domingo, 6 de marzo de 2016

El Banco de Pagos Internacional (BPI) advierte sobre una nueva etapa de debilidad económica


FRÁNCFORT.- La banca internacional está preocupada viendo su último informe sobre la economía mundial. Las páginas de ese texto prolijo en cifras y consideraciones del BPI, conocido este domingo, casi parecen una sucesión de advertencias sobre riesgos crecientes de los que ya se venía hablando en las últimas semanas desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Una de las primeras señales de que los mercados financieros –hoy en día el verdadero motor económico global– se pueden estar volviendo a quebrar, como ya ocurrió en las dos últimas grandes crisis internacionales (2008-2009 y 2011-2012, esta última centrada en la deuda soberana europea), es que las operaciones de créditos transfronterizas descendieron en el último trimestre de 2015. 
Al mismo tiempo, las amortizaciones de deuda crecieron muy por encima de las nuevas emisiones, llevando así el volumen de títulos de deuda internacionales a su valor mínimo de los tres últimos años. 
El Banco de Pagos Internacional (BPI), una especie de coordinador de los bancos centrales, parece tenerlo claro. «Esta evolución es significativa porque podría marcar un punto de inflexión en la liquidez mundial», avisan sus responsables.
Echando la vista al pasado, recuerda que este aumento de las tensiones financieras «ha anticipado con frecuencia más debilidad en la actividad económica». En esta ocasión, han sido las «vulnerabilidades económicas subyacentes» las que han terminado por pasar factura a unos mercados que vivían en una calma artificiosa. 
De hecho, en el BPI ya han observado señales de todo esto al revisar las grandes operaciones financieras realizadas entre octubre y diciembre.
El peor comienzo anual de las principales bolsas internacionales vivido en este 2016 es fruto, señalan desde el Banco, de esa sucesión de acontecimientos. Si a ello unimos que los inversores suelen huir del riesgo y que tanto en la zona euro como en Japón siguen apostando por el dinero muy barato, no resulta extraño comprobar como en las primeras semanas del año el "universo de títulos de deuda pública que ofrecen intereses negativos se expandió de los 4 billones de dólares a más de 6,5 billones en unos días".
El BPI, en cualquier caso, sigue desgranando en su informe señales de que la actividad económica está perdiendo fuelle, y probablemente no poco. Por ejemplo, que la diferencia en los rendimientos de las deudas soberana de referencia (fundamentalmente, Alemania y EE UU) a corto y largo plazo cada vez es menor.
Claro que también hay protagonistas negativos a nivel territorial, pues China concentró tres cuartas partes (casi el 76%)de la reducción de activos transfronterizos de la banca mundial en el tercer trimestre, y también sectorial, puesto que las entidades financieras occidentales han soltado 110.000 millones de dólares (casi 100.000 millones de euros) en ese mismo período.
A futuro, sin embargo, la lista de países afectados por "problemas bancarios serios en los próximos tres años" se amplía más allá de China a otras economías asiáticas (Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Singapur...), además de Turquía y Canadá por su elevada expansión crediticia en los años de salida de la crisis, y Brasil por la fuerte carga de intereses de su deuda que soporta. Y el BPI previene de ello: “si persisten las condiciones de liquidez mundial más restrictivas podrían incrementarse los riesgos para la estabilidad en determinados países, sobre todo en aquellos donde otros indicadores ya apuntan a una intensificación del riesgo de tensión financiera".
El problema es que la solución a estos males tampoco parece clara, al menos a la vista de lo que concluye el también conocido como Banco de Basilea. En los últimos años han sido los ‘mangüerazos’ monetarios de los bancos centrales, sobre todo en Europa, Japón y Estados Unidos, los que han sostenido el valor de los activos. Pero los mercados parecen ahora “cada vez más inseguros” respecto a su eficacia, algo en lo que venían incidiendo hace tiempo los propios técnicos del BPI.
“La percepción creciente en los mercados financieros -avisan esos expertos- es que los bancos centrales se están quedando ya sin opciones" para sostener sus estímulos, al tiempo que el crecimiento económico “sigue siendo decepcionante” y la inflación parece “obstinada” por debajo de los objetivos que se habían marcado. Sin embargo, otro tipo de políticas económicas a emprender desde los distintos gobiernos nacionales “no han tomado el testigo” todavía y mientras no sea así los riesgos de una nueva recaída económica continuarán sin despejarse, según se desprende del informe.
Las primeras señales llegaron en otoño en China -el desplome temporal de sus bolsas se unió a una salida de inversiones antes las dudas que generaba la política económica del Gobierno de Pekín- y luego saltaron al sector energético por el abaratamiento del petróleo. También pasaron por la depreciación de las monedas locales de las economías emergentes, problema agravado con un dólar cada vez más fuerte, y terminaron con nuevos castigos a la banca europea y nipona porque el panorama de tipos muy bajos generaba dudas sobre su capacidad de actuación.

Macri cree que cerrar el litigio con los fondos es "clave" para construir confianza en Argentina

BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, señaló hoy que la decisión de "cerrar el problema de la deuda" con los fondos que llevaron al país a los tribunales de Nueva York por bonos en cese de pagos desde 2001 es una "condición clave" para "construir confianza" y poder acceder al crédito internacional.

En un artículo publicado en el diario Norte de la provincia norteña del Chaco, el mandatario remarca la necesidad de "poner en marcha" la economía argentina para alcanzar las metas que asegura se ha marcado para su etapa de gobierno, que comenzó el pasado 10 de diciembre al asumir la Presidencia del país.
"Y una forma de activarla es tender puentes con el mundo. ¿Por qué? Porque necesitamos generar trabajo para lograr nuestro objetivo de pobreza cero. Si somos confiables y establecemos relaciones inteligentes y maduras con otros países, vamos a conseguir que inviertan en nuestro país", confiesa Macri.
El dar carpetazo al conflicto con los fondos especulativos es para él "una condición clave" para construir la confianza que el país que preside asegura quiere generar.
Luego de casi 15 años de litigio por los títulos de deuda en cese de pagos desde 2001, Argentina, tras el giro de las negociaciones dado a raíz del cambio de Gobierno, alcanzó a finales de febrero un principio de acuerdo con fondos que representan el 85 % de los reclamos incluidos en un fallo contra el país suramericano del juez neoyorquino Thomas Griesa.
A estos acreedores, Argentina tendrá que pagar en efectivo antes del 14 de abril con un dinero que el país planea conseguir mediante una emisión internacional de bonos por 11.684 millones de dólares.
Sin embargo, para resolver definitivamente el conflicto el Gobierno necesita que el Congreso derogue las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
La primera impide volver a negociar con los acreedores y mejorar la oferta realizada a los bonistas en las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010, y la segunda desplazó de Nueva York a Buenos Aires la sede de pago.
"Es difícil que un vecino nos preste su pala si todavía no le devolvimos el rastrillo que nos prestó hace un tiempo. Desde ya, el problema es bastante más complejo", argumenta Macri, antes de afirmar que lo importante es que Argentina "debía honrar sus deudas para ser confiable y poder acceder al crédito internacional".
A su juicio, si hay crédito, por ejemplo, será más fácil para los emprendedores contar con el dinero que necesitan para empezar sus proyectos; las familias podrán sacar un crédito hipotecario para tener su casa propia, y el Estado va a poder hacer las obras de largo plazo que de otra forma no podría hacer.
"Más confianza es más inversión" y a la vez "más inversión es más trabajo", mientras que "más trabajo", continúa el gobernante, es "la forma más genuina para salir de la pobreza".
Tras reconocer que Argentina "tiene un rol importante para jugar en el escenario internacional", el presidente aseveró que el suyo es un país "con un potencial enorme", no sólo por sus riquezas naturales, sino también porque en su opinión la creatividad, el ingenio, la capacidad de innovación y la pasión de los argentinos son reconocidas en todo el mundo.
"En los últimos años, lamentablemente usamos mucha de esa energía en pelear entre nosotros y aislarnos del mundo", lamenta en una columna de opinión titulada "Una Argentina que se expande para que todos podamos crecer".
"Por eso estamos trabajando para mostrarle al mundo que vale la pena apostar por la Argentina", destacó el político.
El artículo del mandatario se sustenta en una carta que asegura hace un tiempo recibió de Matías, un ciudadano del Chaco que le pedía desarrollar el norte del país para que los jóvenes no tengan que emigrar a otras ciudades en busca de empleo.
"No va a ser de un día para el otro, pero tenemos todo para que Matías y todos los argentinos podamos vivir en el país que nos merecemos", concluye Macri.

Ecuador quiere captar 600 millones de dólares en inversión de exploración minera

TORONTO.- Ecuador quiere ser el destino de unos 600 millones de dólares en inversiones de exploración minera, según dijo hoy su ministro de Minería, Javier Córdova, durante la inauguración del pabellón ecuatoriano en la mayor feria de minería del mundo, la PDAC de Toronto (Canadá).

