota de entre 3,41 y 3,42 millones de TM para el 2017, cifras superiores al récord de 3,2 millones TM de este año.

Las importaciones de Indonesia de ese alimento se han más que duplicado en la última década.Ese país es el segundo mayor importador de azúcar crudo, sólo por detrás de China.

El mayor productor de alimentos de Venezuela denuncia al gobierno ante la OIT por "acoso"

GINEBRA.- Empresas Polar, el mayor productor de alimentos de Venezuela, denunció al gobierno de Nicolás Maduro ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por "acoso y discriminación", anunció este lunes la compañía.

En el recurso, presentado el 27 de julio en Ginebra, el grupo refiere la "detención arbitraria" de nueve gerentes y también de obreros en lo que va de 2016, así como trabas en el acceso a divisas dentro de un férreo control de cambios, según un comunicado.
La empresa se declaró además víctima de fiscalizaciones desproporcionadas y de "campañas de descrédito y difamación contra directivos y trabajadores", difundidas en los medios de comunicación.
"Se presentaron todas las pruebas que demuestran el acoso y ensañamiento", indicó el director de asuntos legales de la corporación, Guillermo Bolinaga, citado en el boletín.
Maduro acusa a Polar de estar a la cabeza de una "guerra económica" de empresarios para provocar su caída, mediante el sabotaje de la producción con el fin de generar escasez.
Polar niega esos señalamientos y reclama al gobierno un mayor acceso a divisas para importar insumos. La corporación asegura que ante la falta de dólares -agravada por la caída de los precios del petróleo- ha tenido que suspender la producción en varias de sus plantas.
La escasez de alimentos básicos y medicinas en Venezuela alcanza un 80%, según organizaciones privadas. Los venezolanos deben hacer interminables colas en supermercados y farmacias para poder acceder a los insumos que aparecen con cuentagotas.
A mediados de julio, Maduro delegó a los militares la conducción de un nuevo plan contra el desabastecimiento, en el marco del cual se incrementaron los registros en instalaciones industriales.
El mandatario socialista ha amenazado con tomar las empresas que cesen operaciones, como ocurrió el 11 de julio al ordenar la ocupación de la planta del fabricante estadounidense de productos de higiene Kimberly-Clark por sus empleados, luego de que éste detuviera sus labores.
Polar dice haber sido objeto de 768 inspecciones este año y recientemente denunció la confiscación de toneladas de alimentos.
La denuncia ante la OIT amplía una queja presentada por la compañía a finales de 2015 en ese organismo por supuestos ataques del gobierno a los derechos sindicales.
Fundada hace 75 años, Empresas Polar produce la mayoría de productos que consumen los venezolanos, entre estos la harina de maíz con la que se hacen las arepas, plato típico del país.

Bangladesh cierra año fiscal 2015-2016 con importante superávit por la bajada del petróleo

DACCA.- Bangladesh cerró el año fiscal 2015-2015 con un superávit de 3,7 mil millones de dólares, debido a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional y de las importaciones de alimentos, reveló hoy el Banco Central. Un reporte de la institución destaca que esa cifra igualada la cantidad obtenida en el año fiscal 2009-2010.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Finanzas Abul Maal Abdul Muhith resaltó que pese al déficit comercial y de los ingresos primarios, un excedente significativo en los ingresos secundarios permitió alcanzar ese superávit.

Subrayó que al cierre del año fiscal, culminado el 30 de junio, las reservas de divisas sobrepasaron los 30.000 millones de dólares.

Otro indicador positivo fue el récord alcanzado por las exportaciones, que se situaron en torno a los 34,2 mil millones de dólares, aunque el plan del gobierno es crecer un ocho por ciento en estos 12 meses para superar los 37.000 millones.

Casi el 80 por ciento del dinero recibido se basa en la venta de prendas de vestir, un sector que emplea a unas cuatro millones de personas y que convierten a Bangladesh en el segundo proveedor de ropa a Estados Unidos y a Europa, solo superado por China.

Más de la tercera parte de los colombianos vive en casa arrendadas

BOGOTÁ.- Mas de 19 millones de colombianos viven en viviendas arrendadas por sus familias, lo que representa que más de la tercera parte de la población carece de casa propia, señala un informe difundido hoy en esta capital. Citando datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la estación Caracol Radio, añade que la mayoría de las personas que pagan alquiles residen solas o son hombres o mujeres divorciados.

Consultada por esa radioemisora nacional sobre las cifras difundida por el BID, María Clara Luque, titular de la Federación de la Lonja de Propiedad de raíces, apuntó que de las actuales generaciones de colombianos quienes más arriendos pagan provienen de la clase media baja.

Luque abundó que en el mercado de viviendas el arrendamiento se mantiene a un ritmo constante y que en lo que va de este año esa forma ocupar un inmueble mediante con pago por medio ha crecido en un 6,7 por ciento.

Añadió que la alta movilidad de la población joven del país hace que se prefiera vivir en casas alquiladas, lo que garantiza un crecimiento sostenido en cuanto a esa forma de arriendo.

Añadió que la tendencia de alquilar un inmueble convive a la par con las tasas de los créditos hipotecarios que se registran en cuanto a las personas que se endeudan para obtener una casa propia.

De acuerdo con el censo oficial del pasado año, el fondo habitacional de Colombia está constituido en todo el país por un 69,7 por ciento de casas, el 24,8 son apartamentos y el 5,5 de cuartos, en tanto el promedio ocupacional se ubica entre el 3,9 y 4 personas.

Datos de inmobiliarias señalan que para adquirir un departamento confortable en buenos barrios de las principales ciudades del país es necesario disponer de unos 250.000 dólares. El salario mínimo de Colombia es de 222,00 dólares.

Venezuela apunta a sustituir el rentismo petrolero

CARACAS.- Estamos generando el salto del rentismo petrolero y una nueva dinámica en la adquisición de divisas, afirmó hoy el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, al inicio de la V Comisión Mixta de alto nivel China Venezuela. 


Desde la Casa Amarilla, sede del encuentro bilateral, el funcionario anunció que ambas partes tienen una agenda intensa de dos días de trabajo donde se incluyen presentaciones de algunos ministros en el marco de la Agenda Económica Bolivariana.

Menéndez destacó que la nación sudamericana intenta crear soberanía desde el punto de vista de la distribución y el traslado de insumos, por lo que la misión Abastecimiento Soberano tiene una alianza estratégica dentro de las discusiones de hoy.

Otro tema a tratar será el fortalecimiento de las capacidades productivas del país, en el marco del plan conjunto en desarrollo fuera de China.

El encuentro se extenderá hasta mañana y estará enfocado en los mecanismos de intercambio en los ámbitos económico, político y social.

En reunión previa, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el embajador de China en Caracas, Zhao Bentang revisaron la agenda del encuentro, según informaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ambas partes evaluaron la cooperación entre los dos países que mantienen más de 300 convenios en áreas como energía, petróleo, educación, salud, tecnología, comercio, construcción de viviendas, agroindustria, agricultura, infraestructura, cultura y deportes.

Venezuela y China estrechan sus relaciones de cooperación desde hace 15 años, reimpulsadas por el fallecido presidente Hugo Chávez.

Las ventas y el consumo en Argentina siguen cayendo

BUENOS AIRES.- El consumo en Argentina volvió a caer en julio debido a la persistente inflación, y esto sumado al descenso del poder adquisitivo hace que hoy el 78 por ciento de las familias haya ajustado su modo de vida. Un estudio de la consultora Scentia que divulga este lunes el diario La Nación refleja que durante julio las ventas de productos de la canasta básica sufrieron la sexta baja del año, acumulando un retroceso del 3,9 por ciento en unidades.

