viernes, 1 de enero de 2016

El repliegue de la actividad manufacturera en China se modera en diciembre


PEKÍN.- La actividad manufacturera se contrajo de nuevo en China en diciembre, por quinto mes consecutivo, pero de forma menos pronunciada que en noviembre, según los datos oficiales publicados hoy viernes, que subrayan la ralentización persistente de la segunda economía mundial.

China es un actor clave de la economía mundial y el índice PMI de gestores de compras, calculado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en base a la actividad en fábricas y talleres, representa para los inversores un barómetro del estado de la economía china.
En diciembre, el índice se estableció en 49,7, contra 49,6 el mes anterior, cuando marcó su nivel más bajo en tres años.
Un PMI por encima de 50 marca una expansión de la actividad y por debajo una contracción.
Esta ligera mejora llega tras una serie de medidas económicas del gobierno chino para dinamizar la economía.
El banco central chino bajó a finales de octubre sus tipos de interés por sexta vez en el espacio de un año, para favorecer la concesión de créditos bancarios.
"Aunque el PMI ha aumentado ligeramente, continúa por debajo del punto crítico y es inferior a los niveles históricos en el mismo período", apuntó Zhao Qinghe, del ONE, en un comunicado.
El crecimiento chino fue de 6,9% en el tercer trimestre, según el gobierno, el peor dato desde 2009.

El Consorcio del Canal destaca que es la quinta vez que los árbitros le dan la razón en Panamá

PANAMÁ.- El consorcio que construye el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá celebró hoy que, por quinta ocasión, la Junta de Resolución de Conflictos (JRC o DAB por sus siglas en inglés) le de la razón y obligue a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a pagarle cinco veces mas por unos reclamos.

"El DAB (Dispute Adjudication Board), ha vuelto a dar la razón ayer, 31 de diciembre, a GUPC en dos nuevos reclamos resueltos sobre los costos sobre vacaciones a nivel nacional adicionales y disturbios producidos en el lado Atlántico en 2012 y sobre la huelga nacional que tuvo lugar en abril y mayo de 2014, lo que obliga a la ACP a pagar 17,5 millones de dólares al Consorcio", se indica en un comunicado.
"Esto supone que ACP pagará más de cinco veces lo que pretendía por esos reclamos", se señala en la nota.
GUPC (Grupo Unidos por el Canal) esta integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana y es el que construye el tercer juego de esclusas de la vía interoceánica panameña, que debe estar culminado en el segundo trimestre de 2016 tras casi dos años de atraso.
El grupo alega que la resolución del DAB "demuestra una vez más cómo la falta de toma de decisión de la ACP con respecto a los pagos que hace al consorcio afecta a GUPC. Si bien en el reclamo sobre las vacaciones y los disturbios la ACP estaba dispuesta a pagar 495.000 dólares, el DAB ha fallado a favor de GUPC y va a obligar a la ACP a pagar por ese mismo concepto 6,20 millones de dólares".
En el caso de la huelga nacional de 2014, ACP sólo reconoció 2,9 millones y el DAB también le ha dado la razón a GUPC por lo que tendrá que pagar 11,27 millones de dólares, cinco veces más de lo que el Canal estipuló, resaltan los empresarios.
"Es importante destacar que todos los miembros del DAB fallaron unánimemente al otorgarle el mérito a GUPC en los reclamos y que en los montos a pagar se hizo con mayoría de 2 a 1, pero el miembro en minoría consideró que GUPC debía recibir una cantidad incluso superior", apuntan.
Esta es la quinta resolución del DAB que da la razón a GUPC. Hace justo un año, el 31 de diciembre de 2014 el DAB obligó a pagar a GUPC 234 millones de dólares, por otro reclamo, recuerda.
"Como refleja el contrato, es responsabilidad de la ACP tomar las decisiones de buena fe tendentes a resolver cualquier situación que se presente, sin embargo, esta dilación en la toma de decisiones que le corresponde, termina impactando negativamente económicamente al Consorcio", recalca.
La ACP dijo anoche que estudia si acepta o apela los fallos arbitrales que le obligan a pagar 17,47 millones de sobrecostes a GUPC.
Al respecto, el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, señaló que esa entidad respeta la decisión de la Junta, aunque no la comparte.
"Ahora nos corresponde hacer un análisis profundo técnico y jurídico de esta decisión para dar el paso que más convenga a los intereses del Canal", puntualizó Quijano.
La parte no satisfecha con la decisión tiene la opción de elevar el caso ante un Tribunal de Arbitraje bajo las reglas de la Cámara de Comercio Internacional, en donde hay por resolver otros reclamos de GUPC que superan los 3.000 millones de dólares.
No obstante, Quijano matizó que "siempre fue la posición de la ACP, que se cumpla con los procesos establecidos contractualmente como en esta resolución en la que procederemos a cancelar la diferencia a GUPC dentro del termino establecido en el contrato", apuntó.
En principio, la ACP había concedido mérito a las reclamaciones, más no a los montos presentados por GUPC, por un total de 45,12 millones de dólares.
Según Quijano, "una vez más quedó en evidencia la tendencia del contratista a presentar costos inflados, hasta mas del doble por encima de los costos que ha identificado el DAB".

Cavaco Silva pide a Portugal evitar la xenofobia y mantenerse universalista

LISBOA.- El presidente de Portugal, el conservador Aníbal Cavaco Silva, pidió hoy a los portugueses que eviten los brotes de xenofobia registrados en Europa y mantengan su espíritu universalista cuando el país cumple 30 años de su adhesión a la UE.

"En una Europa marcada por tensiones y conflictos, donde en varias zonas emergen brotes extremistas y xenófobos, Portugal debe afirmar su identidad universalista, el espíritu con que, hace más de 500 años, descubrió nuevos mundo al mundo", afirmó en su mensaje de Año Nuevo el presidente luso.
Cuando se cumplen 30 años exactos de la entrada en vigor de la adhesión a la UE (1 de enero de 1986), los portugueses han visto sus vidas mejoradas, especialmente en el área de la Educación y la Sanidad.
Sin embargo, el presidente portugués alertó que aún restan importantes desafíos en Portugal.
"Hay que combatir las desigualdades y las situaciones de pobreza y exclusión social, que afectan todavía a un gran número de ciudadanos", dijo el jefe de Estado, al que le restan apenas dos meses en el cargo después de haber agotado dos mandatos (2006-2011 y 2011-2016).
Citó a los ancianos (la mayoría vive con pensiones iguales o menores a 628 euros), los desempleados (en torno al 12 % de la población activa), los trabajadores precarios (cientos de miles de empleados falsos autónomos) y los jóvenes cualificados forzados a emigrar (se estima que son más de 100.000 desde el 2010).
La conmemoración de los treinta años de la entrada de Portugal en la Unión Europea sucede en un momento de cambio en el país, con un nuevo Gobierno socialista y ante el desafío de superar los duros años del rescate financiero (2011-2014).
Desde finales de noviembre pasado, un Ejecutivo socialista apoyado en el Parlamento por la izquierda radical gobierna Portugal en sustitución de uno liderado por los conservadores de Pedro Passos Coelho entre 2011 y 2015.
El nuevo Gobierno de Costa comenzará 2016 eliminando parcialmente varias de las medidas de austeridad de los últimos años (subidas de impuestos, cortes en los funcionarios y pensionistas) y aumentando el salario mínimo profesional un 5 %, hasta los 530 euros al mes (unos 577 dólares al cambio actual).
Como balance a la participación europea, Portugal tiene como principales banderas las notables mejoras educativas y sanitarias.
Los avances en el sector educativo del país han sido innegables: pasó de tener casi un 20 % de analfabetos en 1981 a un 5 % en 2011, y el número de licenciados se disparó del 2,4 % de la población de 1981 hasta casi el 15 % en 2011.
En la Sanidad, el país mejoró notablemente y se convirtió en uno de los que registra menores tasas de mortalidad infantil en el mundo.
Estos logros, sin embargo, fueron empañados por la pérdida de competitividad de Portugal en relación con la mayoría de los países de la zona euro.
La moneda única restó al país capacidad para depreciar una propia moneda y poder exportar más y le puso a competir con economías muchos más preparadas, como Alemania, Suecia, Holanda o Austria, que presumen de experimentadas cadenas de producción y de marcas empresariales conocidas mundialmente.
Ésa pérdida de competitividad fue uno de los factores que contribuyeron a que el país fuese golpeado por la crisis económica más dura en décadas y tuviese que pedir un rescate financiero a la UE y el Fondo Monetario Internacional (2011-2014).
Fue muy cruda en los primeros años del rescate, de 2011 a 2013, cuando el desempleo se disparó, los cortes sociales abundaron y decenas de miles de jóvenes tuvieron que emigrar del país.
Voces críticas han acusado además a los sucesivos gobiernos lusos (izquierda moderada y centro-derecha) de haber malgastado parte de los fondos de cohesión de la UE (más de 100.000 euros desde 1986) por no haber invertido en el aparato productivo y sí en grandes infraestructuras infrautilizadas.

