jueves, 17 de marzo de 2016

El FMI advierte de que la normalización de la política monetaria aumentará la volatilidad


WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, la eurozona y Japón tendrá como consecuencia un periodo de volatilidad, en especial para las economías emergentes.

La institución presidida por Christine Lagarde ha realizado un estudio sobre el sistema monetario internacional, una cuestión que no abordaba desde el año 2011 y sobre la que ha destacado la necesidad de su fortalecimiento ante la transformación de la economía global.
"Existen diferencias en las condiciones monetarias en las principales economías del mundo", ha recordado el director del departamento de Política, Estrategia y Revisión del FMI, Siddarth Tiwari, en una entrevista con motivo de la publicación del estudio.
"Esta política monetaria asincrónica entre Estados Unidos, Europa y Japón es síntoma de una volatilidad continuada", asegura Tiwari al ser preguntado por los principales retos en el panorama actual del sistema monetario internacional.
"El papel central de una o dos divisas de reserva significa que los acontecimientos en una economía pueden tener un impacto significativo en otras, limitando las elecciones de política a nivel nacional", ha explicado Tiwari.
En este sentido, Tiwari ha indicado que, como consecuencia de la mayor interconexión de las economías, los episodios de volatilidad en los flujos de capital "se están convirtiendo en una parte permanente del panorama".
Asimismo, ha destacado que pese a que se ha realizado "mucho trabajo" en el sector financiero, especialmente en las instituciones financieras y en la transmisión de riesgos, las instituciones financieras no bancarias "se han convertido en actores significativos y se debe tener en cuenta".
Ante esta situación, Tiwari ha defendido que la contribución del Fondo Monetario Internacional como "centro" de este sistema pasa por la creación de una red de seguridad financiera a nivel global "adecuada".
Esta red de seguridad debe responder a tres necesidades de la economía global, según Tiwari, en referencia a "instar a un mejor diseño de políticas, ajustes financieros a un ritmo razonable y proporcionar seguridad a los 'transeúntes inocentes' que podrían resultar afectados".
Sin embargo, Tiwari ha reconocido que una de las cuestiones más complicadas para la institución será que los diferentes países se pongan de acuerdo en la creación de un marco que haga los flujos de capital "más seguros".
 "Pero es esencial y va de la mano de una red de seguridad financiera fuerte", ha subrayado.

El petróleo alcanza su máximo en 2016 ante la reunión de productores en Qatar

LONDRES.- El precio de los barriles de petróleo Brent y Texas, de referencia en Europa y Estados Unidos respectivamente, han escalado a su máximo durante este año ante la reunión de productores de crudo que tendrá lugar el próximo 17 de abril en Doha y en la que se prevé que se aborde la congelación de producción. 

En concreto, el barril de referencia en el Viejo Continente subía hasta los 41,27 dólares a las 18.20 horas, una cotización que no alcanzaba desde el mes de diciembre y que supone un aumento del 52% respecto al mínimo de 27 dólares alcanzado el pasado mes de enero.
Por su parte, el barril de referencia en Estados Unidos cotizaba en 39,82 dólares, lo que supone un incremento del 53% respecto al suelo de 26 dólares al que llegó el pasado mes de febrero.
El comienzo de 2016 estuvo marcado por una continua caída del precio del petróleo como consecuencia de la actual sobreoferta existente en el mercado y la negativa de los principales productores a reducir o congelar su producción de crudo.
Sin embargo, el anuncio por parte de Rusia de una reunión en abril en Qatar a la que habrían confirmado su asistencia al menos quince países con el compromiso de abordar la congelación de la producción a niveles del pasado mes de enero ha impulsado al alza la cotización del 'oro negro'.

El consumo se perfila como el motor de crecimiento mundial en 2016, según Fidelity

NUEVA YORK.- El consumo se perfila como el principal motor de crecimiento a escala global en 2016 y se prevé que sea el que sostenga los procesos de innovación, según una encuesta de analistas de Fidelity.

Esta tendencia se apoya en un mayor poder adquisitivo de los consumidores, impulsado por el abaratamiento de la energía, los bajos niveles de inflación y el buen tono de los mercados de inmuebles residenciales.
Pese al ajuste que afecta a la energía, materias primas y algunas áreas de la industria, los analistas de Fidelity han detectado factores que pueden impulsar el crecimiento en el consumo, la innovación y los cambios en los servicios financieros.
Por otro lado, la innovación será otra de las tendencias que va a impulsar el crecimiento, en un entorno con bajas tasas de crecimiento nominal. La encuesta a analistas 2016 revela que este elemento deja su impronta en casi todos los sectores y mercados.
Asimismo, la encuesta también pone de manifiesto que los servicios financieros están cambiando por efecto la contención y las presiones de las autoridades, lo que traduce en balances más sólidos y menor apalancamiento.
En este contexto, Fidelity afirma que las señales de mejoría en los fundamentales han colisionado con el pesimismo de los inversores, ya que los valores del sector bancario se comportaron "peor" que los del sector energético a finales de 2015 y comienzos de 2016, a pesar de las caídas del petróleo durante ese periodo. "Sin embargo, aunque los cambios han sido positivos, los riesgos persisten", ha añadido Fidelity.
Teniendo en cuenta las tendencias regionales, la mayor parte de los encuestados son cautos sobre la visión de Europa y Estados Unidos, donde predicen que los fundamentales de las empresas seguirán siendo comparables a los del año pasado. Esta conclusión, según Fidelity, indica que el ciclo económico está madurando en las dos regiones, aunque todavía no está llegando a su fin.
Sin embargo, Japón volvió a destacar como la mejor región en la encuesta de este año, con una puntuación de sentimiento del 6,3. Los mercados emergentes preocupan más a los inversores y por fueron más cautelosos con su valoración.

Draghi pide reformas estructurales para impulsar la demanda, bajar los impuestos y aclarar el futuro del euro

BRUSELAS.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha instado este jueves a los países de la Eurozona a poner sobre la mesa reformas estructurales que impulsen la demanda, a incrementar la inversión pública, a bajar los impuestos y a aclarar el futuro del euro, con el objetivo de hacer frente a las "debilidades básicas estructurales" que aún persisten.

"A pesar de que la política monetaria ha sido la única que ha conducido la recuperación en los últimos años, no puede hacer frente a algunas debilidades básicas estructurales", ha expresado tras participar en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
"Para eso, son necesarias reformas estructurales principalmente dirigidas para incrementar la demanda, inversiones públicas, impuestos más bajos, e incluso lo más importante, es necesaria claridad sobre el futuro de la unión económica y monetaria", ha manifestado.
En este sentido, el banquero italiano ha dejado "bastante claro" a los líderes europeos que si estas reformas no se más lentas de lo esperado el BCE no tendrá excusas para no actuar. "Por supuesto, si las perspectivas cambiasen, estamos preparados para utilizar todos los instrumentos convenientes", ha añadido.
Así, Draghi ha apuntado que aunque la economía se está recuperando a un ritmo más lento y existen señales de mejora en algunas partes, como en el mercado laboral y en el mercado de crédito, aún permanecen a la baja ciertos riesgos, que además se han identificado desde comienzos de diciembre del año pasado.
"Es por eso que el Consejo de Gobierno (del BCE) la semana pasada tomó decisiones importantes y aprobó un paquete imponente y muy fuerte", ha reivindicado el presidente del BCE, que además ha especificado que el objetivo de éste es "canalizar la financiación a la economía real".
La semana pasada, el BCE rebajó hasta el 0% el tipo de interés de referencia y al -0,40% el interés aplicado a su facilidad de depósito, a la vez que amplió hasta los 80.000 millones de euros a partir de abril el volumen de sus compras mensuales, que anteriormente eran de 60.000 millones al mes.
"Viendo la perspectiva actual, el Consejo de Gobierno espera que las tasas de interés se mantengan en los niveles actuales o más bajos por un periodo extendido de tiempo y también después del final de nuestro programa de activos", ha insistido.

Wall Street termina en alza: Dow Jones +0,90% y Nasdaq +0,23%

NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York cerró con alza este jueves, motivada por la prudencia exhibida el miércoles por la Reserva Federal (Fed) y la recuperación de las materias primas: el Dow Jones logró su mayor registro del año al subir 0,90% y el Nasdaq avanzó 0,23%.

Según resultados definitivos, el índice estrella Dow Jones Industrial Average subió 155,73 puntos, a 17.481,49 puntos -su mayor nivel del año-, en tanto el Nasdaq, de dominante tecnológica, ganó 11,01 puntos, a 4.774,99 unidades.
Ambos se vieron impulsados por la decisión de la Fed de mantener sus tasas de referencia.
El miércoles el Dow Jones avanzó 0,45% (a 17.325,76 puntos) y el Nasdaq subió 0,75% (a 4.763,97 unidades).
"Se reanuda el juego, no hay más alzas de las tasas (de interés) en el horizonte", dijo Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management.
Por su parte, el índice S&P 500, considerado por los inversores como el más representativo de la bolsa, subió 13,37 puntos, 0,66%, a 2.040,59 puntos.
El banco central de Estados Unidos consideró el miércoles tras dos días de reunión que la economía internacional sigue planteando "riesgos", por lo cual se mantuvieron las tasas de interés de referencia en el rango de 0,25% a 0,50% - el mismo nivel desde fines de diciembre. Se indicó que se espera que las condiciones económicas requieran solamente "un aumento gradual de las tasas de interés."
Al principio desconcertados, lo que se observaba en los índices indecisos el miércoles por la tarde y el jueves por la mañana, los inversores llegaron a creer que esta postura de cautela, que es mantener la posición actual de un apoyo a la economía, era beneficioso.
"El miedo a la restricción monetaria pesó en todos los mercados", señaló Chris Low, de FTN Financial.
El mercado de deuda pública permaneció estable. El rendimiento de bonos del Tesoro a diez años bajó en 1,900% contra 1,918% del martes, mientras que el de los bonos a 30 años retrocedió a 2,689% contra el 2,714% precedente.

