martes, 3 de mayo de 2016

Hollande descarta la firma del acuerdo TTIP entre la Unión Europea y EE UU


PARÍS.- El presidente francés, François Hollande, ha mostrado su oposición al "libre comercio sin reglas" que según critica propone el acuerdo TTIP que negocian Estados Unidos y la Unión Europea. "Nunca aceptaremos el cuestionamiento de principios esenciales para nuestra agricultura y nuestra cultura y de reciprocidad de acceso a los mercados públicos", ha declarado Hollande en un discurso pronunciado en la clausura de un coloquio político organizado en París, cuyo tema era "La izquierda en el poder".

"Hemos planteado principios en el marco de las negociaciones comerciales internacionales. Pienso en las normas sanitarias, alimentarias, sociales, culturales y medioambientales", prosigue su intervención. "Es por ello que, en el estado actual, Francia dice no a la etapa que conocemos de las negociaciones comerciales internacionales", ha recalcado Hollande en un discurso muy aplaudido por los asistentes al coloquio.
Poco antes, el secretario de Estado de Comercio Exterior francés Matthias Fekl había declarado que "la opción más probable" es la interrupción de las negociaciones, "teniendo en cuenta la posición de Estados Unidos". 
"Queremos reciprocidad. Europa propone mucho y recibe muy poco a cambio. No es aceptable", ha señalado. "No puede haber acuerdo sin Francia, y mucho menos contra Francia", ha recalcado Fekl.
Según Vivien Pertusot, director del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) en Bruselas, la postura francesa no impedirá la continuación de las negociaciones. "Cuando la Comisión Europea encara un tema, va hasta el final. Por eso es difícil prever un cese puro y simple de las negociaciones en los próximos meses", ha señalado Pertusot. No obstante, la posición francesa complicará las negociaciones, de las que "es difícil imaginar una conclusión positiva y rápida sin el apoyo político de Francia", ha añadido.
Las opinión pública europea es reticente a unas negociaciones que considera opacas. El lunes, la organización ecologista Greenpeace reveló 248 páginas de documentos confidenciales de las negociaciones, según los cuales los intereses de las grandes corporaciones se pondrían por encima de los sanitarios y medioambientales si el TTIP llegara a firmarse. Bruselas y Washington calificaron de "engañosa" y de "tormenta en un vaso de agua" esa publicación.

Iberoamérica pide erradicar el trabajo infantil

CARTAGENA DE INDIAS.- La IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo y Seguridad Social propuso hoy en su declaración final el fortalecimiento de programas que permitan a los jóvenes acceder a empleos decentes, eliminar barreras de acceso al mercado laboral y erradicar el trabajo infantil.

A esta reunión, convocada por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), asistieron en la ciudad colombiana de Cartagena representantes o delegados de más de 20 países.
En la declaración suscrita al término de dos días de deliberaciones, los asistentes pidieron a los gobiernos y al sector privado fortalecer acciones para que la juventud acceda a trabajos que "ofrezcan oportunidades equitativas para la promoción profesional, con especial atención a las mujeres".
Igualmente, recomendaron trabajar de forma coordinada con las instituciones y sectores pertinentes para desarrollar políticas de empleo juvenil rural.
Con esto se busca que esta población permanezca en el campo y un relevo generacional "que garantice el trabajo decente, digno y permita la inclusión productiva de hombres y mujeres, con igualdad de oportunidades en el sector rural".
La declaración final puso énfasis en la formación para el trabajo y en "la erradicación del trabajo infantil", facilitando la interacción entre las empresas, las organizaciones de trabajadores y los establecimientos de formación.
También propuso fortalecer las acciones para que las personas con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades y puedan acceder a una formación integral para que puedan tener "trabajos dignos, seguros y saludables".
La conferencia anunció la creación de un "observatorio para el empleo, el emprendimiento y la seguridad social de los jóvenes en Iberoamérica", como mecanismo para hacer seguimiento a su situación en el mercado laboral.
De esta tarea se encargarán la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), con el apoyo de la Segib.
También acordaron crear un "banco de buenas prácticas" que servirá para intercambiar información sobre políticas, estrategias y programas que hayan tenido éxito en la generación de empleo para los jóvenes.
En el documento, los países iberoamericanos reiteraron su compromiso con la gestión eficiente de la migración laboral implementando políticas integradas que promuevan "el respeto a los derechos humanos y laborales" de los trabajadores migrantes y sus familias.
Igualmente abogaron por fomentar la creación de mecanismos que reconozcan los estudios en la región para facilitar la movilidad laboral de los jóvenes y reconocer sus competencias y experiencias.
En la declaración de 20 puntos también acordaron llevar a la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en octubre en Cartagena, varias recomendaciones en materia laboral.
Se trata de la elaboración de políticas públicas integradas y coordinadas en educación, empleo y formación para el trabajo, para permitir que los jóvenes, según sus capacidades, puedan acceder a empleos dignos y decentes, así como favorecer iniciativas de emprendimiento.

El FMI prevé una clara desaceleración de las economías china y japonesa en 2016

WASHINGTON.- Las economías china y japonesa deberían registrar una clara desaceleración estos dos próximos años, si bien el crecimiento en Asia mantendrá su solidez, ya que el consumo interior compensará la debilidad de los intercambios mundiales, anunció este martes el FMI.

Las medidas de reactivación gubernamentales, el menor costo de las materias primas y los bajos índices de desempleo alimentarán el crecimiento regional, predijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), que urgió a las autoridades a continuar con las reformas.
En su informe sobre Perspectivas para Asia y el Pacífico, el FMI alerta no obstante de los desafíos procedentes del exterior de la región, como la debilidad económica de los países desarrollados, el bajo volumen de intercambios mundiales y la volatilidad de las plazas financieras.
La institución financiera prevé un crecimiento para Asia del 5,3% en 2016 y 2017, contra una precedente estimación del 5,4%.
Desde sus previsiones regionales de octubre, las Bolsas mundiales han hecho frente a las consecuencias de las preocupaciones sobre la desaceleración económica china y, en enero y febrero, a la caída de los precios del petróleo.
"Asia se mantiene como la región más dinámica del mundo, pero se enfrenta (...) a la debilidad de la recuperación mundial, a la desaceleración de los intercambios mundiales y al impacto a corto plazo de la transición económica china", señala el informe.
"Para reforzar su resistencia a los riesgos globales, y seguir dinámica, los responsables deben llevar a cabo reformas estructurales para aumentar la productividad y aligerar la fiscalidad, apoyando al mismo tiempo la demanda en función de las necesidades".
La economía china, motor crucial para el crecimiento mundial, crecerá este año un 6,5% y un 6,2% en 2017.
Estas cifras se sitúan lejos del 6,9% registrado en 2015, el porcentaje más bajo en un cuarto de siglo, pero un poco mejor que la previsión precedente del FMI.
Este resultado refleja que las autoridades chinas se esfuerzan en reequilibrar el modelo económico hacia el sector servicios y hacia el consumo interior, en detrimento de las inversiones públicas y las exportaciones.
El crecimiento japonés también sufrirá una desaceleración, estima el FMI.
Las exportaciones se verán afectadas por un encarecimiento del yen, a sus niveles más altos en 18 meses frente al dólar, mientras que los intercambios con China retrocederán.
Por ello, el FMI reduce su previsión del crecimiento japonés para 2016 a 0,5%, mientras que estima un -0,1% para 2017 a causa del aumento esperado del impuesto al consumo.
La institución internacional también cita el problema de la envejecida población nipona y una deuda enorme.
El Banco de Japón rechazó la semana pasada reforzar sus medidas de apoyo, a pesar de unas nuevas estadísticas mediocres, en un momento en que la estrategia de reactivación lanzada hace más de tres años por el primer ministro Shinzo Abe no parece dar los resultados esperados.
El FMI ha previsto un crecimiento del 7,5% en India, tanto en 2016 como en 2017, y del 2,7% y 2,9% en Corea del Sur, respectivamente.

La Fed condiciona la subida de tipos de junio al crecimiento de EEUU

SAN FRANCISCO.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, John Williams, aseguró este martes que si se cumplen las previsiones de crecimiento de EEUU, se mantienen las cifras de empleo y se fortalece la inflación, apoyará una subida de los tipos de interés en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el próximo mes de junio. 

"Si la inflación sigue la proyección del 2% que manejo, será suficiente" para elevar los tipos de interés, sostuvo Williams en una entrevista con Bloomberg Radio, para añadir que espera un crecimiento económico estadounidense cercano al 2% en 2016.
La Reserva Federal estadounidense mantuvo en su reunión de abril los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, pero en su comunicado dejó la puerta abierta a una futura subida de tipos en junio.
Sin embargo, la ralentización de la economía en el primer trimestre de 2016 ha provocado que el bando más prudente de la Fed no cuente con la certeza necesaria para acometer una subida de tipos en junio, por lo que podría plantear realizarla en septiembre.
Asimismo, diversos analistas consideran que es complicado realizar una subida de tipos en plena campaña electoral estadounidense. "El bando más blando de la Fed se sentiría más cómodo esperando unos meses más para realizar la subida de tipos, pero las elecciones son en noviembre y eso te condiciona muchísimo", comentó al respecto el responsable del departamento de análisis de Intermoney.

Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 0,78 por ciento

NUEVA YORK.- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0,78 % arrastrado por las dudas sobre la economía mundial tras un mal dato en China y la debilidad del dólar.