En este contexto, julio es el segundo mes consecutivo con una desaceleración en el ritmo de caída de la demanda. Las ventas habían tocado un piso en mayo, cuando se derrumbaron 7,7 por ciento, en junio la baja fue algo menor (-6,4%).

Esta tendencia de relativa mejoría se acentuó en julio, que cerró con un descenso de "apenas" un 5,4 por ciento en volumen.

Transcurridos siete meses del año se registra una disminución del 3,9 por ciento en las compras.

"Para que el mercado termine el año estable, es decir, con un crecimiento del 0 por ciento frente a 2015, deberíamos crecer en lo que resta de 2016 un 5,4 por ciento", advirtió José Amodei, director de la consultora.

Por otro lado, la consultora Kantar Worldpanel, señala que el consumo de los hogares argentinos registró una contracción del 4 por ciento en el primer semestre del año con respecto al mismo período del 2015.

Ese informe demuestra que el 78 por ciento de las familias hizo "ajustes" durante ese período.

"Los hogares no pudieron sostener su nivel de consumo, la frecuencia siguió cayendo y el volumen se contrajo debido a que las familias no tuvieron la capacidad de incrementar el tamaño de sus compras por primera vez desde fines del 2014", explicó Federico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel.

Consideró "muy probable que el consumo haya encontrado su piso en el segundo trimestre de este año y que el impacto en las medidas económicas resulte en un segundo semestre mejor".

Los ajustes en los gastos de las familias se reflejaron durante el fin de semana largo por el feriado de este lunes, ya que las ventas cayeron 10,5 por ciento, advierte la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.

Las exportaciones agroalimentarias mexicanas superan a la venta de petróleo

MÉXICO.- Las exportaciones agroalimentarias mexicanas durante el primer semestre del año superaron a los ingresos por la venta de petróleo, revelan hoy datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 

 Mientras las exportaciones agroalimentarias alcanzaron 15.015 millones de dólares, las ventas del petróleo sumaron 8.102,9 millones de dólares en el mismo periodo, por lo que las primeras las rebasan en 6.912,3 millones de dólares.

Lo anterior refleja una mayor producción y dinamismo en el sector, así como una demanda creciente de los alimentos de México en los mercados internacionales, resalta un comunicado de la Sagarpa.

Asimismo, las divisas obtenidas por exportaciones agroalimentarias superaron en 2.134 millones los ingresos por concepto de remesas en igual etapa, las cuales obtuvieron 12.881,2 millones de dólares.

En lo que corresponde a las exportaciones agropecuarias y pesqueras, estas ascendieron a 7.905 millones de dólares en el primer semestre del año, con un aumento a tasa anual de 9,7 por ciento.

La Sagarpa señaló que las exportaciones de los 20 principales productos que México comercializa en el mundo se incrementaron en 7,4 por ciento entre enero y mayo de 2016, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Entre los principales productos figuran la cerveza de malta, tomate fresco o refrigerado, chiles (ajíes) y pimientos, aguacate, carne y subproductos comestibles, y tequila.

También productos de panadería, azúcar, bovinos vivos, cebolla, jugo de naranja congelado, frutas en conserva, coles frescas o refrigeradas, cítricos frescos o secos, carne de porcino, guayaba, mango y café.

El valor de las exportaciones de cacao boliviano crece un 32 por ciento

LA PAZ.- El valor de las ventas al extranjero de cacao boliviano creció un 32 por ciento entre enero y junio, mientras casi se triplicó el volumen exportado respecto al año anterior, confirman hoy datos oficiales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, el país recibió en los primeros seis meses de este año algo más de 392.800 dólares por la comercialización de 90 toneladas del demandado producto.

El año pasado, solo se vendieron 35 toneladas por un monto de unos 297.000 dólares, comparó la entidad.

Bolivia comercializa varios productos de cacao manufacturados como bombones (con y sin relleno), tabletas, barras, cacao en polvo y manteca de cacao.

Los principales exportadores en el país son Cochabamba, La Paz y Chuquisaca, departamentos desde los cuales se distribuyó el producto a Perú, -principal comprador-, seguido de Alemania, Estados Unidos y Chile, que ampliaron su demanda significativamente en relación con la gestión anterior.

Estos países concentraron el 98,8 por ciento de la demanda externa de cacao boliviano, remarcó el Ministerio de Economía.

El BCE reduce un 8,4% sus compras semanales de deuda pública

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido un total de 11.364 millones de euros en la adquisición de activos del sector público durante la última semana, una cifra que supone un descenso del 8,4% respecto a lo invertido la semana previa en la compra de deuda pública, según los datos del instituto emisor. 

Las compras de activos del sector público liquidadas en la segunda semana del mes de agosto representan la segunda cifra más baja desde que el BCE elevó a 80.000 millones de euros el objetivo mensual de su programa de expansión cuantitativa, que además de deuda pública, también incluye compras de deuda de empresas, así como de titulizaciones y cédulas.
En el mismo periodo, el BCE adquirió cédulas por importe de 659 millones de euros, un 11,6% menos que la semana anterior, mientras que recortó un 29,2% sus compras de deuda corporativa, hasta 1.248 millones.
De este modo, durante la segunda semana de agosto las compras del BCE a través de los distintos bancos centrales nacionales sumaron un total de 13.267 millones, una cifra un 11,5% inferior a la de la semana precedente.

La petrolera rusa Rosneft gana un 45,8% menos hasta junio

MOSCÚ.- Rosneft, la mayor petrolera rusa, ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 103.000 millones de rublos (1.435 millones de euros), una cifra un 45,8% inferior al resultado correspondiente al mismo periodo de 2015, informó la compañía. 

La facturación de Rosneft entre enero y junio alcanzó un total de 2,28 billones de rublos (31.779 millones de euros), un 14% por debajo del dato de ingresos registrado durante el mismo periodo del año precedente.
En el segundo trimestre, Rosneft obtuvo un beneficio atribuido de 89.000 millones de rublos (1.240 millones de euros), un 33,6% menos que un año antes, mientras su facturación bajó un 7,8%, hasta 1,23 billones de rublos (17.148 millones de euros).
Al cierre del primer semestre, la deuda neta en dólares de Rosneft se redujo un 41,4% con respecto al año anterior, hasta 23.400 millones de dólares (21.270 millones de euros.

La Fed de San Francisco sugiere elevar meta de inflación del 2 % en EE.UU.

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) del distrito de San Francisco, John Williams, sugirió hoy elevar la meta de inflación del actual 2 %, ya que "no deja espacio suficiente" de acción en el actual contexto de bajos tipos de interés y así ampliar el rango de la política monetaria.