Córdova también señaló que Ecuador ha establecido las condiciones para que el sector minero sea competitivo con el de sus vecinos, como la reciente apertura del catastro minero, y añadió que su país da grandes ventajas con respecto de otras naciones en términos de infraestructura, energía y reservas mineras.
Por segundo año consecutivo, Ecuador participa en PDAC -que se celebra del 6 al 9 de marzo con la asistencia de más de 25.000 personas- como patrocinador de la muestra, lo que le ha dado al país suramericano una especial relevancia.
Durante la apertura del pabellón ecuatoriano, al que asistieron representantes de otras delegaciones latinoamericanas como la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Córdova afirmó que "para nosotros, la minería es el futuro del Ecuador".
Por su parte, Williams dijo que para Chile "es muy importante la colaboración con todos los países vecinos y hermanos de la región como Ecuador, con quien tenemos una relación de colaboración muy marcada por la presidenta Michelle Bachelet y el presidente Rafael Correa".
Córdova dijo que tras la experiencia del año pasado, "este año queremos algo más concreto, captar inversiones en nuevas exploraciones".
El Gobierno ecuatoriano quiere que unos 600 millones de dólares, el 10 % de las inversiones en exploración que se destinan a Latinoamérica, se dirijan a Ecuador para impulsar el sector minero.
Hasta el momento, el país andino ha captado solo 30 millones de dólares en inversión para exploración, lo que Córdova dijo que "es nada" especialmente porque los vecinos Perú y Colombia son el destino de 1.000 millones de dólares en inversiones para la exploración.
"Lo que buscamos es que con las condiciones que ahora tenemos, siendo un país tan atractivo, con pocas concesiones, con poca exploración, captar al menos un 10 % de la exploración que se genere hacia Latinoamérica", afirmó.
Córdova explicó que ahora Ecuador ha realizado "los ajustes necesarios" para atraer inversiones, como cambios a la carga tributaria y a la normativa legal que ofrecen "la seguridad jurídica que un empresario necesita".
El ministro de Minería reconoció que la actual coyuntura es difícil para el sector, con bajos precios de los minerales y la ralentización del sector, pero "Ecuador ofrece muchas ventajas".
"Por ejemplo, es un país poco explorado. A diferencia de Perú o Chile, Ecuador tiene muy poca exploración. Solo entre el 5 y 10% del país tiene exploración en detalle, es decir hay muchísimas más oportunidades", dijo.
"Tenemos grandes beneficios, como los bajos costes operativos, acceso a electricidad en importantes cantidades y con tarifas bajas. Así que aprovechando PDAC, vamos presentar algo que el sector ha esperado desde hace muchos años en el Ecuador, la apertura del catastro minero, que estuvo cerrado aproximadamente seis años y que finalmente hemos abierto", concluyó.
Córdova y otros altos funcionarios ecuatorianos presentarán mañana, durante el Día de Ecuador de PDAC, los detalles de la apertura del catastro, "cómo va a funcionar este nuevo instructivo para la entrega de nuevas concesiones, para poder retomar la exploración en el país".
"Lo que para nosotros será el principal objetivo en esta feria: incentivar a las empresas junior para que vengan al Ecuador", explicó.

El ministro de Minería de Ecuador se reúne con el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá

TORONTO.- El ministro de Minería de Ecuador, Javier Córdova, mantuvo una reunión a última hora de hoy en Toronto con altos funcionarios del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá para tratar la cooperación en materia minera entre los dos países.

Córdova se reunió con la secretaria parlamentaria del Ministerio de Recursos Naturales, Kim Rudd, y la subsecretaria del sector de Minerales y Metales, Marian Campbell Jarvis, en el marco de la feria minera PDAC que se inició hoy en Toronto (Canadá).
Ecuador es país patrocinador de PDAC, la mayor feria minera del mundo y que atrae a más de 25.000 delegados de todo el mundo, y que este año cierra sus puertas el próximo 9 de marzo.
La reunión con Rudd y Campbell fue la segunda que Córdova mantuvo hoy con altos funcionarios canadienses en búsqueda de una mayor cooperación entre los dos países.
El ministro ecuatoriano inició su jornada de hoy con una reunión con Bill Bennett, ministro de Energía y Minas de la provincia canadiense de Columbia Británica.
Córdova y Bennett discutieron la propuesta de cooperación presentada por las autoridades ecuatorianas en materia minera.
El ministro ecuatoriano explicó que "para nosotros es fundamental la cooperación con Canadá porque somos un país que se inicia en el desarrollo de la gran minería".
"No tenemos realmente proyectos de gran minería por lo menos en explotación, aunque sí en fase de desarrollo. Y para nosotros el poder iniciar bien, tener las mejores prácticas, los conocimientos que tiene Canadá en sus manejos ambientales y sociales, va a ser fundamental", añadió.
Córdova también asistió hoy a la firma de un convenio de cooperación entre el Servicio General de Minas de México y Ecuador, rubricado en el pabellón que el país sudamericano tiene en PDAC.
El pabellón ecuatoriano fue inaugurado hoy con la asistencia de varios representantes latinoamericanos, entre ellos la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams.
Por su parte, Córdova asistió a la apertura oficial del pabellón chileno.
Tanto Williams como Córdova destacaron las buenas relaciones que existen entre los dos países y la voluntad de cooperación en materia minera, especialmente dada la experiencia de Chile en el sector.
La agenda de Córdova continuará mañana lunes con su asistencia, entre otros eventos, al Día de Ecuador que se celebra en el seno de PDAC.
El evento servirá para que el Gobierno de Quito presente a la comunidad internacional e inversores las nuevas medidas adoptadas por Ecuador para multiplicar las inversiones extranjeras en la exploración minera, especialmente la apertura del catastro minero.
Córdova también participará mañana en la reunión de Ministros de la Minería de América Latina auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El ministro boliviano de Minería asiste a la cumbre del sector en Canadá

LA PAZ.- El ministro boliviano de Minería y Metalurgia, César Navarro, participará mañana lunes en una cumbre internacional de autoridades de ese sector, a celebrarse en la ciudad canadiense de Toronto, confirmaron hoy fuentes oficiales. El evento contará con la presencia de más de 23.500 participantes y mil expositores provenientes de alrededor de 100 países, entre ellos, Chile, Ecuador y Perú.

Además, asistirán organizaciones no gubernamentales, representantes de industrias mineras y grupos comunitarios.

Los debates se organizarán en torno a mesas de análisis y discusión, según precisó el comité a cargo de la preparación de la cita.

De acuerdo con la convocatoria lanzada, el objetivo de la cumbre es "brindar una instancia que propicie un diálogo abierto mediante el cual los líderes de la industria mundial de minerales puedan compartir ideas y conocimientos, asegurándose de dar cabida a una amplia gama de opiniones".

El Ministerio boliviano de Minería y Metalurgia señaló en una nota de prensa que el evento servirá de plataforma para que el Estado Plurinacional promocione sus actividades en el sector e impulse las inversiones en esta nación.

A inicios de este año, Navarro destacó los avances del país en esa área y comunicó que en 2015 se destinaron más de 1.302 millones de bolivianos (unos 190 millones de dólares) para el desarrollo de la minería nacional.

El 79 por ciento de esa cantidad fue destinado a la industrialización, indicó.

También señaló que para el período 2016-2020 está previsto impulsar la prospección, exploración y desarrollo de nuevos proyectos mineros en departamentos como Potosí, Oruro, La Paz y Santa Cruz.

De la mano de Rusia, Bolivia da el primer paso en firme en su plan nuclear

LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia y la empresa rusa Rosatom firmaron hoy sendos convenios para la construcción y puesta en marcha de un Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, lo que supone el primer paso en firme del programa atómico con fines civiles del país andino anunciado hace ya dos años.

"Bolivia también tiene derecho a tener un centro de investigación en energía nuclear", defendió tras la firma del acuerdo el presidente boliviano, Evo Morales, en un acto multitudinario en esa ciudad vecina a La Paz y situada a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Morales aseguró que a pesar de que Bolivia era el único país latinoamericano que no contaba con unas instalaciones de este tipo, ahora tendrá el centro "más moderno y más grande" de la región.
Los convenios fueron suscritos por el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el director general de Rosatom y ex primer ministro ruso, Sergey Kiriyenko, y deberán ser ratificados por el Legislativo y el Gobierno en un plazo máximo de dos semanas, dijo el mandatario.
El proyecto, que requerirá de una inversión de 300 millones de dólares, consta según datos oficiales de un reactor nuclear de investigación de baja potencia, un centro de ciclotrón-radiofarmacia, una planta multipropósito de irradiación y un laboratorio de investigaciones nucleares y capacitación.
Entre los fines de las instalaciones, que ocuparán quince hectáreas, figuran la investigación energética, médica y agroalimentaria.
El reactor nuclear, según datos difundidos por la agencia oficial Abi, "contribuirá al desarrollo científico y tecnológico en los campos de la medicina, industria, ciencias ambientales, biológicas, físicas, químicas, petroquímicas, hidráulicas, geológicas y de materiales, mediante la investigación básica y aplicada".
El plazo para la conclusión de las obras es de cuatro años.
Además, Morales anunció que la próxima semana se aprobará un decreto para crear una nueva empresa estatal que administrará el Centro de Investigación Nuclear.
Por su parte, el responsable de Rosatom agradeció al Gobierno boliviano la elección de Rusia para poner en marcha su proyecto nuclear y recordó que su país tiene ya siete décadas de experiencia en este ámbito.
La construcción del centro forma parte del plan civil de energía atómica con fines pacíficos anunciado por el Gobierno boliviano en 2014 y que cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) de la ONU.
Las instalaciones iban a estar inicialmente ubicadas en un barrio de la zona sur de La Paz, pero ante el frontal rechazo de los vecinos, el Gobierno boliviano descartó esa zona y decidió construirlo en El Alto.

Buques de la OTAN al mar Egeo para disuadir a los traficantes de seres humanos

BRUSELAS.- La OTAN enviará naves al mar Egeo para luchar contra los traficantes de seres humanos hacía Europa y para hacer frente a la emergencia de los migrantes, informó hoy la Alianza atlántica y militar.