Los líderes europeos reclaman acciones firmes en apoyo al sector del acero

BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se han comprometido este jueves a adoptar acciones firmes en respuesta a la crisis del sector del acero comunitario, en vista de la "difícil" situación de la industria siderúrgica en un contexto de sobrecapacidad global.

"A la luz de la difícil situación del sector del acero europeo, en un contexto de sobrecapacidad a nivel global, el Consejo Europeo llama al Consejo de la UE (organismo colegislador junto con la Eurocámara) a examinar rápidamente la comunicación de la Comisión para tomar una acción firme en respuesta a este desafío", reza el texto de conclusiones que han adoptado los líderes europeos.
La Comisión Europea aprobó este miércoles una comunicación en la que exponía cómo, a su juicio, el sector "puede superar los retos a corto y largo plazo con la ayuda de los Estados miembros y de las instituciones de la UE.
En este sentido, el Ejecutivo comunitario anunció que va a proponer la puesta en marcha de un sistema de vigilancia previa sobre importaciones de productos siderúrgicos y que acelerará el proceso de adopción de medidas antidumping, al mismo tiempo que mostró su disposición a proponer medidas adicionales para agilizar el procedimiento.
Para ello, instó a los colegisladores comunitarios, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, a dar luz verde "rápidamente" a la propuesta que lanzó en 2013 para modernizar los instrumentos de defensa comercial.
Esta referencia sobre el escenario de la industria siderúrgica europea se incorporó al texto a petición de Francia, Italia, Luxemburgo y Rumanía, según han confirmado fuentes comunitarias. Durante la discusión, varias delegaciones expresaron la necesidad de ser más flexibles y de incrementar la vigilancia ante prácticas deseales, de acuerdo con otras fuentes europeas.

China dice que los declives en el comercio se reducirán después de marzo

PEKÍN.- Los declives en el comercio exterior de China se reducirán después de marzo, aunque se espera que las condiciones comerciales sean más severas este año que en 2015, dijo el miércoles un portavoz del Ministerio de Comercio.

"Hay un impulso de crecimiento cada vez mayor en el comercio exterior", dijo Shen Danyang a la prensa en Pekín. "Esperamos que los declives en el comercio se reduzcan de forma gradual a partir de marzo", agregó.
Las exportaciones chinas de febrero registraron su mayor desplome desde mayo de 2009, mientras que las importaciones también incumplieron los pronósticos con un descenso por décimo sexto mes consecutivo.
Los líderes chinos reunidos este mes en la sesión anual del Parlamento no especificaron un objetivo para el comercio este año, después de incumplir repetidamente las metas de los últimos años, lo que refleja una profunda incertidumbre acerca de la demanda mundial.
Danyang sostuvo que el débil desempeño comercial en enero y febrero se debió a los festivos del Año Nuevo Lunar. "Pero la situación del comercio este año será peor y más compleja que en 2015", advirtió.
El portavoz del ministerio también dijo que la Inversión Extranjera Directa no financiera (IED) en China, un indicador de la salud de la economía externa, subió un 1,8 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior a 8.440 millones de dólares.
Anteriormente, el ministerio dijo que la IED de enero a febrero creció un 2,7 por ciento respecto al año anterior a 22.520 millones de dólares.

Suben las ventas japonesas a China

TOKIO.- Las exportaciones de Japón cayeron por quinto mes sucesivo en febrero, aunque los envíos a China repuntaron, no obstante, persisten las preocupaciones de que una débil demanda desde el exterior pueda empujar a la tercera mayor economía mundial a su cuarta recesión en cinco años.

Las exportaciones cayeron un 4,0 por ciento interanual en febrero, mostraron el jueves datos del Ministerio de Finanzas, sobre la estimación promedio de una bajada de un 3,1 por ciento interanual.
La cifra representa una mejoría respecto al desplome de un 12,9 por ciento de enero, el mayor descenso de los envíos desde 2009, y refleja principalmente el repunte de las ventas a China debido a que las industrias reanudaron sus operaciones después del Año Nuevo Lunar.
Muchos analistas esperan que la economía haya registrado una recuperación moderada en el actual trimestre después de que se contrajo entre septiembre y diciembre, sin embargo, el sombrío panorama de la demanda global ha generado temores de una nueva contracción que lance a Japón nuevamente a una recesión.
"El Año Nuevo Lunar ciertamente es un factor porque la actividad industrial de China disminuye notablemente y luego se reactiva muy rápido", Shuji Tonouchi, estratega de renta fija de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities.
"Excluyendo ese factor, aún hay incertidumbres sobre cómo China equilibrará su economía y cómo lidiarán con eso otros mercados emergentes", agregó.
En febrero, las exportaciones de Japón a China subieron un 5,1 por ciento respecto al año anterior, el primer aumento en siete meses, debido a los mayores envíos de motores y equipamiento de procesamiento de metal.
Las exportaciones a Asia cayeron un 6,1 por ciento en febrero frente al año anterior, una cifra inferior al descenso interanual de un 17,7 por ciento que sufrieron en el mes previo. Los envíos a Estados Unidos crecieron un 0,2 por ciento en febrero frente al mismo mes de 2015, lo que se compara con la caída interanual de un 5,3 por ciento en enero.

La victoria de Trump, una amenaza a nivel global

LONDRES.- La posibilidad de que el millonario Donald Trump se convierta en presidente de Estados Unidos supone una amenaza a nivel global, equiparable a las consecuencias económicas del auge del yihadismo, según un informe de Economist Intelligence Unit (EUI).

En la última edición de su estudio sobre las amenazas que afectan al mundo, el servicio de análisis del prestigioso semanario británico The Economist considera que la victoria del republicano supone una amenaza en una lista en la que el mayor riesgo global es la caída súbita de la economía china.
Para justificar su análisis, EUI se basa en el alejamiento de Trump respecto a China y en su propuesta de prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos, que supondría "una potente herramienta de reclutamiento para los grupos yihadistas".
Los analistas también temen una guerra comercial si Trump llega a la presidencia. "Ha sido excepcionalmente hostil al libre comercio, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ha calificado varias veces a China de 'manipuladora de divisas", indica el informe.
EUI considera una amenaza igual de importante las consecuencias económicas del auge del grupo Estado Islámico (EI), que podría poner fin a cinco años de crecimiento de los mercados de divisas en Estados Unidos y Europa.
El informe también señala otros riesgos globales que considera menos graves, como la posibilidad de un conflicto armado en el mar de la China Meridional o la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Las Bolsas europeas cierran con tendencias dispares

PARÍS.- Las principales bolsas europeas, todavía sin rumbo fijo al día siguiente de los anuncios de la Reserva Federal estadounidense (Fed), cerraron este jueves con una ligera tendencia bajista, salvo Londres y Madrid.

El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres ganó un 0,42% y el Ibex 35 del parqué de Madrid subió un 0,18%.
En la bolsa de Fráncfort el Dax cedió un 0,91%, el CAC 40 de París cayó un 0,45% y el FTSE Mib de Milán retrocedió un 0,66%.

Kremlin contra Trump, porque "demoniza Rusia"

MOSCÚ.- El Kremlin critica ásperamente uno de los spot electorales del precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, en el que el presidente ruso, Vladimir Putin, es presentado come uno de los más acérrimos enemigos de Estados Unidos.

    "No es un secreto para nadie que, desafortunadamente, la demonización de Rusia y de cada cosa ligada a Rusia es un elemento obligatorio de la campaña electoral estadounidense", comentó hoy el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.
    En el video se ve al presidente ruso vestido de judoka que aterra al adversario, y después un yihadista del grupo Estado Islámico con una pistola en la mano.
    "Cuando se necesita enfrentar a nuestros adversarios más duros, los demócratas tienen la respuesta perfecta", se lee sobre la cinta. Y aquí la respuesta: Hillary Clinton ladra como un perro y Putin se le ríe de gusto.
    "No tenemos necesidad de ser el final de una broma", es el último mensaje lanzado por el video en apoyo al candidato republicano a la Casa Blanca.
    "Yo vi el filme, no se aún si Vladimir Putin lo vio. Lo consideramos negativo", declaró Peskov.

Italia impulsa su gastronomía al mundo

ROMA.- La cancillería italiana "coordinará la promoción en el mundo de la alta cocina y de los productos enogastronómicos de calidad a través de la red diplomática, consular y cultural".