Rusia introduce aranceles y embargo alimentario a Ucrania

MOSCÚ.- Rusia introdujo hoy aranceles e impuso un embargo alimentario a Ucrania en respuesta a la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre Kiev y la Unión Europea, en otra vuelta de tuerca de la guerra comercial entre ambos países, ya enfrentados por el conflicto en las regiones orientales ucranianas.

La suspensión del Tratado de Libre Comercio con Ucrania supone no sólo el paso a un régimen comercial bilateral estándar, sino también la supresión de una serie de preferencias en otros ámbitos, como migración, servicios o inversiones, señaló el Ministerio de Economía de Rusia.
La única exportación a Ucrania que no se gravará con aranceles será la de gas en estado gaseoso, en virtud de un decreto del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Las autoridades rusas habían advertido de que adoptarían estas medidas en caso de que no se lograse firmar un acuerdo vinculante con Kiev y Bruselas que despejase la preocupaciones de Moscú ante una eventual inundación del mercado ruso por mercancías europeas a través del territorio ucraniano.
En cuanto al embargo a las importaciones de alimentos desde los países que apoyan las sanciones a Rusia por su implicación en la crisis ucraniana, Moscú había precisado que se haría extensivo a Ucrania sólo si no se tomaban en cuenta sus preocupaciones por la implementación de acuerdo de libre comercio entre Kiev y la Unión Europea.
"Por cuanto Ucrania decidió implementarlo y no se llegó a ningún acuerdo sobre cómo influirá en la economía rusa y en nuestros vínculos bilaterales, a partir del 1 de enero estas medidas (el embargo) se extienden a Ucrania", afirmó el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, al presentar la disposición gubernamental.
Según las autoridades rusas, este nuevo régimen comercial con Ucrania y un embargo mutuo a la importación de determinadas mercancías no ocasionará mayor merma a la economía del país, ya que los suministros rusos que sean vetados por Kiev serán derivados al mercado interno o mercados de terceros países.
Tras la anexión de la península de Crimea por Rusia, en marzo de 2014, los intercambios comerciales ruso-ucranianos han caído en picado.
Si en 2014 el comercio bilateral disminuyó en el 29,6 por ciento respecto del año anterior y totalizó 27.900 millones de dólares, en los primeros diez meses de 2015 los intercambios cayeron a la mitad y sumaron 12.500 millones de dólares.
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, anunció que a partir del 2 enero Kiev responderá a Moscú con idénticas medidas.
"Vamos de actuar siempre de esta manera: cada acción rusa recibirá una respuesta digna", dijo este miércoles Yaseniuk en una reunión del Gobierno ucraniano.
Según sus cálculo, las pérdidas de Ucrania en 2016 en caso de que Rusia imponga un embargo comercial total sumarían como mucho 600 millones de dólares.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, fue facultado por el Parlamento a imponer un total 29 tipos de medidas económicas y políticas contra Rusia.
El arsenal de sanciones contempla la congelación de activos, la restricción de operaciones comerciales, el cierre parcial o total del espacio aéreo, la denuncia de acuerdos comerciales, el cese de intercambios culturales, la anulación de visitas oficiales e, incluso, la prohibición de partidos políticos.
También incluyen la posibilidad de prohibir el tránsito por territorio de Ucrania de los hidrocarburos que Moscú exporta a Europa.
Por lo pronto, la gasística ucraniana Naftogaz ha propuesto al consorcio ruso Gazprom entablar negociaciones sobre las nuevas tarifas para el tránsito del gas ruso por el sistema de gasoductos ucranianos.
Anteriormente la tarifa del tránsito se establecía según una fórmula contemplada en los contratos entre ambas gasísticas, pero según una nueva normativa ucraniana ahora la fija una comisión nacional para la regulación estatal en ámbito de la energía y servicios comunales (NKREKP, en siglas en ucraniano).
La NKREKP ha establecido un nuevo sistema de tarifas que incrementa, según Naftogaz, "radicalmente" las actuales, que son de 2,7 dólares por cada 1.000 metros cúbicos y 100 kilómetros.

La prima de riesgo de España cierra en 114 en un año de récords para la deuda

MADRID.- La prima de riesgo de España ha cerrado 2015 en 114 puntos básicos, siete más con los que comenzaba el ejercicio, en un año en el que la deuda española ha batido récords de intereses negativos, cobrando a los inversores, y ha rebajado a la mitad sus costes de financiación.

El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, que mide el riesgo país, ha llegado a caer este año por debajo de 90 puntos básicos, en tanto que el interés el bono español a diez años ha marcado un mínimo histórico en el 1,141 %.
Todo sumaba para que España rebajara paulatinamente sus costes de financiación y recuperara la confianza de los inversores, desde el respaldo del Banco Central Europeo (BCE) hasta la buena acogida de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Y, por el contrario, el impacto de la incertidumbre que llegaba de la mano de los comicios en Cataluña, el desafío soberanista y las elecciones generales de diciembre, era mínimo.
En estos doce meses el riesgo país ha oscilado entre el máximo de 162 puntos alcanzado el 7 de julio, y el mínimo de 89 que marcó el 13 de marzo, con lo que la media es de 120 puntos básicos, muy inferior a la media del año anterior -148 puntos básicos-.
El mínimo histórico que alcanzó el bono español a diez años en marzo, del 1,141 %, permitía a la prima de riesgo bajar a sus niveles más bajos desde abril de 2010, por debajo de 90 puntos básicos.
Pero este no ha sido el único récord que ha batido este año el Tesoro Público, que por primera vez en su historia colocaba deuda con intereses negativos, con lo que se instalaba de forma permanente entre los países que cobran a los inversores por su deuda.
Se trata de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Francia, Alemania, Italia y Holanda, a los que se ha unido ahora España.
La racha empezó en abril, cuando el Tesoro colocó letras a tres meses con un interés marginal negativo del 0,025 %, que luego amplió en noviembre al 0,225 %. Posteriormente, repitió la hazaña con las letras a seis y nueve meses, e incluso con las de doce meses.
Por primera vez desde que existen registros, España ha adjudicado en 2015 letras a un año con intereses negativos.
En la deuda a mayor plazo, España ha visto cómo en alguna sesión el bono a dos años ha cotizado con intereses negativos y ha reducido a mínimos históricos la rentabilidad en el mercado secundario de sus bonos a tres años, cinco y diez años.
Durante todo el año el Tesoro ha manejado con prudencia las emisiones previstas y ha colocado alrededor de 20.000 millones de euros mensuales con sucesivas rebajas en el interés; además, el enorme interés despertado por la deuda española entre los inversores le ha permitido mantener las ratios de cobertura -proporción entre la demanda y el importe adjudicado- muy elevadas, de entre dos y tres veces.
Los expertos reconocen que las reformas emprendidas por el Gobierno están en la base de este buen desempeño, al que no ha sido ajeno el Banco Central Europeo (BCE), que puso en marcha un programa de compra de bonos que está dispuesto a prolongar más allá de lo previsto, y que ha ayudado a los países periféricos a recuperar, en mayor o menor medida según el caso, la confianza de los mercados.
Para España esto ha supuesto poder reducir las emisiones netas, que han sido en 2015 de 47.717 millones de euros, 7.283 millones menos de lo previsto y la mitad que hace cuatro años, con un coste del 0,84 % (3,14 % para el total de la deuda en circulación) y un alargamiento de la vida media hasta los 6,45 años.
El Tesoro reanuda el próximo 14 de enero sus emisiones de deuda, con una subasta de bonos y obligaciones con distintos plazos en las que puede incluir alguna referencia indexada a la inflación.