Ese índice, que llegó a perder 200 puntos en el arranque de la sesión, cayó al final 140,25 puntos y terminó en 17.750,91 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un 0,87 % hasta 2.063,37 enteros y el índice Nasdaq perdió un 1,13 % hasta 4.763,22 unidades.
Los operadores en Nueva York apostaron por las ventas de forma decidida arrastrados por la fortaleza del euro y el yen frente al dólar, y tras instalarse en los mercados nuevos temores sobre la economía mundial tras un mal dato del sector manufacturero chino.
La moneda común europea de apreció hoy frente al billete verde hasta niveles que no se veían desde agosto pasado, mientras que el yen japonés llegó a cotizar frente al dólar en niveles que no se recuerdan desde octubre de 2014.
La atención de los inversores también estuvo puesta en el gigante tecnológico Apple, que logró frenar su peor racha bajista de ocho días consecutivos, algo que no sucedía desde 1998, y terminó hoy con un ascenso del 1,64 %.
Todos los sectores en Wall Street cerraron con pérdidas, entre los que destacaron el de materias primas (-3,04 %), el energético (-2,56 %), el financiero (-1,72 %), el tecnológico (-0,99 %) o el industrial (-0,92 %).
United Technologies (-2,15 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Chevron (-1,94 %), JPMorgan (-1,93 %), Caterpillar (-1,89 %), DuPont (-1,88 %), Cisco Systems (-1,86 %), Goldman Sachs (-1,74 %), Microsoft (-1,64 %) o Visa (-1,62 %).
Al otro lado encabezó los avances la farmacéutica Pfizer (2,77 %) tras sorprender positivamente con sus resultados trimestrales, por delante de Apple (1,64 %), UnitedHealth (0,27 %), Procter & Gamble (0,16 %) y McDonald's (0,16 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 43,68 dólares, el oro cedía a 1.288,4 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,797 % y el dólar recuperaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1503 dólares.

El balance del BCE alcanza los tres billones de euros por primera vez desde diciembre de 2012

FRÁNCFORT.- El balance consolidado del Banco Central Europeo (BCE) ha registrado una expansión de 17.576 millones de euros durante la última semana, llegando así a alcanzar un volumen de tres billones de euros, el más alto desde finales de diciembre de 2012, según ha informado la institución. 

De este modo, el balance del Eurosistema alcanza la cifra establecida como deseable en un primer momento por el presidente del BCE, Mario Draghi, menos de 14 meses después del lanzamiento en marzo de 2015 de un agresivo plan de compra de activos, que al cumplirse su primer aniversario fue reforzado con nuevas medidas.
En el momento de la entrada en funcionamiento del QE del BCE, el balance del Eurosistema se situaba ligeramente por encima de los 2,1 billones de euros, lo que supone un incremento del 40% hasta finales de abril de 2016.
El pasado mes de diciembre, el Consejo de Gobierno del BCE decidió ampliar la vigencia de su programa de compras desde septiembre de 2016 hasta al menos marzo de 2017 y desde abril de 2016 incrementó el volumen de sus compras mensuales a 80.000 millones, frente a los 60.000 millones iniciales.
Según los datos del BCE, durante la última semana, las tenencias del Eurosistema de valores mantenidos con fines de política monetaria, partida que incluye los distintos programas de compras del BCE, aumentaron en 18.553 millones de euros, hasta situarse en 1,06 billones.
Por su parte, las tenencias de valores negociables distintos de los mantenidos con fines de política monetaria registraron un descenso de 3.025 millones de euros y se situaron en 346.308 millones de euros.

El oro protagoniza su mejor inicio de año en tres décadas

LONDRES.- El precio del oro continua su escalada superando este martes los 1.300 dólares por onza (28,35 gramos), lo que supone el mejor comienzo de año de este preciado metal en los últimos treinta años, como consecuencia de la debilidad del dólar y la volatilidad de los mercados financieros. 

En concreto, la onza de oro ha cotizado en los 1.302 dólares, un 22,83% más que su valor registrado al inicio de 2016, alcanzando su nivel máximo desde enero de 2015.
Este nuevo máximo del oro se produce después de registrar el pasado viernes su mayor repunte semanal desde principios de febrero del año pasado.
La remontada del precio del oro se explica por la debilidad del dólar, el débil crecimiento de la inflación y la incertidumbre de los mercados financieros tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que no aclaró cuándo subirá los tipos de interés, a pesar de dejar abierta la puerta a que esta opción se materialice en junio.
Además, la divisa norteamericana registró su peor semana en los últimos ocho años tras la inactividad de la máxima institución monetaria estadounidense y después de que el Banco de Japón no expandiera su política monetaria acomodaticia en su última reunión.

España, sexto país de la Unión Europea con mayor cuota en las exportaciones mundiales en 2015

MADRID.- España fue el sexto país de la Unión Europea con mayor cuota en las exportaciones mundiales durante 2015, con el 1,9% sobre el total, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que Alemania es el país europeo con la mayor cuota en el conjunto mundial, con un 7,5%.

A continuación figura el Reino Unido, con un 3,7%, y Francia, con un 3,6%, mientras que los Países Bajos no superan el 3% e Italia se sitúa en el 2,6%. España ocupa el sexto lugar, con el 1,9%, mientras que Bélgica llega al 1,8% e Irlanda, al 1,4%.
Por su parte, Polonia, Suecia y Austria se sitúa en el entorno del 1%. Los restantes países de la UE ya cuentan con cuotas bastante más reducidas, sobre todo en algunos miembros recientes de la UE, donde apenas se llega al 0,1%, como ocurre en Croacia, Estonia, Letonia, Malta y Chipre.

Tusk pide un acuerdo "muy pronto" sobre la revisión del rescate a Grecia

BRUSELAS.El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha instado este martes a llegar a un acuerdo "muy pronto" sobre la primera revisión del rescate a Grecia de 86.000 millones de euros para "desechar incertidumbres". 

"Debemos hacer todo en nuestro poder para desechar incertidumbres", ha avisado Tusk en una comparecencia ante la prensa sin preguntas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, antes de su reunión en Bruselas para analizar las relaciones bilaterales y la cumbre del G-7 a finales de mes en Japón.
"Urjo a los ministros de Finanzas a alcanzar un acuerdo muy pronto", ha reclamado el dirigente europeo, que ha instado para ello a "todos los ministros e instituciones a redoblar los esfuerzos para finalizar la revisión" del rescate a Grecia, que permita nuevos desembolsos de ayuda.
Tusk ha avisado de que "en tiempos de desafíos en términos geopolíticos y económicos" hay que "garantizar que Europa contribuye a la estabilidad, más que a la inestabilidad global" y ha dejado claro que sin "ninguna duda" la conclusión "con éxito" de la revisión del programa de rescate a Grecia "reforzaría la confianza".
"Espero que para finales de mayo cuando nos reunamos en la cumbre del G-7, la ejecución del programa de Grecia sea evaluada positivamente", ha concluido.
El Eurogrupo ha previsto una reunión el próximo lunes, 9 de mayo, para abordar la situación y tratar de cerrar un acuerdo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reclamó una cumbre de líderes de la zona euro para elevar el debate al máximo nivel de negociación, pero Tusk lo rechazó por considerar que hacía más trabajo a nivel de ministros.
El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha subrayado este martes que el acuerdo sobre la primera revisión del rescate es "posible y necesario", al tiempo que ha negado que se pueda repetir el "escenario de crisis" que se dio el pasado verano en la negociación para cerrar la ayuda.
Moscovici ha admitido no obstante que queda trabajo por hacer en la discusión sobre el plan de contingencia que se exige a Atenas, un paquete de medidas adicionales que sólo se aplicarían si no lograra colocar el superávit primario en el 3,5% en 2018.

Las Bolsas europeas cierran con bajas importantes

PARÍS.- Las principales bolsas europeas cerraron este martes con bajas importantes, atribuidas a la fortaleza del euro frente al dólar, a resultados decepcionantes de empresas alemanas, a un mal indicador industrial de China y un recorte de previsión del crecimiento de la zona euro.


Las bolsas europeas bajaron el martes a mínimos de tres semanas lideradas por Commerzbank, tras un descenso de sus ingresos, y por el sector minero, que acompañó las caídas de los precios de los metales después de flojos datos manufactureros en China.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una caída del 1,64 por ciento, a 1.320,16 puntos, después de bajar hasta 1.316,85, su nivel intradiario más bajo desde el 13 de abril.
Las acciones del alemán Commerzbank bajaron un 9,55 por ciento después de registrar una caída del 52 por ciento en sus ganancias netas del primer trimestre.
Algunos operadores dijeron que informaciones de medios sobre el papel de Commerzbank en un esquema de evasión fiscal también pesó. Commerzbank explicó en un comunicado que sus sistemas internos garantizaron que todas las operaciones cumplieron con la ley alemana.
Las acciones de HSBC -el mayor banco europeo-, que inicialmente subieron después de registrar una caída de sus ingresos menor a la esperada, recortaron su avance y bajaron un 1,6 por ciento.
El índice STOXX del sector bancario europeo perdió un 3,68 por ciento, mientras que el referencial del sector de insumos básicos bajó un 6,4 por ciento por una caída de los precios de los metales industriales tras un informe que mostró que la actividad manufacturera en China disminuyó en abril.
El índice FTSE-100 de Londres perdió 0,90%, el DAX 30 de Fráncfort cayó 1,94%, el CAC 40 de París 1,59% y el IBEX 35 de Madrid 2,85%.
La Comisión Europea rebajó este martes su previsión de expansión del PIB de la zona euro en 2016 y 2017, a 1,6% y 1,7%, respectivamente, una décima por debajo que en sus previsiones de febrero.
Los índices se vieron afectados igualmente por las noticias de ganancias débiles del gigante bancario alemán Commerzbank y del suizo UBS.
En Londres, las compañías mineras se vieron afectadas por la debilidad de un índice que mide el dinamismo de las empresas chinas.
"La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en la zona euro constituyó un elemento negativo, que se agregó al ambiente 'taciturno'" de los negocios, afirmó Andrea Tuéni, analista de Saxo Banque en París.

El crudo vuelve a bajar por el dólar y dudas sobre la demanda

NUEVA YORK.- El petróleo volvió a bajar este martes ante la estabilización del dólar e inquietudes por la demanda en un mercado que no consigue absorber la elevada oferta. El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en junio dejó 1,13 dólares a 43,65 dólares en el mercado de Nueva York. 