    Así lo anunció el canciller Paolo Gentiloni durante la presentación de un acuerdo sobre la "valorización en el exterior de la Cocina Italiana de alta calidad", agregando que a partir de este año en todas las embajadas, consulados e institutos de cultura la última semana de noviembre será dedicada a la gastronomía italiana.
    "Es una carta que podemos jugar mejor de como lo hicimos hasta ahora. Italia es una superpotencia cultural que tiene en la cocina de calidad uno de sus elementos fundamentales", dijo Gentiloni.
    Por su parte la ministra de Educación, Stefania Giannini, anunció en un video mensaje un financiamiento de un millón de euros para 50 becas de estudio destinadas a chefs italianos menores de 30 años.
    "Los chefs jóvenes podrán completar su formación y llevar su experiencia, de la que existe una gran demanda por parte de Italia", dijo Giannini.
    Este año el foco de la experiencia se centrará en "países estratégicos" como Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Emiratos Arabes y Brasil. Según los organizadores se tratará de un "trabajo en equipo" entre el gobierno y los exponentes de la cocina italiana de alta calidad que prevé acuerdos entre la Cancillería, el ministerio de Desarrollo Económico y cámaras industriales y comerciales tales como Instituto para el Comercio Exterior y otros organismos. Reconocidos cocineros del país, entre los que se destacaban desde Carlo Cracco hasta Davide Oldani y Cristina Bowerman, manifestaron su apoyo a la iniciativa durante el lanzamiento y se declararon dispuestos a formar equipos para reforzar la italianidad en el mundo.

Primeros choques en el Senado argentino por pago a los buitre

BUENOS AIRES.- Con el inicio del análisis del pago a los fondos buitre en el Senado argentino, hoy acontecen los primeros choques entre el oficialismo reacio a aceptar nuevas modificaciones y bloques opositores que reclaman cambios.

 La Comisión de Presupuesto y Hacienda abrió sus puertas este jueves por segundo día para escuchar la opinión de expertos, sindicalistas y ocho gobernadores provinciales, y así avanzar en el estudio del anteproyecto antes de emitir dictamen, previsto para el martes próximo.

Al igual que en la Cámara de Diputados, en el Senado prevalece la misma idea de que el pago será oneroso para el país pero no hay más remedio que hacerlo.

El exministro de Economía del fallecido presidente Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, afirmó que el acuerdo negociado por el Ejecutivo en Nueva York es "malo, extremadamente caro, pero inevitable".

Por una deuda de cinco mil millones de dólares, el país ahora se estará endeudando en 12.500 millones, señaló Lavagna, uno de los expertos, quien opinó que, si no se aprueba el acuerdo, "el Gobierno quedaría debilitado y eso no conviene a nadie".

A partir de la idea de que no hay otra opción que cuadrar con los fondos buitre, Liliana Negre de Alonso, senadora por San Luis de Compromiso Federal, planteó incluir un articulo el cual exija que solo por ley especial y previa del Congreso se autorice únicamente un nuevo endeudamiento.

Recalcó que ese acápite deberá fijar que cada vez que haya uno tenga que haber una ley especial, e igualmente la prórroga de jurisdicción tiene que estar autorizada previa y expresamente por el Congreso, dijo la senadora.

Alonso manifestó que la exposición ayer del ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, "dejó pendientes algunas inquietudes" y que los funcionarios "se comprometieron a mandar elementos que faltarían para poder completar toda la información".

Pero, el jefe de la oficialista Alianza Cambiemos, Federico Pinedo, rechazó incluir nuevas modificaciones a las ya hechas en la cámara baja porque en su opinión se pondría en riesgo el pago el 14 de abril, ya que los cambios obligarían a enviar el proyecto de nuevo a Diputados.

Pinedo insistió en que la Comisión de Presupuesto y Hacienda debe dar dictamen el martes para que el proyecto pase al pleno antes de fin de mes, y así cumplir con lo exigido por lo acordado de pagar antes del día 14.

En la audiencia de este jueves, siete gobernadores, entre estos cuatro del Frente para la Victoria, apoyaron el pago excepto la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Al mismo tiempo siguen las amenazas desde el oficialismo de que, si no hay arreglo con los bonistas litigantes, el país sufrirá un mayor ajuste, una hiperdevaluación y habrán millares de despidos.

En su exposición ante los senadores, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, cercano aliado del presidente Mauricio Macri, adujo que "pagamos y nos endeudamos o despedimos a 15.000 empleados".

De todas formas, senadores de la oposición exigieron al Ejecutivo dar garantías de que otros tenedores de bonos no abrirán nuevos litigios y que no habrán nuevas medidas cautelares contra el país para pagarles.

Cuba reitera que el bloqueo de EE.UU. sigue en vigor pese a medidas

LA HABANA.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, manifestó hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero contra su país sigue en vigor después de las medidas anunciadas por Estados Unidos el 15 de marzo pasado.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en esta capital, el Ministro de Relaciones Exteriores reconoció los pasos de Washington como positivos, pero recordó que la eliminación total de esa política será esencial para avanzar hacia la normalización de las relaciones entre los dos países.

Rodríguez manifestó que la medida de permitir a Cuba el uso del dólar estadounidense en transacciones internacionales no significa, en modo alguno, que se hayan normalizado las relaciones bancarias entre los dos países, como podría haberse esperado en estas circunstancias.

Señaló que Estados Unidos no permite a los bancos cubanos tener cuentas en los norteamericanos, requisito indispensable para sostener vínculos financieros normales, por lo que necesariamente las operaciones de la isla seguirán realizándose a partir de terceros países.

Tampoco se ha anunciado ninguna decisión sobre la posibilidad de que se realicen inversiones norteamericanas en nuestro país, más allá de las aprobadas antes en el sector de las telecomunicaciones, con propósitos declaradamente políticos, manifestó.

De acuerdo con el Canciller, la isla también ve con decepción que continúan prohibidas las importaciones en Estados Unidos de mercancías cubanas como medicamentos y productos biotecnológicos, de manera que el limitado comercio bilateral, alejado de las normas internacionales, sigue siendo estrictamente unidireccional.

Solamente se ha modificado una medida absurda que impedía a los ciudadanos estadounidenses consumir productos y servicios cubanos en terceros países, indicó.

Asimismo, sostuvo que las exportaciones a Cuba continúan siendo limitadas a pesar de la nueva Ley de Iversión Extranjera, la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las oportunidades de la economía cubana.

Según el titular, continúa la prohibición a barcos que hayan transportado mercancías a Cuba de entrar a puertos estadounidenses en un plazo de 180 días, lo cual encarece los costos por concepto de fletes.

De igual modo, ciudadanos y empresas del país antillano continúan incluidos en una lista arbitriaria, conocida como "nacionales especialmente designados", que les impide realizar transacciones con empresas de Estados Unidos y sus subsidiarias.

Rodríguez consideró que todas estas restricciones habrían podido ser eliminadas ahora o podrían serlo en las próximas semanas o meses mediante decisiones únicamente ejecutivas.

El bloqueo es el obstáculo más importante para el desarrollo económico de Cuba y causa privaciones al pueblo, reiteró el titular, quien apuntó que los componentes punitivos y disuasivos de esa política se mantienen.

Rusia cuenta con reservas probadas de crudo para 28 años

MOSCÚ.- Las reservas probadas de petróleo en Rusia son suficientes para 28 años y poco más del doble en el caso de los yacimientos explotados, alertó hoy una fuente oficial. El ministro de Recursos Naturales y Ecología, Serguei Donskoi, afirmó que las reservas recuperables de crudo ascendían a unos 29.000 millones de toneladas, con un período de explotación de unos 28 años.

Aclaró Donskoi en declaraciones al periódico oficial Rossiskaya Gazeta que son cálculos teóricos acerca del volumen de reservas que pueden extraerse del suelo.

La extracción petrolera en 2015 rozó las 505 millones de toneladas sin gas condensado, certificó el titular de Recursos Naturales, al agregar que las existencias abiertas alcanzan para 57 años.

Al precisar cifras, puntualizó que el cálculo real de las reservas probadas rondaba las 14.000 millones de toneladas, menos de la mitad de lo estimado, aunque crece la proporción de los inventarios de difícil acceso.

Dijo al respecto que el ritmo de desarrollo en esos sitios es por ahora modesto en razón del requerimiento de alta tecnología y una baja rentabilidad económica.

Estimó el ministro ruso que sin el descubrimiento de nuevos yacimientos, la extracción de reservas tradicionales comenzará a declinar en 2020.

El presidente Vladimir Putin instruyó el pasado año al gabinete diseñar una propuesta tendiente a ampliar el acceso de las compañías rusas a la explotación de la plataforma marítima.

Según la legislación vigente, por ahora pueden trabajar en la plataforma las empresas estatales con experiencia de más de un lustro, como la petrolera Rosneft y Gazprom.

China es un mercado atractivo para la inversión extranjera, según un portavoz oficial

PEKÍN.- Pese a los retos de la crisis global y las reformas que aplica China, este país, segunda economía del mundo, seguirá siendo un mercado atractivo para la inversión extranjera, afirmó hoy Shen Danyang, portavoz del Ministerio de Comercio. 