La industria de China volvió a mostrar contracción en diciembre

PEKÍN.- La industria de China volvió a mostrar contracción en el mes de diciembre, aunque también una pequeña mejora respecto a noviembre, según hizo patente hoy el índice gerente de compras (PMI) elaborado por el Buró Nacional de Estadísticas.

Este indicador, que por encima de 50 puntos muestra expansión y por debajo de ese umbral indica contracción, se situó en 49,7 puntos en el último mes del año 2015, aunque sumó una décima más que en noviembre (49,6 puntos).
En julio del pasado año el indicador, elaborado mediante sondeos a importantes empresas del país, se quedó en los 50 puntos exactos, y desde entonces ha mostrado siempre contracción, con 49,7 puntos en agosto y 49,8 en septiembre y octubre.
El buró estadístico también facilitó hoy el PMI en el sector servicios, que frente al anterior mostró expansión del sector no manufacturero, con 54,4 puntos en diciembre, una notable alza tras el 53,6 de noviembre.
La cifra fue la más alta registrada en todos los meses de 2015, un año marcado por las dudas en los mercados internacionales acerca del futuro de la economía china, pese a que Pekín asegura que la desaceleración de sus indicadores es resultado natural del cambio de modelo de crecimiento nacional, de uno centrado en la industria y la exportación a otro más enfocado en el consumo.

Grecia encara nuevas negociaciones con sus acreedores internacionales

ATENAS.- Grecia se encara a partir de hoy a otra etapa de revisión de su programa de reformas y austeridades para un próximo desembolso de su tercer rescate, proceso que puede abrir las puertas para un posible alivio de su deuda. 

Se trata, según los observadores, de una nueva prueba de fuego para la cohesión del gobierno de Alexis Tsipras, quien en el verano del pasado año se comprometió a una profunda reforma del sistema de pensiones, y en particular a un ahorro del uno por ciento del producto interior bruto (PIB) en 2016.

De cumplir tales medidas Grecia tendrá acceso una ayuda de 1.800 millones de euros, entre recortes de prestaciones y subidas de las cotizaciones, en un país que vio reducidas sus pensiones en casi un 40 por ciento en los últimos seis años.

Para el 8 de enero se espera que los representantes de sus acreedores: Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional-inicien la primera revisión de este tercer rescate griego.

Aun con varios pendientes, Atenas tiene otros problemas adicionales como el enorme déficit de las cajas de la seguridad social, que según los últimos datos asciende a 2.100 millones de euros, y los créditos morosos de la banca y la posibilidad de venderlos a empresas privadas, los denominados fondos buitre.

En tal sentido, Tsipras acepta que febrero será un mes crítico en la negociación, pero subrayó la necesidad de reformar el sistema de la seguridad social, pues de lo contrario en cinco años el país no podrá pagar las pensiones.

Bolivia incrementará la exportación de gas desde este mes de enero

LA PAZ.- Bolivia aumentará desde hoy los volúmenes de exportación de gas a 1,5 millones de metros cúbicos por días (MMm3/d), y desde julio, será de 6,7 millones (MMm3/d), según pronosticó la víspera el presidente Evo Morales. 

 "Desde el mes de enero se incorporará a la exportación de gas 1,5 millones de metros cúbicos diarios ((MMmcd) y desde julio lo llevaremos a más de seis millones de metros cúbicos para fortalecer nuestra economía", destacó Morales durante la entrega de proyectos en el departamento de Santa Cruz.

Morales calificó de positivo el crecimiento de la economía boliviana y prevé que si mejoran los precios del petróleo, y aumenta la producción de hidrocarburos, el país continuará generando ingresos para el bienestar del pueblo.

El dignatario recordó que de acuerdo al Presupuesto General del Estado para 2016, el promedio de exportación de gas natural a Argentina será de 14,98 (MMm3/d), y a Brasil 31,23 (MMm3/d). Un total de 47,71 (MMm3/d) de volúmenes de exportación de gas.

Bolivia es el principal exportador de gas natural en Sudamérica y en esa línea, aspira a consolidarse como líder en la venta externa de gas licuado de petróleo (GLP) y, de manera general, convertirse en centro energético de la región.

Subió la actividad del sector servicios de China en diciembre

PEKÍN.- La actividad del sector de los servicios de China se expandió notablemente en diciembre, según datos de una encuesta mensual publicados hoy. 

El Índice de Gerentes de Compras (IGC) del sector no manufacturero se situó en 54,4 el mes anterior, en comparación con el 53,6 registrado en noviembre, estableciendo la cifra más alta en 2015, de acuerdo con un informe del Buró Nacional de Estadísticas y la Federación de Logística y Adquisiciones de China.

Una cifra superior a 50 indica expansión, mientras que una por debajo de esa marca representa contracción.

China empieza a mostrar síntomas de una transformación en su estructura económica cuando redirige su crecimiento a los servicios.

Analistas interpretan estas estadísticas como un avance en la evolución del modelo productivo del gigante asiático, que va dejando atrás su dependencia de la industria para abocarse, cada vez más, a los servicios.

La India estudia dar ventajas comerciales a Pakistán

NUEVA DELHI.- Como parte del reinicio de su diálogo, Nueva Delhi estudia otorgar a Pakistán acceso preferencial a su mercado bajo el régimen del Área de Libre Comercio de Asia del Sur (Safta), reveló hoy el diario The Times of India

Según el periódico, el gobierno de Narendra Modi demanda en reciprocidad que Pakistán otorgue a la India el estatus de nación más favorecida, un tema en debate desde hace varios años.

Islamabad estuvo a punto de conceder esa posibilidad en 2014, pero el primer ministro Nawaz Sharif dio marcha atrás por presiones del Ejército, estimó entonces la India, afirma la publicación.

La cooperación económica y comercial es uno de los pilares del relanzado diálogo, anunciado el pasado mes durante una visita a Islamabad de la canciller india, Sushma Swaraj.

El Secretario de Relaciones Exteriores indio, S. Jaishankar, viajará a mediados de este mes al vecino país para discutir las modalidades y el calendario del proceso con su homólogo pakistaní, Aizaz Ahmed Chaudhary.

India y Pakistán mantienen un contencioso por la histórica región de Cachemira desde la independencia de ambas naciones en 1947, que enfrentó a sus ejércitos en tres ocasiones y provocó innumerables conflictos menores.

El Safta, que entró en vigor en 2006, lo integran además de estos dos países, Afganistán, Bangladesh, Bután, Nepal y Sri Lanka.

La capital mexicana logra la mayor inversión extranjera del país en 2015

MÉXICO.- La ciudad de México recibió el año que recién terminó tres mil 914,7 millones de dólares por inversión extranjera directa, lo cual representa el 18,1 por ciento de lo captado a nivel nacional, se conoció hoy. 

Según el Desempeño Económico del Distrito Federal 2015 y Perspectivas del 2016 elaborado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), la capital del país se situó como la entidad con mayor captación de estos capitales.

Al Estado de México le correspondió el segundo lugar con 12,6 por ciento, seguido de Nuevo León con 10,7, Jalisco, con 8,8 y Chihuahua con 8,4 por ciento.

Mientras que, hasta el tercer trimestre del 2015, Estados Unidos fue el país que más invirtió en la ciudad con 500,6 millones de dólares, seguido por España, Países Bajos y Japón.

Los principales sectores a los cuales se destinó esta inversión fueron el manufacturero, con 933,6 millones de dólares, información en medios masivos y el comercio.

También los servicios profesionales, científicos y técnicos recibieron beneficios, así como la industria inmobiliaria y bienes muebles y la construcción, en ese orden.

Asimismo, la secretaría resaltó que "Como capital de México, el Distrito Federal es una entidad dinámica que representa poco más del 17 por ciento de la actividad económica nacional, siendo así la de mayor peso en la economía nacional".

Japón ejercerá su liderazgo ante retos en 2016, asegura el primer ministro

TOKIO.- El primer ministro Shinzo Abe afirmó hoy que Japón ejercerá el papel de líder ante los retos en 2016, al acoger varias citas trascendentales y regresar al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente. 