    Las unidades de la OTAN operarán en estrecho contacto con los barcos de Grecia y Turquía -que comparten el Mar Egeo- y con la Agencia europea de fronteras, Frontex.
    El objetivo de la operación "no es frenar o devolver a los migrantes, sino ayudar a nuestros aliados, Grecia, Turquía y a la UE, en su lucha contra los traficantes de seres humanos y sus redes criminales que están alimentando esta crisis", afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
    El comando de la OTAN -se precisó en un comunicado - ya se ha puesto de acuerdo con Frontex, con Grecia y con Turquía para proceder al intercambio de informaciones en tiempo real, de modo que puedan llevarse a cabo lo más rápidamente posible las operaciones necesarias.
    "Esta colaboración -dijo Stoltenberg- es un excelente ejemplo de cómo la OTAN y la UE pueden trabajar juntos para hacer frente a los desafíos comunes".
    "Es muy positivo que haya sido posible finalizar un acuerdo en tan poco tiempo: en esta crisis el tiempo es esencial y la cooperación es un elemento clave", destacó por otra parte Stoltenberg.
    Actualmente en el área ya operan tres unidades de la OTAN y otras se añadirán muy pronto, seguramente puestas a disposición por Francia.
    Al referirse a la inminente misión de la OTAN el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtió días atrás que esa operación apuntaba a romper "el modelo del negocio de los contrabandistas".
    El anuncio de la Alianza Atlántica coincidió con una nueva tragedia precisamente en el Egeo, donde al menos 25 migrantes murieron al naufragar la embarcación en la que viajaban en esas aguas, informó la agencia Anadolu de Turquía, precisando que la guardia costera del país logró en las últimas horas socorrer a otros 15 refugiados.
    En la misma zona, entre Turquía y Grecia, la marina militar italiana salvó la vida de decenas de inmigrantes que viajaban a bordo de dos barcazas.

El complejo pulso que rige el precio del crudo / Diego Alarcón *

Un buen número de analistas económicos coinciden en la respuesta a la pregunta de por qué el precio del petróleo se ha venido a pique durante los dos últimos años: el mercado está inundado de ‘oro negro’ porque el mundo ha producido más petróleo del que necesita y esta realidad ha hundido las cotizaciones.

En otras palabras, se trata de otro capítulo del desbalance en la relación entre la oferta y la demanda, un desequilibrio que ha conducido a que un barril de crudo valga hoy alrededor de un 65 por ciento menos de lo que valía a mediados del 2014.

Este desbalance o ‘inundación’ tiene entre sus causas fundamentales el aumento del 2 por ciento en la oferta global que tuvo lugar en el segundo semestre del 2014, cuando Arabia Saudí decidió incrementar su producción diaria en más de un millón de barriles.

Se trató de una apuesta fuerte por no perder su rol protagónico en el mercado y que además de generar sismos en determinados sectores de la economía global, puede incluso tener efectos reales en el medioambiente. Como sugiere Paul Spedding, antiguo copresidente del Global de Estudios sobre el Petróleo y el Gas de HSBC y actual asesor de la consultora británica Carbon Tracker: con precios tan bajos como los de los últimos meses, se hace más difícil que los países inviertan en el desarrollo de energías limpias tentados por la posibilidad de cuidar sus finanzas.

El origen de la actual coyuntura se encuentra en el 2013, cuando Estados Unidos comenzó a acariciar la autosuficiencia petrolera con la producción de crudo de esquisto (oil shale), gracias al uso del ‘fracking’, y rompió la barrera de los diez millones de barriles producidos cada día.

El hecho significó un ritmo de extracción 30 por ciento superior al que tenía tres años atrás y un considerable aumento en su peso dentro del mercado global. La reacción saudí fue sorpresiva, pues cuando en octubre del 2014 el barril se situaba cercano a los 90 dólares, lo predecible era que Riad disminuyera un poco su producción para mantener sus altísimos márgenes de utilidad.

No obstante, los saudíes fueron a la ofensiva, conscientes de que ninguna otra potencia petrolera podía siquiera acercarse a sus costos de producción por barril, que de acuerdo con la consultora Rystad Energy son de 9,90 dólares por barril.

Al tener en cuenta que dichos costos para Estados Unidos (‘fracking’ incluido) rondan los 36 dólares –en Colombia alrededor de 35, en Brasil 48 y en Venezuela 23,50, por citar algunos ejemplos–, resulta evidente que fue una maniobra calculada de Arabia Saudí para enviarle un recordatorio al mundo de que en materia petrolera ellos determinan el ritmo. De hecho, los saudíes han sabido resistir los intentos que países como Venezuela e Irán han impulsado dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para llegar a un acuerdo que límite la producción.

Jugando a ser el más fuerte, Arabia Saudí optó por acercar a la inviabilidad de producción a las naciones que producen petróleo a alto costo, sabiendo además que tiene una ventaja competitiva: un yacimiento explotado mediante ‘fracking’ produce entre cuatro y cinco años en promedio, mientras que en Oriente Próximo con el método de perforación tradicional, un pozo puede arrojar petróleo por décadas. A esto se suma la liviandad del crudo, que además de hallarse en puntos de buen acceso logístico, requiere de una menor inversión en la infraestructura para su transporte y en aditivos. Todo esto sumado al hecho de tener a cinco de los 20 pozos más grandes del mundo y ser la segunda nación con mayores reservas de crudo.

En este pulso los grandes perjudicados han sido las economías emergentes como Colombia, para las que la venta de su producción supone un enorme pilar de ingreso además de una alta inversión para su producción.

La estrategia saudí fue además un golpe de mesa en Oriente Próximo, en especial enfocado en Irán, la nación con la que rivaliza económica y religiosamente (Arabia es suní e Irán es chií) y que no dista mucho de sus costos de producción petrolera. Ante la cercanía del levantamiento de las sanciones otrora impuestas por Occidente, Teherán –que produce unos 3,5 millones de barriles al día– podía tener entre sus cálculos una aceleración en la producción de petróleo para sus naturales intenciones de crecimiento, posteriores a la negociación de su programa nuclear con las potencias occidentales. Riad, al parecer, no está dispuesta a permitirlo.

De acuerdo con el analista británico Thomas Pugh, de la firma Capital Economics, “el único factor que en ese sentido podría traducirse en un aumento de los precios sería que Irán se comprometiera a no aumentar la producción.

Los factores políticos son importantes en el mercado del petróleo, pero creo que ahora los factores económicos están dominando”.

Del rumbo del mercado del crudo se han desprendido también diversos análisis políticos. Más allá de la tensión Riad–Teherán, la limitada reacción de Estados Unidos, cuyas compañías petroleras mantuvieron su nivel productivo –que solo ahora comienzan a reducir–, fue vista bajo el lente de sus intereses geoestratégicos: la caída en los precios ha afectado duramente a Rusia, tercer productor mundial con alrededor de 10,5 millones de barriles al día. Amparado por un precio cercano a los 100 dólares por barril, Moscú anexionó en el 2014 la península de Crimea a su territorio y jugó un rol fundamental en la crisis de Ucrania, donde considerables regiones prorrusas del este se identificaron bajo el ideal separatista.

Otros puntos de vista apuntaron también a que un petróleo a bajo precio disminuía seriamente los ingresos del Estado Islámico, que considerado una de las mayores amenazas a la seguridad de Estados Unidos y sus socios europeos, dejaba de recibir enormes cantidades de dólares, producto de la comercialización en el mercado negro del crudo extraído de las zonas de Libia, Siria e Irak que controla.

De otro lado, los efectos políticos de la estrategia saudí ha encontrado un considerable polo estructurado por el grupo de países afectados y con peso petrolero, que no lucen dispuestos a dar el brazo a torcer frente a la caída de precios.

Este bloque, fundamentalmente conformado por Irán, Rusia y Venezuela, ha evaluado la opción de reducir conjuntamente la producción para provocar un alza que reactive sus ingresos. Julio César Vera, vicepresidente de combustibles de Gulf, asegura que para materializar su intención “esos países tendrán que demostrar que no solamente son capaces de unirse, sino que realmente se vuelvan efectivas sus medidas, las hagan sostenibles en el mediano plazo, por lo menos, y que no entren en la tentación de que cuando el precio comience a reaccionar, hagan la trampa de subir sus niveles de producción”.

¿Hacia dónde va el mercado ahora? A juzgar por las últimas semanas, podría hablarse de una leve tendencia al alza, en especial desde la segunda semana de febrero. Vera considera que “el mercado está reconociendo que a precios por debajo de los 30 dólares no hay viabilidad para la producción petrolera mundial y el mercado ha comenzado a subir lentamente, buscando llegar al precio de equilibrio, que podría establecerse entre los 40 y los 50 dólares hacia final de este año”.

De acuerdo con Pugh y Capital Economics, la producción de petróleo ya evidenció una baja de 150.000 barriles diarios en enero, que a finales del 2016 podría llegar a 700.000.
“Los precios –dice el analista– deberían hacerse más fuertes en la segunda mitad del año cuando los cortes de suministro se vuelvan más evidentes”.

Así mismo, Vera apunta que en materia política y económica, justamente a finales de este año, las cartas ya estarán jugadas. “No creo que Arabia Saudita, por más poder económico que tenga y por más caja, pueda seguir, artificialmente, controlando la oferta y llevando a los precios a niveles tan bajos que de pronto le quiten viabilidad al desarrollo de futuros proyectos”. Las preocupaciones para las economías altamente influidas por el crudo continúan, sin embargo los últimos indicios, por ahora, dejan ver el horizonte un poco más claro.


El beneficio de 'Repsol' y las cinco mayores petroleras se hunde un 74% en 2015

MADRID.- Los precios del petróleo se hundieron en 2015 un 60% hasta mínimos de 12 años, provocando un auténtico drama en los balances de las petroleras. Repsol y las cinco mayores cotizadas de la industria por valor de mercado en el mundo registraron en total un beneficio de 12.167 millones de euros durante el pasado año, un 74% menos que en en el ejercicio anterior. Sin embargo, parece que en 2016 comienzan a ver la luz, según http://www.bolsamania.com.