"El dólar subió (...) y eso contribuyó mucho a derribar los precios de todas las materias primas", comentó Bart Melek, de TD Securities.
El índice de actividad manufacturera de China basado en encuestas a directores de compras mostró este martes una nueva contracción del sector y contradijo así datos oficiales divulgados el domingo. En Estados Unidos, en tanto, el rubro manufacturero creció en abril pero lo hizo a menor ritmo, según datos revelados el lunes
China y Estados Unidos son los mayores consumidores mundiales de crudo, y cualquier signo de debilidad de sus economías torna más incierto que los mercados puedan absorber los elevados excedentes de petróleo que derriban los precios.
"Con el enlentecimiento del sector manufacturero y la inversión de la tendencia del dólar, no sorprende que en un contexto de excedentes (el crudo) evolucione" a la baja, explicó Melek.
Tras haber caído a sus menores niveles desde agosto ante el euro, el dólar se recuperó un poco este martes tanto ante la moneda europea como ante otras monedas.
Todo encarecimiento del dólar pesa en los precios del petróleo porque el crudo se transa en moneda estadounidense y su mayor valor penaliza a quienes la precisan para hacer sus compras.
Por el lado de la oferta, la OPEP se encamina a alcanzar el volumen récord de producción registrado en enero, según relevamientos de las agencias Reuters y Bloomberg. Eso es atribuido a que Irán e Irak han aumentado mucho producción.
Rusia, otro gigante del oro negro, bajó muy levemente su producción en abril y sigue muy cerca del récord alcanzado en marzo, dijeron expertos del Commerzbank.
Además varios analistas temen que la producción estadounidense, que viene en baja, vuelva a subir.
Los precios están llegando a un nivel en el que el crudo obtenido por fracturación hidráulica vuelve a ser competitivo, observó Michael van Dulken, de la firma Accendo Markets.

Vinculan a la primera dama de Islandia con un paraíso fiscal

REYKJAVIK.- La primera dama de Islandia tenía activos en las Islas Vírgenes, un paraíso fiscal mencionado en el escándalo que provocó la renuncia del primer ministro del país, indicaron el martes los medios de comunicación que sacaron a la luz los papeles de Panamá.

Los integrantes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) identificaron el nombre de Dorrit Moussaieff, la esposa israelo-británica del presidente del país, Olafur Ragnar Grimsson, en una lista de unos 100.000 clientes del banco HSBC con activos en paraísos fiscales.
Moussaieff, de 66 años de edad, es heredera del grupo joyero que lleva su nombre.
Cuando los medios revelaron el 25 de abril pasado que su familia tenía intereses en las Islas Vírgenes, la presidencia islandesa aseguró que la primera dama ignoraba todo al respecto.
Pero según el diario británico The Guardian, "fichas bancarias filtradas muestran que la primera dama es uno de los tres miembros de la familia Moussaieff titulares de acciones en una sociedad de las Islas Vírgenes británicas, denominada Jaywick Properties Inc".
El rotativo alemán Süddeutsche Zeitung afirma por su parte disponer de la prueba de la existencia de "un vínculo entre la primera dama y dos sociedades offshore y con cinco cuentas bancarias offshore".
Según el Reykjavik Media, los Moussaieff tenían en 2006-2007 unos 80 millones de dólares depositados en el HSBC.
Dorrit Moussaieff se casó en 2003 con el presidente Grimsson, que desde 1996 encadenó cinco mandatos y es candidao a un sexto periodo en los comicios del próximo 25 de junio.
Cuando la televisión CNN le preguntó el 22 de abril si su nombre o el de su familia podrían aparecer en la cascada de revelaciones sobre los papeles de Panamá, Gromsson respondió: "Eso no ocurrirá".
Los papeles de Panamá revelaron que 600 islandeses tienen o habían tenido depósitos en paraísos fiscales. Uno de ellos era el primer ministro de centro-derecha Sigmundur David Gunnlaugsson, que presentó su renuncia el 5 de abril.
Cerca de 11,5 millones de documentos filtrados del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca revelaron el uso planetario a gran escala de sociedades offshore para ocultar activos a los organismos fiscales

La actividad manufacturera de China agravó su caída en abril, según PMI

PEKÍN.-La actividad del sector manufacturero de China aceleró su contracción durante el pasado mes de abril, cuando el índice PMI elaborado por 'Caixin' se situó en 49,4 puntos desde los 49,7 del mes anterior, lo que extiende a 14 meses consecutivos el periodo de descenso de actividad.

El dato del índice elaborado por 'Caixin' llega después de que este domingo el dato manufacturero del Gobierno chino correspondiente a abril bajara a 50,1 puntos, frente a los 50,2 de marzo.
Una lectura del índice PMI inferior a 50 puntos supone contracción de la actividad en el sector, mientras que un resultado superior a este umbral representa expansión.
"Todas las categorías del índice indicaron un empeoramiento mensual de las condiciones", declaró He Fan, economista jefe de Caixin Insight Group, quien advirtió de que las fluctuaciones señalan la falta de cimientos sólidos para la recuperación y "se encuentra todavía en proceso de tocar fondo".

Hungría convoca un referendo sobre la política migratoria de la UE

BUDAPEST.- El gobierno húngaro anunció hoy que en cinco meses convocará a un referendo sobre las cuotas de distribución de refugiados establecidas por la Unión Europea (UE) para sus países miembros. 

Un portavoz de la oficina del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, indicó que la consulta podrá efectuarse a fines de septiembre o principios de octubre y en la misma los ciudadanos de este país deberán expresar su posición sobre el establecimiento por la UE de un sistema permanente de distribución de los migrantes.

El Tribunal Supremo del país ya validó la realización del referendo con la pregunta "¿acepta usted que la Unión Europea prescriba la reubicación obligatoria de ciudadanos no húngaros en Hungría, incluso sin el consentimiento del Parlamento?".

La fecha de la votación será definida por el presidente húngaro, Janos Ader, tan pronto el Congreso de este país apruebe la realización de la misma, precisó la fuente.

La convocatoria parte de una iniciativa del primer ministro, quien se opone a la imposición de cuotas por parte de la organización regional, pues considera que esa política contribuiría a un nuevo mapa étnico, cultural y religioso de su país, lo cual significa, en su criterio, "un abuso de poder".

Antal Rogan, jefe de gabinete de Orban, declaró en rueda de prensa que "cada vez salen ideas más locas desde Bruselas", en referencia al plan de reasentamiento obligatorio para redistribuir a 160.000 refugiados en el bloque durante los próximos dos años.

Argentina sufre la mayor fuga de capitales en siete años

BUENOS AIRES.- La fuga de divisas de Argentina durante el primer trimestre del año fue la más elevada desde el estallido de la crisis financiera internacional en 2008, reflejan hoy estadísticas de su Banco Central (BCRA). Al mismo tiempo, el aumento de la deuda externa sirve para financiarla pues la lluvia de inversiones que prometió el Gobierno no aparece, señala el diario Página 12 a partir de los datos del BCRA.

La compra neta de moneda extranjera por el sector privado sumó 3.300 millones de dólares en los primeros tres meses de 2016, cuando había sido menos de la mitad el año pasado, reflejan los números.

Las reservas internacionales, pese al fuerte incremento de la formación de activos externos tras la apertura de los controles cambiarios en diciembre, subieron 3.535 millones gracias al ingreso de nueva deuda externa con bancos extranjeros, inversores de Nueva York e instituciones de crédito.

A su vez, los préstamos con organismos internacionales y otros bilaterales aumentaron 145 por ciento. Esta colocación de deuda posibilitó financiar la fuga de capitales sin reducir el nivel de reservas del Banco Central, asevera el analista económico Federico Kucher.

Pero, a diferencia de los augurios del Gobierno -remarca-, no estimuló el ingreso masivo de divisas por inversiones extranjeras.

Las inversiones provenientes del exterior se ubicaron en el promedio de los últimos cuatro años, sin observarse el shock de confianza prometido tras la unificación del dólar a finales de 2015.

El principal ingreso de divisas, que permitió compensar la fuga de capitales y aumentar el nivel de las reservas internacionales, fue el endeudamiento.

El balance cambiario del BCRA precisó que los prestamos financieros, líneas de crédito, préstamos de organismos internacionales y otros bilaterales acumularon una entrada neta de deuda por cinco mil 496 millones de dólares en el primer trimestre.

Esa cifra fue de 1.935 millones en el mismo período del año pasado, compara el comentarista.

Esos pasivos -añade-, lejos de potenciar proyectos de infraestructura para avanzar en el desarrollo de la economía, se emplearon para financiar la mayor salida de dólares financieros.

En cuanto a la lluvia de inversiones extranjeras directas que iba a acompañar el endeudamiento y fue prometida por los funcionarios a principio de año, el documento de la autoridad monetaria reflejó que esos dólares no entraron a la economía con la fluidez esperada.

Las inversiones extranjeras sumaron 513 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, cuando habían sido 412 millones de dólares el año pasado, 207 millones en 2014, 651 millones en 2013 y 1.029 millones en 2012, cuando se reforzaron las regulaciones a la compra de moneda extranjera en el mercado cambiario.

Adicionalmente, señala el articulista, la compra bruta de moneda extranjera en el primer trimestre sumó 4.310 millones de dólares, al tiempo que se anotaron ventas de divisas por 1.011 millones, con lo cual la formación de activos externos neta ascendió a 3.300 millones.

Esa cantidad es la más elevada desde 2009, cuando la incertidumbre de la crisis financiera internacional potenció la salida de divisas de las economías emergentes, sostiene Kucher.

A manera de comparación, en igual período de 2015 las compras netas de moneda extranjera implicaron una fuga de 1.363 millones de dólares, mientras que en 2014 la cifra fue de 366 millones; en 2012, de 2.478 millones; en 2011, de 2.877 millones; en 2010, de 2.977 millones, y en 2009, de 4.357 millones.