"Simplemente no hay espacio suficiente para que los bancos centrales recorten tipos de interés en respuesta a una ralentización económica cuando las tasas naturales y la inflación son muy bajas", indicó Williams en un documento en el portal de la Fed de San Francisco.
El banco central estadounidense asumió explícitamente la meta de inflación anual del 2 % en 2012, rango que comparte con otros bancos centrales como el europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra.
"Estamos viendo el futuro ahora mismo (...) y revisar los aspectos claves de las metas de inflación es ciertamente necesario", agregó Williams sobre los bajos tipos de interés en todo el mundo, especialmente en las economías avanzadas.
Actualmente, la Fed mantiene los tipos de interés de referencia entre 0,25 % y 0,50 %, después de subirlos en diciembre pasado un cuarto de punto. Aunque había previsto continuar con el ajuste a lo largo del año, las dudas sobre la economía global le han hecho postergar una segunda subida de tipos.
La inflación interanual en EE.UU. se encuentra en 1 %, muy por debajo de la meta actual.
Para Williams, el cambio demográfico que lleva a un mayor envejecimiento de las sociedades, la menor productividad y la debilidad global han rebajado las tasas naturales en todo el mundo, por lo que propone elevar el objetivo inflacionario al 3 %.
"Tras las crisis financiera global, la política monetaria ha evolucionado, y en su última etapa está batallando con la baja inflación y el estancamiento a través de herramientas no convencionales como la relajación cuantitativa y los tipos cercanos a cero incluso negativos", señaló.
Por ello, sugirió considerar también la idea de vincular el ritmo monetario a otros indicadores como el de crecimiento económico.
Williams es considerado uno de los miembros más influyentes del banco central ya que trabajó estrechamente con la actual presidenta del organismo, Janet Yellen, cuando esta dirigía la Fed de San Francisco.
No obstante, reconoce en el artículo que "existen límites sobre lo que la política monetaria puede y debe hacer", al insistir en que "la carga debe caer también en la política fiscal".
En este sentido, apunta que podrían vincularse las tasas impositivas y el gasto público a las tasas de desempleo.
La próxima semana, banqueros centrales de todo el mundo se reunirán en la tradicional conferencia de Jackson Hole (Wyoming), donde está previsto que Yellen ofrezca una charla antes de la siguiente reunión de política monetaria de la Fed del 20 y 21 de septiembre.

Wall Street cierra con nuevos récords del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y nuevos récords históricos de sus tres indicadores de referencia, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por un fuerte ascenso del petróleo en los mercados internacionales.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió un 0,32 % hasta 18.635,91 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,28 % hasta 2.190,15 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,56 % hasta 5.262,02 unidades.
Wall Street alcanzó este lunes nuevos récords en sus tres principales índices, con el sólido apoyo del aumento del precio del petróleo.
El índice industrial Dow Jones subió 0,32% a 18.636,05 puntos; 23 unidades encima del récord que logró el jueves.
El índice S&P 500 ganó 6,10% a 2.190,15 puntos y el Nasdaq, de valores tecnológicos, avanzó 0,56% a 5.262,02 puntos.
Esta fue la segunda vez en tres sesiones que cada índice llegó a cifras sin precedentes. Antes del jueves, no ocurría desde hacía más de 16 años.
"Éste es un mes de pocos volúmenes de transacciones y sin muchos indicadores, de manera que es una especie de autoalimentación del impulso", dijo Sam Stovall de S&P Global Intelligence.
"Los inversores se sienten bien y empujan a nuevas alzas a muchas acciones", agregó.
Además de los papeles del sector de energía, que se valorizaron por el aumento del precio del crudo, hubo ganancias en los títulos de industriales y financieros.
Los récords llegaron también cuando los principales minoristas anunciaron ganancias algo mayor a lo que se esperaba.

El petróleo vuelve a subir de precio en los dos principales mercados

LONDRES / NUEVA YORK.- El barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,35 dólares, un 2,93 % más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures de Londres con un avance de 1,38 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 46,97 dólares.
El precio del crudo europeo mantuvo la tendencia al alza con la que cerró la pasada semana ante las expectativas de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vuelvan a poner sobre la mesa medidas conjuntas para equilibrar el mercado.
El barril de Brent superó por primera vez en un mes la barrera de los 48 dólares y acumula un aumento en lo que va de año del 29 %.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 2,81 % y cerró en 45,74 dólares el barril, en la tercera jornada de alzas del crudo por las especulaciones de que los productores puedan tomar medidas para frenar la sobreoferta.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre subieron 1,25 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Es el tercer día consecutivo de subida del crudo, tres sesiones en las que se ha sumado un 9 %, hasta llegar al precio más alto en el último mes.
El mercado del petróleo aún está influenciado por los rumores desatados el pasado jueves que apuntaban la posibilidad de que la OPEP adopte medidas para estabilizar el mercado después de unas palabras en ese sentido del ministro de Petróleo saudí.
También colea el anuncio hecho por la firma privada Baker Hughes sobre que el número de plataformas que operan actualmente en Estados Unidos tuvo un incremento de 15 unidades esta semana, hasta un total de 396, casi la mitad de las 672 que existían en las mismas fechas el año pasado.
Por su parte, el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, se mostró este lunes a favor de que las naciones que producen petróleo tomen medidas de estabilización de precios.
Por otro lado, también beneficia al crudo en sus exportaciones la debilidad del dólar, que volvió a flaquear tras los buenos resultados del sector minorista.
Por otro lado, los contratos de gasolina con vencimiento en septiembre subieron tres centavos, hasta 1,40 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en ese mismo mes subieron 1 centavo, hasta 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos.

Leve tendencia alcista al cierre de las Bolsas europeas

PARÍS.- Las principales Bolsas europeas cerraron este lunes con una leve tendencia alcista, en un mercado tranquilo y con pocas iniciativas, coincidiendo con un día festivo en varios países.

En la Bolsa de Londres, el índice FTSE 100 avanzó un 0,36%; en Fráncfort, el Dax subió un 0,24%; y en Madrid, el Ibex 35 ganó un 0,05%; pero en París el CAC 40 cedió un 0,05%.

Venezuela buscará ampliar su producción y distribución con ayuda de China

CARACAS.- La Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela arrancó hoy en Caracas un ciclo de reuniones de tres días con el objetivo de ampliar la capacidad logística y productiva venezolana, dijo a los periodistas el ministro de planificación, Ricardo Menéndez.

Menéndez explicó que el presidente de venezuela, Nicolás Maduro, quiere aumentar en un tercio las capacidades logísticas de distribución de bienes y productos con que cuenta en la actualidad y que, después, incorporaron casi 7.000 vehículos para transporte, sobre todo de alimentos, generalmente escasos.
Sobre el incremento de la producción afirmó, sin precisar detalles, que China ayudará a Venezuela a "generar el salto del rentismo petrolero y generar una nueva dinámica desde el punto de vista de la generación de divisas y la diversificación de la parte productiva".
Menéndez indicó que, mediante esta Comisión de Alto Nivel, China y Venezuela han llevado a término 338 proyectos y otros 203 se encuentran en ejecución.
A fines de febrero el Gobierno venezolano informó de que las autoridades chinas respaldarían la llamada "agenda económica bolivariana", un conjunto de medidas planteadas por Maduro para paliar la crisis económica que afronta el país, producto de una contracción en su producto interno bruto (PIB) del 5,7 por ciento en 2015.

La nueva Argentina de Macri quiere ser un imán que atraiga inversiones

BUENOS AIRES.- La nueva Argentina que desde el 10 de diciembre lidera Mauricio Macri quiere convertirse en un potente imán que atraiga negocios e inversiones extranjeras, y para ello no regatea medios ni esfuerzos para organizar un foro sin precedentes en Latinoamérica.