Detalló el portavoz que en 2015, la suma del capital extranjero utilizado se situó en 135.600 millones de dólares, lo que supone una subida interanual del 5,5 por ciento, superando a otros países en vías de desarrollo por XIV año consecutivo.

China utilizó efectivamente 141.880 millones de yuanes de capital extranjero en los primero dos meses de este año, un incremento interanual del 2,7 por ciento, según la cartera.

Los crecientes costes de factores de producción como los laborales y a la progresiva competencia de otros países figuran entre los retos que encara esta nación para atraer la inversión extranjera.

No obstante las cámaras de comercio extranjeras ofrecen perspectivas de inversión en China mayoritariamente optimistas, apuntó Shen.

En ese sentido expuso que el Gobierno se esforzará por hacer que el mercado nacional sea más justo y más transparente y previsible a través de una mayor relajación de las restricciones a la inversión extranjera en sectores de servicios como la educación y las finanzas.

También se otorgará un mayor apoyo a la apertura de zonas fronterizas clave para ayudar a atraer la inversión extranjera y continuará mejorando la protección de los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con Shen.

El Banco de Inglaterra reduce su pronóstico para la economía de Reino Unido

LONDRES.- El Banco de Inglaterra rebajó hoy su previsión de crecimiento para la economía del Reino Unido en 2016 del 2,4 al 2,2 por ciento y notificó que mantendrá invariables los tipos de interés en 0,5 puntos porcentuales. 

 De acuerdo con el reporte, el ente emisor también sostendrá su programa de estímulo, en el que invirtió hasta el momento alrededor de 375.000 millones de libras esterlinas (475.000 millones de euros) en la compra de bonos públicos y privados.

A juicio de la institución, la coyuntura internacional muestra importantes riesgos asociados a la ralentización económica de Estados Unidos, China y la eurozona, a lo que se une la incertidumbre en torno al próximo referéndum británico sobre la permanencia en la Unión Europea.

Este último elemento probablemente provocará una caída de la libra, podrá retrasar decisiones de gasto y socavar la demanda agregada a corto plazo, afirmó la entidad mediante un comunicado oficial.

Aunque banco admitió importantes riesgos, sus pronósticos resultan más optimistas que los ofrecidos por el Ejecutivo en las últimas horas.

El ministro británico de Economía, George Osborne, rebajó ayer los estimados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para los venideros cinco años.

El PIB podría subir 2,2 puntos porcentuales en 2017 y 2,1 por ciento en 2018, 2019 y 2020, indicó el funcionario.

Los frutos de árboles suplen la falta de micronutrientes en la dieta, dice la FAO

ROMA.- La falta de micronutrientes en los alimentos se puede suplir aprovechando los frutos que dan los árboles a lo largo del año, como parte de la lucha contra el hambre oculta o malnutrición, dijo hoy la FAO. 

Simone Borelli, experto agroforestal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró además en una conferencia que conocer los detalles de los árboles de un ecosistema es clave para elaborar una dieta suplementaria, acorde con la época del año y de los frutos disponibles.

De acurdo con el especialista, ese tipo de información ya se utiliza en países como Malaui o Kenia, a fin de contrarrestar el "hambre oculta", es decir, la que se refiere a las deficiencias de micronutrientes.

Esta carencia impacta en cerca de dos mil millones de personas a nivel global, concretamente cuando la calidad de los alimentos ingeridos no satisface las necesidades nutricionales, ilustró.

Cerca de 300 especies de árboles en África pueden contribuir a la seguridad alimentaria, entre ellas el baobab, cuya pulpa contiene abundante vitamina C y otros nutrientes.

El experto aseveró que el consumo de entre 10 y veinte gramos de esa pulpa diariamente equivale al ciento por ciento de la dosis diaria de vitamina C que demanda un infante.

Ejemplificó además que 25 gramos de pulpa de mango posee la vitamina A necesaria para un niño cada día.

Añadió que otros frutos como el de la parkia biglobosa o la grewia tenax (ambas originarias de África) son ricos en hierro y podrían compensar la falta de consumo de carne.

Borelli mencionó, además, las propiedades y posibles usos medicinales de plantas como la moringa, procedente de la India, y llamó a los pequeños productores a transformarlas y comercializarlas en forma de productos con valor agregado, para aumentar sus ingresos y desarrollar el medio rural.

El FMI llama a Brasil a "reforzar" las bases de su economía

WASHINGTON.- Brasil, sumergido en una grave crisis política y un cuadro recesivo, enfrenta una situación "difícil" y debe "reforzar" las bases de su economía, consideró este jueves el portavoz adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bill Murray, en una conferencia de prensa.

"Claramente Brasil está enfrentando una situación difícil, y una de las claves para el país ahora es fortalecer su marco económico", dijo Murray. El gigante sudamericano cerró 2015 con el PIB en caída libre (-3,8%), su peor desempeño en 25 años.
En la visión de Murray, Brasil "debe fortalecer el escenario macroeconómico que ha servido muy bien en el pasado para recuperar la confianza e impulsar las inversiones".
Entre las prioridades, el país debería considerar la política de metas de inflación, flexibilidad de las tasas de cambio y la responsabilidad fiscal.
Brasil, que recibió importantes transfusiones financieras del FMI en la década de 1990, no ha pedido por el momento ningún tipo de asistencia a la entidad, aseguró Murray.
El portavoz señaló que el FMI acompaña "de cerca" la grave crisis política que paraliza al país, pero agregó que la entidad tiene por norma "no inmiscuirse en los acontecimientos políticos" de sus estados miembro.

El FMI hará una "ligera revisión a la baja" de proyección sobre economía global

SANTIAGO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará una "ligera revisión a la baja" de sus proyecciones de crecimiento de la economía global planteadas en enero, con una expansión del 3,4%, anticipó un directivo del organismo.

"Muy probablemente la revisión que se hará para las revisiones de primavera (boreal) ahora en abril, tengan una ligera revisión a la baja", afirmó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
La revisión a la baja de esa estimación se dará "en la medida de que el cuarto trimestre del año 2015 la economía mundial fue más débil de lo anticipado", explicó el economista, al intervenir en un seminario sobre política fiscal en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago.
En el escenario actual, pese a iniciarse con una "incertidumbre importante" respecto al desarrollo de la economía china, hoy se ve "cierta recuperación de esas percepciones", agregó.
En Estados Unidos, en tanto, las estimaciones de que la economía se expanda sobre el 2% son "relativamente sólidas", mientras se han afianzado las preocupaciones acerca de que la economía europea entre en un nuevo episodio de deflación.
Para América Latina, el FMI espera que 2016 concluya con "otro ligero crecimiento promedio negativo de -0,3%", junto con una caída a la baja en el crecimiento potencial de la región, fijado alrededor del 3%.
"Este número negativo esconde la desaceleración, llamemos normal, que han seguido muchas economía del Cono Sur ante la caída de los términos de intercambio y alguna incertidumbre de la política externa", junto con los desplomes asociados a factores domésticos, como la crisis política y económicas que enfrentan países como Brasil y Venezuela, explicó Werner.
El FMI también anticipa "una caída importante en Ecuador", al ser el segundo país de la región más expuesto a la baja en el precio del petróleo.
Argentina, en tanto, debería mostrar una recuperación del crecimiento económico "hacia el cuarto trimestre de este año", como consecuencia de las medidas económicas anunciadas por el nuevo gobierno del derechista Mauricio Macri.
En esta perspectiva, Argentina "es el país para el cual anticipamos la mayor aceleración económica para el año entrante", declaró el economista.

Incertidumbre política en Irlanda, un panorama de moda en Europa / Luisa María González *

Tras los pasos de Portugal y España, Irlanda es el nuevo país europeo integrado a la tendencia de moda: celebrar elecciones y después quedar sin Gobierno.

En la primera sesión de investidura durante la toma de posesión del Parlamento en Dublín, ninguno de los cuatro candidatos que se presentaron consiguió el apoyo suficiente para formar el Ejecutivo, una situación fácilmente previsible a raíz de los resultados de los comicios.

Las votaciones celebradas el 26 de febrero dejaron un panorama muy fragmentado con sorpresas como la caída estrepitosa del partido Fine Gael (FG), hasta ahora en el gobierno, y el Fianna Fail (FF), principal opositor.

Desde el fin de la guerra de independencia en 1921, ambas formaciones dominaron el escenario político irlandés y alternaron los turnos en el poder.

Pero el FG, del actual primer ministro Enda Kenny, experimentó una pérdida considerable y consiguió solo 50 escaños, muy lejos de los 66 obtenidos en los sufragios de 2011 y de la mayoría parlamentaria, fijada en 79 en un órgano legislativo de 157 asientos.

En los últimos años este partido gobernó en coalición con los laboristas, quienes también sufrieron un desplome al pasar de 37 curules a solo seis.

Por otro lado, el opositor FF registró también un descenso y quedó con 44 escaños, con lo cual su líder, Michel Martin, vio alejarse las esperanzas de convertirse en el nuevo jefe del Ejecutivo.

Mientras, el izquierdista y nacionalista Sinn Fein logró 23 diputados para consolidarse como la tercera fuerza en el país, lo que constituye su mejor resultado en la historia.