Las petroleras sufrieron un duro revés el pasado año mientras que veían como los precios del crudo caían en picado hasta el entorno de los 30 dólares.
Siempre sin contar a gigantes petroleros que no cotizan en bolsa o tienen una participación reducida en el mercado de valores como Aramco (Arabia Saudí), Gazprom y Lukoil (Rusia, tienen una escasa participación cotizando en bolsa), Pemex (México), o National Iranian Oil Company (Irán), las cinco mayores petroleras cotizadas del mundo, por valor de capitalización bursátil, registraron un beneficio de 13.394 millones de euros (las cifras en dólares están cambiadas a euros con el cruce del 31 de diciembre de 2015, en 1,0860 dólares por euro).
En concreto, el agregado de beneficio neto de Exxon Mobile, Chevron (las dos de Estados Unidos), Total (Francia), Royal Dutch Shell (holandesa-británica) y BP (Reino Unido) fue de un 70% inferior al de 2014, cuando generaron unas ganancias de 45.241 millones de euros, si utilizamos el tipo de cambio de 1,0860 dólares por euro para poder hacer la comparación.
Estos cinco gigantes de la industria petrolera suman 720.000 millones de euros en capitalización bursátil. La única petrolera de este ranking que aumentó sus beneficios fue Total, un 20%. Mientras que los mayores descensos son para Royal Dutch Shell y para BP, de un 87% y un 97% hasta 1.748 millones y 180 millones respectivamente.
En el caso de Repsol la evolución de año a año es aún peor. La empresa energética española declaró pérdidas de 1.227 millones de euros en 2015, frente al beneficio de 1.612 millones obtenidos en el ejercicio previo. La compañía decidió provisionar 2.900 millones por el desplome de los precios del petróleo.
Después de fuertes caídas en bolsa en línea con la evolución de los beneficios empresariales durante el pasado año en la industria petrolera, en 2016 las cosas parecen ir mejor. No en vano, y pese al desplome inicial hasta mínimos de doce años por debajo de los 30 dólares, el petróleo ha rebotado e incluso el Brent se acerca a los 39 dólares, situándose así en su nivel más alto desde el 4 de enero.
Los productores, además, han empezado a mover ficha para estabilizar los precios aunque sea de forma tímida. Arabia Saudí, Rusia, Qatar y Venezuela acordaron congelar la producción en los niveles de enero, y podrían organizar este mes una reunión para intentar que otros estados se adhieran.
Un contexto con unas expectativas algo mejores para el crudo que han impulsado las cotizaciones de las petroleras. En los dos primeros meses del año (hasta el cierre del pasado 3 de marzo), Shell sube un 9%, Exxon avanza un 5,7%, Repsol un 4,3%, BP y Total más de un 2% y sólo se sitúa en negativo Chevron, al retroceder un 2,7%.

La economía del petróleo barato es decepcionante / Ariel Noyola Rodríguez *

Un rasgo que caracteriza a la economía mundial de nuestros días es el bajo crecimiento pero –más todavía– la deflación, es decir, la tendencia a la caída de precios, consecuencia a su vez de un deterioro estructural de la rentabilidad del sistema. El desplome de precios se ha manifestado fundamentalmente en el mercado de materias primas (commodities). Y, por mucho, el petróleo es el que ha sufrido la peor caída.

Desde mediados de 2014 los precios de referencia internacional, el Brent y el West Texas Intermediate (WTI), han disminuido en más de 60 por ciento. Esta situación ha provocado que los países cuyos ingresos fiscales dependen de las exportaciones de hidrocarburos se encuentren hoy en un serio predicamento, obligándose a realizar un esfuerzo gigantesco para transformar su matriz productiva.

¿Por qué ha caído tanto el precio del petróleo? En primer lugar, el bajo crecimiento que la economía mundial ha registrado a partir de 2009 hasta la fecha ha hecho que la oferta mundial de petróleo esté muy por encima del nivel de demanda. Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés), en la actualidad existe una sobreoferta de petróleo de aproximadamente 2.5 millones de barriles diarios. Es que las economías de los grandes demandantes de energía se han desacelerado drásticamente: China registró en 2015 una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 6.9 por ciento, la más baja de los últimos 25 años.

Recordemos que a lo largo de las últimas 2 décadas la demanda petrolera mundial estuvo fuertemente arrastrada por la región de Asia-Pacífico, especialmente por China y en menor medida la India que, en aras de mantener elevadas tasas de crecimiento del PIB, privilegiaron la firma de acuerdos de inversión con los países petroleros para garantizar el suministro energético de sus empresas. Ahora el panorama económico es muy distinto.

En segundo lugar, la pugna entre Estados Unidos y Arabia Saudita por el dominio del mercado petrolero mundial los llevó a librar una guerra de precios que no hizo sino apuntalar la caída de las cotizaciones. Estados Unidos favoreció la producción de petróleo y gas de esquisto (shale). Con ello consolidó su posición como uno de los principales países productores e incentivó la acumulación de inventarios (stocks). De acuerdo con los datos más recientes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), en la semana que terminó el 19 de febrero los inventarios de las empresas petroleras estadunidenses ascendieron a 506.7 millones de barriles, el nivel más alto de los últimos 86 años.

Arabia Saudita, por su parte, apostó por la caída de los precios del petróleo para sacar de la jugada a las empresas estadunidenses. Y, en efecto, en buena medida consiguió debilitar a Washington. Se han perdido decenas de miles de empleos en Estados Unidos, precisamente por el desplome de las ganancias del sector energético. Es que mientras que entre 2000 y 2014 el auge de los precios de la energía generó unos 400 mil puestos de trabajo en la Unión Americana, en los últimos 18 meses se evaporaron más de 200 mil. Tan sólo el pasado mes de enero se perdieron unos 30 mil empleos.

Sin embargo, esta estrategia también resultó dolorosa para Arabia Saudita y las petromonarquías del Golfo Pérsico. Toda vez que la mayor parte de sus ingresos fiscales derivan de las ventas de petróleo, la drástica caída de los precios los colocó en una situación económica insostenible. Algunos de estos países han llevado a cabo reformas impositivas para elevar la recaudación; otros gobiernos de plano han permitido la participación de la iniciativa privada en la industria energética para incentivar la inversión.

Es que para los grandes países exportadores petróleo ha resultado exasperante el hecho de que los precios se ubiquen hoy por debajo de los 30 dólares, cuando durante la última década los precios oscilaron entre 90 y 100 dólares por barril. Por esa razón varios miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Venezuela, han insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo que reduzca el techo de la producción petrolera en por lo menos 5 por ciento para, de esta manera, propiciar un incremento de los precios.

Bajo esta misma orientación se ha inscrito la política energética de la Federación rusa, país que si bien no forma parte de la OPEP, ha mostrado una gran disposición para colaborar estrechamente con los integrantes del cártel petrolero, especialmente con Arabia Saudita, a fin de estabilizar los precios a favor de los países productores. El declive de la economía ha marcado la pauta: después de intensas negociaciones, y pese a las enormes diferencias políticas, se logró un acuerdo a mediados de febrero. La OPEP y Rusia tomaron la decisión de congelar la producción petrolera a los niveles del pasado mes de enero, con lo cual, esperan que por lo menos los precios no caigan más.

Lo cierto es que es imposible anticipar que el mercado de petróleo registrará precios altos en el corto plazo. Algunas firmas de inversión estiman que para el año 2017 el precio del crudo podría estabilizarse, superando los 60 dólares por barril. De hecho, hay quienes auguran un incremento por encima de los 100 dólares como el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien considera que en el mediano plazo el precio podría incluso sobrepasar los 200 dólares. 

Soñar no cuesta nada.
El sector petrolero seguirá enfrentando grandes dificultades. Por una parte, parece casi imposible que la recuperación de la economía mundial se convierta en el detonante de un nuevo auge de precios. Se añade también el hecho de que Irán tiene todo listo para comenzar a exportar petróleo de forma masiva. De acuerdo con la agencia Moody’s, el país persa podría agregar unos 500 mil barriles diarios a la oferta mundial de petróleo durante 2016, con lo cual, se profundizaría aún más la caída de las cotizaciones. El acuerdo entre Rusia y la OPEP también tendrá un efecto marginal sobre las cotizaciones.

Por otra parte, la deflación petrolera ha reducido las inversiones en el sector, y detonado la quiebra de cientos de empresas, principalmente en Estados Unidos. Aquellos inversionistas que confiaron ciegamente en la revolución energética de Washington ahora están al borde del abismo: comprometieron enormes sumas de dinero en proyectos que producen utilidades marginales. Los balances contables de los bancos también se encuentran en un momento crítico, los grandes banqueros de Wall Street no encuentran cómo hacer frente a las deudas incobrables de sus clientes. Y lo mismo pasa en el resto del mundo, las pérdidas suman cientos de miles de dólares a lo largo de los últimos meses, un descalabro colosal.

Los ganadores de la caída del precio del petróleo han sido en alguna medida, los consumidores de a pie. En varios países los combustibles han disminuido de precio y, con ello, se ha conseguido aliviar un poco la economía tanto de las familias, como de pequeños y medianos empresarios. Sin embargo, destaca el hecho de que el drástico desplome de los precios del crudo no ha favorecido la recuperación de la economía mundial como sí sucedió en el pasado luego de una crisis financiera y una larga recesión. Por eso, la economía del petróleo barato ha sido por demás decepcionante.


(*) Economista mexicano


El petróleo barato pone en jaque la política monetaria de los países del Golfo

KUWAIT.- Los bajos precios del petróleo están poniendo a prueba la política monetaria de las monarquías del Golfo, que en nombre de la estabilidad prefieren de momento mantener sus divisas indexadas sobre el dólar.

Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán y Bahréin tienen sus monedas indexadas sobre el billete verde. Kuwait, su sexto socio en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), tiene el dinar indexado sobre una canasta de divisas, de la que forma parte el dólar.

Esta política propicia estabilidad financiera y previsibilidad en una región especialmente turbulenta, además de contener la inflación y reforzar la confianza de los inversores extranjeros.