Más de 1.500 líderes del mundo de la empresa y representantes de gobiernos e instituciones económicas se darán cita, del 12 al 15 de septiembre, en un escenario único y majestuoso, el Centro Cultural Kirchner, de 15.000 metros cuadrados que le sitúan como el más grande de América Latina y el cuarto del mundo.
Todos ellos recibirán del gobierno Macri el mensaje de que Argentina no solo es un país del que pueden fiarse sino un estado moderno que les va a proporcionar las mejores herramientas para poner en marcha emprendimientos y efectuar inversiones, con materias primas de calidad y profesionales cualificados con talento y creatividad.
El objetivo es claro: recibir una inversión extranjera anual sostenida de al menos 25.000 millones de dólares, libre y sin los corsés de la etapa anterior del país, en la que la mayor parte de los 7.000 millones anuales de inversión eran fruto de reinversiones impuestas por el cepo cambiario.
Para ello, el gobierno en pleno interactuará personalmente con los asistentes al foro para explicarles como su ambicioso programa de reforma económica cerrará las brechas de financiación para apoyar el crecimiento sostenible e integrador y situará a la Argentina como un destino atractivo en el mapa mundial de inversiones.
No sólo se ofrece a los inversores extranjeros, entre otras ventajas, la eliminación de las restricciones de capital sino la posibilidad de repatriar beneficios y los máximos esfuerzos para controlar la inflación, una vez que a primeros de año se llegó a un acuerdo sobre el pago de la deuda argentina con los fondos buitre y se recuperó el acceso a los mercados globales de capital.
Por activa y por pasiva, los gurús de la política económica de la Nación, capitaneados por el ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, no se cansan de decir que ya hay signos de recuperación económica y del regreso al crecimiento sostenible y que las perspectivas de mejoría proporcionan oportunidades únicas de inversión.
Asimismo, recuerdan en sus llamados que Argentina es la tercera economía mayor de Latinoamérica, con un producto interior bruto (PIB) de 500.000 millones de dólares, después de Brasil y México, y que tiene el segundo PIB per cápita -en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA)- después de Chile, con 22.600 dólares, además de ser el octavo país más extenso el mundo, con el 53 % de tierras cultivables, y el cuarto de la región en tamaño poblacional, con 43 millones de habitantes.
Sus buenas condiciones para las energías renovables solar y eólica, sus yacimientos de petróleo y gas y sus reservas minerales de oro, plata, cobre, litio y potasio son otros de los atractivos esgrimidos por los nuevos dirigentes argentinos para llamar la atención de los inversores internacionales, junto con su potente clase media y el alto índice de desarrollo humano.
Concebido como una auténtica feria de negocios, en la que muchas sesiones serán privadas, el foro pondrá sobre la mesa proyectos de inversión en energías renovables, gas y petróleo; producción agraria y agroalimentación; productos y servicios industriales; minería, transporte y logística; obras públicas e infraestructura; tecnología y telecomunicaciones, servicios financieros, turismo, farmacia, construcción e inmobiliaria y biotecnología, entre otros.
Entre los cincuenta principales oradores cuya presencia está confirmada figuran el presidente ejecutivo de Grupo BP, Bob Dudley (UK); el presidente del Export-Import Bank, Fred P. Hochberg (EE.UU.); el presidente y CEO de Siemens, Joe Kaeser (Alemania); el presidente y CEO de The Coca-Cola Company, Muhtar Kent (EE.UU.), y el presidente y CEO de The Dow Chemical Company, Andrew N. Liveris (EE.UU.).
Tras una solemne recepción de participantes en el Teatro Colón, al caer la tarde del 12 de septiembre,las sesiones de trabajo se iniciarán el día 13 en el CCK con unas palabras del presidente Mauricio Macri sobre su visión del país, a las que seguirán sesiones de trabajo sobre la perspectiva de invertir el la Argentina y el nuevo clima de inversión.
Las intervenciones continuarán el 14 de septiembre con un apretado programa en el que se incluyen varias conversaciones con líderes empresariales visionarios y la lectura de conclusiones del foro, antes de la clausura, también a cargo de Macri.
El 15 de septiembre, denominado Día de la Innovación, será dedicado al estudio de esta faceta determinante para el desarrollo empresarial, con la exposición de casos como el de Silicon Valley (San Francisco, EE.UU.), ejemplo de región que ha transformado el mundo a través de la tecnología, y de otros países que están creando las condiciones adecuadas para la innovación y el espíritu empresarial de los que se quiere dotar la nueva Argentina.

El 'Bundesbank' confía en que la economía alemana crezca con fuerza este año

BERLÍN.- El Bundesbank (banco central alemán) confía en que la economía de su país siga creciendo con fuerza este año, pese a la ligera ralentización del segundo trimestre, gracias al consumo privado, según su informe de agosto publicado hoy.

A juicio de la autoridad monetaria, que el producto interior bruto (PIB) creciese en el segundo trimestre un 0,4 % tras avanzar un 0,7 % en el primero no es motivo de alarma, porque los fundamentales son sólidos.
La mayor economía europea "podría crecer también en verano en sintonía con la realmente fuerte tendencia económica de fondo", según el documento.
El Bundesbank considera -tras el análisis del clima en la industria- que el consumo privado seguirá siendo el principal acicate al crecimiento, ayudada por el sector exterior -tradicionalmente potente- que repuntará de forma "sólida".
La entidad también apunta que las cuentas públicas alemanas podrán seguir disfrutando de una situación saneada gracias en gran medida a la situación del mercado laboral, en máximos históricos de población empleada y moviéndose próximo a sus mínimos porcentuales de desempleo.
En este ámbito, el Bundesbank estima que la administración federal alemana volverá a registrar un ligero superávit en este ejercicio, aunque menor que el del año pasado, acompañada de una reducción de la deuda total.
A juicio de la autoridad monetaria, esta situación fiscal podría aprovecharse para reducir las contribuciones a las arcas públicas que realizan empleados y empleadores, un dinero que podría destinarse a otros fines y animar la economía.
Con respecto a la decisión británica de abandonar la UE, el Bundesbank cree que a corto plazo apenas se dejará sentir en la evolución económica de Alemania.

La economía nipona pierde fuelle lastrada por el consumo y las exportaciones

TOKIO.- La economía de Japón ralentizó su crecimiento en el segundo trimestre lastrada por la caída de la demanda exterior y por la falta de fuelle del consumo doméstico y de la inversión empresarial, según los datos publicados hoy por el Gobierno.