Disminuye la creación de sociedades anónimas en Panamá

PANAMÁ.- El primer cuatrimestre del actual año muestra disminución de las sociedades anónimas creadas con relación a igual período de 2015, confirmó hoy el Registro Público panameño (RP), el cual asegura que Papeles de Panamá no fue causa primaria. Esta situación es "producto de cambios que se están haciendo en las legislaciones donde se utilizan este tipo de instrumentos", dijo Fernando Alfaro, director del RP al diario La Estrella.

Entre los cambios más importantes está la eliminación de las acciones al portador y su sustitución por nominativas, además de la aplicación a los bufetes de abogados de la política "conozca a su cliente", mediante la cual la Ley obliga desde 2011 a tener información de los dueños de la organización y sus avales financieros.

A esto hay que sumar que muchos bancos no están abriendo cuentas a nombre de sociedades anónimas, éste es otro factor de merma, señaló Alfaro y aseveró que no es "partidario de la percepción de que la gente utiliza la sociedad anónima (S.A.) solo para ocultar sus bienes, hay muchos fines".

Aunque el funcionario reconoce que ante la insistencia de muchos países de que las S.A. son instrumentos para ocultar bienes, algunos se abstienen de abrir las también conocidas como offshore (creadas en ultramar sin actividad comercial en el país de fundación).

Otra de las razones de la baja en la fundación de estas personerías jurídicas es la crisis que sufren países europeos y suramericanos, además de las devaluaciones de las monedas locales, lo que encarece la apertura de una sociedad, opinó el experto Abraham Salas.

Este abogado considera que el escándalo, tras la publicación de documentos de la firma panameña Mossack-Fonseca, no impactará la plataforma de servicios legales del país.

Opinión divergente tiene el economista y académico Rubiel Cajar, quien dijo al medio local Bayano Digital que antes de 1970 las naciones industrializadas apostaron a las sociedades anónimas para el desarrollo de grandes corporaciones.

Pero "ese modelo está agotado en el ámbito internacional, y los mismos países que lo promovieron han decidido ponerle fin", afirmó como argumento de que a ello se debe el golpe hacia tales personerías jurídicas creadas en Panamá.

Resulta obligatorio suponer que el escándalo desemboque en una crisis mayor que alcance al sector financiero y bancario, tras las investigaciones relacionadas con negocios offshore y el registro de sociedades anónimas en este país de economía dolarizada que carece de banca central, pronosticó por su parte el economista Juan Jované.

La malnutrición preocupa a 53 países de Europa y Asia Central, según la FAO

ROMA.- El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, dijo hoy que una de las preocupaciones que afrontan Europa y Asia Central es la malnutrición. 

En un comunicado con motivo de la conferencia que durante tres días efectuarán en la ciudad de Antalaya, en el sur de Turquía, ministros y altos responsables de Agricultura de las naciones de esa vasta zona, da Silva ejemplificó que la mayoría de sus 53 estados tienen alarmantes tasas de obesidad.

Precisó que estos índices abarcan más del 20 por ciento entre adultos, lo que supone un alto coste sanitario, social y económico.

En ese sentido refirió como factores el cambio de las dietas y el estilo de vida que han supuesto el aumento de los ingresos en muchos países pobres y en desarrollo, y la fácil disponibilidad de productos altamente procesados.

Para Europa y Asia Central, manifestó el funcionario, el reto está en pasar lo más pronto posible de hábitos alimentarios no saludables a otros diversos, nutritivos, seguros y sostenibles.

A fin de vencer el desafío deberán reformar los sistemas alimentarios, reducir los desperdicios y pérdidas de alimentos, promover cultivos alternativos como las legumbres, desarrollar la agricultura familiar y conectar a los agricultores con los mercados, agregó.

También aumentar el bienestar de la población rural y mejorar su acceso a la tierra y otros servicios que garanticen su desarrollo sostenible, al tiempo que tendrán que hacer frente a la degradación del suelo y a los problemas medioambientales, incluidos los efectos por el cambio climático.

Según la FAO, esa región ha logrado reducir el porcentaje de población con inseguridad alimentaria a menos del cinco por ciento, mientras que el número estimado de hambrientos ha caído un 40 por ciento desde 1990.

Las formas de potenciar el medio rural y su adaptación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados el año anterior por la comunidad internacional para 2030, centrarán desde este miércoles la trigésima Conferencia para Europa de la FAO.

Los ministros debatirán las formas de adaptar las políticas agrícolas para lograr esos objetivos y definirán las prioridades del trabajo de ese organismo a nivel regional.

Asume su cargo el nuevo jefe de las tropas de EE.UU. y la OTAN en Europa

STUTTGART.- El general norteamericano Curtis M. Scaparrotti asumió hoy la jefatura del Comando de las Fuerzas de Estados Unidos en Europa (Eucom), en sustitución del general Phillip Breedlove, según informó el Departamento de Defensa de EE UU. En la ceremonia participaron el jefe del Pentágono, Ashton Carter, y el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, general Joseph Dunford.

Scaparrotti, quien tendrá bajo su mando a más de 60.000 efectivos, también será desde este martes el Jefe del Comando Supremo Aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Anteriormente, estuvo al frente de las unidades estadounidenses y del mando de las tropas de la ONU en Corea.

El general se graduó en 1978 en la academia militar de West Point, ocupó diversos puestos en el Ejército, entre otros la jefatura de la 82ª División Aerotransportada, con sede en Fort Bragg, Carolina del Norte, y en años recientes sostuvo varios cargos en Iraq y Afganistán.

Por su parte, Breedlove terminará en las próximas semanas su carrera militar de unos 40 años cuando se retire formalmente como oficial de la Fuerza Aérea.

Los dos generales asistirán mañana a un acto oficial de cambio de mando en la sede de la Alianza Atlántica en Mons, Bélgica.

Estados Unidos aumentó en los últimos tres años en Europa Oriental la cantidad de aviones y medios blindados, además de duplicar a 40.000 el número de efectivos de intervención rápida en ese continente.

Washington mantiene en la región tropas terrestres en períodos rotacionales e incrementó sus ejercicios militares, acciones consideradas por Rusia como una amenaza a su seguridad nacional.

Según el diario estadounidense Stars and Stripes, aunque la OTAN adoptó medidas para facilitar los despliegues de tropas a suelo europeo, existen dudas sobre sus capacidades para disponer de los medios que considera indispensables ante un hipotético conflicto con Moscú.

Importantes obstáculos alejan la perspectiva de un acuerdo comercial rápido EEUU-UE

PARÍS.- La perspectiva de un acuerdo rápido de libre comercio (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) parece cada vez más remota, tras la filtración de documentos que muestran la persistencia de importantes obstáculos.

Bruselas y Washington, que mantienen espinosas negociaciones comerciales desde mediados de 2013, intentaron minimizar la repercusión de los documentos confidenciales del tratado revelados por Greenpeace, lamentando "malentendidos" e interpretaciones "engañosas" del contenido de los documentos filtrados.
El éxito del acuerdo parece cada vez más incierto, a pesar de la voluntad del presidente estadounidense, Barack Obama, quien espera poder cerrarlo antes de fin de año.
"A esta altura" de las negociaciones, "Francia dice no", pues "no estamos de acuerdo con el libre comercio sin reglas", declaró este martes el presidente francés, Francois Hollande. "Nunca aceptaremos comprometer principios esenciales para nuestra agricultura, nuestra cultura, para la reciprocidad en el acceso a los mercados públicos", declaró.
Horas antes, el ministro de Comercio Exterior francés, Matthias Fekl, había estimado que un cese de las negociaciones sobre el TTIP parecía "la opción más probable", debido a "la actitud de Estados Unidos".
Fekl, representante de su país en las discusiones, aseguró que "no puede haber un acuerdo sin Francia y mucho menos contra Francia". 
"Las dos partes todavía están muy lejos en las negociaciones y aún están pendientes algunos asuntos de central importancia", afirmó Edward Alden, del Council on Foreign Relations, un grupo de reflexión de Washington.
Con el TTIP, también llamado TAFTA, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos buscan eliminar sus barreras arancelarias y reglamentarias. Pero entre las partes existen varios puntos de discordia, tanto sobre la apertura de los mercados como sobre el mecanismo de protección de inversores que pide Washington.
Al cerrarse la 13ª ronda de negociaciones la semana pasada, los dos bloques se felicitaron de los avances logrados y de mantener un diálogo "constructivo", aunque se notaba cierta irritación europea sobre la negativa estadounidense de abrir las licitaciones públicas a la competencia europea.
Pero el tiempo se está acabando. Ardiente defensor del TTIP, el presidente Obama dejará la Casa Blanca en enero y su sucesor que será elegido en noviembre podría estar menos dispuesto a promover el libre comercio, que causa temor en Estados Unidos.
Las inquietudes también existen en Europa. "Si no se logra concluir el acuerdo durante el gobierno de Obama, probablemente tendremos que esperar las diferentes elecciones en Europa de 2017 para que avancen las negociaciones", aseguró Mark Wu, profesor de derecho en la Universidad de Harvard y exfuncionario de la Representación estadounidense de Comercio Exterior (USTR, en inglés).
El año que viene se celebran elecciones generales en dos de las principales potencias europeas, Francia y Alemania, donde el TTIP ya se debate apasionadamente y podría enardecer las campañas electorales.
Entre tanto, Berlín también declaró sus reservas, al pronosticar un "fracaso" de las negociaciones si Estados Unidos no hacía más concesiones. La posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, que será zanjada por un referéndum el 23 de junio, tampoco ayuda. "Es un período de inmensa incertidumbre para las políticas comerciales tanto en Estados Unidos como en Europa", subrayó Alden.
La filtración de Greenpeace del contenido de las negociaciones podría también contribuir a endurecer las críticas de la sociedad civil. "Va a ser más difícil intentar allanar las diferencias" entre las dos partes, presagió Wu.
Siguiendo a sus pares europeas, la organización ecologistas estadounidense Sierra Club vituperó, de hecho, el acuerdo que según la ONG va "en el sentido contrario de la historia", mientras que la ONG Public Citizen afirma que los documentos filtrados demuestran "el enorme poder" concedido a las multinacionales.
No es el primer contratiempo que encuentra el TTIP: en 2014 ya había sufrido por las revelaciones sobre el espionaje generalizado de la poderosa agencia de inteligencia estadounidense NSA en Europa.
Sin embargo, el obstáculo esta vez parece más difícil de sortear y podría resultar en una reducción de las expectativas del tratado, a pesar de que Washington y Bruselas dicen oponerse a una versión moderada del TTIP. "Las dos partes preferirán siempre un TTIP 'light' que un fracaso completo", presagió Alden.