"Este año Japón va a brillar en el escenario global y demostrar su liderazgo", dijo Abe en su discurso de bienvenida al 2016, al destacar que el país será la sede de la cumbre del G-7 en mayo, una reunión trilateral con China y Corea del Sur y otro encuentro llamado a fortalecer la relación de Tokio con las naciones africanas.

Abe señaló además que este año su gobierno abordará metas tales como la expansión del producto interno bruto de Japón hasta los 600 billones de yenes (unos cinco mil millones de dólares) para 2020 y el aumento de la tasa de natalidad de 1,4 a 1,8 hacia 2025 para paliar el progresivo envejecimiento y la disminución poblacional del país.

El primer ministro también dijo que acelerará los esfuerzos para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

"Vamos a hacer de este un año para afrontar el futuro con valentía", aseguró, al ratificar su confianza en las llamadas Abenomics o medidas económicas que viene impulsando desde diciembre de 2012. "Japón ya no está en recesión. Pudimos solventar esa situación en tres años", remarcó.

Asimismo, volvió a insistir en la necesidad de una reforma constitucional para enfrentar emergencias como los desastres y la guerra, pese a la fuerte oposición pública que despertó la promulgación de una controversial legislación de seguridad en septiembre.

En ese sentido, Abe signició que el gobierno se mantiene "en jaque por la atenta mirada del público en todo momento", pero los cambios de leyes permitirán "construir los cimientos del Japón pacífico que las generaciones de nuestros hijos y nietos heredarán".

La recuperación en EEUU puede impulsar a México

MÉXICO.- El gobierno mexicano prevé este año crecer más que en 2015 y pone sus expectativas de mejora económica, en 2016 y 2017, en la "esperada recuperación de la producción industrial de Estados Unidos", con la premisa de que estimulará las exportaciones manufactureras.

   México envía a Estados Unidos el 80% de sus exportaciones y, como su tercer socio comercial, le vende cada día unos 1.000 millones de dólares en bienes y servicios.
   El intercambio total entre ambas naciones, regido principalmente por el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), suscrito también con Canadá y en vigencia desde el 1 de enero de 1994, suma los 506.000 millones de dólares.
   Los expertos gubernamentales e independientes consideran que "las previsiones apuntan a que el desempeño de la economía" de Estados Unidos "se consolide en los próximos meses e incluso que podría crecer en los siguientes trimestres a tasas mayores que la de su crecimiento potencial".
   No obstante, se teme que el sector industrial del país vecino todavía no sea "lo suficientemente fuerte para favorecer el crecimiento", según Guillermo Aboumrad, director de estrategias de mercado de la firma financiera Finamex.
   "El principal riesgo es la debilidad de la economía mundial y el potencial efecto que podría tener la apreciación del dólar sobre el crecimiento", alertaron por su parte miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico, central).
   Los especialistas subrayaron su preocupación por el caso de China, pues estiman que "el menor dinamismo de su actividad es cada vez más evidente".
   A nivel interno, los principales nubarrones que tiñen de gris el horizonte inmediato son, a juicio de los expertos, la situación precaria de las finanzas del gigante petrolero estatal Pemex y el "relativamente alto endeudamiento corporativo en dólares como proporción del Producto Interno Bruto".
   Especialistas del sector privado estiman que la situación económica estará determinada por el impacto que tendrá la caída del precio del petróleo en la restricción del gasto público y en el poder adquisitivo de la población.
   Juan Manuel Chaparro, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), estima que aunque habrá una reducción de tarifas de combustibles, una nueva normativa ambiental llamada Ley de Transición Energética que ha puesto en pie de guerra a algunos empresarios encarecerá un 30% los costos de la electricidad.
   A pesar de que el peso mexicano se devaluó un 16,5% durante este año, hasta alcanzar un máximo histórico de 16,67 el 11 de diciembre, las autoridades monetarias estiman que la "depreciación del tipo de cambio se está dando de manera ordenada y gradual".
   El gobierno se muestra sorprendido de este fenómeno no contagiara la inflación, que en los últimos meses del año recién concluido alcanzó sus niveles mínimos históricos.
   El Banxico reiteró que pondrá atención en los aumentos a las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), el banco central de Estados Unidos, que ya decretó el mes pasado un primer incremento.
   El gobierno siguió el ejemplo de la FED y también decretó un aumento de 0,25% en las tasas de referencia para ubicarlas en 3,25% anual, para evitar una fuga de capitales.
   También señaló que de separarse de las acciones de ese organismo obligaría a aplicar un "ajuste mayor" en México.
   Con respecto a la economía mexicana, la autoridad monetaria estima que el crecimiento fue "mayor al previsto" (2,2%, según estimaciones preliminares), igual al de 2014 y para 2016 se espera que oscile entre 2,6 y 3,6%. El crudo, principal materia prima de exportación de México, ha descendido a niveles semejantes a los de hace 11 años, al pasar de casi 100 dólares el barril en junio del 2014 a 26,93 dólares en diciembre pasado, cuando el precio de producción es apenas de 20 dólares, lo que reduce al máximo las ganancias.

El Papa alerta del «río de miseria», violencia y opresión que inunda el mundo

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco ha celebrado hoy la primera misa del año y ha alertado del "río de miseria" que crece en el mundo, provocado por la "maldad humana", la opresión, la violencia y la violación de los derechos fundamentales.

"Cada día, aunque deseamos vernos sostenidos por los signos de la presencia de Dios, nos encontramos con signos opuestos, negativos, que nos hacen creer que está ausente", ha señalado Francisco este primer día del año, cuando la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz.
El Pontífice ha denunciado que "la plenitud de los tiempos parece desmoronarse ante la multitud de formas de injusticia y de violencia que hieren cada día a la Humanidad". "A veces nos preguntamos: ¿Cómo es posible que perdure la opresión del hombre contra el hombre, que la arrogancia del más fuerte continúe humillando al más débil, arrinconándolo en los márgenes más miserables de nuestro mundo?", ha cuestionado.
Francisco también se ha preguntado "hasta cuándo la maldad humana seguirá sembrando la tierra de violencia y odio, que provocan tantas víctimas inocentes". 
"¿Cómo puede ser este un tiempo de plenitud, si ante nuestros ojos muchos hombres, mujeres y niños siguen huyendo de la guerra, del hambre, de la persecución, dispuestos a arriesgar su vida con tal de que se respeten sus derechos fundamentales?", ha dicho.
El Papa ha descrito este escenario como "un río de miseria alimentado por el pecado" y "en crecida" pero que "nada puede contra el océano de misericordia que inunda nuestro mundo". "Todos estamos llamados a sumergirnos en este océano, a dejarnos regenerar para vencer la indiferencia que impide la solidaridad y salir de la falsa neutralidad que obstaculiza el compartir", ha afirmado.
Francisco ha asegurado que, en este contexto, "donde no puede llegar la razón de los filósofos ni los acuerdos de la política, llega la fuerza de la fe" que, en su opinión, "siempre es capaz de abrir nuevos caminos a la razón y a los acuerdos".
La primera misa del Papa en 2016 comenzó a las 10.00 locales (09.00 GMT) y se ha celebrado en la basílica de San Pedro del Vaticano, cuyos aledaños mostraban una fuerte presencia policial debido a la amenaza terrorista vigente en Europa.
La Santa Sede difundió el pasado 15 de diciembre el mensaje del Pontífice por esta XLIX Jornada Mundial de la Paz, que se desarrolla bajo el tema 'Vence la indiferencia y conquista la paz'. Francisco instó a los Estados del mundo a impulsar "gestos concretos" con los presos, los emigrantes y los parados y a favorecer las relaciones con otros países.
En este mensaje, que el Papa recuerda que "las guerras y los atentados terroristas, con sus trágicas consecuencias, los secuestros de personas, las persecuciones por motivos étnicos o religiosos, las prevaricaciones, han marcado de hecho el año pasado de principio a fin".

Existe un estado de emergencia económica en Francia, según el presidente Hollande

PARÍS.- El presidente francés, François Hollande, expresó que su prioridad es la lucha contra el desempleo, al apuntar que existe un estado de emergencia económica y social. Durante su tradicional alocución televisiva a la nación con motivo del fin de año, anunció una formación para 500.000 demandantes de empleo suplementarios.

Hollande remarcó que se introducirán nuevas ayudas destinadas a la contratación en las pequeñas y medianas empresas, las cuales serán lanzadas a principios de 2016.