Entre abril y junio, el producto interior bruto (PIB) nipón avanzó un 0,2 por ciento a ritmo anual, mientras que se mantuvo prácticamente estancado -creció un 0,05 por ciento- con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados por la Oficina del Gabinete.
Estos datos contrastan con los del primer trimestre del año, cuando la tercera economía mundial creció con un firme ritmo del 0,5 intertrimestral y del 1,9 por ciento interanual.
El gasto de los hogares y la inversión empresarial, dos factores clave dentro del programa "Abenomics", volvieron a mostrar síntomas de debilidad y siguen siendo el gran quebradero de cabeza para el primer ministro nipón Shinzo Abe a la hora de engranar su estrategia económica de crecimiento.
El consumo doméstico, un pilar que sustenta prácticamente el 60 por ciento del PIB nipón, avanzó un 0,2 por ciento en relación con enero-marzo tras crecer un 0,7 por ciento el trimestre anterior.
Por su parte, la inversión de capital corporativo se contrajo un 0,4 por ciento, en lo que supone su segunda caída consecutiva.
A ello se sumó una caída del 1,5 por ciento de las exportaciones, otro de los motores de la economía del país asiático, en una coyuntura global marcada por la desaceleración de China y otros mercados emergentes, así como el impacto negativo de la depreciación del yen.
En cambio, la inversión pública, que también ocupa un papel importante en el programa de reforma económica del Ejecutivo, mostró un avance del 2,3 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Esto se debió al impulso en proyectos de obras públicas que recibirán financiación del cuantioso paquete de estímulo aprobado por el Gobierno nipón a comienzos de mes, aunque se espera que sus efectos más visibles se observen a partir de septiembre, cuando está prevista la adopción de un presupuesto extraordinario.
El paquete, de 28,1 billones de yenes (245.708 millones de euros/ 274.801 millones de dólares), está destinado a dar un nuevo impulso a la economía nipona y protegerla del "brexit" y otros factores externos negativos, a través de inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda privada.
Esta batería de medidas complementan las últimas acciones emprendidas por el Banco de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario que dura casi dos décadas en la tercera economía mundial.
El Ejecutivo espera que con estas medidas de estímulo "avance la demanda privada y se logre un crecimiento económico estable", según dijo hoy el ministro de Revitalización Económica, Noboteru Ishihara, en rueda de prensa.
En la misma línea, el portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, señaló que el PIB nipón "seguirá recuperándose moderadamente gracias a reformas estructurales".
Asimismo, Ishihara achacó la fragilidad de la inversión empresarial a la "cautela" de las compañías niponas ante la incertidumbre económica a nivel global, después de que el Ejecutivo haya hecho repetidas llamadas al sector privado nipón a incrementar su gasto en capital.
Japón no termina de encaminarse hacia los ambiciosos objetivos marcados dentro de "Abenomics", lo que se ha achacado en parte a factores exteriores como la caída de los precios del petróleo y la contracción de la demanda de China, primer socio comercial de Japón.
A ellos se han sumado la preocupación sobre la futura salida del Reino Unido de la Unión Europea, debido a la elevada presencia de empresas japonesas en territorio británico, y la tendencia al alza que el yen mantiene en los últimos meses, un pesado lastre para el músculo exportador nipón.
Los datos del PIB no ejercieron ninguna influencia significativa en la Bolsa de Tokio, que abrió con una leve caída tras publicarse el indicador y posteriormente se mantuvo prácticamente plana hasta cerrar con retroceso del 0,3 por ciento, afectada también por la apreciación de la divisa nipona.

Las ayudas públicas a la banca lusa superan los 14.000 millones desde 2008

LISBOA.- Desde que estalló la crisis en 2008, el Estado luso ha gastado más de 14.000 millones de euros en la banca, cifra que puede seguir creciendo por incógnitas como la venta del Novo Banco y el futuro de la Caixa Geral de Depósitos (CGD).

Este valor, que se desprende de datos del Tribunal de Cuentas y el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa casi el 8 % del PIB portugués y no incluye las ayudas devueltas por algunas entidades ni las ganancias obtenidas con el cobro de intereses.
La agencia Moody's alertó recientemente de que la banca lusa es una de las más frágiles de Europa por sus niveles de capital, pero esta debilidad viene de atrás: en los últimos 8 años, tres entidades fueron rescatadas y otras tantas recibieron apoyos públicos.
El primer descalabro data de 2008, cuando el Banco Portugués de Negocios (BPN) se convirtió en el primero en ser nacionalizado en la democracia lusa para evitar que sus pérdidas contagiasen al sector.
Las pérdidas para el Estado generadas por ese pequeño banco, después vendido al angoleño BIC por 40 millones, superaban en 2014 los 2.700 millones de euros y aún pueden seguir aumentando.
Un año después, el Banco Privado Portugués (BPP) se declaró en suspensión de pagos y acabó por desaparecer después de que Lisboa se negase a inyectarle dinero por estar asociado a delitos de falsificación de cuentas y blanqueo.
Aun así, una garantía del Estado concedida antes de su quiebra y los reembolsos realizados a varios inversores acabaron por provocar pérdidas estatales de más de 650 millones de euros.
Pero el mayor escándalo sin duda fue el del Banco Espírito Santo (BES) en 2014, cuando se descubrió que la mayor entidad privada lusa había falsificado sus cuentas y escondía pérdidas de más de 3.500 millones de euros, por lo que fue intervenida.
Con sus activos saludables se creó Novo Banco, recapitalizado con un crédito público de 3.900 millones y otros 1.000 millones del sistema financiero y que aún trae de cabeza al Gobierno, ya que no se ha conseguido vender y no se sabe cuánta inversión se recuperará.
Portugal está obligado a desprenderse de él como muy tarde en agosto de 2017 y la entidad ya vive su segundo proceso de venta aunque no se descarta que este segundo intento también fracase y que sus necesidades de capital deban ser afrontadas por el Estado.
"Todos los escenarios siguen encima de la mesa. No excluiría una nueva ayuda estatal adicional, aunque el foco debería ser la creación de valor para limitar pérdidas y negociar un aplazamiento del plazo de venta", explicó el gestor de XTB Eduardo Silva.
El último revés se vivió en diciembre de 2015, cuando se anunció la intervención del Banif, la menor de las principales entidades financieras lusas y que, por el momento, tuvo un impacto en el déficit luso de casi 2.500 millones que todavía puede aumentar.
El Banif fue liquidado y su negocio saludable vendido por 150 millones al español Banco Santander, que además recibió otros 2.000 millones en concepto de garantías para cubrir contingencias futuras.
En el Banif ya se había inyectado capital público durante los años del rescate -que no llegó a devolver-, al igual que en el Banco Comercial Portugués (BCP, que todavía debe 900 millones) y el Banco Portugués de Inversiones (BPI, que ya reembolsó todo).
A esta factura hay que sumar los aumentos de capital y la financiación aportada a la estatal CGD, el mayor banco del país, que hasta 2014 ya le había costado al Estado cerca de 3.200 millones y que ahora necesita ser recapitalizada.
El Gobierno no ha dado cifras, pero la prensa especula con que sus necesidades de capital oscilan entre los 4.000 y 5.000 millones.
El impacto de esta operación en el resto de la banca lusa será "total", consideró el analista Silva, que resaltó que "la Caixa es un pilar del sistema financiero, incluso por su papel de impulsor del crédito a la economía", y su estabilidad es importante para mantener un sentimiento positivo en el mercado.
El Consejo de Finanzas Públicas -entidad estatal que revisa la evolución presupuestaria del Estado- avisó en julio de que la recapitalización de la CGD puede tener un impacto negativo en el déficit presupuestario y en la deuda pública, al igual que la compensación de los clientes afectados del antiguo BES.
Miles de pequeños ahorradores perdieron sus ahorros al invertir en papel comercial del BES -deuda a corto plazo que fue vendida como un producto de bajo riesgo- y una entidad estatal, el Fondo de Resolución, se hará cargo en parte de su compensación.
"No es posible avanzar el montante o el momento" en el que se hará esa compensación, pero será otra carga para la factura pública de las ayudas a la banca, concluyó Silva.

Trabajadores extranjeros sufren el impago y la crisis de las empresas saudíes

RIAD.- Miles de trabajadores extranjeros, la gran mayoría procedentes de Asia, se encuentran en una situación desesperada en Arabia Saudí debido al impago de salarios por parte de varias empresas, en crisis por la paralización de numerosos proyectos tras la bajada de los precios del petróleo.