La demanda de todoterrenos y camionetas impulsó las ventas en EE.UU. en abril

WASHINGTON.- Abril reafirmó la tendencia actual de los consumidores estadounidenses de preferir todoterrenos SUV y camionetas "pickup" a las tradicionales berlinas, lo que, combinado con las favorables condiciones económicas, se tradujo en aumentos de las ventas para la mayoría de los fabricantes.

De las cuatro principales firmas de automóviles, sólo General Motors (GM) terminó abril con entregas por debajo de las de hace un año, aunque la empresa achacó la caída del mes a su política de reducción de las ventas de flotas.
Pero otros fabricantes también están recortando su dependencia de las ventas de flotas de automóviles para compañías de alquiler, que son menos rentables que las ventas a los consumidores, sin experimentar la caída en ventas de General Motors.
La compañía vendió el mes pasado 259.557 vehículos, un 3,5 % menos que en abril de 2015, tras reducir sus entregas a flotas en 18.000 vehículos, un 39 % de descenso.
Al mismo tiempo, las ventas de GM a individuos aumentaron un 3 % para situarse en 200.656 vehículos.
Kurt McNeil, vicepresidente de Ventas en Estados Unidos, señaló en un comunicado que "el crecimiento de las ventas a individuos durante los pasados 12 meses ha sobrepasado el del sector por un amplio margen", y lo atribuyó a la demanda de las "nuevas camionetas 'pickup' y todoterrenos SUV de gran tamaño".
Los principales competidores de GM aprovecharon el inagotable apetito de los consumidores estadounidenses, apuntalado por el menor precio de la gasolina y los bajos tipos de interés, por todoterrenos SVU y camionetas "pickup".
Gracias a estas dos categorías, el Grupo Ford tuvo su mejor mes de abril en ventas en los últimos 10 años, mientras que Fiat Chrysler (FCA) se tuvo que remontar a 2005 para registrar cifras superiores a las del mes pasado.
En total, Ford entregó 231.316 automóviles, un 13 % más que hace un año, y FCA 199.631 vehículos, un 6 % de aumento.
Mark LaNeve, vicepresidente de Ford para Mercadotecnia y Ventas, explicó que hubo "una fuerte demanda de los consumidores en abril, especialmente para camionetas 'pickups'".
"La Serie F ha sobrepasado en lo que va de año la marca del cuarto de millón de ventas, el comienzo del año más fuerte en una década", agregó.
Por su parte, Reid Bigland, vicepresidente de FCA para Ventas en Norteamérica, declaró que "las preferencias de los consumidores por SUV y camionetas 'pickup' siguió con el mismo entusiasmo en abril" y ayudó a la empresa a tener "el abril más fuerte en 11 años".
Para Ford, las ventas de todoterrenos SUV se situaron en 72.459 vehículos, un 7,7 % más que en abril de 2015, mientras que las de camionetas ascendieron a 95.572, un 14,8 % de aumento.
En el caso de FCA, su marca Jeep, especializada en todoterrenos SUV, impulsó las ventas de todo el grupo con la entrega de 84.298 vehículos, un 17 % más que hace un año. Y la marca especializada en camionetas y furgonetas, Ram, ganó un 12 % con 45.810 unidades.
Mientras, Toyota se tuvo que conformar con un crecimiento más modesto en abril, del 3,8 % con 211.125 vehículos entregados aunque su crecimiento también provino de la elevada demandas de camionetas y todoterrenos SUV.
"El sector tuvo su mes de abril más fuerte en 10 años, posiblemente el mejor mes de la historia", explicó Bill Fay, vicepresidente de la división Toyota.
"La división Toyota disfrutó su sexto mes consecutivo de ventas históricas de todoterrenos, gracias a los récord de (los modelos) Highlander, RAV4 y 4Runner", añadió Fay.
Quien sigue sin levantar cabeza es Volkswagen (VW). El fabricante alemán, tocado por el escándalo del "dieselgate", perdió un 10 % de las ventas en abril, lo que se suma a caídas similares en los últimos meses.
El único modelo que VW comercializa en estos momentos en Estados Unidos con éxito es el todocaminos Tiguan, del que vendió 3.804 unidades en abril, un 58,4 % de incremento con respecto a 2015.
Como GM, VW justificó sus malos resultados en abril, en gran parte, "por la reducción intencional de ventas a flotas".
Por detrás de estos fabricantes, las ganancia fueron generalizadas.
El grupo Honda (Honda y Acura) vendió 148.829 vehículos, un aumento del 14,4 %, mientras que Nissan (Nissan e Infiniti) terminó el mes con 123.861 unidades, un 12,8 % de crecimiento.
Hyundai perdió un 8,5 % de sus ventas con 62.213 unidades pero su compañía hermana Kia salvó el mes con un aumento del 6,1 % y 56.508 vehículos.
Para los fabricantes alemanes de lujo, abril fue un mes pobre. La marca BMW redujo sus entregas un 7,4 % a 24.951 vehículos. Las pérdidas de Mercedes-Benz fueron menores, un 0,4 % de reducción, con 31.825 vehículos. Sólo Audi ganó en abril: un 5,8 % con 17.801 ventas

El BCE dejará de imprimir billetes de 500 euros

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) anunciará mañana el cese de la impresión del billete de 500 euros en el marco de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, ya que su gran valor facilita el desarrollo de actividades delictivas, como el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, sin dejar rastro, según asegura el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.

"Existe una mayoría en el Consejo de Gobierno que quiere acabar con los billetes de 500 euros, lo que significa que la serie Euro 2 --cuyos billetes de 5, 10 y 20 euros ya se encuentran en circulación-- no incluirá el billete de 500 euros", aseguró una fuente consultada por la cabecera norteamericana.
De aprobarse definitivamente el cese de la impresión, el billete de máximo valor en Europa seguirá siendo de curso legal, al menos hasta la impresión de toda la nueva serie Euro 2, y se permitirá canjearlo en cualquier banco central de la zona euro incluso después del cese de la impresión.
El presidente del BCE, Mario Draghi, ya admitió en febrero que la institución que lidera estaba "considerando" retirar de la circulación los billetes de 500 euros por la "creciente preocupación" en la opinión pública de que están siendo utilizados para actividades delictivas, como la corrupción o la financiación del terrorismo.
"Los billetes de 500 euros son vistos cada vez más como un instrumento de actividades ilegales, y es en ese contexto en el que estamos considerando acciones en ese frente", indicó Draghi tras la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara el pasado 15 de febrero.

La reforma laboral gala inicia su trámite parlamentario sin apoyo suficiente

PARÍS.- La reforma laboral promovida por el Gobierno del presidente francés, François Hollande, inició hoy su tramitación parlamentaria después de haber sufrido varios cambios que por ahora no le garantizan los apoyos necesarios para salir adelante en las votaciones.

La ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, que da nombre a este proyecto de ley, fue la encargada de defender ante la Asamblea Nacional el polémico texto, que desde hace más de tres meses ha dado lugar a acciones de protesta, que sin ser multitudinarias, ha dividido a la izquierda y provocado en algunos casos enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas del orden.
En un mensaje a aquellos que en el propio Partido Socialista critican su proyecto, El Khomri hizo hincapié en que "nadie nos ha impuesto" el controvertido texto, sino que es resultado de la voluntad de Hollande y de su "análisis sin concesiones" del mundo del trabajo y de su legislación.
Frente a quienes denuncian que el texto facilitará los despidos y favorecerá la precariedad, la ministra explicó que "la economía de servicios lo arrastra todo, la digitalización del trabajo se generaliza, la uberización de las profesiones y los trabajadores desplazados se extienden, todo eso en un mundo abierto y competitivo".
"A la luz de esta realidad -añadió- nuestro derecho laboral ya no cumple suficientemente su papel".
Una de esas realidades a las que hizo alusión es "la híperflexibilidad", ya que un 90 % de los contratos que se firman en Francia son temporales, y la mitad para menos de una semana.
Entre las disposiciones más polémicas, aparte de la clarificación de los motivos que pueden aducir las empresas para proceder a despidos económicos -y que dependen del tamaño de las compañías-, una de las principales es el mayor espacio para establecer acuerdos en las empresas, que pueden sustituir a los convenios colectivos fijados a escala nacional.
Esa es una de las principales razones para que dos de los mayores sindicatos, la Confederación General del Trabajo (CGT) y Fuerza Obrera (FO), sigan exigiendo la retirada del texto.
Hoy ambos participaron en un acto de protesta en la explanada de los Inválidos, a unos cientos de metros de la Asamblea Nacional.
El secretario general de la CGT, Philippe Martínez, se quejó de que el Gobierno de Hollande haya "intentado manipular" a los sindicatos y a las organizaciones estudiantiles.
El Khomri, por su parte, afirmó que con su ley se dará a los sindicatos "un espacio y un papel que no han tenido nunca en nuestra república social" y se mostró convencida de que "protegerá mejor a los trabajadores. Dará nuevas oportunidades a los que más lo necesitan".
A ese respecto, recordó que se creará "un derecho universal a la formación", se generalizará la ayuda a los jóvenes y se pondrá en marcha la llamada Cuenta Personal de Actividad, que permitirá a una persona acumular sus derechos a lo largo de su vida profesional al margen de su situación en cada momento.
Con estos argumentos, el proyecto de ley se discutirá durante dos semanas antes de ser sometido a un primer voto en la Cámara de Diputados, donde se han presentado cerca de 5.000 enmiendas.
Casi la mitad de ellas viene del Frente de Izquierdas, pero también de la derecha y de decenas de parlamentarios rebeldes del Partido Socialista, lo que da una idea de la oposición a la que se enfrenta.
La derecha se había mostrado en parte favorable al proyecto de ley cuando se conocieron los primeros elementos hace tres meses, pero ha ido tomando distancias conforme el Ejecutivo hizo concesiones para conseguir el apoyo de los sindicatos reformistas, y en particular de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT).
Ahora, ninguno de sus diputados está dispuesto a votar un texto que también ha pasado a rechazar la patronal Medef, porque considera que no tiene nada qué ver con la versión inicial que sí apoyó.