También anunció un programa de grandes trabajos con el fin de impulsar el crecimiento verde.

Un sondeo divulgado este jueves mostró que la cota de confianza en el jefe de Estado cayó en diciembre después de haber aumentado en noviembre tras los atentados del día 13 en esta capital.

El medidor retrocedió cuatro puntos y se ubicó en 27 por ciento, según la encuesta Harris Interactive difundida aquí.

Para el Ejecutivo, el panorama es complejo sobre todo por persistentes problemas domésticos como el elevado desempleo, en torno al 10 por ciento, y el escaso crecimiento económico.

Analistas coinciden en que algunos de los principales desafíos del gobierno corresponden al área económica, concretamente al apartado laboral y al del crecimiento, aún insuficiente para lograr una recuperación sostenida del empleo.

El mandatario condicionó su candidatura a las presidenciales de 2017 al tema laboral, ya que reiteró que sólo se presentará si se registra una baja creíble de la desocupación, una de sus promesas de campaña electoral de 2012.

Perú incrementa su producción de cobre en 2015

LIMA.- Perú incrementó en 2915 su producción anual de cobre y apunta a recuperar el segundo lugar mundial en el rubro, que disputa con China, informó el director de Minería del Ministerío de Energía y Minas, Marcos Villegas. Precisó que la producción del metal rojo alcanzó un 1.514.373 toneladas métricas finas (TMF), mayor a la de 2014, que fue de un  1.379.626 TMF.

"Con esa producción, el Perú estaría próximo a recuperar la segunda ubicación como productor cuprífero del mundo, que actualmente disputa con China", declaró el funcionario.

Según Villegas, esa segunda posición se lograría en 2016 al entrar en producción megaproyectos como Las Bambas, operado por MMG, filial de la empresa china Minmetals, y con las ampliaciones de las minas Cerro Verde y Toquepala.

Semanas atrás, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, declaró a la prensa extranjera que la producción de Las Bambas, con una inversión de 7,400 millones de dólares, elevará la producción cuprífera en 65,5 por ciento, a aproximadamente 2,5 millones de toneladas.

MMG informó que Las Bambas comenzará produciendo en 2016 entre 250.000 y 300.000 TMF de cobre y en 2017 llegará a 400.000 toneladas.

Villegas señaló que, actualmente, la mina Antamina a cargo de un consorcio transacional, en la norteña región de Áncash, es la más importante, al generar la cuarta parte de la producción total peruana, aproximadamente 380.000 TMF.

De otro lado, el funcionario informó que este año hubo incrementos de la producción de plata, en 12,53 por ciento respecto a 2014, plomo (10,65 por ciento) y molibdeno (24,89).

La economía ecuatoriana crecerá un 0,4 por ciento en 2015

QUITO.- El Banco Central de Ecuador (BCE) confirmó que a contrapelo del desplome de los precios internacionales del petróleo y la apreciación del dólar estadounidense, la economía local crecerá en 0,4 por ciento en 2015. Pese al difícil año, la economía nacional va a tener una tasa de crecimiento anual positiva, cercana al 0,4 por ciento, aseveró el gerente del BCE, Diego Martínez.

El directivo apuntó que sólo uno de los cuatro trimestres del año exhibió un balance negativo, y que en los tres restantes el crecimiento fue de 1,1 por ciento.

Tener tasas trimestrales negativas no significa tener una tasa anual negativa, remarcó Martínez, quien negó que la economía ecuatoriana se encuentre en un estado de recesión técnica, como aseguran algunos economistas críticos del gobierno que lidera el presidente Rafael Correa desde enero de 2007.

Según el ejecutivo del BCE, los servicios profesionales, la agricultura y la manufactura fueron los sectores con mayor dinamismo durante el año a punto de concluir, mientras que la inversión extranjera, dijo, aumentó en 159,2 millones de dólares en el tercer trimestre.

Agregó que el Producto Interno Bruto también creció este año en 557 millones de dólares, con respecto a 2014, cuando cerró en 52.105 millones de dólares.

El crecimiento anual de 0,4 por ciento ya había sido vaticinado por Correa, quien afirmó días atrás que Ecuador, cuya economía está dolarizada desde hace 15 años, debió encarar en 2015 lo que calificó de una tormenta perfecta, provocada fundamentalmente por factores externos.

De acuerdo con el mandatario, economista de profesión, solamente como resultado del desplome de los precios del petróleo, el país perdió el siete por ciento de su Producto Interno Bruto, y se vio obligado a recortar 2.200 millones de dólares del presupuesto estatal.

Poroshenko dice en su mensaje de fin de año que el embargo ruso busca "asfixiar" a Ucrania

KIEV.- Rusia busca "asfixiar económicamente" a Ucrania al imponer un embargo a las exportaciones de alimentos ucranianos pero no lo logrará, aseguró anoche el presidente Petro Poroshenko en su mensaje de fin de año.

"El cierre del mercado moscovita para los bienes ucranianos, una fuerte agresión económica, es otro componente de la guerra (...) en nuestra contra", dijo el jefe de Estado en referencia al conflicto armado con los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.
Kiev y los países occidentales acusan a Moscú de haber instigado este conflicto, que ha dejado más de 9.000 muertos desde abril de 2014, y de apoyar militarmente a los separatistas.
"Después de haber fracasado en su asalto militar, ahora tratan de asfixiarnos económicamente y causar una explosión social pero no lo lograrán", dijo Poroshenko.
Según él, Kiev podrá "en unos años compensar las enormes pérdidas que Rusia infligió a Ucrania", gracias a su zona de libre comercio con la Unión Europa, que entra en vigor el viernes.
Rusia, que desde 2014 ya ha impuesto una serie de restricciones a las importaciones de alimentos provenientes de Ucrania, ampliará también desde el viernes a Kiev el embargo de alimentos que ya aplica a los países occidentales.
Además, el presidente Vladimir Putin firmó en diciembre un decreto que excluye a Ucrania de la zona de libre comercio que une desde 2011 a varios países de la antigua URSS.
Los dos países están enzarzados en una grave crisis desde que Rusia se anexionó la península de Crimea en 2014, tras la caída del régimen prorruso de Viktor Yanukovich.

El vicepresidente venezolano dice que el cambio tributario "pechará al gran capital"

CARACAS.- El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, destacó que la reforma a la Ley de Impuesto a la Renta (ISLR) y otras normas decididas por el presidente Nicolás Maduro, solamente "pechará al gran capital".

"El presidente se ve en la obligación de buscar nuevos ingresos. ¿Dónde va a acudir? Evidentemente le va a pechar ingresos, mediante impuestos, al gran capital, no al pueblo, no a la clase media ni a los sectores populares", remarcó Arreaza en una rueda de prensa.
Es al gran capital al que "hay que sacarle la mayor cantidad de ingresos porque son quienes más ganan (...) quienes han fomentado una economía especulativa, quienes han burlado y han fomentado fraudes fiscales", añadió.
Maduro anunció anteanoche, en el marco del poder legislativo especial que tuvo los últimos doce meses y que feneció anoche, la reforma a cinco leyes, entre ellas la del ISLR con el fin de aumentar los ingresos ante una crisis económica derivada, entre otros, de la caída de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de divisas del país, y de una "guerra económica" que denuncia en su contra.
Con esta reforma "elimino aquí la posibilidad de evasión que aún quedaban para eludir el pago de los impuestos", sostuvo Maduro, lo que Arreaza explicó luego con más detalles.
Además del ISLR "se va a cobrar" un impuesto adicional "sobre lo que está en la cuenta bancaria de la gran empresa" y también "sobre el total del ingreso que la misma haya recibido", dijo Arreaza.
Con estas decisiones, Arreaza calculó que "se puede lograr la duplicación" de la recaudación impositiva y garantizar los recursos "para cubrir la construcción de viviendas, la educación, la alimentación y las necesidades del pueblo".
El jefe de Estado venezolano anunció además reformas a la ley del régimen cambiario, en el marco del control estatal de divisas que rige en Venezuela desde hace doce años y que concede al Estado el monopolio de la compraventa de divisas.
La norma reformada, alertó Arreaza, prohíbe que se tenga como referencia a la hora de la definición de las estructuras de costos de todos los bienes y productos, y de la fijación de precios al consumidor final, cualquier tipo de cambio distinto a las tasas oficiales.
Estas van desde los 6,30 a los casi 200 bolívares por dólar, paridad esta última que se cuadruplica en el mercado paralelo y que la especulación considera a la hora de fijar los precios al público, pese al entramado jurídico y policial del Gobierno para impedirlo.
La lucha contra la especulación con divisas, según Maduro, "es uno de los mecanismos clave de la guerra económica" que sostiene le han declarado a su Gobierno los empresarios y la oposición política con el afán de dar al traste con su gestión presidencial.
Venezuela cerrará 2015 con uno de los peores ejercicios económicos de la región, una sensible escasez de productos y una inflación que, pese a que se desconocen datos oficiales de todo lo que va de año, el propio Maduro estimó que rondará el 100 %, el porcentaje más escandaloso en los últimos 17 años que, asimismo, se multiplica en las cuentas extraoficiales.