Esa formación dirigida por Gerry Adams quedó en posición bisagra pues en sus manos estaba dar el respaldo a uno de los dos partidos principales y así allanarle el camino hacia el Gobierno.

Sin embargo, desde el primer momento Adams afirmó que no pretendía pactar con los grandes y dejó entonces solo una opción de gran alianza: la unión de los eternos rivales, el FG y FF, que también rechazaron tal alternativa.

De ahí que la sesión de investidura terminara en un fracaso: se presentaron Kenny, Martin y Adams, y el dirigente de la Alianza Antiausteridad-Personas antes que Beneficios, Richard Boyd-Barrett, pero ninguno consiguió ni siquiera acercarse a la mayoría requerida.

A la luz de los hechos, todo indica que la incertidumbre en Irlanda se prolongará durante las próximas semanas, en las cuales los partidos deberán retomar contactos y explorar las posibilidades de llegar a algún acuerdo.

Según la prensa local, Kenny -que se mantiene como primer ministro en funciones- propondrá ante el Parlamento convocar a una segunda sesión de investidura para una fecha aún desconocida.

Si el nuevo intento vuelve a fallar, entonces el país podría quedar obligado a realizar nuevas elecciones.

Como un deja vu

Similar a la sensación del déjà vu (ya visto), la situación en Irlanda carece de novedad y constituye casi una copia de lo sucedido hace poco en Portugal, y de la crisis que está en pleno apogeo en España.

Durante las elecciones celebradas en octubre último en la nación lusa, la gobernante coalición conservadora también perdió un considerable número votos y vio escurrirse entre sus manos la mayoría parlamentaria ostentada en el periodo anterior, mientras el opositor Partido Socialista tampoco consiguió el apoyo suficiente para asumir el mando en solitario.

Tras dos meses de un limbo político y de constantes negociaciones, los socialistas lograron pactar con fuerzas progresistas (Bloque de Izquierdas, Comunistas y Verdes) y articular una amplia alianza de centro-izquierda que llevo a Antonio Costa a asumir el poder en diciembre.

En España, el gobernante Partido Popular (PP) y su histórico rival, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), también se desplomaron en los sufragios realizados en diciembre, al perder terreno ante dos formaciones emergentes: la izquierdista Podemos y la centro-derechista

Ciudadanos

Los resultados, que constituyen una vuelta de página del tradicional bipartidismo español, han sumido a la nación en un incierto panorama en el cual no se vislumbra un pacto sólido para garantizar el ejercicio de poder.

Ahora llega Irlanda y se suma a la tendencia en la que se pueden identificar varios puntos en común: amplia fragmentación del voto, desplome de los partidos tradicionalmente hegemónicos y emergencia de fuerzas progresistas inclinadas hacia la izquierda.

Pero hay otro elemento que une a Dublín, Lisboa y Madrid, y podría considerarse como una de las causas de los nuevos escenarios post-electorales: las tres naciones se encuentran entre las más afectadas en Europa por la crisis económica iniciada en 2008.

Tanto Portugal como Irlanda recibieron rescates financieros de las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional, a cambio de aplicar una dura política de austeridad que significó amplios recortes en el gasto social.

En consecuencia, las poblaciones debieron enfrentar un periodo difícil marcado por el alza del desempleo a niveles históricos, la caída de los salarios y pensiones, y el deterioro de los servicios básicos como la salud y la educación.

Aunque en España no se llegó al rescate, sí se aplicaron diversas medidas de austeridad recetadas por la Comisión Europea, con resultados similares a los de los otros países.

En ese contexto, la pregunta de qué sucederá en España e Irlanda carece aún de respuestas previsibles y no parece que vayan a tomar rumbos similares a la fórmula portuguesa de inclinación a la izquierda.

Mientras, por un lado siguen las negociaciones entre partidos y por otro, comienzan a sonar las campañas de posibles nuevas elecciones.


(*) Periodista

Pruebas de navegación en la ampliación del Canal de Panamá en junio

PANAMÁ.- Expectativas existen hoy aquí por el anuncio de la inauguración de la ampliación del Canal Interoceánico, cuyos ensayos de navegación serán en junio próximo, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). 

"Estamos ya llevando adelante las últimas pruebas más críticas de la obra y, una vez concluyan, estaremos con el nivel de confianza apropiado para poder dar una fecha (de inauguración) y que pueda haber una planificación por parte del Estado", dijo al diario La Estrella Jorge Luis Quijano, administrador de la ACP.

Detalló que luego de las pruebas críticas de calidad, siguen las de aceptación de la obra, que debe estar lista a finales de mayo, para el ensayo con una nave en junio, cuyos resultados determinarán el momento inaugural.

La ampliación tiene algo más de un año de retraso con relación a la fecha inicial, que fue trasladada a abril pasado tras un avance rápido de la obra, pero aparecieron filtraciones de agua en los quicios de algunas cámaras, cuya solución retrasó aún más la entrega, según fuentes de la ACP.

En un comunicado, el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC) informó que, junto a las empresas diseñadoras de las esclusas, Montgomery Watson Harza y Tetra Tech e IV Groep, utilizaron 20 máquinas de perforación para realizar el "cosido" de concreto donde se presentaron las deficiencias, que reforzaron con barras de acero.

La ampliación tiene un avance global de 96 por ciento y el contrato de diseño y construcción lo ejecuta GUPC, integrado por la española Sacyr; la italiana Salini-Impregilo; la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana.

Por los contratiempos, como incrementos de precios, huelgas, cambios de diseño y otros, el costo final del proyecto sería de  5.430 millones de dólares, 180 millones de dólares por encima de lo previsto originalmente, aunque aún en arbitraje se encuentran reclamos de GUPC por valor de 3.500 millones de dólares, aseguró la ACP.

En un ajetreo de recta final de la obra, en estos momentos se trabaja en la eliminación del tapón sur de las nuevas esclusas ubicadas en la zona de Aguas Claras, en la vertiente atlántica, lo que permitirá su conexión con el Lago Gatún, en el centro de la vía fluvial.

El ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, informó a los periodistas que se prueban los últimos quicios que ya fueron reforzados, las válvulas y las compuertas.

Actualmente, por la vía cruzan 340 millones de toneladas anuales a bordo de las naves y en 10 o 20 años la cifra pudiera ascender a 600 millones, aseguró Quijano.

Una vez que la ampliación del Canal consolide las operaciones comerciales, los expertos predicen el avance de una plataforma de servicios conexos con la vía interoceánica y sus actividades rebasarán el comercio y la logística.

Cuba eliminará el gravamen del 10% al dólar estadounidense

LA HABANA.- El gobierno de Cuba decidió eliminar el gravamen del 10 por ciento que se aplica el dólar estadounidense cuando ingresa en la isla, anunció hoy el canciller Bruno Rodríguez en conferencia de prensa. 

El ministro de Relaciones Exteriores recordó que dicha carga se estableció en 2004 para el uso de dinero en efectivo, como medida justificada en legítima defensa frente al fortalecimiento de la persecución financiera a raíz del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra el país caribeño hace más de medio siglo.
La medida se hará efectiva cuando el Gobierno comunista compruebe que puede usar la moneda estadounidense, cuyo uso tiene hasta ahora prohibido en el sistema financiero internacional.
"En los próximos días intentaremos realizar transferencias en dólares para verificar si estas (medidas) pueden concretarse y si los bancos han recibido indicaciones de que pueden tener operaciones con Cuba sin temor a ser penalizados", dijo el ministro en una declaración a la prensa.
La Casa Blanca anunció el martes nuevas medidas para facilitar los viajes a Cuba y permitir que el Gobierno cubano tenga un mayor acceso a las instituciones financieras estadounidenses, en uno de los cambios más grandes desde que Obama anunció su apertura a Cuba en diciembre de 2014.
Rodríguez aclaró que la medida del uso del dólar no implica que se hayan normalizado las relaciones bancarias entre Cuba y Estados Unidos, debido a que no se permite que bancos cubanos tengan cuentas de corresponsalía en bancos estadounidenses.
El responsable reiteró que para normalizar las relaciones se requiere del levantamiento del embargo económico.
"El bloqueo (embargo) es el obstáculo más importante para el desarrollo económico de Cuba (...) Por eso, su eliminación será esencial para normalizar las relaciones entre nuestros países", destacó.
Rodríguez dijo que Obama podría ofrecer mucho más alivio económico a Cuba sin tener que pasar por el Congreso, usando sus facultades ejecutivas. El legislativo de Estados Unidos debe aprobar cualquier cambio definitivo a las sanciones.
En octubre de 2004, el expresidente cubano, Fidel Castro, anunció el fin de la "dolarización" de la economía cubana. La moneda estadounidense fue sustituida por un peso convertible (CUC) que sigue en circulación en Cuba, en respuesta a la sanciones financieras impuestas por el expresidente estadounidense George W. Bush.
El líder estadounidense y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron en 2014 que normalizarían las relaciones. Ambos países reabrieron sus embajadas el año pasado.
Obama se reunirá con disidentes en la embajada de Estados Unidos. Entre quienes dijeron que fueron invitados están Berta Soler, quien se opone al acercamiento entre los dos países, y José Daniel Ferrer, quien lo respalda.
"El mensaje que el presidente Obama entregará en público y en privado es simple: Nosotros creemos que para el pueblo cubano, al igual que para todos los pueblos, lo mejor es una democracia genuina, en la que puedan elegir a sus líderes, expresar sus ideas y practicar su fe", dijo la asesora de seguridad nacional de Estados Unidos, Susan Rice.