Europa crecerá solo modestamente y se enfrentará a riesgos como un "Brexit"

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y la eurozona crecerán solo modestamente en 2016 y 2017 al disiparse gradualmente factores favorables como la caída de los precios del petróleo o la depreciación del euro, y al encarar "incertidumbres sustanciales" en torno a tensiones geopolíticas o un eventual "Brexit".

Así lo cree la Comisión Europea (CE), que hoy ha rebajado una décima sus previsiones de crecimiento de los Veintiocho y de los países de la moneda única para este ejercicio y el próximo, hasta el 1,6 % y el 1,8 % del PIB en el caso de la eurozona y el 1,8 % y el 1,9 % en el de la UE en su conjunto.
La CE atribuye esta ralentización a que "empiezan a menguar" la actividad de algunos socios comerciales claves y algunos de los factores favorables que apoyaban el crecimiento, como la caída de los precios del petróleo o la pasada depreciación del euro.
Destaca que la incertidumbres en torno a sus proyecciones "es sustancial" y las previsiones para Europa están "expuestas a considerables riesgos a la baja".
En cuanto a los factores externos, el riesgo de una ralentización de la actividad económica en mercados emergentes, particularmente en China, "podría desatar efectos contagio más fuertes o resultar peor de lo esperado actualmente", señala la Comisión.
También la incertidumbre relacionada con "tensiones geopolíticas permanece elevada y podría afectar a las economías europeas más negativamente de lo previsto" en este momento, destaca Bruselas.
Entre los riesgos y factores que también pueden frenar el crecimiento europeo se cuentan asimismo "movimientos abruptos en los precios del petróleo o dificultades financieras".
Entre las cuestiones internas, la CE ve riesgos "considerables" asociados a políticas europeas, "como el ritmo de la implementación de las reformas estructurales y la incertidumbre ante el referéndum británico" del próximo 23 de junio sobre la permanencia o no del Reino en el seno de los Veintiocho.
"Un fracaso a la hora de encontrar soluciones comunes a nivel de la UE a desafíos comunes de naturaleza económica y no económica, también podría impactar en el consumo privado y retrasar más la recuperación prevista de inversiones", advierte la CE.
Por contra, pueden tener un mayor impacto positivo de lo esperado las reformas estructurales y la transmisión de una política monetaria muy acomodaticia ejercida por el Banco Central Europeo (BCE) a la economía real, indica Bruselas.
Para el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, continuar con la consolidación fiscal y las reformas estructurales es de una "importancia clave".
El PIB debería avanzar o permanecer estable en la mayoría de los países miembros de la UE en 2016 y 2017, aunque no tanto como previsto anteriormente en muchas de las principales economías.
Solo Grecia seguirá contraiéndose este año - un 0,3 %-, antes volver a crecer en la segunda mitad del año y acelerarse esta tendencia hasta lograr una expansión del 2,7 % del PIB en 2017.
Irlanda es la economía que más crecerá este año, un 4,9 %, pero será relevada por Luxemburgo el próximo (3,9 %).
Alemania ha visto rebajada en dos décimas su crecimiento hasta el 1,6 % tanto para 2016 como para 2017, en tanto que las perspectivas para Italia empeoran tres décimas este año, hasta el 1,1 %, y se mantienen en el 1,3 % el siguiente.
Para Francia la CE mantiene los cálculos en el 1,3 % y el 1,7 % del PIB, y para España los baja dos décimas para este ejercicio (al 2,6 %) y los mantiene para el próximo (2,5 %).
Fuera de la eurozona, también el Reino Unido crecerá menos de lo esperado, al avanzar su PIB este año un 1,8 % frente al 2,1 % previsto anteriormente, y el próximo un 1,9 % en comparación con el 2,1 % inicialmente calculado.
La UE no solo crece moderadamente, sino que también avanza del mismo modo a la hora de rebajar la tasa de desempleo.
La CE espera que el paro baje en la eurozona al 10,3 % en 2016 y al 9,9 % en 2017, y en la Unión hasta el 8,9 % y el 8,5 %.
La inflación permanecerá cerca del 0 %, al situarse en el 0,2 % en la eurozona este año antes de aumentar hasta el 1,4 % en 2017.
Por último, la CE calcula que el déficit general de la eurozona bajará desde el 2,1 % del PIB en 2015 al 1,9 % en 2016 y al 1,6 % en 2017, mientras que la deuda descenderá siete décimas este año al 92,2 % y 1,1 puntos porcentuales el próximo, hasta el 91,1 %.

La Unión Europea precisa medidas fiscales además de la política monetaria

MADRID.- Los expertos coinciden con el presidente del BCE, Mario Draghi, en la necesidad de adoptar iniciativas que estabilicen la economía de la zona euro, ya que la política monetaria solo puede funcionar con medidas complementarias, como las fiscales, tanto en el ámbito nacional como en el europeo.

Antes de impartir una conferencia en la Fundación BBVA, la profesora de Economía de la London Business School Hélène Rey ha explicado que tras las medidas monetarias, los países deberían implementar planes fiscales promovidos desde la instituciones europeas y de forma coordinada.
Algunos países tienen más trabajo por hacer, ha añadido, y la falta de liderazgo y voluntad política para coordinar estas acciones es uno de los principales problemas que la economista encuentra para conseguir este fin, aunque añade otros como la dificultad para cumplir con el objetivo de inflación y la presión deflacionaria.
"La famosa frase de Mario Draghi en 2012 calmó los mercados y fue un momento clave, pero el BCE ha tenido una gran dificultad para aguantar la presión deflacionaria y ésa es la situación en la que nos encontramos; mientras sigamos así la política monetaria no está teniendo un éxito total", ha asegurado Rey.
Esto ha obligado al BCE a recurrir a "herramientas muy inusuales", por lo que resulta "difícil saber con precisión cuándo se van a poder ver sus efectos" y cuánto van a influir en la economía real.
Otra de las medidas comentadas en los últimos días, aunque Draghi ya lo ha descartado, es la del "helicopter money", una mezcla de políticas monetarias y fiscales expansivas.
En este sentido, la profesora de Economía ha calificado esta opción como "un mito", aunque no significa que sea una mala política.
No obstante, Rey ha vuelto a incidir en que hay que fomentar la gobernanza fiscal global en la eurozona para después conseguir un presupuesto mayor que permita la financiación de nuevos proyectos y se ha referido, en concreto, a la integración de los refugiados en la sociedad y en el mercado laboral europeo, así como otros planes relacionados con la seguridad de las fronteras, la energía o la implantación del Plan Juncker.
La Unión Europea se enfrentará en los próximos meses a la renegociación de la deuda griega o las nuevas elecciones en España, dos acontecimientos que pueden generar interrogantes políticos y económicos, ha añadido.
Respecto al primero, Rey ha abogado por "un alivio de la deuda y una mejor gobernanza" para solucionar los problemas de un país "fallido desde hace tiempo".
En cuanto a la situación de España, "la incertidumbre política puede costarle el crecimiento económico, pero hay que darle la importancia que tiene y es la gente quien tiene que decidir lo que quiere".
Rey desliga los movimientos del euro de cualquiera de estos dos eventos, y cree que el comportamiento de la moneda única "es un proceso normal de ajuste".
El fortalecimiento frente al dólar que está mostrando el euro en los últimos días puede llevar a comparaciones de la moneda única con el yen japonés, aunque la economista prefiere fijarse en las similitudes de la economía europea con la nipona, que atravesó una crisis financiera en los 90.
"Japón es un ejemplo que demuestra que para salir de una gran crisis financiera se necesitan política muy enérgicas, si no te mantendrás en esa crisis durante mucho tiempo", ha concluido.

Cuba fija precios máximos a los productos agrícolas para proteger al consumidor

LA HABANA.- El Gobierno de Cuba decretó a partir de hoy precios máximos a productos agrícolas seleccionados, con el propósito de aumentar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano (CUP) y proteger al consumidor y a los productores agropecuarios, informan medios oficiales.