Sin embargo, "mantener la indexación cuesta caro. El banco central tiene que estar dispuesto a comprar o vender su moneda en el mercado libre para respetar la indexación, lo cual podría reducir sus reservas en divisas extranjeras", observa M. R. Raghu, responsable de investigaciones en el Kuwait Financial Center.

"Los ingresos petroleros, que suponen el 80% de los ingresos de los gobiernos del CCG, han caído en un 70% desde mitad de 2014. Eso hace más vulnerable la indexación de sus monedas, con la bajada de las reservas de divisas", destaca este experto.

Para mantener dicha indexación, las monarquías del Golfo, con la excepción de Qatar, subieron sus tasas de interés en diciembre, siguiendo la iniciativa tomada por la Reserva Federal, cuando en realidad sus economías precisaban lo contrario.

Los Estados del CCG, con la excepción de Bahréin y Omán, disponen de momento de grandes reservas que les permiten mantener la indexación. Aunque para algunos especuladores, estos países, empezando por la propia Arabia Saudita, no podrán mantener indefinidamente la indexación sobre el dólar.

Jan Randolph, analista de riesgos soberanos en IHS Global Insight, estima que estos países necesitan monedas débiles y tasas bajas de interés para apoyar sus economías, actualmente en apuros por la caída duradera de los precios del crudo, y en particular desarrollar los sectores no petroleros.

El precio de la devaluación

Algunos productores de petróleo, como Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán y Nigeria han devaluado ya sus monedas y aumentado sus ingresos petroleros en moneda local, lo que ha ayudado a reducir su déficit presupuestario.

Sin embargo, esto también tiene su precio. La devaluación "provoca por lo general una inflación más alta, y a menudo se traduce en una pérdida de nivel de vida, lo cual puede perjudicar la estabilidad social", apuntaba Standard and Poor's en un estudio reciente.

Según varios analistas, si los países del CCG renuncian a la indexación, algunas de sus monedas podrían perder un 20% de su valor respecto al dólar.

Eso consolidaría, en términos de moneda local, los ingresos petroleros y las reservas presupuestarias de los fondos soberanos de dichos países, destaca Sebastian Henin, responsable de gestión de activos en The National Investor de Abu Dabi.

El sector de la hostelería de Dubai podría salir beneficiado, ya que el emirato se convertiría en un destino turístico más abordable y un centro más atractivo para las empresas no petroleras, explica.

Varios analistas esperan, además, que los Emiratos sean el primer país del Golfo en renunciar a la indexación sobre el dólar.

Otro riesgo en caso de adoptar una tasa flexible y permitir una devaluación sería la fuga de capitales, ya que "los inversores tratarían de colocar sus activos en otros mercados", observa Raghu.

Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria: un gasoducto por Oriente Medio hasta Turquía desde Arabia Saudí

MOSCÚ.- La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que Washington busca derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria. Así lo afirmó el abogado Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy, en una entrevista exclusiva con la emisora Sputnik.

En un revelador artículo de la semana pasada para la revista 'Politico', Robert F. Kennedy Jr. explicó que la decisión de Washington de derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad, en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Qatar hacia Europa.
De hacerse realidad, el gasoducto, por valor de 10.000 millones de dólares, atravesaría Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, garantizando que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y fortaleciendo a Qatar, que es el aliado más cercano de EE.UU. en la región.
En su opinión, los motivos reales de las acciones de Washington en Oriente Medio están casi siempre relacionados con los intereses económicos de las empresas estadounidenses en esta región.
"Si nos fijamos en las raíces de esta guerra [la guerra civil en Siria], veremos una guerra por un gasoducto", insistió el analista. "Es una revolución sunita que fue financiada por nuestros aliados, por Qatar y Arabia Saudita. Y en muchos casos, los soldados de la revolución fueron entrenados y armados por EE.UU.", concluyó.

Arabia Saudí consigue que el petróleo esquisto no sea rentable

NUEVA YORK.- El consejero delegado de la petrolera estadounidense Exxon Mobil, Rex Tillerson, afirmó que con los actuales precios no tiene sentido invertir en la extracción de petróleo de esquisto. Ese era uno de los grandes objetivos de Arabia Saudi en su política de precios bajos del petróleo. Que el obtenido de técnicas como el 'fracking' no fuera rentable para las empresas que se dedican a este negocio y acabar así con la competencia de los productores convecionales, como es el propio país árabe. 


"No vamos a hacerlo (invertir en extracción de petróleo de esquisto) porque creemos que nuestros recursos son mucho más valiosos", afirmó el máximo ejecutivo de la mayor petrolera del país en una entrevista al canal de televisión financiero CNBC.

Tillerson explicó que en la actualidad cada barril que extraen de la cuenca de Permian, en los estado de Texas y Nueva México, cuesta 10 dólares, mientras que en la cuenca de Bakken, en los estados de Montana y Dakota del Norte, cuesta 11 dólares.

"Cuando el barril está a 40 dólares, especialmente en el caso de las empresas que solo se dedican a esto (la extracción de petróleo de esquisto o crudo "shale"), es una oportunidad que no pueden dejar pasar", explicó el consejero delegado en la misma entrevista.

Preguntado por los bruscos movimientos de precios que se están dando en los mercados de materias primas, Tillerson vaticinó que "seguirá habiendo algo de volatilidad" pero confió en que poco a poco el rebote sea "en un rango más reducido".

El ejecutivo afirmó que en la actualidad sigue habiendo una "gran incertidumbre" en el mundo, especialmente en zonas como Oriente Medio, pero subrayó que la energía sigue siendo la "savia vital" del crecimiento económico.

"El riesgo geopolítico es un modo de vida para nosotros, así lo ha sido durante toda mi carrera (...). Hemos pasado por guerras, por revoluciones, nos han echado de algunos países y hemos vuelto a otros", subrayó.

Y en cuanto a Irán, con su inminente regreso a los mercados tras el fin de las sanciones de la comunidad internacional, el consejero delegado de Exxon Mobil aseguró que estará "muy pendiente" de la evolución de los acontecimientos en ese país.

"Esperaremos a ver si se abren oportunidades de negocio para las empresas estadounidenses en Irán, y por supuesto vamos a tenerlo muy en cuenta porque es un país con enormes recursos", concluyó Tillerson.

Arabia Saudí en la mira por compra de armas

BARCELONA.- El Parlamento Europeo acaba de aprobar una moción que insta a la Unión Europea (UE) a imponer un embargo de armas a Arabia Saudita. ¿La razón? Las consecuencias de la intervención militar liderada por la monarquía saudita en su vecino del sur, Yemen, que desde marzo de 2015 ha causado numerosas víctimas civiles y que tiene al país al borde de un desastre humanitario. 

En los últimos meses las autoridades de Riad han sido acusadas en reiteradas ocasiones de perpetrar ataques aéreos indiscriminados que han afectado a la población civil yemení. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han alertado sobre el uso de armas prohibidas, como bombas de racimo –presuntamente de origen estadounidense–, y Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado los ataques contra algunas de sus instalaciones hospitalarias. 
Hace tan solo unas semanas, un informe de expertos de la ONU destinado al Consejo de Seguridad y filtrado a la prensa señalaba a Arabia Saudita y su coalición como autores de “sistemáticos” ataques contra objetivos civiles, entre ellos ofensivas contra campos de personas desplazadas internas, reuniones de civiles –incluyendo bodas–, áreas residenciales, buses, centros médicos, escuelas, mercados, depósitos de alimentos e infraestructuras civiles. Los adversarios de Arabia Saudita en Yemen, los al-houthistas –a quienes Riad acusa de ser aliados de Irán y actuar como “proxies” de Teherán, y que ya están sometidos a un embargo de armas de la ONU desde abril de 2015– también han sido acusados de violar el derecho internacional humanitario, por atacar zonas residenciales y sembrar minas de manera indiscriminada, entre otras acciones. 
En este contexto, y a casi un año de la implicación militar saudita, el balance del conflicto armado en Yemen es devastador: más de 6.000 víctimas mortales –más de la mitad civiles­–, cientos de miles de personas desplazadas a causa de la violencia –casi un millón solo en el primer semestre de 2015–, una situación humanitaria dramática –más de 80% de la población requiere ayuda– y un persistente bloqueo en los esfuerzos por promover una salida negociada a una disputa que ha adquirido crecientes tonos sectarios y regionales.
Los llamamientos a la imposición de un embargo de armas contra Riad llegan en un momento en el que proliferan las versiones sobre desacuerdos en el seno de la familia real saudita e inquietud en sectores de la población ante las políticas adoptadas por la monarquía a nivel internacional –en un contexto, además, de caída de los precios del petróleo– y en particular por las acciones promovidas por el joven ministro de Defensa (30 años) y segundo en la línea de sucesión, el príncipe Mohammed bin Salman. 
Algunas informaciones subrayan las reticencias a una aproximación considerada como excesivamente intervencionista en política exterior, en especial en Yemen ­–que algunos ya califican como un posible “Vietnam saudita”–, pero también en Siria. Antes de la puesta en marcha de la frágil tregua en este último país, algunas informaciones apuntaban a que Arabia Saudita –y también Turquía– estaban dispuestas a desplegar tropas en territorio sirio para frenar el avance de las tropas del régimen de Bashar al-Assad. E
l posicionamiento del Parlamento Europeo también ha coincidido con la divulgación de datos actualizados sobre el comercio de armas a nivel internacional, que sitúan a Arabia Saudita en segundo lugar entre los principales importadores de arsenales, con un porcentaje de adquisiciones equivalentes al 7% del total mundial.
 Según el balance publicado por el centro de investigación sueco Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), las compras de armas pesadas (“major weapons”) de Arabia Saudita entre el período 2006-10 y 2011-15 se han incrementado en un 275% ­(en el mismo período, las ventas de armas en toda la región de Oriente Medio aumentaron también de manera significativa, en un 61%). 
En su análisis, el propio SIPRI subraya que la intervención militar en Yemen se vio facilitada por las ventas de armas a países de la zona, entre ellos Arabia Saudita, pero también otros países miembros de la coalición como Egipto, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Aunque la decisión del Parlamento Europeo no es vinculante, sitúa bajo escrutinio la provisión de armas a la monarquía saudita y expone las contradicciones en la relación estratégica de Occidente con Riad. 
En este sentido, la medida también debería aumentar la presión para revisar sus políticas a algunos de los países europeos que, después de EEUU, se encuentran entre los principales suministradores de armas a Arabia Saudita, entre ellos Reino Unido, España, Francia y Alemania. 
Además de las disposiciones nacionales que regulan el comercio de armas en cada uno de estos países –y que, como en el caso de España, incluyen cláusulas de denegación o suspensión si hay indicios de que puedan ser usadas para perturbar la paz y la estabilidad, exacerbar tensiones o conflictos o ser utilizadas contra la dignidad del ser humano–, los Estados miembros de la UE están comprometidos por un código europeo de conducta según el cual no se pueden vender armas a países que puedan utilizarlas para perpetrar graves violaciones al derecho internacional humanitario. 
A propósito de Yemen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también ha recordado los compromisos de los Estados suscriptores del Tratado de Comercio de Armas, que deberían hacer lo posible por honrar sus principios y frenar los flujos de arsenales a actores que puedan cometer violaciones al derecho internacional. 
En países como Alemania, las ventas de armas a Arabia Saudita han provocado polémica no sólo por la deriva del conflicto armado yemení, sino también por otras políticas del reino saudita consideradas atentatorias a los derechos humanos, entre ellas las ejecuciones de casi cincuenta prisioneros a principios de 2016.
 La decisión de Suecia en 2015 (en el marco de una política exterior feminista) de suspender las ventas de armas a Arabia Saudita ante las vulneraciones a los derechos humanos en el país que afectan especialmente a las mujeres –poniendo fin a un acuerdo de cooperación militar de más de una década entre ambos países– demostró que otro tipo de política es posible cuando se sitúa el respeto a los derechos humanos en el centro de la toma de decisiones. 
Europa y la comunidad internacional, por tanto, deberían materializar cuanto antes el embargo de armas a Arabia Saudita y detener todos los flujos de armas a los actores implicados en el conflicto, promover una investigación internacional independiente de los abusos cometidos por todas las partes en Yemen y propiciar cuanto antes una salida política a una guerra que se ve opacada por otros conflictos en la región, pero que requiere una atención urgente para aliviar la situación de millones de personas afectadas por la violencia.