Rousseff admite que 2015 fue un "año difícil" para Brasil y se muestra optimista con 2016

SAO PAULO.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reconoció que 2015 fue "un año difícil" para el país, aunque se mostró "optimista" de cara a 2016, cuando el país acogerá los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

"Creo en la fuerza de nuestro pueblo y en la agenda que trazamos para Brasil", afirmó la mandataria en un mensaje en Twitter, en el que felicitó a los brasileños por el nuevo año.
Rousseff, quien está amenazada con la apertura de un juicio político con miras a su destitución, recalcó que "Brasil es mayor que los intereses individuales y de los grupos" e instó a mantener el "país fuerte".
"Debemos de empeñarnos en lo esencial: un país fuerte para todos los brasileños", agregó la mandataria, cuya popularidad ha sido afectada por la crisis política y económica en la que se encuentra el país.
La jefa de Estado destacó la importancia de 2016 para el país con la llegada de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en agosto en Río de Janeiro y que, como recordó la presidenta, atraerá a turistas de todo el mundo.
Tras pasar el día en Brasilia, la presidenta se trasladó ayer a Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul, donde tenía previsto pasar el Año Nuevo junto con su familia.
El Gobierno todavía no ha informado de la fecha en la que la mandataria regresará a la capital brasileña, donde le espera un año repleto de desafíos económicos y políticos.

Año regular para Wall Street y el resto de las bolsas mundiales

NUEVA YORK.- Wall Street cerró el año con resultados dispares, con avances por un lado y retrocesos decepcionantes por otro, a tono con unos mercados mundiales expuestos a mucho ruido financiero y preocupaciones compartidas.

El año de 2015 se cierra en Nueva York con datos malos: el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, terminó con un balance anual negativo por primera vez desde la crisis que estalló en 2008, con una pérdida anual del 2,23 %.
La mitad de ese descenso fue en la última sesión del año, con una pronunciada caída en los últimos minutos de la jornada.
Tampoco le fue bien al selectivo S&P 500, que acabó con un retroceso anual menor, del 0,73 %, pero, a la postre, es el peor resultado que ha tenido desde el cierre del 2008.
Se salvó sólo uno de los tres principales indicadores, el del Nasdaq, que avanzó un 5,73 % en todo el año y salvó la plana del parqué neoyorquino al completar 2015 por encima de los 5.000 puntos, la marca que no veía desde hace quince años.
Para ser un mercado que, según sus defensores, a lo largo del año ha venido reiterando que era uno de los principales refugios para los inversores de todo el mundo, los resultados del ejercicio dejan mucho que desear.
"Este año no funcionó nada", afirmó al cierre del mercado el comentarista del parqué neoyorquino de la cadena CNBC Bob Pisani.
La incertidumbre por las acciones de la Reserva Federal, que generó ruido financiero, los temores por el desplome de los precios del crudo, el impacto de la desaceleración económica china y coletazos políticos como el de Grecia llegaron a generar muchas dudas en el parqué neoyorquino y en el resto del mundo.
Tantas que algunos piensan que, en el caso de Nueva York, el año pudo acabar peor, especialmente por las caídas que se venían acumulando en el segundo semestre después de las marcas históricas alcanzadas en mayor en el caso del Dow Jones y del S&P y la de junio del Nasdaq.
"Terminar plano es una ganancia relativa teniendo en cuenta lo que vimos en la segunda mitad de 2015", sostiene Ryan Larson, de la firma de inversión RBC.
Los resultados de Wall Street, con datos negativos por un lado y positivos por otro, fue la tónica que siguieron otros mercados mundiales, que de alguna u otra forma a lo largo del año se han venido contagiando por el ánimo, o el desánimo, de Wall Street.
En Europa se coronó como triunfador el mercado bursátil de Milán, con una ganancia acumulada del 12,7 %, algo superior al alza anual de la Bolsa de Fráncfort, que fue del 9,6 %, animada, entre otras razones, por la depreciación del euro y el dinero barato.
París se sumó al equipo de ganadores, con un avance acumulado del 8,53 %, gracias a las subidas importantes de los primeros cuatro meses del año, antes que se sucedieran sacudidas como la crisis griega y la desaceleración de la economía china.
Pero en el viejo continente también hubo mercados con importantes retrocesos bursátiles en el balance anual, entre ellos el de Madrid, en donde el índice Ibex 35 terminó con una caída del 7,15 % para todo el año.
En Londres, el principal indicador terminó con un descenso acumulado del 4,93 %, lastrado por el bajo precio de las empresas de materias primas, como las mineras y las petroleras, que suponen un 17 % del total.
Moscú también retrocedió, un 4,6 % en todo el año, y en Zúrich, el índice SMI perdió un 1,8 %.
Respecto a los mercados asiáticos, Tokio se apuntó ganancias acumuladas superiores al 9 %, lo que permitió al Nikkei terminar por encima de los 19.000 puntos, el mayor nivel de cierre desde 1996.
En Hong Kong la cosa no fue tan bien, porque perdió un 7,2 %, lo que contrasta con las ganancias que había tenido en los tres ejercicios anuales anteriores.
En Latinoamérica, la bolsa de la primera economía de la región, la de Sao Paulo, cerró el ejercicio anual con una caída del 13,31 %, encadenando así su tercer año consecutivo de pérdidas, a causa de la crisis política y económica que tiene estancada a Brasil.
En Argentina, el intenso calendario electoral y el cambio gubernamental no impidieron que el índice Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, terminara con un avance del 36 %.
En el país vecino, en cambio, la Bolsa de Comercio de Santiago terminó con una caída acumulada del 4,43 %, mientras que en México la variación negativa fue del 0,39 %.

Analistas prevén alza de precios del crudo en 2016, pero operadores apuestan por caída

SINGAPUR.- Hace un año, después de que los precios del crudo se habían reducido en la mitad en seis meses, analistas proyectaban una recuperación en 2015, mientras que muchos operadores deshacían apuestas en el petróleo.

Resultó que los operadores estaban en lo correcto y los precios del petróleo cayeron en otro tercio este año. Analistas ahora proyectan un repunte de los precios en 2016, mientras que los operadores llevaron las posiciones cortas en futuros del crudo en Estados Unidos a un récord a inicios de diciembre.
La diferencia entre ambas opiniones se basa en las proyecciones sobre qué sucederá en respuesta a un superávit de producción de crudo que se estima de hasta 2 millones de barriles por día (bpd) por algunos analistas.
Muchos analistas prevén que una recuperación de precios hacia finales de 2016 eleve el promedio para todo el año, debido a una caída de la producción, especialmente en Estados Unidos, en la medida en que los productores sucumben a la deudas y a los bajos ingresos.
Sin embargo, operadores afirman que los analistas basaron sus pronósticos de 2015 en un razonamiento similar y que se equivocarán nuevamente en 2016, cuando los productores de crudo reducirán los costos tanto para sobrevivir a largo plazo como para seguir extrayendo crudo a precios bajos para poder pagar deudas.
"La fiesta (de precios altos del petróleo en el pasado) se acabó, al menos por los próximos dos o tres años", comentó Oystein Berentsen, director gerente de crudo en la compañía Strong Petroleum en Singapur, y dijo que las petroleras han recortado costes para prepararse a vivir con precios más bajos durante los próximos años.
Ante una caída de los mercados en diciembre y después de que el referencial Brent del Mar del Norte tocó un mínimo de 11 años de poco menos de 36 dólares por barril, algunos analistas también están comenzando a mostrar señales de revisar sus pronósticos.
La curva a futuro para el Brent muestra un aumento de precios de menos de siete dólares por barril entre los contratos para entrega en febrero y diciembre de 2016, un diferencial mucho menor que en caídas previas y que refleja poca confianza en cualquier incremento durante el año, dijeron operadores.
La curva a futuro para el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos es casi la misma, que ya considera una prima sobre el Brent que reapareció este mes por primera vez en años, pero que aún no se ha reflejado en la mayoría de los pronósticos de analistas.
Durante 2015, los precios del crudo Brent y WTI han promediado 53,60 y 48,76 dólares por barril, respectivamente, al 31 diciembre.