Un ejemplo de ello es la empresa 'Saudi Ogeh', cuyos empleados han protagonizado en las últimas semanas protestas frente a la sede de la compañía en Yeda y han provocado incendios en la residencia y en los autobuses de la misma.
Un trabajador filipino, que se identificó como Edward, dijo que 'Saudi Ogeh' lleva nueve meses sin pagarle a él y a sus compañeros, por lo que han presentado quejas en el Ministerio de Trabajo saudí y ante la Embajada de Filipinas en Riad.
"La Embajada intenta ayudarnos, pero pedimos a nuestro Gobierno y al presidente que intervengan para resolver la crisis, ya que algunos de nosotros tenemos hijos a quienes pagar los estudios y también tenemos deudas en nuestro país", agregó angustiado.
Edward explicó que las demandas de los empleados son diferentes, porque algunos desean que se les paguen las mensualidades atrasadas para poder abandonar Arabia Saudí, mientras que otros quieren permanecer y empezar a trabajar en otra empresa.
Debido a la crisis financiera que sufre 'Saudi Ogeh', esta no puede expedir los documentos necesarios para que sus empleados cambien de trabajo ni para que regresen a sus países, ya que necesitan el "permiso" de su empleador para abandonar Arabia Saudí.
El Ministerio saudí de Trabajo ha intentado mediar entre la directiva y los obreros, a los que les ofreció dinero, así como renovarles el visado o darles permisos de salida de Arabia Saudí.
Un ingeniero libanés, empleado de 'Saudi Ogeh' y que prefirió permanecer anónimo, dijo que el retraso en los salarios ha afectado a su vida personal ya que no puede pagar la escuela de sus hijos, ni su vivienda.
"Me vi obligado a mandar a mi familia de vuelta a Beirut, al tiempo que yo sobrevivo gracias a préstamos de amigos", se lamentó.
Señaló que un representante del Departamento de Trabajo del reino les prometió resolver rápidamente sus problemas, pero por el momento siguen en la misma situación de incertidumbre.
'Saudi Ogeh', al igual que muchas otras, se ha visto afectada por la suspensión o disminución de los contratos para ejecutar obras públicas, como consecuencia de la crisis que sufre el Estado debido a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, lo cual ha afectado a las cuentas públicas del país productor de crudo.
Miles de trabajadores extranjeros han sido despedidos y otros han estado meses esperando recibir sus salarios, lo cual ha provocado situaciones de emergencia, como la recién vivida por empleados indios.
El Gobierno de la India tuvo que repartir comida a más de 5.000 de sus ciudadanos hambrientos en varias localidades de Arabia Saudí, a los que 'Saudi Ogeh' dejó de proporcionar alimentos el pasado 25 de julio.
Asimismo, la ministra india de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, prometió que repatriará a los afectados por el cierre de las empresas en Arabia Saudí, unos 10.000 indios en total, que no reciben sus salarios desde hace ocho meses o incluso más en algunos casos.
Por su parte, según el diario Manila Bulletin, el Gobierno filipino anunció en junio pasado la elaboración de una "lista negra" de compañías saudíes -entre ellas, 'Saudi Ogeh'-, para impedir que sus ciudadanos trabajen en ellas y se vean atrapados en situaciones dramáticas.
Alrededor de 7.100 trabajadores filipinos están empleados solo por 'Saudi Ogeh', y se calcula que casi un millón de ciudadanos filipinos y tres millones de indios trabajan en Arabia Saudí.
Una fuente del Ministerio del Trabajo saudí, citada por el diario local Al Watan, señaló que ha recibido más de 31.000 quejas contra 'Saudi Ogeh', propiedad de los hijos del difunto primer ministro libanés Rafic al Hariri, en sociedad con algunos miembros de la familia real saudí.
La empresa fue fundada por Al Hariri en 1978 y se dedicaba a la construcción, ejecutando grandes proyectos gubernamentales, con los que llegó a obtener ganancias de unos 8.000 millones de dólares en 2010.
Tras el hundimiento del precio del barril de petróleo desde agosto de 2014, Arabia Saudí ha acometido recortes en el gasto público y el año pasado se registró un déficit récord para la rica monarquía petrolera.

El PIB de Japón avanzó el segundo trimestre un 0,2 por ciento anual

TOKIO.- El producto interior bruto (PIB) de Japón avanzó en el segundo trimestre un 0,2 por ciento a ritmo anual gracias sobre todo al aumento de la demanda pública y del gasto de los hogares, informó hoy el Gobierno.

A su vez, la economía japonesa se mantuvo sin cambios entre abril y junio con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados por la Oficina del Gabinete.
Entre enero y marzo, la tercera economía mundial había avanzado un 0,5 por ciento en relación con el trimestre anterior y un 1,9 por ciento interanual.
En el trimestre abril-junio, el consumo, un pilar que compone prácticamente el 60 por ciento del PIB nipón, avanzó un 0,6 por ciento interanual y un 0,2 por ciento en relación con enero-marzo.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, otro de los componentes clave de la estrategia económica del actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe para estimular la recuperación, avanzó un 3,7 por ciento interanual y un 0,5 por ciento intertrimestral.
La inversión pública, impulsada por el programa de reforma económica del Ejecutivo, el llamado "Abenomics", mostró un crecimiento interanual del 9,5 por ciento y del 2,6 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
En cambio, las exportaciones, otro componente de peso del PIB nipón, sufrieron una fuerte caída del 5,9 por ciento interanual y del 1,5 por ciento intertrimestral.
Los datos de la tercera economía mundial reflejan una evolución positiva aunque también una ralentización respecto a su avance del trimestre anterior, lo que pone de relieve los obstáculos que "Abenomics" aún afronta.
El pasado día 2, Japón aprobó un cuantioso paquete de estímulo destinado a dar un nuevo impulso a la economía y a mitigar el impacto negativo del "brexit" y otros factores externos negativos, a través de inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda privada.
El paquete complementa las últimas acciones emprendidas por el Banco de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario que dura casi dos décadas en la tercera economía mundial.

Las principales bolsas del Sudeste Asiático cierran con resultados mixtos

BANGKOK.- Los principales mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy con resultados mixtos, divididos entre la caída del 1,05 % que sufrió la plaza de Yakarta y la subida del 0,57 % que protagonizó el parqué de Ho Chi Minh (antigua Saigón).

En Singapur, la Bolsa de la ciudad-Estado bajó 0,19 puntos, el 0,01 %, y el índice Straits Times se situó en 2.867,21 enteros.
En Indonesia, la Bolsa de Yakarta perdió 56,63 puntos, el 1,05 %, y el índice JCI acabó en 5.320,56 unidades.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió 6,18 puntos, el 0,37 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.690,33 enteros.
En Tailandia, la Bolsa de Bangkok retrocedió 3,53 puntos, el 0,23 por ciento, y el índice SET concluyó en 1.549,11 unidades.
En Filipinas, la Bolsa de Manila ascendió 4,31 puntos, el 0,05 %, y el selectivo PSEi se situó en 7.960,17 unidades al final de la negociación.
En Vietnam, la plaza de Ho Chi Minh (antigua Saigón) avanzó 3,76 puntos o un 0,57 % y el índice VN acabó en 659,47 enteros.

El Hang Seng sube un 0,73 por ciento animado por las fuertes alzas en China

HONG-KONG.- La Bolsa de Hong Kong subió hoy al cierre un 0,73 por ciento, o 165 puntos, animada por las fuertes alzas en los mercados de la vecina China, caso de Shanghái, que cerró la jornada con un ascenso del 2,44 por ciento.