Arabia Saudí se enfrenta al excedente de existencias de más de 1,000 millones de barriles acumulados desde 2014

LONDRES.- Aun cuando Arabia Saudita gane la batalla por cuota de mercado que libra con los productores estadounidenses de shale, se enfrentará a un nuevo adversario con miles de millones de barriles. No será su enemigo regional Irán, ni un Irak recuperado, ni su rival de larga data Rusia. La respuesta será más prosaica: aunque termine la sobreproducción, seguirá habiendo un excedente de existencias de más de 1,000 millones de barriles acumulados desde 2014, lo que incidirá en los precios. Las reservas se seguirán acumulando hasta fines de 2017, pronostica la Agencia Internacional de la Energía, y eliminar ese exceso de oferta podría llevar años.

"Puede que lleguemos a fin de año y, pese a que la oferta y la demanda estén en equilibrio, el mercado se encoja de hombros y diga: '¿Y qué?' porque esté esperando pruebas de que las existencias se han reducido", dijo Mike Wittner, responsable de mercados petroleros de Société Générale SA en Nueva York. "Pasar de la acumulación de stock al equilibrio podría no ser suficiente".
Desde que se la expuso a fines de 2014, la estrategia de Arabia Saudita de recuperar el equilibrio en los mercados petroleros con exceso de oferta asfixiando a los competidores con precios más bajos ha resultado extenuante y llevó el barril de crudo a menos de US$30 el mes pasado. Si bien una baja gradual de la producción estadounidense indica que la oferta dejará de crecer, el segundo acto del proceso podría ser el más largo en tanto las reservas se contraen con lentitud.
Entre fines de 2014, cuando las existencias del mundo desarrollado estaban en torno a niveles promedio, y fines de este año, las reservas mundiales habrán crecido en unos 1,100 millones de barriles, muestran los datos de la AIE. En 2017, se sumarán otros 37 millones. Teniendo en cuenta las proyecciones de la agencia sobre la velocidad con que se reducirán las existencias y los cálculos de Energy Aspects de que se agregarán a las reservas estratégicas de China 290 millones de barriles, se tardará hasta 2021 en despachar lo que se ha acumulado.
Los últimos datos del American Petroleum Institute muestran que la acumulación de reservas en los Estados Unidos (EU) se está acentuando, en tanto las existencias de crudo del país se incrementaron en 9.9 millones de barriles la semana pasada.
"Durante los anteriores ocho trimestres hasta este, hemos tenido aumentos mundiales implícitos en las existencias, de modo que hemos acumulado gran cantidad de petróleo", dijo Harry Tchilinguirian, responsable de estrategia de mercados de materias primas de BNP Paribas SA en Londres. "Va a llevar mucho tiempo retirar ese exceso de petróleo del sistema".
Las reservas empezaron a crecer en 2014 cuando la ola de oferta que provocó el auge del petróleo no convencional estadounidense, sumado a otra producción nueva, superó al crecimiento de la demanda mundial de petróleo por un factor de tres. La acumulación continuó en 2015 conforme miembros de la OPEP como Arabia Saudita e Irak aumentaron la producción para defender su cuota en los mercados mundiales.

Bolsillos llenos con la industria armamentista

LA HABANA.- La industria y la comercialización de armas vuelve a ser uno de los negocios más rentables y prometedores, tras dejar atrás el pequeño bache del 2012 cuando hubo un retroceso del 91 por ciento en el gasto militar mundial.

Un reciente informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) señaló que el comercio mundial de armas convencionales aumentó el 14 por ciento entre 2011 y 2015, respecto al lustro anterior, y que Estados Unidos ratificó la supremacía como principal exportador mundial.

El texto también da cuenta del alza de las compras en Asia y Oceanía y Oriente Medio, con India, Arabia Saudíta y China como los mayores importadores en los últimos cinco años.

"Con el incremento de los conflictos y tensiones regionales Estados Unidos mantiene su condición de proveedor de armas líder a nivel global por un claro margen", señaló la directora del programa de gasto militar de la institución sueca, Aude Fleurant.

En tal sentido apuntó que la norteña nación suministró armas al menos a 96 países en el último lustro, con Arabia Saudíta y Emiratos Árabes Unidos como principales destinatarios.

Northrop Grumman, BAE Systems, Raytheon, Boeing Defense, Almaz Antei, Airbus y otros grandes fabricantes de armas registran nuevos records de ventas, mientras que continúan las fusiones y adquisiciones que dan lugar a imperios cada vez más influyentes en la cúspide de organismos internacionales, gobiernos, bancos y medios de comunicación de todo el mundo.

Las victorias de la industria de la guerra son un secreto a voces. Pero, ¿en qué radica su triunfo?

El sector armamentístico es especial y se rige por normas diferentes a las de las demás industrias. Los fabricantes de armas son entidades privadas -aunque algunas cuentan con participación estatal- que comercializan casi la totalidad de su producción a gobiernos de todo el mundo.

Dichas corporaciones actúan de la mano del Estado al diseñar, producir y exportar, ya que es el erario público el que financia la mayor parte de los proyectos de innovación militar que generan tecnologías cada vez más letales.

Se trata de un negocio redondo en el que el dinero público sirve, al mismo tiempo, para financiar el diseño y la compra de aviones, fragatas, fusiles y tanques.

"La industria pide reiteradamente el apoyo gubernamental para poder vender fuera", reconoce Eva Cervera, directora de Edefa, el mayor medio hispano especializado en Defensa.

Por ejemplo, la estadounidense Lockheed Martin, mayor fabricante mundial de armamento, ingresa cada año más de 34.000 millones de euros, cifra superior al Producto Interno Bruto (PIB) de 97 países y cinco veces el presupuesto de Naciones Unidas para misiones de paz.

En este próspero negocio también resalta que, incluso, países con grandes problemas económicos invierten en armas, como es el caso de Grecia.

Poco antes de recibir el primer rescate en 2010, el gobierno alemán activó una línea de financiación especial para que las autoridades helenas pudieran pagar sus pedidos de armamento made in Germany.

Alemania, uno de los países que más presión ejerció para que Atenas aplicara duros recortes y medidas de austeridad, es el principal proveedor de armas con destino a ese país, que dedica el cuatro por ciento de su PIB a fines militares.

Otro detalle significativo es el vínculo entre industria armamentista y gobernantes: En Estados Unidos las donaciones a campañas electorales de los contratistas militares son vitales para alcanzar la Casa Blanca.

En 2013, los fabricantes de armas desembolsaron más de 137 millones de dólares para obtener el favor de los congresistas estadounidenses, según el Centro para Políticas Responsables, con sede en Washington.

La industria de la muerte, como la califican numerosas organizaciones no gubernamentales, también saca provecho de los millonarios proyectos de reconstrucción después de las guerras, por lo que algunas consultoras ya auguran nuevos conflictos relacionados con el cambio climático y la escasez de agua y alimentos, y por un supuesto récord en las ventas militares durante 2016.

Small Arms Survey, una organización suiza referente internacional de gran valor en este terreno, plantea que el mercado legal entre Estados y el ilícito muchas veces son las dos caras de una misma moneda, al enmascarar las ventas para grupos insurgentes o proporcionando armas a regímenes que violan claramente los derechos humanos.