Bolivia anuncia la visita de empresarios alemanes para tratar el tren bioceánico

LA PAZ.- El próximo 13 de enero visitará Bolivia una delegación del Gobierno y empresarios de Alemania para analizar las inversiones en el proyecto de construcción de un "tren bioceánico" que una los territorios boliviano, brasileño y peruano, anunció el Gobierno de La Paz.

La delegación, integrada por veinte empresas alemanas, estará encabezada por un representante del Ministerio alemán de Transportes, dijo a la radio estatal el ministro boliviano de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
"Vamos a hablar de inversiones en varios sectores, entre ellos, vamos a hablar de inversiones en trenes y vamos a empezar a hablar, con propuestas concretas en la mesa, del tren bioceánico", señaló.
Orellana indicó que esta visita es resultado de las gestiones que hizo el Gobierno de Evo Morales en Europa y Estados Unidos para atraer nuevas inversiones extranjeras a Bolivia.
El presidente Morales estuvo en Alemania en noviembre pasado, dentro de una gira que también lo llevó a Francia, Italia e Irlanda.
En sus conversaciones en ese país, el gobernante expuso un proyecto de su Gobierno para la instalación de un tren urbano eléctrico en la región de Santa Cruz (este), que el mes pasado fue adjudicado a la empresa alemana-suiza Molinari.
Alemania ha mostrado, asimismo, interés por el proyecto que promueve Bolivia de construir un tren bioceánico que permita unir a través de territorio boliviano las costas pacífica y atlántica para propiciar el tráfico comercial con Asia.

Está ocurriendo algo extraordinario en el mundo / Gustavo Tanaka *

Muchos de nosotros apenas nos hemos dado cuenta de que están sucediendo cosas extraordinarias. Hace unos meses, me liberé de los estándares sociales. Rompí las cadenas del miedo que me mantenían atado al sistema. Desde entonces, veo el mundo desde una perspectiva diferente: ahora veo que todo está cambiando y que la mayoría de nosotros no somos conscientes de ello. ¿Por qué está cambiando el mundo? En este artículo, señalo ocho razones que me llevan a pensar que el mundo está cambiando:

1. La gente ya no aguanta el modelo laboral actual.
Estamos a punto de llegar al límite. La gente que trabaja en grandes empresas no soporta su trabajo. La falta de motivación llama a sus puertas, la sienten en su interior como un grito de desesperación.
Todo el mundo está harto. Fíjate en la cantidad de gente que se hace emprendedora, que se toma un año sabático, que padece depresión por asuntos laborales. La gente está muy quemada. 

2. Cada vez hay más emprendedores.
En los últimos años, con el auge de las startups, miles de emprendedores convirtieron sus garajes en despachos para dar vida a sus ideas millonarias. La clave de ser emprendedor está en encontrar un inversor y conseguir financiación. Conseguir financiación era como que te tocara la lotería.
¿Y qué pasa después de conseguir que te financien?
Vuelves a ser un empleado. Puede que trabajes con gente que no comparte tu sueño, o que no esté de acuerdo con tus propósitos, y pronto todo volverá a ser cuestión de dinero. El dinero se convierte en el objetivo principal de tu negocio.
La gente sufre por esto. Hay startups excelentes que empiezan a tambalearse porque el modelo estándar, cuyo fin principal es obtener dinero, es eterno.
Se necesita encontrar otra manera de emprender. Ya hay quienes la han encontrado. 

3. La colaboración es cada vez mayor.
Hay mucha gente que ya se ha dado cuenta de que no tiene sentido que cada uno vaya por su lado. Mucha gente ya se ha liberado de la mentalidad de "yo me lo guiso, yo me lo como".
Para un momento, da un paso hacia atrás y piensa. ¿No es absurdo que los 7.000 millones de personas que vivimos en el planeta nos hayamos separado los unos de los otros? ¿Qué sentido tiene darle la espalda a los miles o millones de personas que viven a nuestro alrededor, en nuestra ciudad? Cada vez que lo pienso, no puedo evitar ponerme triste.
Afortunadamente, las cosas están cambiando. Se están implantando conceptos como la economía colaborativa, que nos indican una nueva dirección. Una dirección en la que compartir, colaborar, ayudarnos y trabajar en equipo.
Es bonito poder contemplar algo así. Me conmueve. 

4. Por fin estamos descubriendo qué es Internet.
Internet es algo espectacular y solo ahora -después de muchos años- comprendemos su poder. Gracias a Internet, el mundo está conectado, las fronteras desaparecen, se acaba la separación, estamos todos juntos, empieza la colaboración, emerge la ayuda.
Algunas naciones han sido testigo de revoluciones, como la Primavera Árabe, que han utilizado Internet como principal catalizador. En Brasil también se está empezando a hacer un mejor uso de esta increíble herramienta.
Internet está acabando con el control de masas. Los grandes medios de comunicación que moldean las noticias basándose en cómo les viene mejor dar el mensaje y qué les viene mejor que leamos ya no son los únicos propietarios de la información. Cada uno puede buscar lo que quiera. Cada uno puede explorar lo que le plazca y contactar con quien le apetezca.
Con la llegada de Internet, todo el mundo tiene voz. La gente anónima también obtiene reconocimiento. El mundo se une. Y entonces puede que el sistema falle. 

5. El consumismo disminuye.
Durante demasiado tiempo se nos ha manipulado para que consumamos tanto como podamos y para que compremos los productos que salen al mercado: un coche nuevo, el último iPhone o montones de ropa y de zapatos, entre otras muchas cosas.
Mucha gente ya ha comprendido que esto es un error. La gente es cada vez menos consumista, lleva un estilo de vida menos frenético y recurre menos a la comida rápida, evidenciando la contradicción y la absurdez a la que habíamos llegado.
Los coches se utilizan cada vez menos. La gente es mucho menos derrochadora. Cada vez más gente hace intercambios de ropa, compra objetos de segunda mano o comparte su coche o su apartamento.
No necesitamos todo lo que nos dicta la sociedad. Esta conciencia que tenemos del nuevo consumismo puede desmantelar a cualquier empresa que viva a su costa. 

6. La alimentación es cada vez más sana y orgánica.
Hemos llegado a volvernos tan locos que hemos aceptado comer cualquier cosa. Si sabía bien, nos parecía bien.
Nos importaba tan poco que las empresas empezaron prácticamente a envenenar nuestra comida y ni siquiera dijimos nada al respecto.
Pero algunas personas empezaron a preocuparse, a involucrarse y a fomentar la alimentación sana y orgánica.
Y esto va a ir a más.
¿Pero qué tiene que ver esto con la economía y el trabajo? Todo, diría yo.
La producción de alimentos es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad. Si cambiamos nuestra mentalidad, nuestros hábitos alimenticios y nuestra forma de consumir, las empresas tendrán que responder y adaptarse a un nuevo mercado.
Los pequeños agricultores están volviendo a ser relevantes para la cadena de producción. La gente está empezando a cultivar en su propia casa.
Y eso le da una nueva forma a la economía. 