El referencial Hang Seng finalizó la primera jornada de la semana bursátil con 22.932,51 puntos y registrando un volumen de negocios de 89.337 millones de dólares de Hong Kong (11.500 millones de dólares).
Por subíndices, servicios e inmobiliarias registraron leves pérdidas (del 0,02 y el 0,01 por ciento, respectivamente), que se compensaron con el ascenso del 1,08 por ciento en las financieras y el del 0,65 por cien en el grupo comercial e industrial.
El Hang Seng China Enterprises Index, que mide el comportamiento de las firmas chinas que cotizan en Hong Kong, subió 154,04 puntos, un 1,61 por ciento, para dejar el indicador en 9.708,89 enteros.
Por empresas, fueron las aseguradoras las que lograron un avance más llamativo, del 3,54 por ciento en el caso de China Life y del 3,84 por ciento en Ping An.
También subieron los bancos estatales chinos, como Bank of China, que aumentó su valor un 2,35 por ciento, ICBC, que logró un ascenso del 1,67 por ciento, o en menor medida CCB, con un alza del 0,88 por ciento.
En las inmobiliarias, motor de la economía hongkonesa, la tónica fue por el contrario negativa, con pérdidas del 1,05 por ciento para Hang Lung, del 0,90 por ciento para SHK y del 0,73 por ciento para Sino Land, si bien Henderson Land creció un 0,87 por ciento.
China Mobile y China Unicom, las dos principales firmas estatales de telefonía, cerraron con pérdidas (del 0,20 por ciento y el 0,12 por ciento, respectivamente), mientras que en las tecnológicas hubo considerables ganancias, como probaron el ascenso del 1,76 por ciento de Tencent y el del 1,30 por ciento para Lenovo.

La Bolsa de Shanghái concluye la primera jornada de la semana sumando el 2,44 %

SHANGHÁI.- La Bolsa de Shanghái cerró hoy la primera jornada de la semana con ganancias del 2,44 por ciento (74,53 puntos) y se situó en 3.125,20 enteros.

El segundo parqué del país, el de Shenzhen, concluyó con un resultado similar, al sumar el 2,79 por ciento y llegar a 10.822,11 puntos.

Tokio cae levemente por la fortaleza del yen y los datos del PIB nipón

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cayó hoy levemente por la apreciación del yen frente al dólar, que pesó más en el ánimo de los inversores que los últimos datos del PIB nipón, que mostraron una ralentización del crecimiento de la economía del país asiático.

El índice de referencia Nikkei retrocedió 50,36 puntos, un 0,3 por ciento, y quedó en 16.869,56 puntos; mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 6,59 puntos, un 0,5 por ciento, y cerró en 1.316,63 unidades.
El parqué tokiota abrió con una leve caída tras la publicación de los datos sobre el producto interior bruto (PIB) nipón durante el trimestre de abril a junio, que mostró una ralentización del crecimiento de la economía nipona en el último trimestre.
El PIB del país asiático avanzó un 0,2 por ciento a ritmo anual, mientras que se mantuvo prácticamente estancado -creció un 0,05 por ciento- con respecto al trimestre anterior.
Los datos contrastan con los del primer trimestre del año, cuando la tercera economía del mundo creció a un ritmo del 0,5 por ciento intertrimestral y del 1,9 por ciento interanual.
Sin embargo, los datos del PIB no ejercieron una influencia significativa en la plaza nipona, que se mantuvo prácticamente plana hasta cerrar con un retroceso del 0,3 por ciento, lastrada más por la apreciación de la divisa local frente al dólar estadounidense que por los datos del Gabinete.
El "billete verde" se intercambiada hoy en la franja baja de los 101 yenes durante la tarde en Tokio, comparado con los 102 yenes en los que cerró el viernes en el parqué tokiota y los 101,25-35 yenes en los que se situó en Nueva York entonces.
El fortalecimiento del yen merma la competitividad y beneficios de los grandes exportadores japoneses, cuyos retornos pueden verse afectados por un cambio desfavorable.
El sector papelero lideró las pérdidas, seguido por el del transporte marítimo y el de los seguros.
El fabricante de vehículos Mazda Motor y el gigante de la electrónica Panasonic, grandes valores orientados a la exportación, cayeron un 1,7 por ciento y un 0,9 por ciento, respectivamente, afectados por el cambio desfavorable del yen.
En contra de la tendencia general se encontró el conglomerado Toshiba, que escaló un 6,3 por ciento, tras publicar sus resultados del trimestre abril-junio.
La compañía, sumida en un profundo proceso de reestructuración y salpicada desde el año pasado por un escándalo de manipulación multimillonaria de sus cuentas, anunció el viernes su primer beneficio neto desde 2014 gracias, sobre todo, a la venta de su rama de electrodomésticos a la empresa china Midea.
En la primera sección, 1.260 valores retrocedieron frente a 568 que avanzaron, mientras que 144 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,570 billones de yenes (13.902 millones de euros), frente a los 1,413 billones de yenes (12.510 millones de euros) del viernes.

El cierre de la frontera con Colombia causa inflación, escasez y caída de ventas en Venezuela

CARACAS.- Inflación, escasez de productos y caídas de las ventas son algunas de las consecuencias en la región fronteriza venezolana del cierre de los pasos limítrofes con Colombia que volvieron a abrirse este fin de semana. “Por un jarabe llegué a pagar 2.000 bolívares (unos 200 dólares y 3,10 dólares según la tasa de cambio más baja y la más alta vigente en el mercado), antes no llegaba a 300 bolívares (unos 30 dólares y 0,46 centavos de dólar), pero lo necesitaba”, dijo Robinson Pérez.

Ese aumento de los precios comenzó el 19 de agosto del año pasado, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó cerrar la frontera que une San Antonio del Táchira con la ciudad colombiana de Cúcuta, una de las más activas del continente, para combatir a presuntos paramilitares que operan en la zona.
Posteriormente, cerró el resto de pasos a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común, lo que cercenó la vida cotidiana de una región en la que la frontera no es más que una raya en el mapa ajena a la realidad de sus habitantes que desarrollan su vida a ambos lados del límite.
La situación empeoró debido a la escasez que continua en los supermercados venezolanos, donde encontrar alimentos básicos como azúcar, aceite, harina o leche es una misión imposible. En uno de esos supermercados, Pérez confesó que buscan “los caminos verdes”, los senderos irregulares por los que se puede cruzar a Colombia, para comprar esos alimentos “porque tenemos una familia y tenemos que velar por ellos y su bienestar”.
Si no tienen esa posibilidad, explicó que deben recurrir a la reventa de productos colombianos que realizan aquellos que sí pudieron atravesar el exiguo río Táchira que separa de facto los dos países. Ante esa situación, unas 60.000 personas aprovecharon este sábado el primer día de apertura de la frontera para acudir a Colombia a solventar sus necesidades más acuciantes, lo que generó largas colas en San Antonio.
Una de las mujeres que acudió a Cúcuta fue Yirley Cordero, para quien este último año las dificultades en su vida cotidiana se han multiplicado al tener un hijo estudiando en Colombia. “Ha sido un año muy feo (…) ya que cuando tienen que ir a alguna actividad en fin de semana no han podido”, comento Cordero.
Para permitir el paso de los escolares, los dos países acordaron abrir un corredor humanitario que alivió parte de las necesidades en dos ciudades, San Antonio y Cúcuta, que viven como una sola conurbación. Esa relación tan fraternal hace que muchos de los ciudadanos tengan familiares a uno y otro lado de la frontera, lo que ha hecho que no puedan ver a sus parientes durante este año.
Pero la situación más dramática que se ha vivido durante este año la protagonizaron los ciudadanos venezolanos que vieron cómo los medicamentos que necesitaban desaparecían progresivamente de las farmacias y no tenían cómo acceder a los colombianos. “Soy diabético y no tengo las medicinas, nada de eso se encuentra, tengo que pasar a Cúcuta para poderme sostener”, comentó Ángel Enrique Borrego, vecino de la cercana localidad de San Cristóbal que también aprovechó el primer día para proveerse en Colombia.
La situación que han vivido durante este año en la región ha sido de “emergencia humanitaria” para Borrego, quien calificó los últimos doce meses como “un año muy crítico” en el que han “pasado hambre y necesidades“. La situación para el comercio, alimentado en buena medida por los ciudadanos colombianos que llegan a la zona, también ha sido crítica.
Pese a que los comerciantes son reacios a hablar con la prensa y rechazan hacerlo cuando hay una cámara encendida, explicaron que la caída en las ventas ha variado entre el 50 y el 90%. Con la reapertura, la calle que se inicia en el paso fronterizo de San Antonio, llena por completo de tiendas de todo tipo, pareció recobrar parte de su brillo y esperanza.
El año que queda atrás ha supuesto un problema especial para conseguir repuestos para automóviles, tanto que algunas tiendas dedicadas a esos productos en San Antonio permanecen aún cerradas. Alfonso Martínez, uno de los taxistas de la localidad, explicó que se vieron obligados a ir Colombia a por repuestos, en muchas ocasiones cruzando de manera irregular la frontera. “Los precios se han incrementado bastante, por ahí un 500 %. En Colombia hay todos los repuestos, aquí ni voy a buscarlo porque no se consigue”, señaló.
Tras la primera jornada de reapertura progresiva de la frontera, que por ahora solo se puede cruzar de manera peatonal, San Antonio y las ciudades cercanas comienzan a recobrar su color y su vida habitual, pero siguen a la expectativa y con la sombra sobre sus cabezas del año más difícil de sus vidas.