Un Foro reitera en Nueva York el interés de las compañías estadounidenses en el mercado cubano

NUEVA YORK.- La segunda Cumbre de Oportunidad en Cuba reunió hoy aquí a más de 200 hombres de negocios y emprendedores estadounidenses interesados en conocer las características de la economía del país caribeño y las posibilidades de invertir allí. 

A partir de la visión de expertos y académicos norteamericanos estudiosos de la realidad de la isla, los participantes en el foro profundizaron sus conocimientos acerca de la mayor de las Antillas, sometida a más de medio siglo de bloqueo económico, comercial y financiero.

El evento que sigue al celebrado en abril de 2015 fue convocado por la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, centro que ya realizó 25 estudios sobre la economía cubana, publicados en inglés, español y portugués y con un alcance de 2.500.000 lectores, según explicó Faquiry Díaz, uno de los organizadores de la Cumbre.

De acuerdo con Ben Greenzweig, otro de los encargados de la organización, la segunda edición del foro acogió a compañías e individuos que representan 20.000 millones de dólares en activos, un incremento de ocho mil millones respecto al anterior, ambos desarrollados en la sede de la bolsa de valores Nasdaq, en la emblemática intersección neoyorquina Times Square.

Esa diferencia tan importante en apenas un año habla por sí sola, declaró.

Greenzweig precisó que se trata de personas interesadas en conocer y aprender más sobre Cuba, donde pretenden hacer inversiones.

"Creo que las condiciones en el terreno se mueven hacia un punto en el que tal vez estos empresarios pronto puedan tener conversaciones más serias y hasta lograr acuerdos", estimó.

Para el consultor, las Cumbres de Oportunidad en Cuba ayudaron a los emprendedores a obtener informaciones y conocimientos acerca de la isla, claves para sus objetivos comerciales.

En ese sentido, destacó los planes de celebrar la próxima versión del evento en La Habana.

"Viajamos en noviembre a la capital cubana y nos convencimos de la importancia de estar en el terreno, para entender mejor la situación, contactar a las personas y absorber la cultura local", expuso.

Greenzweig opinó que tras un total de cinco eventos sobre las oportunidades de negocios en la isla, incluyendo las dos cumbres, llegó la hora de llevar las diversas audiencias de los foros a La Habana.

"Así los que no han estado en Cuba podrán adquirir una mejor idea de cómo trazar sus estrategias de inversión", subrayó.

Respecto a los sectores representados hoy en la sede de Nasdaq, señaló que resaltaron los servios financieros, los bienes de consumo y el turismo.

El mes pasado, el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca visitó Washington D.C., donde participó en reuniones y foros en la Cámara de Comercio y el Departamento de Comercio.

La estancia del titular demostró entonces el creciente interés de las compañías norteamericanas en el mercado de la isla, así como los obstáculos de acceso al mismo por la vigencia del bloqueo.

Malmierca aseguró a los inversionistas y empresarios estadounidenses que una vez superadas las barreras impuestas por el cerco, no serán discriminados ni sometidos a requisitos particulares en Cuba.

La concentración de riqueza atiza la desigualdad en Latinoamérica

SANTIAGO.- La concentración de la riqueza en el 10 por ciento de la población de América Latina y el Caribe atiza la desigualdad en la región, asegura hoy un informe presentado por la Cepal

Según el análisis Tributación para un crecimiento inclusivo, realizado de conjunto con la organización no gubernamental Oxfam, ese 10 por ciento posee el 71 por ciento de la riqueza y tributa solo el 5,4 por ciento de su renta, lo cual "está en el corazón de la desigualdad".

El reporte de la agencia de Naciones Unidas y la Oxfam, fue difundido este jueves a propósito del XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, que concluye hoy en esta capital.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacó que salvaguardar los avances ya logrados por la región y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible deben ser prioridades.

En consecuencia, la Cepal y Oxfam hemos firmado un acuerdo para trabajar de manera conjunta en la promoción y construcción de un nuevo consenso contra la desigualdad, acotó.

El documento señala que el 10 por ciento más rico de la población del área paga una tasa efectiva de impuesto sobre la renta personal excepcionalmente baja si se la compara con la tasa aplicada al ingreso de los trabajadores asalariados.

Argumenta que los grupos más pudientes en la zona pagan por concepto de impuestos entre el 1 y el 3 por ciento de su ingreso bruto, mientras por ejemplo en Estados Unidos la tasa efectiva es de 14,2 por ciento y en algunos países europeos incluso excede el 20.

La Cepal y Oxfam alcanzaron un convenio de cooperación que incluye actividades conjuntas, encaminadas a fortalecer el consenso para promover una agenda de políticas que aborden la desigualdad y la pobreza en todas sus formas estructurales.

El texto alerta que la recaudación de impuestos en América Latina es en general demasiado baja, por lo que la gran mayoría de los países no logran cubrir las necesidades mínimas de la población en materia de salud y educación públicas.

Tampoco para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo cual se estima una recaudación mínima del 20 por ciento del producto Interno Bruto (PIB).

El estudio advierte que el sistema fiscal de Latinoamérica favorece la recaudación de impuestos al consumo (IVA), lo que pone a las personas con menores ingresos en desventaja frente a los más ricos, que gozan de exenciones tributarias y facilidades para eludir impuestos.

Simon Ticehurst, director de Oxfam para América Latina y el Caribe, comentó que entre 2002 y 2015 las fortunas de los multimillonarios de América Latina crecieron en promedio un 21 por ciento anual.

"Es decir, un aumento seis veces superior al del PIB de la región. Gran parte de esta riqueza se mantiene exenta del pago de impuestos o en paraísos fiscales", precisó.

Ticehurst consideró vergonzoso que en la mayoría de los países continúe el aumento progresivo en la tasa y los bienes que pagan IVA, "en vez de atacar la evasión fiscal y reducir las exenciones que reciben los que más tienen".

Bárcena, por su parte, remarcó que "un sistema tributario internacional arcaico y disfuncional también proporciona a las empresas y a los ricos amplias oportunidades para que eviten pagar los impuestos que les corresponden en justicia".

Tusk se muestra «más precavido que optimista» sobre el preacuerdo con Turquía

BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se ha mostrado "más precavido que optimista" sobre la posibilidad de llegar a un polémico acuerdo con Turquía en la cumbre europea de dos días que comienza este jueves y que contempla la devolución de todos los inmigrantes irregulares, incluidos refugiados sirios, que llegan a través de territorio turco.

"Solo si todos trabajamos juntos, de forma coordinada y mantenemos la calma, lograremos tener éxito. Soy cautamente optimista, pero francamente hablando, más precavido que optimista", ha admitido el dirigente europeo en una breve comparecencia sin preguntas antes de la cumbre junto al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el presidente ucraniano, Viktor Poroshenko.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE tratarán de llegar a un acuerdo entre ellos sobre los términos del acuerdo con Turquía este jueves a fin de cara a sellarlo definitivamente con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, el viernes.
"Estamos entrando en discusiones difíciles al intensificarse las negociaciones", ha admitido el presidente del Consejo Europeo. Eso sí, ha vuelto a dejar claro que los europeos se guiarán por "tres principios básicos", entre ellos y en primer lugar que "el acuerdo debe ser aceptable para cada uno de los Veintiocho Estados miembros, sin importar si es grande o pequeño", en clara alusión a Chipre, que ya avisado en los últimos días que no habrá avances si Ankara no cumple sus obligaciones, entre otros para cumplir el Protocolo de Ankara.
En segundo lugar, "el acuerdo debe cumplir plenamente con la legislación de la UE e internacional" y, asimismo, "debe ayudar de forma efectiva a resolver la crisis de la inmigración" y a la estrategia "global" europea para salir de la crisis, que implica también "volver a Schengen, poner fin a la política de dejar pasar (a inmigrantes al siguiente país hacia el norte), asistencia humanitaria para Grecia, apoyo para los Balcanes occidentales y, claro, el refuerzo de la cooperación con Turquía".

Las exportaciones de vinos españoles a Asia en 2015 cerraron con récord

MADRID.- Las exportaciones de vinos españoles con Denominación de Origen Protegida se han incrementado en 2015, tanto en términos de valor como de volumen, en Latinoamérica, Asia y África, según el informe realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
 
En concreto, las exportaciones a Asia batieron récords el pasado año con 141,4 millones de litros, un 22,5% más, y 256 millones de euros, un incremento del 17,5%, impulsadas por la recuperación de China, que creció cerca del 40% tras el desplome de 2013, mientras que se de distancia de Japón como primer mercado asiático.
En el caso de Latinoamérica, España exportó un total de 41,3 millones de litros de vino, un 4,1% más, a Latinoamérica por valor de 118,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,4%. México lideró esta subida y gana cuota como primer mercado con casi el 50% de las ventas totales.
Por otro lado, las exportaciones de vino español a África fueron las más bajas de los últimos cinco años. Nigeria y Angola marcaron este descenso, moderado gracias a los excelentes datos de Costa de Marfil, que gana bastante cuota como principal destino africano en volumen aunque lejos aún de Nigeria en valor, al registrar un precio bastante bajo.