La Organización de Naciones Unidas cifra en más de 400.000 millones de dólares el impacto económico a escala global que suponen las muertes causadas por las armas.

Sobre el asunto establece que el armamento convencional de todo tipo (desde munición hasta tanques) mueve al año cifras superiores a los 85.000 millones de dólares en intercambios entre países.

De esa cantidad, Small Arms Survey calcula en algo más de 10.000 millones de dólares anuales el monto del comercio de armas pequeñas, y sus diversos componentes. La principal partida de gasto va destinada a municiones que representan un volumen de 4.266 millones.

Esa entidad también apunta que los cinco principales exportadores de armas ligeras son Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil y Austria. Cada uno de estos países exporta al menos 100 millones de dólares anuales.

Asimismo, los principales importadores son Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Francia y Reino Unido, de acuerdo con informaciones de la Oficina de Asuntos de Desarme de Naciones Unidas, la cual estima que entre el 40 y el 60 por ciento del comercio de armas pequeñas en el mundo es ilícito.

En abril de 2013 la Asamblea General de la ONU aprobó el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) con 154 votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones, el que entró en vigor a finales de diciembre de 2014.

Del total de países firmantes, hasta la fecha sólo lo han ratificado 64, entre los que no está Estados Unidos, país que abarca un tercio de las exportaciones militares mundiales y que presume de tener 88 armas por cada 100 habitantes.

El acuerdo establece una serie de mecanismos para controlar el comercio. Por ejemplo, las naciones vendedoras revisarán todos los contratos de armamento para garantizar que no se destinen a países sometidos a embargos y que violen los derechos humanos.

Su objetivo es conseguir una mejor monitorización del destino de todo el material bélico, busca delimitar claramente las condiciones para otorgar las licencias de exportación y que las armas no se utilicen contra la población civil.

Importantes voces lo critican como un lobby armamentístico, mientras otras consideran que puede limitar la política exterior de la Casa Blanca.

La aprobación de este tratado ha sido una larga batalla de la sociedad civil y de diversas ONG como Oxfam Internacional, que han luchado por más de una década para que la comunidad internacional controlara ese comercio.

Pero, ¿para qué sirve, cuando en Oriente Medio, por ejemplo, unos Estados arman a otros y grupos rebeldes cometen atrocidades contra la población civil?

"Por primera vez existe un instrumento internacional que es jurídicamente vinculante y que obliga a los países exportadores de armas a realizar una evaluación antes de autorizar las ventas. Y tendrán que respetar los criterios fijados por el TCA", afirma Marc Finaud, experto en desarme del Centro de Política de Seguridad que promueve la paz, la seguridad y el desarme.

Los criterios que enarbola el TCA se sustentan en el derecho internacional humanitario, la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

No obstante, el propósito de responsabilizar a los actores del comercio lícito e impedir el ilícito de armas destinado a grupos terroristas y del crimen organizado es infructuoso hasta el momento.

Por armas, el TCA entiende lo mismo pistolas que misiles, lanzamisiles, naves de guerra, tanques, piezas de artillería de gran calibre, aviones de combate, entre otros.

Su texto prohíbe claramente a los gobiernos utilizar cualquier armamento para perpetrar genocidios, crímenes de guerra o contra la humanidad, y de esos está lleno el mundo a menos que proliferen en el futuro las zonas de paz, como se proclamó América Latina y el Caribe en la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana en 2014.

¿Pueden las abejas provocar el fin de la Humanidad en 35 años?

NUEVA YORK.- Que las abejas desaparezcan de la faz de La Tierra podría suponer una auténtica alegría para las personas alérgicas y una auténtica tortura para los amantes de su miel. Pero el debate va mucho más allá de estos dos temas banales.

Un informe, encargado por Naciones Unidas y difundido por la cadena americana CBC News, desvela que la extinción de estos insectos podría provocar un auténtico desastre a nivel mundial pero... ¿por qué?
Pues básicamente porque estos "individuos alados" son los encargados de polinizar las frutas y verduras del planeta; sin ellos, la reproducción de las plantas sería mucho más complicado.
¿Por qué las abejas están en riesgo de extinción?
El problema es que muchas especies de abejas silvestres, mariposas y otros insectos que polinizan las plantas están empezando a entrar en riesgo de extinción. Dos de cada cinco especies van camino de la extinción para ser exactos. Otros animales que juegan un papel en la polinización -aunque algo menor- son los colibríes y los murciélagos, de los cuales están en peligro una de cada seis especies.
"Estamos en un período de decadencia y notaremos las consecuencias", dijo el autor principal del informe de Simon Potts, director del Centro para la Investigación Agro-Ambiental de la Universidad de Reading, en Inglaterra.
Los motivos de la extinción pueden ser muy diversos y van desde el uso de pesticidas, la pérdida de territorio salvaje en pro de las ciudades, los parásitos y agentes patógenos, el calentamiento global...
"La variedad y la multiplicidad de las amenazas a los polinizadores generan riesgos para las personas y los medios de vida", señala el informe. "Si queremos poder seguir alimentando al mundo en el año 2050, los polinizadores deben estar ahí para ayudarnos", aseguran.
Pero estos son problemas pueden ser corregidos y, al contrario de lo que ocurre con el calentamiento global, las soluciones no requieren tanta coordinación entre países. Las soluciones pueden ser locales y en su mayoría se centran en un cambio de la forma de gestionar la tierra y la agricultura.
Un ejemplo. Uno de los mayores problemas es que las grandes extensiones de tierras de cultivo están dedicadas a un solo cultivo por lo que rechazan las flores silvestres. Para solventarlo, y evitar así que las abejas no acudan a los cultivos, Inglaterra ha creado un incentivo para los agricultores para que planten flores silvestres.

La mexicana 'Pemex' reduce su plantilla laboral

MÉXICO.- El despido de miles de trabajadores empezó en Petróleos Mexicanos mucho antes de que el gobierno anunciara el recorte de su plantilla, revelan hoy informes de la empresa. 

En el último año, Pemex redujo su nómina laboral a un ritmo de 1.224 empleados mensuales para un total de 14.694 trabajadores, más que la reducción de 10.000 puestos anunciada por la Secretaría de Hacienda hace menos de dos semanas.

La plantilla de Pemex decreció 9,5 por ciento entre el 31 de diciembre de 2014 y el cierre de diciembre de 2015, al descender de 153.085 empleados a 138.391, detalla el informe financiero 2015 entregado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores.

Al presentar los informes de finanzas públicas y deuda pública, a finales de enero pasado, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda, Isaac Gamboa, confirmó que el gobierno federal y Pemex recortarán en conjunto 25.000 plazas de trabajo a lo largo del año.

Panamá entre los países emisores de remesas en 2015

PANAMÁ.- Nuevamente en 2015 Panamá se ubicó entre los países emisores de remesas al contabilizar 826,4 millones de dólares enviados al exterior, cifra ligeramente superior a la de 2014, según informe de la Contraloría General publicado hoy. Por el contrario, la recepción de envíos familiares en este país fue de 472,7 millones de dólares, 27 por ciento menos que el año anterior, señaló la fuente.

El comportamiento por países muestra una drástica disminución de remesas a China y ligera a Estados Unidos, en tanto se incrementaron a Colombia, México y Costa Rica; otros países receptores del dinero desde Panamá son Nicaragua, España, Ecuador y Honduras, que de conjunto con los primeros representaron el 80 por ciento de la emisión.

"Nosotros no somos un país de muchas remesas, porque muchos de los extranjeros que llegan a Panamá vienen en busca de un trabajo y establecerse; y son muy pocos los panameños que envían dinero a sus familiares desde afuera", afirmó el economista Allan Corbett al diario La Estrella.

Estadísticas oficiales reflejan que en este país el dinero hacia familiares en el extranjero tiene una tendencia creciente en los últimos años, y aumentó un 16 por ciento al cierre del 2013 con relación al precedente, no obstante, en 2014 se duplicó el monto total de las remisiones.

Las causas de este comportamiento son por el incremento de la presencia de inmigrantes que en los últimos tiempos mostró oleadas que pretenden instalarse en busca de mejores oportunidades económicas, y las autoridades panameñas legalizaron la permanencia a 72.973 personas entre 2009 y 2014.

Los aprobados solo en 2014 constituyeron casi la quinta parte del quinquenio 2009-2013, informó el Servicio Nacional de Migración.

Mientras los permisos de trabajo se incrementaron el año pasado con relación al anterior en 68 por ciento, al recibir 20.369 extranjeros las licencias correspondientes para labores en el país.

Una muestra del creciente movimiento de remesas, es el funcionamiento de al menos 19 empresas especializadas en estos menesteres, registradas en el Ministerio de Comercio e Industrias.

Los banqueros se pelean por ser júniores tras cambios en las reglas contables británicas

LONDRES.- Las nuevas reglas para hacer que a los jefes responsables de las irregularidades en los bancos británicos está disuadiendo a algunos banqueros de asumir funciones de alta dirección e incluso provocó que grandes figuras del sector se resten importancia, según expertos legales y de cumplimiento.