Corea del Norte quiere fortalecer las relaciones con Moscú

PYONGYIANG.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha trasladado al presidente ruso, Vladimir Putin, su deseo de que las relaciones entre los dos países se refuercen, aprovechando el 71º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con la liberación de Corea de la ocupación japonesa. 

"Estoy seguro de que las relaciones de amistad y cooperación entre Corea y Rusia formadas en una dura lucha contra un enemigo común se fortalecerán constantemente y se desarrollarán de acuerdo con las aspiraciones y esperanzas de los pueblos de ambos países", ha indicado Pyongyang en un comunicado enviado por la Agencia Telegráfica Central de Corea.
En la declaración, Kim ha deseado a Putin "éxito en el trabajo" y "prosperidad y bienestar" para el pueblo ruso.
El 15 de agosto de 1945 se produjo la rendición de Japón, poniendo fin a la ocupación nipona en la península de Corea. Corea del Norte celebra este aniversario bajo el nombre de 'Chogukhaebangui nal', que significa literalmente la "liberación de la patria".
Si bien en un inicio el señalado iba a ser Cho Man Sik, la Unión Soviética recomendó a Kim Il Sung, abuelo del actual líder norcoreano, para dirigir el país.

El 'Bundesbank' plantea elevar a los 69 años la edad de jubilación en Alemania

FRÁNCFORT.- Elevar la edad legal de jubilación en Alemania hasta los 69 años para 2060 contribuiría a aliviar la presión sobre las arcas públicas germanas por el envejecimiento de la población y garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones, según plantea el Bundesbank en la última edición de su boletín mensual.

La última reforma de las pensiones en Alemania prevé el incremento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años para 2030, así como un incremento de la contribución por parte de los ciudadanos de hasta el 22%.
No obstante, el banco central alemán sugiere la oportunidad de abrir el debate en torno a la posibilidad de elevar hasta los 69 años para 2060 esta edad de jubilación, así como incrementar la contribución de los trabajadores al 24% de sus ingresos brutos ante el aumento en la expectativa de vida y la caída de la natalidad en el país. "No se debería ocultar el hecho de que son inevitables nuevos ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera", advierte el banco central. "No debería ser tabú hablar de una vida laboral más larga", añade la entidad.
Por otro lado, el Bundesbank confía en que la economía de Alemania haya mantenido durante el verano su expansión, que en el segundo trimestre de 2016 alcanzó el 0,4%, frente al crecimiento del 0,7% en el primer trimestre, gracias al impulso proveniente de las exportaciones, la construcción y el gasto de los consumidores.
Asimismo, el banco central germano considera que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE tendrá "un impacto económico limitado" en Alemania, donde la confianza de los inversores sigue siendo positiva. "Las expectativas positivas de las empresas alemanas hasta ahora sólo se han visto modestamente perjudicadas, lo que apoya que las consecuencias económicas del voto a favor del 'Brexit' serán limitadas, al menos en el corto plazo", añade la institución.
El Ministerio de Economía de Alemania avanzaba la semana pasada que, a pesar de la ralentización del crecimiento durante el segundo trimestre, la 'locomotora europea' sigue creciendo "de forma robusta". 
"La economía de Alemania está en buena forma y, gracias a la diversificación geográfica de las exportaciones germanas, siempre se ha adaptado a las nuevas situaciones", señalaba la institución.

La Eurozona está atascada / Primo González *

Las diferencias en el crecimiento de la economía europea se agrandan con el paso de los meses. En el segundo trimestre del año, mientras algunas economías como la española o la alemana lideraban las subidas sólidas de su PIB, otras también importantes como Francia e Italia rozaban el crecimiento nulo. La dispersión de resultados indica que las políticas comunes no son suficientes o no lo suficientemente consistentes. El resultado, en todo caso, es un crecimiento económico en la Eurozona más lento del que sería deseable.

En el caso español, Europa crece apenas la mitad que nuestro país, lo que significa que hay bastantes países europeos que no están sacando el adecuado provecho de las políticas europeas. Habría que preguntarse qué están haciendo Francia y España y que no están haciendo Francia e Italia, para que existan tantas divergencias en el crecimiento económico de unas economías que conviven bajo el mismo techo aunque una primera aproximación la ofrecen las cifras de capacidad competitiva de estas dos parejas de países, reflejadas en los niveles de exportación.

Cuando se habla de políticas comunes en la zona euro hay que mencionar no sólo el cumplimiento de las directrices de la Comisión Europea y del Eurogrupo en cuestiones relacionadas con los ajustes presupuestarios o las reformas de tipo estructural que con tanta insistencia suelen pregonar los estamentos directivos de la Eurozona. Hay que mencionar también, y sobre todo en el corto plazo, el impacto de las medidas que está adoptando el Banco Central Europeo (BCE), con sus inyecciones masivas de liquidez mediante la compra de activos cuya finalidad reside en mantener los tipos de interés lo más bajos posibles. Incluso en niveles negativos, como está sucediendo en los últimos meses.

Pues bien, la política de expansión monetaria del BCE, cuyo sentido último es dotar de instrumentos financieros y monetarios más útiles a las economías de la zona euro (disponibilidad de crédito, costes más bajos de la financiación …), no resulta suficiente para impulsar el dinamismo y la actividad económicos. Sólo con el complemento de estrategias de mayor alcance es posible sacarle partido a las políticas monetarias expansivas que vienen desarrollando algunos países como Estados Unidos y Japón y a las que se ha sumado la Eurozona hace unos meses. Pero los resultados en nuestro caso, el europeo, ni están siendo contundentes a escala europea ni, sobre todo, están logrando que afecten a todos los países de forma igualmente positiva, ya que el resultado de momento se traduce en discrepancias graves en los ritmos de crecimiento entre las diferentes economías.

La constatación de esta escasa eficacia de la política de expansión monetaria que viene desarrollando el BCE tendría que servir de base para adoptar precauciones de cara a una mayor intensidad en estas estrategias monetarias, dados los pobres resultados cosechados en el último año. La Comisión Europea y el Eurogrupo deberían tomar la iniciativa para impulsar otras políticas, posiblemente más convencionales, que sean capaces de corregir los problemas de fondo que presentan algunos países europeos, especialmente Francia e Italia.


(*) Periodista y economista español