El superávit comercial en la eurozona desciende a 6.200 millones en enero

LUXEMBURGO.- El superávit comercial de la eurozona alcanzó el pasado mes de enero los 6.200 millones de euros, frente a los 7.100 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por la oficina comunitaria estadística, Eurostat.

En concreto, las exportaciones de bienes de la eurozona en enero sumaron 145.300 millones de euros, lo que supone un 2% menos respecto a los 148.000 millones del año anterior.
Asimismo, las importaciones descendieron un 1% en términos interanuales, hasta los 139.100 millones de euros frente a los 140.900 millones de euros de enero de 2014.
En el seno de los países de la eurozona, el comercio se mantuvo estable respecto al año anterior y sumó 132.500 millones de euros.
Por otro lado, las exportaciones de bienes de los Veintiocho alcanzaron los 2,04 billones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior, mientras que las importaciones descendieron un 2%, hasta los 1,79 billones de euros.
Como consecuencia, la Unión Europea registró en el mes de enero un superávit comercial de 246.600 millones de euros, frente a los 182.400 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el comercio en el seno de la UE sumó 1,69 billones de euros, lo que supone un incremento del 3% en términos interanuales.
Alemania volvió a situarse como el país con un mayor volumen de exportaciones de la Unión Europea, al alcanzar los 88.900 millones de euros, un 1% menos en términos interanuales.
Respecto a España, sus exportaciones sumaron 18.600 millones de euros, lo que supone un descenso del 1% y se sitúa en el séptimo lugar entre los Veintiocho por detrás de Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Bélgica e Italia.

El paro semanal de Estados Unidos aumenta en 7.000 personas

WASHINGTON.- El número de peticiones por subsidio de desempleo en Estados Unidos en la semana que finalizó el pasado 12 de marzo se situó en 265.000 personas, lo que supone un incremento de 7.000 peticiones respecto a la semana anterior.

Asimismo, el Departamento de Trabajo estadounidense ha revisado a la baja la cifra de la semana anterior, hasta las 258.000 peticiones, lo que supone un descenso de un millar de subsidiarios.
El organismo ha destacado que este dato suma 54 semanas consecutivas por debajo de las 300.000 peticiones de subsidio por desempleo, el mayor periodo desde el año 1973.
La media móvil de las últimas cuatro semanas se ha situado en 268.000 peticiones, lo que supone 750 más respecto a la media revisada de la semana anterior.
Por otro lado, el número de personas que recibían algún tipo de protección frente al desempleo en la semana que finalizó el pasado 5 de marzo alcanzó los 2.235.000 subsidiarios, lo que supone 8.000 más respecto a la semana anterior.
En esta línea, la media móvil de las últimas cuatro semanas alcanzó las 2.243.250 personas, lo que supone un descenso de 9.250 subsidiarios respecto a la cifra anterior.

El Banco de Inglaterra cumple siete años con los tipos en el mínimo del 0,50%

LONDRES.- El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (475.545 millones de euros).

De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, fecha en la que también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012.
Así, el Banco de Inglaterra ha cumplido con las previsiones que apostaban por un mantenimiento de los tipos en su mínimo histórico y que no prevén un cambio de tendencia hasta al menos la segunda mitad de 2016.
La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, tras acelerar su expansión el último trimestre de 2015 al 0,5%, frente al 0,4% del tercer trimestre.
Por su parte, la tasa de inflación de Reino Unido repuntó en enero al 0,3%, frente al 0,2% del mes anterior.
En su análisis, el instituto emisor británico ha reiterado su opinión de que las economías avanzadas verán respaldado su crecimiento por el impulso a los ingresos reales disponibles que representan los bajos precios de las 'commodities', así como en cierta medida por las políticas fiscales y monetarias.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra advierte de que probablemente las economías emergentes crecerán de forma más lenta que en años anteriores y señala que predominan los riesgos a la baja para el pronóstico de un modesto crecimiento global.
No obstante, la entidad destaca que el crecimiento subyacente de la demanda doméstica privada en Reino Unido "se mantiene sólido", mientras que la cotización de la libra esterlina se ha depreciado alrededor de un 9% desde los máximos del pasado mes de noviembre.
En este sentido, el Banco de Inglaterra ha advertido de que "parece haber una creciente incertidumbre" por el inminente referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE).
"Esa incertidumbre probablemente ha sido un factor significativo en la depreciación de la libra y también puede haber retrasado decisiones de inversión y deprimido el crecimiento de la demanda agregada a corto plazo", añade la entidad.

El paro de Grecia descendió al 24,4% en el cuarto trimestre de 2015

ATENAS.- La tasa de paro de Grecia se situó en el cuarto trimestre de 2015 en el 24,4%, lo que supone cuatro décimas menos respecto al trimestre anterior y un descenso de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2014. 

La tasa de paro juvenil de Grecia en el cuarto trimestre alcanzó el 49%, frente al 51,5% del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la oficina estadística helena, Elstat.
Por su parte, la tasa de paro entre las mujeres se situó en el 28,4%, frente al 21,2% de los hombres.
Entre octubre y diciembre de 2015, el número de desempleados alcanzó las 1.174.658 personas, mientras que el número de empleados alcanzó las 3.641.682 personas.

Las exportaciones de Japón caen por quinto mes consecutivo

TOKIO.- Las exportaciones de Japón alcanzaron el pasado mes de febrero un volumen de 5,7 billones de yenes (45.317 millones de euros), lo que supone un 4% menos respecto al año anterior y el quinto mes consecutivo de descenso, según los datos provisionales del Ministerio de Finanzas japonés.

Pese a este dato, el descenso de las exportaciones niponas se ha suavizado, ya que el pasado mes de enero el país registraba su mayor caída en más de tres años, con un descenso del 12,9%.
Por su parte, las importaciones japonesas sumaron 5,46 billones de yenes (47.318 millones de euros), lo que supone una caída del 14,2% respecto al mes de febrero de 2014. Este dato también supone una un menor retroceso respecto a enero, cuando descendieron un 17,8%.
De este modo, el superávit comercial de Japón en el mes de febrero sumó 242.769 millones de yenes (1.929 millones de euros), frente a los 436.035 millones de yenes (3.464 millones de euros) del año anterior.
Las exportaciones japonesas a China aumentaron un 5,1% en el mes de febrero, mientras que las importaciones descendieron un 15,9%. Por su parte, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron en dos décimas y las importaciones se incrementaron un 5,1%.
Asimismo, las exportaciones niponas a la Unión Europea subieron un 9,2%, mientras que las importaciones se incrementaron un 14,2%. En el caso de España, las exportaciones aumentaron un 7,6% y las importaciones descendieron un 3%.

La inflación de la eurozona volvió a entrar en negativo en febrero con un descenso del 0,2%

LUXEMBURGO.- La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió en febrero al -0,2%, frente al alza de tres décimas del mes de enero, según ha confirmado el dato definitivo publicado este jueves por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat

Se trata de la primera caída de la inflación interanual de la zona euro desde el pasado mes de septiembre y su mayor retroceso desde febrero del año pasado, cuando los precios cayeron un 0,3% interanual.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la inflación interanual se situó en febrero en el -0,2%, frente al alza del 0,3% del mes anterior.
Según los datos de Eurostat, en el mes de febrero un total de 15 países de la UE registraron tasas interanuales de inflación negativas. Las mayores caídas de los precios se observaron en Chipre (-2,2%), Rumanía (-2,1%), Bulgaria y España (-1% cada uno).
Entre los países que registraron incrementos de la tasa interanual de inflación, las mayores subidas correspondieron a Bélgica (+1,1%), Austria y Suecia (+1% cada uno)
El precio de la energía registró en febrero un descenso interanual del 8,1%, frente a la bajada del 5,4% del mes anterior. Por su parte, los alimentos, alcohol y tabaco subieron un 0,6%, frente al 1% de enero, mientras los servicios se encarecieron un 0,9%, tres décimas menos que el mes anterior.
De este modo, la tasa de inflación interanual sin incluir el impacto de la energía se situó en el 0,8%, dos décimas por debajo de la referencia de enero, mientras que al excluir energía y alimentos frescos la inflación interanual fue del 0,8%, frente al 1% de enero.
Asimismo, al dejar fuera de la estimación el impacto de la energía, de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación se situó en febrero en el 0,8%, frente al 1% de enero.

El Banco de Noruega baja la tasa de referencia al 0,50% y abre la puerta a introducir tipos negativos

OSLO.- Norges Bank, el banco central de Noruega, ha reaccionado al deterioro de las expectativas globales de crecimiento y a la caída generalizada de los tipos de interés en otros países con una bajada de 25 puntos básicos de su tasa de referencia, que pasará a situarse en el 0,50%, advirtiendo de que puede recortar aún más la tasa si excluir la opción de introducir tipos negativos. 