La ira pública porque pocos directivos de los bancos fueron castigados después de que los contribuyentes rescataran a la industria en la crisis financiera, o por escándalos como el del Libor y el amaño de divisas en el mercado, ha llevado a que las normas hagan más fácil que se rindan cuentas.
El Régimen de Alta Dirección (SMR) sustituye desde el lunes a un sistema que los legisladores del Reino Unido han criticado por dar un control ilusorio sobre los individuos con pocas posibilidades de ejecutarse.
El cambio de ritmo en las normas bancarias, que permitirá a los reguladores apuntar a personas específicas en lugar de sólo a las compañías, ha provocado ansiedad entre los principales banqueros, explican abogados.
"He tenido algunos clientes con el personal resistiéndose a ser alto directivo, preocupados por tener que mantenerse despiertos en la noche pensando en lo que su equipo está haciendo, y si algo va mal, sintiendo que van a ser cabeza de turco", dijo Sarah Henchoz, socia del bufete de abogados Allen & Overy.
A diferencia de lo que ocurría con el sistema antiguo, los banqueros que quieran tener una responsabilidad de gestión significativa deberán suscribir sistemas de responsabilidad civil también para lo que hagan sus equipos.
Incluye a los consejeros delegados, los jefes de grandes unidades de negocio y los directores no ejecutivos que dirigen comités clave y vigilará a cerca de 10.000 personas de 900 empresas bancarias, con una media de alrededor de 12 por empresa, llegando a 40-50 para las grandes entidades.
Ron Gould - un ex regulador del Reino Unido que ahora es presidente europeo de Compliance Science, que ayuda a las empresas financieras cumplan con las normas - dijo que algunos directivos de los bancos estaban viendo si podían convencer a los reguladores de que no tienen una influencia significativa sobre la gestión de sus equipos.
"Una cosa que he visto que me hace reir es el maravilloso término utilizado por algunas empresas que desean 'juniorizar' los puestos", dijo Gould.
Una persona familiarizada con la forma en que se introdujo el SMR dijo que los reguladores estaban al tanto de esto y estaban echando atrás a bancos que fallaban en lo que la persona definía como "prueba de olfato" - o demasiados altos directivos que dicen que ellos no tienen la responsabilidad total sobre los equipos sino simplemente informan a otros administradores de más alto rango.
Pero estos intentos de crear una cadena de altos directivos para difuminar la responsabilidad directa no se han generalizado, según la fuente.
La Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA) y la Autoridad de Regulación Prudencial del Banco de Inglaterra, que serán los que ejecutarán las nuevas reglas, se negaron a comentar.
Preguntado sobre si los banqueros estaban poniendo obstáculos a las nuevas normas, Simon Hills, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Británicos, dijo que la SMR fue considerada en la industria como un elemento clave para restablecer la confianza en la banca.
"Hablo con los altos directivos de los bancos que dicen que ha sido un ejercicio útil, que permite a los bancos a comprobar y confirmar que han conseguido las personas adecuadas en los puestos correctos y clarificar las descripciones de trabajo cuando sea necesario".

La política monetaria expansiva aumentó la desigualdad en la mayoría de los países, (BPI)

BASILEA.- El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte de que las políticas monetarias expansivas aplicadas desde que estalló la crisis financiera mundial han contribuido a aumentar la desigualdad en la mayoría de los países.

En un artículo monográfico publicado en el último boletín trimestral de marzo, publicado hoy por el BPI, se concluye que "la desigualdad probablemente ha aumentado en la mayoría de países como reflejo de la rápida recuperación de los precios de las acciones, que beneficia a los estratos más altos".
Asimismo el elevado grado de endeudamiento familiar perjudica a los estratos bajos.
La recuperación de los precios de la vivienda, que habría favorecido a los estratos más bajos, ha sido más lenta.
"La expansión monetaria sin precedentes desde el inicio de la gran crisis financiera ha causado la preocupación de que la política monetaria puede haber contribuido a la desigualdad", asienta el BPI, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea.
Y es que, según la entidad, algunas medidas adoptadas han tenido como objetivo los precios de activos.
Según el informe, la desigualdad en el reparto de la riqueza ha aumentado en las economías avanzadas desde 1980: "Aunque la desigualdad se sitúa por debajo de los niveles de la segunda mitad del siglo XIX, este incremento marca el final de una tendencia de caída de la desigualdad que duró la mayor parte del siglo XX", afirma.
La globalización ha hecho que los trabajadores altamente cualificados se beneficien de las oportunidades globales, mientras que los menos preparados afrontan una fuerte competencia por la mano de obra extranjera, más barata, y una pérdida de poder de negociación.
Además, el rápido crecimiento del sector financiero desde 1980 y cambios en las normas sociales han llevado a que crecieran más rápido los salarios elevados en comparación con los más bajos.
"Las políticas de redistribución fiscal parecen haber reducido el nivel de desigualdad, especialmente, en las economías avanzadas pero no han cambiado tendencias a largo plazo", según el documento.
En el estudio, que analiza datos de hogares de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, se determina que los precios de las acciones y de la vivienda han sido los principales desencadenantes de la desigualdad.
Desde 2010 las elevadas ganancias en las acciones han sido el principal impulso para un crecimiento de la riqueza neta en la parte alta de la distribución, asevera el informe.

El Eurogrupo discutirá la próxima salida del rescate de Chipre y sobre Grecia

BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, discutirán este lunes el cercano final del rescate a Chipre y la situación en Grecia, donde persiste el desacuerdo entre los acreedores y el Gobierno heleno sobre los ajustes fiscales y las pensiones.

Éste es el último encuentro del Eurogrupo antes de que Chipre dé por concluido su rescate, del que espera tener una "salida limpia", es decir, sin ningún otro tipo de medida de apoyo, tras tres años en los que el país ha ido cumpliendo una serie de condiciones a cambio de los hasta 10.000 millones que comprendía el programa.
"La sensación es que el programa ha ido muy muy bien, tanto en política fiscal como en el hecho de que el país ha recobrado el acceso a los mercados de nuevo", dijeron fuentes de la eurozona.
Sin embargo, Nicosia no ha llevado a cabo una de las últimas medidas pendientes del programa, que expira a finales de este mes: la privatización de la empresa de telecomunicaciones CYTA que, como el resto de privatizaciones, genera rechazo social y es por tanto una cuestión delicada para un Gobierno que se enfrenta a elecciones en mayo.
Esta salida del programa también abre un interrogante sobre si los bonos chipriotas podrán seguir siendo aceptados por el Banco Central Europeo (BCE) dentro de su programa de expansión cuantitativa.
El BCE solo puede aceptar bonos con una calificación "basura" por las agencias de calificación de riesgo si están respaldados por un programa, como ha sucedido en el caso de Grecia y Chipre.
Las fuentes señalaron que el consejo de gobierno del BCE tendrá que tomar una decisión al respecto, pero consideraron "probable" que, si todo sigue su curso, tenga que dejar de aceptar los bonos chipriotas.
Recalcaron no obstante que en cualquier caso la "situación financiera del Estado chipriota es positiva".
En el encuentro participará el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, que se ha desplazado estos días a Chipre para abordar de primera mano la situación económica del país.
El Eurogrupo también evaluará la situación en Grecia a la espera de un acuerdo entre los técnicos de las instituciones acreedoras y el Gobierno heleno sobre las medidas pendientes -principalmente sobre ajustes fiscales y la reforma de las pensiones- que permita a sus jefes de misión retornar a Atenas para tratar de concluir las negociaciones en curso.
El ministro heleno de Finanzas, Euclides Tsakalotos, afirmó este miércoles en Bruselas que las posiciones de su Gobierno y de las instituciones europeas -la CE, el BCE y el fondo de rescate permanente de la eurozona, el MEDE- son muy cercanas, y acusó al FMI de obstaculizar un acuerdo debido a sus mayores exigencias.
El FMI defendió su "realismo" y "objetividad" en las negociaciones, al reiterar que las cuentas no salen si no se combina una profunda reforma del sistema de pensiones con el alivio de la deuda.
Las fuentes de la eurozona se mostraron, no obstante, "bastante optimistas", al apuntar que las posiciones irán convergiendo "en un futuro próximo", y asegurar que se ha logrado un "buen progreso".
También señalaron que finalizar las negociaciones en torno a la primera revisión de las condiciones que Atenas tiene que cumplir a cambio del tercer rescate -de hasta 86.000 millones- va en el beneficio de Grecia, tanto por motivos económicos como políticos.
Los ministros también pasarán revista al proceso presupuestario europeo, punto en el que se espera que hagan una breve declaración, aunque las fuentes comunitarias descartaron que se incluya novedad alguna sobre el caso español o el portugués.
Bruselas está a la espera de que el Gobierno que se forme de las elecciones del pasado 20 de diciembre en España envíe una versión actualizada de su presupuesto, para asegurar que cumple con la reducción del déficit comprometida, objetivo que por el momento parece inalcanzable sin una nueva ronda de ajustes.

Azerbaiyán congelará la producción de petróleo este año

BAKÚ.- Azerbaiyán, uno de los grandes productores de petróleo, congelará la producción del crudo este año en consonancia con la iniciativa de Rusia y varios países de la OPEP, aseguró hoy el presidente de la petrolera estatal azerbaiyana Socar, Rovnag Abduláev.

"Apoyamos la propuesta de congelar la producción de petróleo. Puedo decir que el volumen de producción del crudo en Azerbaiyán no será en este 2016 superior al de 2015", dijo Abduláev en unas declaraciones al canal local ANS.
El país caucasiano, que sufre más que muchos otros el desplome de los precios del crudo en los mercados mundiales, ya ha congelado varios proyectos dirigidos a incrementar la producción.
El pasado mes de enero, la producción del petróleo cayó un 4,1 % en Azerbaiyán en relación con el mismo mes del año anterior.
El Gobierno de Bakú pronostica que la extracción del crudo en 2016 será de 40,74 millones de toneladas, casi un millón menos que en 2015.
La volatilidad del crudo en los mercados ha golpeado con dureza a la economía de Azerbaiyán, un país del litoral del Caspio con ingentes reservas de hidrocarburos y que en los últimos años se había convertido en uno de los más prósperos de la región gracias a los elevados precios del petróleo.
Los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros exportadores se reunirán entre el 20 de marzo y el 1 de abril para abordar la congelación de la producción de crudo.
A mediados de febrero, Rusia llegó a un preacuerdo con Arabia Saudí, Qatar y Venezuela para congelar la producción a niveles de enero de 2016 y frenar así la caída de los precios del barril, que el pasado 11 de febrero se situó en 26 dólares, la cifra más baja en casi 13 años.