Estas medidas permitirán "incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos", señala la nota oficial del Ministerio de Finanzas y Precios de la isla, publicada en los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde.
El tope máximo de precios se aplicarán a hortalizas, granos, frutas y viandas habituales en la mesa del cubano, como plátanos, frijoles, yuca y malanga, mango, papaya y piña, entre otros productos.
Estas nuevas disposiciones establecen que "los precios máximos se corresponden con los productos de primera calidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes".
A los productos de segunda calidad se les aplicará un descuento del 20 por ciento y a los de tercera, un 40 por ciento, precisa el texto, que también especifica que estos nuevos importes tendrán en cuenta las temporadas de cada cultivo.
Estos nuevos valores se aplicarán en "todos los tipos de mercados agropecuarios, excepto los de oferta y demanda, y en el caso de la provincia de La Habana, además para los trabajadores por cuenta propia (autónomos) autorizados a ejercer esta actividad".
No obstante, "de manera excepcional podrán mantenerse algunos mercados agropecuarios donde a la calidad del producto se le reconoce un valor agregado en su oferta".
"Para el resto de los productos agrícolas que se acopian por empresas estatales, con precios no centralizados, se fijan márgenes comerciales que no excedan el 40 por cierto, lo cual favorece que no se incrementen excesivamente los precios a la población", indica el comunicado oficial.
La nota destaca que las medidas están relacionadas con un señalamiento hecho en el recién celebrado VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), donde se analizó el continua incremento en los precios de los productos agrícolas en un país donde el salario medio ronda los 20 dólares.
En el cónclave comunista se planteó que la dirección del país no se quedaría "con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más".
El pasado 22 de abril, el Gobierno cubano ya anunció una rebaja de cerca del 20 por ciento en los precios de un grupo de productos básicos, sobre todo alimentos, que se venden en la red de comercios minoristas en pesos convertibles cubanos y en pesos cubanos.
En Cuba circulan dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC, equivalente al dólar).
La mayor parte de la población -una de cuyas principales quejas son los bajos salarios y los elevados precios- cobra con el CUP sus salarios, que promedian actualmente unos 584 pesos cubanos mensuales (unos 23,3 dólares).

París cree que "la opción más probable" es cesar las negociaciones del TTIP

PARÍS.- El secretario de Estado francés del Comercio Exterior, Matthias Fekl, consideró hoy que "la opción más probable" actualmente es el cese de la negociación en curso con Estados Unidos de un acuerdo de libre comercio e inversiones, conocido como TTIP.

El representante del Ejecutivo galo achacó esa posibilidad a la actitud estadounidense y a su escasa reciprocidad: "Europa propone mucho y recibe muy poco a cambio, y eso no es aceptable", dijo en una entrevista en la emisora "Europe 1".
Fekl destacó que ese acuerdo, "tal y como está actualmente, es un mal acuerdo", y recalcó que Francia "no puede firmarlo" en esas condiciones.
Horas después, el presidente francés, François Hollande, incidió en esa misma idea al señalar, en alusión a la marcha de las negociaciones del TTIP, que "no aceptaremos nunca que se cuestionen nuestros principios esenciales"."Por eso -añadió- en este momento Francia dice no".
Su responsable del Comercio Exterior, por su parte, explicó su negativa alegando que "nosotros queremos defender nuestras pequeñas y medianas empresas, la agricultura, el medio ambiente. No tendría ningún sentido haber hecho la COP21 (cumbre del clima) en diciembre en París y unos meses después firmar un pacto que la deshace", añadió.
Hollande y Fekl se pronunciaron un día después de que Greenpeace Holanda revelara la presión de Estados Unidos para que la Unión Europea (UE) se adapte a sus demandas.
La filtración de la ONG, que incluye 248 páginas, llevó ayer a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, a garantizar de nuevo que el acuerdo "no rebajará" la regulación europea sobre protección de consumidores o medioambiente.
EEUU y la UE cerraron el pasado 29 de abril en Nueva York una nueva ronda de negociaciones y la próxima está previsto que se celebre en territorio europeo, probablemente en julio.

La CE revisa al alza las perspectivas para Grecia pero la economía continuará contraída

BRUSELAS.- La CE ha revisado en tres décimas al alza sus previsiones de crecimiento para Grecia para este año, pero el PIB se contraerá todavía un 0,3 % antes de volver a terreno positivo en la segunda mitad del año y acelerarse en 2017 hasta el 2,7 % del PIB, por "la renovada confianza" en los efectos de las reformas.

La CE mantiene en sus previsiones macroeconómicas de primavera publicadas hoy su cálculo para 2017 en comparación con sus previsiones de febrero pasado.
Grecia es la única economía con un crecimiento negativo en 2016 en la Unión Europea (UE) este año.
El Ejecutivo comunitario considera que la consolidación fiscal debería seguir pesando sobre el ingreso disponible de los hogares, mientras que la caída en el consumo público y privado se verá parcialmente compensada por una contribución positiva de exportaciones netas y otro buen año en el turismo, así como tendencias positivas en la exportación de bienes.
La inversión bajará ligeramente debido a las condiciones de créditos, augura la CE.
El Ejecutivo comunitario recalca además que "incertidumbres subyacentes" después de que se finalice la primera revisión del tercer rescate a Grecia -se espera que sea finalmente el próximo lunes en el Eurogrupo- deberían apoyar una gradual relajación de los controles de capitales y alentar la inversión.
La Comisión ve posible la vuelta al crecimiento en la segunda mitad de 2016 y una aceleración en 2017 a medida que la demanda interna gana fuerza el próximo año con la ayuda de fondos estructurales de la Unión Europea y la liquidez inyectada a través del pago de facturas retrasadas.
La CE ve como riesgos a sus previsiones no solo la incertidumbre sobre la finalización de la primera revisión del rescate, sino también sobre la posibilidad de que Atenas no logre implementar plenamente el programa de reformas y un impacto negativo más elevado de la crisis de refugiados sobre el comercio y el turismo, así como una ralentización en el comercio global.
Grecia acabó el año pasado con un déficit del 7,2 % del PIB, pero el Gobierno debe aplicar ajustes adicionales por valor del 3 % del PIB hasta 2018 a fin de alcanzar el objetivo de superávit primario del 0,5 % del PIB en 2016, del 1,75 % en 2017 y del 3,5 % en 2018.
El déficit bajará al 3,1 % este año y al 1,8 % el próximo, según la CE, en tanto que la deuda aumentará al 182,8 % del PIB en 2016 debido al pago de facturas atrasadas y el aplazamiento de desembolsos del tercer rescate por los retrasos en la primera revisión, antes de bajar al 178,8 % del PIB en 2017.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, reiteró hoy que el 99 % de un primer bloque de reformas exigidas a Grecia para cerrar la primera revisión ha sido concluido, lo que incluye la reforma del sistema de pensiones, los créditos morosos, la introducción del fondo de privatizaciones o la creación de una agencia independiente de recaudación de impuestos.
"Hemos hecho realmente un gran progreso en este primer bloque" entre Grecia y "todas" las instituciones acreedoras, señaló en una rueda de prensa, al tiempo que subrayó que se está "haciendo mucho en el trabajo legal para preparar el mecanismo" que pueda activar medidas de contingencia por valor del 2 % del PIB griego en caso de que el país no alcance el superávit del 3,5 % previsto para 2018.
Una vez finalizada la primera revisión, habrá además un debate formal sobre el alivio de la deuda griega.
"Tenemos que poner todo (de nuestro lado) para lograr un acuerdo, un acuerdo que es posible y necesario", señaló Moscovici, quien se mostró "moderadamente optimista" acerca de los asuntos que quedan por resolver con y en Grecia, al ser temas que no son fáciles.

El FMI prevé para África Subsahariana el menor crecimiento en 15 años

JOHANNESBURGO.- El crecimiento económico en África Subsahariana caerá este año hasta el 3 por ciento, alcanzando el mínimo histórico de los últimos 15 años, según las previsiones divulgadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La región, que creció en 2015 un 3,4 %, se ha visto afectada por la caída del precio de las materias primas en las economías más potentes y la sequía que el fenómeno meteorológico El Niño ha provocado en África Oriental y Meridional, explicó el FMI en un comunicado.
"África necesita replantearse de manera sustancial sus políticas para sacar partido del gran potencial de la región", declaró la directora del departamento para África del FMI, Antoinette Sayeh, que considera "insuficiente" la respuesta de países exportadores de materias primas ante la caída de la demanda global.
Esta situación ha afectado especialmente a países extractores de petróleo como Nigeria y Angola, añadió.
"Muchos de los países más severamente afectados deben contener sus déficit fiscales y crear una base sostenible de impuestos procedente del resto de sectores económicos", afirmó Sayeh, que advirtió que el sector petrolero puede tardar en recuperarse.
Países exportadores de otras materias primas como Ghana, Sudáfrica o Zambia también han sufrido las consecuencias de la caída de los precios en el mercado internacional.
Además, la sequía que viven el este y el sur del continente ha mermado seriamente las perspectivas de crecimiento de países como Etiopía, Malaui o Zimbabue, donde millones de personas se enfrentan a la amenaza del hambre debido a las cosechas perdidas por falta de lluvias.
El informe del FMI también mencionó los efectos de la epidemia del ébola que sufrieron algunos países de África Occidental, cuya erradicación a principios de año permitió la recuperación de Sierra Leona, donde la economía se contrajo en 2015 más de 20 puntos porcentuales y este año cerrará con un crecimiento del 5,3 %.
Los otros dos países afectados por la epidemia, Liberia y Guinea Conakry, crecerán este año un 2,5 % y un 4,1 %, respectivamente, según el FMI.
Los pronósticos también son más optimistas para los países importadores de petróleo, como Costa de Marfil, Kenia y Sengal, que se espera que cierren este año con un crecimiento de más del 5 % gracias a las inversiones en infraestructuras y el consumo privado.

La CE prevé que España incumpla también el déficit en 2017 y menos crecimiento

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) desveló hoy que no espera que España logre colocar su déficit público por debajo del 3 % del PIB ni este año -cuando se había comprometido a hacerlo- ni el siguiente, a la vez que rebajó en dos décimas el crecimiento que espera para este ejercicio hasta el 2,6 %.