A su vez, el tipo de interés aplicado a la facilidad de préstamo por el banco central noruego se situará en el 1,50%, mientras que la tasa impuesta a las reservas será del -0,50%.
"Las perspectivas de crecimiento para la economía noruega y global se han debilitado y se prevé que la inflación se modere más, por lo que el consejo ha decidido bajar el tipo de referencia", declaró el gobernador del banco central, Oystein Olsen, quien indicó que este empeoramiento de las expectativas apunta a que "el tipo de referencia podría bajar más en el curso del año".
De hecho, el instituto emisor noruego ha reconocido de forma explícita que el Consejo Ejecutivo de Norges Bank "no excluye la posibilidad de que el tipo de referencia pueda ser negativo" en caso de que la economía noruega se vea expuesta a "sacudidas externas".
No obstante, la entidad admite que los tipos de interés cada vez más bajos incrementan las vulnerabilidades del sistema financiero y señala que, a medida que el tipo de referencia se acerca a su límite inferior, aumentan las incertidumbres sobre los efectos de la política monetaria, por lo que es necesario actuar "con mayor precaución" a la hora de establecer los tipos de interés.

El banco central de Suiza mantiene tipos en el -0,75% y empeora sus previsiones de PIB e inflación

BERNA.- El Banco Nacional de Suiza (SNB) ha decidido mantener en el -0,75% el tipo aplicado a los depósitos a la vista, nivel en el que la referencia permanece desde enero del año pasado, mientras ha empeorado sus previsiones de crecimiento e inflación y ha advertido de que el franco suizo continúa "significativamente sobrevalorado". 

El banco central suizo mantiene así su política expansiva intacta a pesar de las recientes medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 10 de marzo, aunque subrayó su disposición para intervenir en el mercado de divisas con el objetivo de "influir en el tipo de cambio" cuando lo considere oportuno.
El SNB ha defendido que su política monetaria de tipos de interés negativos, así como su explícita voluntad de intervenir en los mercados de divisas sirven para aliviar la presión sobre la moneda suiza y contribuyen a estabilizar los precios y apuntalar la actividad económica.
"El franco suizo continúa significativamente sobrevalorado", apuntó la entidad, a pesar de que "los intereses negativos hacen menos atractivas las inversiones en francos suizos".
En cuanto a las perspectivas económicas, el banco central suizo advierte de que "se han deteriorado ligeramente en los últimos meses y la situación en los mercados financieros internacionales sigue siendo volátil".
"En contra de las expectativas, los bajos precios de la energía han tenido sólo un limitado efecto de estímulo sobre el gasto de los consumidores, mientras que tuvieron un impacto negativo en las perspectivas de crecimiento de los países productores, incluido EEUU", explica la entidad.
En este sentido, el banco helvético espera que la recuperación de las economías avanzadas continúe de manera "moderada", mientras en China probablemente se desacelerará de forma adicional. "Los riesgos prevalentes aún son considerables", señala.
En cuanto a la evolución de los precios, el SNB se ha mostrado más pesimista que en diciembre y ahora prevé que la inflación de Suiza caiga en 2016 al -0,8%, cuando anteriormente esperaba una bajada de precios de medio punto porcentual.
Asimismo, para 2017 la entidad prevé que la inflación vuelva a terreno positivo, aunque estima que será del 0,1%, frente al 0,3% previsto en diciembre, mientras que para 2018 confía en un alza del 0,9%.
Por otra parte, el banco central espera que el PIB de Suiza crecerá este año entre el 1% y el 1,5%, en vez de en torno al 1,5% como esperaba anteriormente. En 2015, la economía suiza creció a un ritmo ligeramente inferior al 1%.

Filipinas lidera las subidas en el cierre de las bolsas del Sudeste Asiático

BANGKOK.- El mercado bursátil de Filipinas encabezó hoy las ganancias en el cierre de los parqués del Sudeste Asiático.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado ganó 35,96 puntos, el 1,26 %, y situó el índice Straits Times en 2.880,17 puntos.

En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta creció 24,25 puntos, el 0,50 %, y el índice JCI acabó en 4.885,69 puntos.

En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió 9,76 puntos, el 0,58 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.703,19 punto.

En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok ascendió 2,40 puntos, el 0,17 %, y el indicador SET terminó en 1.380,20 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila escaló 145,51 puntos, el 2,06 %, y el selectivo PSEi se situó en 7.210,90 puntos al final de la negociación.

En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) acabó en los 579,26 puntos tras avanzar 2,19 puntos o el 0,38 %.

La Bolsa de Hong Kong gana un 1,21 % al cierre

HONG-KONG.- La Bolsa de Hong Kong cerró hoy con ganancias de un 1,21 % en su índice de referencia, el Hang Seng que sumó 246,11 puntos para avanzar hasta los 20.503,81 enteros.

La Bolsa de Hong Kong ganó hoy un 1,21 %, tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que mantendrá los tipos de interés, algo que el Hang Seng respondió con subidas especialmente en las firmas energéticas y de telecomunicaciones.
El parqué de Hong Kong cerró en 20.503,81 puntos, mientras que el indicador Hang Seng China Enterprises, que mide el comportamiento de las empresas de China que cotizan en el parqué de Hong Kong, sumó un 2,36 % y cerró en 8.773,83 puntos.
Los cuatro subíndices subieron, encabezados por el inmobiliario (1,58 %) y el de servicios (1,38 %), mientras que comercio e industria aumentó un 0,78 % y el financiero un 1,48 %.
El volumen de negocios fue de 70.670 millones de dólares de Hong Kong, unos 9.105 millones de dólares, cerca de 8.197 millones de euros.
Por empresas, PetroChina, el mayor productor de petróleo y gas del país, anotó un 4,43 % y CNOOC un 5,06 %, aupados por la subida del petróleo, que acumula dos sesiones al alza.
La principal refinería china, Sinopec, cerró también al alza, con un 1,89 % más que en la jornada anterior.
En telecomunicaciones, China Unicom, una de las grandes del sector, protagonizó una de las subidas más fuertes del parqué, del 9,07 %, después de que la compañía anunciara que acelerará la implantación del 4G en China como parte de su estrategia para revalorizar su imagen en el país.
Por contra, China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil de China, perdió hoy un 2,08 % después de que sus beneficios de 2015 se redujeran respecto a los del año anterior.
El gigante bancario HSBC, que representa la mayor valor de mayor ponderación del índice Hang Seng, avanzó un 1,2 %.
En la parte continental, los avances en el sector financiero fueron más destacados: Bank of China añadió un 1,6 %, China Construction Bank aumentó un 2,25 %, e ICBC añadió un 2,13 %.
Los valores inmobiliarios cerraron con subidas, como la de Sun Hung Kai, una de los mayores firmas del sector en Hong Kong, que subió un 1,16 %, mientras Henderson Land creció un 1,18 % y Hang Lung Properties un 1,76 %.

La Bolsa de Shanghái gana un 1,20 por ciento al cierre

SHANGHÁI.- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 1,20 por ciento (34,40 puntos), hasta los 2.904,83 enteros. 

En el otro mercado de valores del país, en la Bolsa de Shenzhen, el indicador de referencia local, cerró con ganancias de un 3,41 por ciento, hasta los 9.791,85 puntos.

El Kospi sube un 0,66 por ciento al cierre hasta los 1.987,99 puntos

SEÚL.- El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una subida de 13,09 puntos, un 0,66 por ciento, y se situó en los 1.987,99 puntos.

Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq retrocedió 1,95 puntos, un 0,28 por ciento, y quedó en las 691,49 unidades.

Tokio cae lastrada por un yen fuerte

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cayó hoy un 0,22 por ciento, aunque permaneció en terreno positivo la mayor parte de la sesión, lastrada por la fortaleza del yen, una circunstancia que perjudica a los grandes exportadores japoneses.

El índice Nikkei cerró con una bajada de 38,07 puntos y se situó en los 16.936,38 puntos; mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 1,53 puntos, un 0,11 por ciento, hasta situarse en las 1.358,97 unidades.
La plaza tokiota abrió en positivo, terreno en el que permaneció hasta una hora antes de su cierre, animada por la decisión de la Reserva Federal de estados Unidos (Fed) de mantener sin cambios los tipos de interés en EE.UU.
Sin embargo, la fortaleza de la moneda local, el yen, en el mercado de divisas llevó al parqué nipón a cerrar finalmente a la baja.
Lideraron las pérdidas el sector del transporte marítimo, el eléctrico, el gasístico y el de productos diversos.
Toshiba cayó un 8 por ciento después de publicarse que el gigante tecnológico nipón está siendo investigado por las autoridades estadounidenses por ocultar pérdidas de 1.300 millones de dólares (1.156 millones de euros) en su filial en EE.UU.
El avance del yen frente al dólar estadounidense perjudicó a los exportadores nipones. En concreto, el fabricante de equipos de imagen Canon retrocedió un 1,4 por ciento, mientras que la firma tecnológica Fanuc perdió un 0,4 por ciento.
La subida en el precio del petróleo lastró a compañías de transporte como la aerolínea Japan Airlines, que se dejó un 1,4 por ciento en la sesión de hoy.
En la primera sección, 915 valores retrocedieron frente a 872 que avanzaron y 157 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,261 billones de yenes (17.970 millones de euros), frente a los 1,911 billones de yenes (15.194 millones de euros) de la víspera.