En sus previsiones macroeconómicas de primavera, la CE destaca que ahora los principales riesgos a la baja para la economía española son la "cantidad de medidas necesarias para corregir el tropiezo presupuestario" acumulado en 2015, así como la incertidumbre en torno a la formación de un nuevo Gobierno.
En línea con la ralentización que está sintiendo buena parte de las economías en el ámbito global, la Comisión empeoró sus cálculos sobre el crecimiento español para este año, al pasar del 2,8 % que esperaba en febrero al 2,6 %, lo que también supone una décima menos de lo prevé el Gobierno español en funciones.
No obstante, Bruselas mantiene sus previsiones de que la economía española se expandirá un 2,5 % en 2017, lo que supone un cálculo más optimista que el que baraja el Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy, que estima un 2,4 %.
"El crecimiento parece estar perdiendo algo de impulso (...) pero se espera que mantenga un ritmo robusto en el horizonte de las previsiones (2016-2017), respaldado por una mejoría del mercado laboral, un mejor acceso al crédito por parte de las empresas y los hogares y bajos precios del petróleo", señala la CE.
Respecto al déficit, la Comisión cree que el desvío continuará reduciéndose, "principalmente gracias a la recuperación económica", de manera que tras quedarse en el 5,1 % el año pasado (5 % sin las ayudas a la banca), se situará en el 3,9 % del producto interior bruto (PIB) en el presente y en un 3,1 % el siguiente.
Esto supone que España incumplirá no solo su compromiso de reducir su desvío hasta el 4,2 % en 2015, sino que tampoco alcanzará el 2,8 % comprometido este año, con lo que se arriesga a que Bruselas sancione al país o tome otras medidas, una decisión que se espera este mes.
El dato también muestra que Bruselas es más pesimista que el Gobierno de Mariano Rajoy, que espera que el déficit se sitúe en el 3,6 % este año y el 2,9 % el siguiente.
En cuanto a la tasa de desempleo, Bruselas mejora en cuatro décimas sus previsiones para este año, al situarla en el 20 %, y en ocho décimas la del siguiente, cuando augura un paro del 18,1 %.
La Comisión espera que la inflación se mantenga en terreno negativo este año, lastrada por los bajos precios del petróleo, con un -0,1 %, para volver a terreno positivo en 2017, con un 1,4 %.
En cuanto a la deuda pública, Bruselas cree que ésta tocará techo este año en el 100,3 % del PIB, según los cálculos de Bruselas, para caer por debajo del 100 % el próximo año con un 99,6 %.

La CE revisa a la baja el crecimiento de Alemania para 2016 y 2017 hasta 1,6 por ciento

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) revisó hoy a la baja su cálculo de crecimiento económico para Alemania para este año y el que viene al situar ambos en el 1,6 % del PIB, frente al 1,8 % que había señalado en su pronóstico anterior.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, señaló en rueda de prensa que el crecimiento económico alemán "estará alimentado principalmente por el consumo y sostenido por fundamentos sólidos, así como por el gasto público ligado a la acogida de demandantes de asilo, cuyo impacto económico es positivo".
El Ejecutivo comunitario afirma que los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica en la mayor economía de la UE se aceleró en el primer trimestre del año, pero advierte de que es probable que se frene de nuevo en el segundo trimestre.
La producción industrial se expandió notablemente a principios del año y el nivel de los indicadores relativos a la situación actual siguen siendo favorables, incluso para la construcción, que también se benefició de un clima relativamente suave, y para el sector de los servicios, que ya experimentó una expansión en el último trimestre de 2015.
Por el contrario, la confianza en las perspectivas de negocio se ha deteriorado, lo que apunta a una próxima desaceleración, según la Comisión, que asegura que unas las expectativas de exportación menos optimistas reflejan el reciente debilitamiento en el ambiente externo.
Los pedidos industriales también se suavizaron después de su recuperación en los últimos cuatro meses del año pasado, pero el robusto mercado laboral, unas condiciones favorables de financiación, los bajos precios de la energía y el gasto público adicional en el número inusualmente elevado de los solicitantes de asilo contribuyen al crecimiento impulsado por la demanda interna.
Por todos estos motivos, la CE espera que el PIB crezca un 1,6 % en 2016 y 2017.
Bruselas incluye entre los factores que pueden poner en riesgo estas perspectivas un mayor debilitamiento del entorno externo y la incertidumbre que rodea a la fuerte entrada de solicitantes de asilo.
El presupuesto de Alemania está prácticamente equilibrado.
La Comisión adelanta que el superávit se situará en el 0,2 % del PIB este año y bajará al 0,1 % en 2017.
La deuda pública por su parte será del 68,6 % del PIB este año y del 66,3 % el próximo.
El superávit comercial de Alemania, considerado un desequilibrio macroeconómico por la CE, seguirá siendo "muy elevado" y se situará en el 8,5 % en 2016 y 8,3 % en 2017.
La inflación, por su parte, se situará en el 0,3 % este año y subirá al 1,5 % el próximo, mientras que la tasa de desempleo se limitará al 4,6 % este año y al 4,7 % el siguiente.

La CE revisa a la baja la previsión de crecimiento de Italia en 2016

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) revisó hoy a la baja en tres décimas la previsión del crecimiento del PIB de Italia en 2016, al situarlo en un 1,1 % en las previsiones macroeconómicas de primavera de hoy, mientras que en las previsiones de invierno lo cifraban en un 1,4 %.

Las estimaciones de la CE apuntan que, tras un crecimiento moderado en 2015 (0,8 % del PIB), la economía italiana continuará recuperándose en 2016 gracias al fortalecimiento de la demanda interna, que será "el principal conductor del crecimiento".
Sin embargo, la CE explicó que este crecimiento será en 2016 más lento de lo que Bruselas calculaba anteriormente debido a que las exportaciones crecerán a un ritmo más bajo de lo esperado.
La expansión económica de Italia continuará en 2017, año en el que la CE espera que el PIB crezca un 1,3 % (la misma estimación que en la previsión de invierno), debido a la fortaleza de la demanda interna pero también a un mayor dinamismo en la demanda externa y en las inversiones.
La previsión de crecimiento de la economía italiana para este año es menor que la de la eurozona (1,6 %) y que la del conjunto de los Veintiocho (1,8 %), al igual que para 2017 (un 1,8 % para la eurozona y un 1,9 % para la UE).
Por otra parte, la deuda de Italia -la segunda mayor de la UE tras Grecia- se mantendrá estable en el 132,7 % del PIB durante 2016 (la misma cifra que en 2015), y en 2017 comenzará a disminuir hasta el 131,8 % del PIB, según estima la CE.
El Ejecutivo comunitario justificó esta previsión de la bajada de la deuda para el año que viene en un mayor crecimiento nominal y en un superávit primario más alto.
Además, la CE estima que, si continúan las políticas fiscales del Ejecutivo presidido por Matteo Renzi, el déficit italiano disminuirá ligeramente en 2016 hasta el 2,4 % del PIB (en 2015 fue del 2,6 %) y en 2017 bajará hasta el 1,9 %, una cifra sin embargo cuatro décimas más alta que en la previsión invernal.
Italia no tiene problemas a la hora de cumplir el déficit y mantenerlo por debajo del 3 % del PIB, el tope fijado por Bruselas, pero tiene una importante deuda con la que incumple el límite del 60 % del PIB estipulado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
El empleo, por su parte, continuará creciendo en Italia según las estimaciones comunitarias, que sitúan la tasa de desempleo en el 11,4 % en 2016 (la misma cifra que en la anterior previsión) y en el 11,2 % en 2017 (solo una décima menor que en la previsión invernal).
La reentrada al mercado laboral de trabajadores previamente desanimados es uno de los factores que Bruselas señala como motor de la reducción del paro en Italia.
Sin embargo, la CE matizó que el crecimiento del empleo se plasmará más en el aumento de las horas laborales antes que en el número de trabajadores.
La inflación en Italia, que en 2015 fue del 0,1 % debido a la caída de los precios de la energía, continuará en niveles similares (0,2 %) en 2016 debido a la caída de los precios del petróleo, pero según la previsión de la CE aumentará hasta el 1,4 % en 2017 debido a la implementación de la subida del IVA para cumplir los objetivos presupuestarios de ese año.

La Comisión Europea revisa una décima a la baja el crecimiento para la Unión Europea y la eurozona

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) ha revisado una décima a la baja el crecimiento previsto para la Unión Europea (UE) y la eurozona para este año y el próximo, hasta el 1,6 % y el 1,8 % del PIB para los Diecinueve y el 1,8 % y el 1,9 % para los Veintiocho, según las previsiones de primavera publicadas hoy.

De esta manera, el avance del PIB de la eurozona y de la UE se moderará en comparación con el 1,7 % y el 2 % respectivamente registrado en 2015.

La tasa de inflación interanual en la OCDE se ralentiza al 0,8 % en marzo

PARÍS.- La tasa de inflación interanual en el conjunto de la OCDE se ralentizó hasta el 0,8 % el pasado marzo, dos décimas menos que el mes anterior, principalmente por la caída de los precios de la energía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó hoy en un comunicado que el descenso del precio de la energía se situó en marzo en el 9,5 %, frente a la caída interanual del 8,9 % de febrero.
La inflación interanual, según la OCDE, presentó un panorama diverso en las principales economías del organismo.
Así, anotó un descenso de cuatro décimas en Japón, hasta el -0,1 %, y de una en Canadá y EEUU, donde se quedó, respectivamente, en el 1,3 y 0,9 %, mientras que aumentó tres décimas en Alemania (+0,3 %) y dos en Gran Bretaña (+0,5 %).
En Francia se pasó del -0,2 % de febrero al -0,1 % de marzo, y en Italia se situó en el -0,2 %, frente al -0,3 % anterior.
La inflación interanual en la zona euro fue en marzo del 0 %, frente a la caída del 0,2 % de febrero, y en los países del G-20 cayó una décima, hasta el 2,3 %.
La inflación subyacente, que excluye los precios de la alimentación y de la energía, considerados los dos elementos más volátiles, se mantuvo sin cambios en el 1,9 % en la OCDE, por cuarto mes consecutivo, y avanzó dos décimas, hasta el 1 %, en la zona euro.
En la Unión Europea (UE) la inflación fue del 0 %, frente al descenso del 0,1 % en febrero, y la subyacente se incrementó dos décimas, hasta el 1 %.