7. La espiritualidad tiene más presencia en nuestras vidas.
¿Cuántos de tus amigos hacen yoga? ¿Cuántos de ellos meditan? Ahora piensa en la situación de hace diez años. ¿Cuánta gente practicaba actividades de este tipo por aquel entonces?
Durante mucho tiempo, la espiritualidad había quedado relegada a los esotéricos, los místicos raritos.
Pero, afortunadamente, esto también está cambiando. Hemos alcanzado la razón y la racionalidad. Somos capaces de darnos cuenta de que, sin utilizar el subconsciente, no podemos llegar a saber todo lo que sucede en nuestro interior.
Ahora queremos comprender cómo funcionan las cosas: cómo funciona la vida, qué ocurre después de la muerte, qué es esa energía de la que la gente habla tanto, qué es la física cuántica, cómo se pueden materializar los pensamientos, en qué consisten la coincidencia y la sincronización, por qué funcionan la meditación y, en ocasiones, ciertas terapias (no siempre aprobadas por la medicina).
Existen empresas que proporcionan a sus empleados clases de meditación. Incluso hay colegios que enseñan a meditar a sus alumnos. 

8. Han surgido nuevas tendencias educativas.
¿Quién ha diseñado este modelo educativo? Quién elige las asignaturas que hay que dar? ¿Quién elige qué se estudia en las clases de historia? ¿Por qué nadie enseña la verdad sobre las civilizaciones antiguas?
¿Por qué existen ciertas reglas? ¿Por qué los alumnos tienen que contemplarlo todo en silencio? ¿Por qué tienen que llevar uniforme? ¿Por qué tienen que hacer exámenes para demostrar si de verdad han aprendido?
Hemos desarrollado un modelo que perpetúa y genera más seguidores del sistema, un modelo que convierte a las personas en seres humanos ordinarios.
Afortunadamente, mucha gente trabaja para cambiar esto y han surgido conceptos como el un-schooling ("desescolarización") o la educación en casa.
Puede que nunca te lo hayas planteado y que ahora mismo estés en shock, pero es una realidad. 

Poco a poco, la gente se da cuenta de que esta sociedad en la que vivimos es de locos.
Tras leer sobre estas novedades, intenta pensar en todo lo que se nos había descrito hasta ahora como normal. Yo no creo que lo sea.
Se está produciendo un cambio extraordinario. 

(*) Escritor y emprendedor brasileño


Venezuela candente / Ignacio Ramonet *

El año 2016 podría ser de alta conflictividad en Venezuela. Por razones internas y por razones externas.

En el plano interior, la amplia victoria en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) configura una Asamblea nacional controlada –por mayoría cualificada, y por primera vez desde 1999– por fuerzas hostiles a la revolución bolivariana. Pero en cuyo seno, la bancada chavista del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sigue siendo la más numerosa con 51 diputados. Lo cual permite augurar, a partir del 5 de enero, un enfrentamiento dialéctico de alta intensidad.

Con el control de los dos tercios de la cámara legislativa, la oposición cree sin duda que ha llegado la hora de la revancha y sueña con deconstruir pieza a pieza la revolución bolivariana. Teóricamente podría hacerlo. La Constitución lo permite siempre que se cuente también con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que hace funciones de Tribunal Constitucional, y del Poder Ciudadano (integrado por el Defensor del Pueblo, la Fiscal General y el Contralor General de la República [1]). Pero sería un gravísimo error. La MUD no debe confundirse. Porque está claro –un simple análisis de los resultados lo demuestra– que los electores no le han dado mandato para ello, ni potestad absoluta para gobernar jurídicamente. El enfrentamiento institucional podría ser frontal y brutal (2).

Sociológicamente, el chavismo sigue siendo ampliamente mayoritario. En un eventual referéndum a favor o en contra de la revolución bolivariana, todos los estudios concluyen que una sólida mayoría votaría a favor de la continuidad del proceso. El 6 de diciembre pasado, se trataba únicamente de elecciones legislativas, de designar diputados, y no de cambiar de República, ni de cambiar de Presidente. Los ciudadanos, inteligentemente, aprovecharon para enviar un mensaje de alerta y de protesta a las autoridades. Muchos de ellos no imaginaban ni remotamente que otorgarían a la oposición una victoria tan excesiva. Nunca fue un voto de adhesión a un (oculto) programa de la MUD, sino un voto de advertencia a la actual Administración.

Y es bastante normal. Porque desde hace largos meses, como consecuencia –en parte– de una “guerra sucia” económica fomentada y auspiciada por las oficinas de la Internacional conservadora, y también –tal y como lo ha denunciado el Presidente Nicolás Maduro–, a causa de “la asfixia de la burocracia y de la corrupción”, la vida cotidiana se ha vuelto bastante infernal para la gente. El desabastecimiento de productos de primera necesidad –tanto alimentarios como de higiene personal y del hogar– y de medicamentos transforma el día a día de los venezolanos en una incesante lucha para resolver escaseces que casi nunca antes se conocieron a este nivel. Aunque muchos comentaristas no lo reconocen, las autoridades han hecho un esfuerzo colosal y prioritario para combatir esta plaga. Pero los electores consideraron que no fue suficiente. Y sancionaron con su voto negativo esa ausencia de victoria en un frente capital.

Esa es la causa principal de los adversos resultados del 6-D para el chavismo. Si a eso añadimos diversos problemas que siguen sin solución –como los temas de la inflación, de la inseguridad y de la corrupción, que contaminan la imagen de la revolución bolivariana–, completamos el diagnóstico de un malestar general que se ha tornado en sentimiento crítico contra los gobernantes.

La oposición, decíamos, cree que le ha llegado su hora: la hora de la restauración neoliberal. Y después de haber ocultado cuidadosamente su programa durante la campaña electoral, ya está anunciando en voz alta su intención de multiplicar las privatizaciones, de reducir los servicios públicos, de revocar las leyes laborales, de liquidar los logros sociales, de desmantelar los acuerdos internacionales... Ante semejante provocación (recordemos que el chavismo es sociológicamente mayoritario), el presidente Maduro ha alertado a la opinión pública y acelerado la constitución de un Parlamento Comunal cuya función en la arquitectura del Estado aún no está clara, pero que podría funcionar como un órgano representativo y consultivo de la sociedad en paralelo a la Asamblea Nacional.

Todo indica que puede haber choque de trenes. La sociedad venezolana es profundamente democrática y pacífica –tal y como lo ha demostrado en los últimos diecisiete años–, pero estamos ante un duro pulso entre las dos grandes fuerzas políticas, chavismo y derecha, que controlan, respectivamente, el poder ejecutivo y el poder legislativo. La tentación de recurrir a la calle y a las manifestaciones de masas va a ser muy grande. Con el peligro que ello conlleva en términos de enfrentamientos y de violencia.

Este escenario de guerra civil tampoco es el deseado por la mayoría de los electores cuyo mensaje del 6 de diciembre pasado significaba abiertamente una llamada al diálogo entre oficialismo y oposición con un propósito claro: que las dos fuerzas se entiendan para resolver los problemas estructurales del país.

Decíamos al principio que, en 2016, la conflictividad podría ser alta en Venezuela también por razones externas. Y es que este año se anuncia, en términos de coyuntura económica internacional, como uno de los peores en los dos últimos decenios. Esencialmente por tres razones: el ­derrumbe del precio de las materias primas y del petróleo, la crisis de crecimiento en China y el aumento del valor del dólar estadounidense.

Es inútil insistir en que los precios del petróleo tienen una incidencia fundamental en la vida económica de Venezuela, ya que más del 90% de los recursos en divisas del país proceden de la exportación del oro negro. En dieciocho meses, los precios del barril, que estaban en 115 dólares, se derrumbaron a 30 dólares... Y no es imposible que, a lo largo del año, bajen hasta 20 dólares... Para cualquier país petrolero (Angola, Argelia, México, etc.), eso representa en sí una catástrofe, pero para Venezuela (y, en cierta medida, Ecuador o Bolivia), que redistribuye en políticas sociales lo esencial de su renta petrolera, significa un golpe muy duro y una amenaza mortal para el equilibrio de la revolución bolivariana.

El segundo parámetro exterior es China. Este país ha modificado su modelo de desarrollo y crecimiento apostando ahora por su mercado interior (1.500 millones de consumidores), por el aumento de los servicios y de la calidad de vida que la contaminación amenazaba de muerte. Las tasas de crecimiento, antes del 10 o 12%, se han reducido al 6 o 7%. Consecuencia: la importación de materias primas (minerales o agrícolas) se ha reducido, lo cual ha acarreado un derrumbe de los precios que afecta de manera frontal a los países exportadores latinoamericanos de metales (Perú, Chile) y de soja (Argentina, Brasil). Las crisis políticas que están viviendo estos dos últimos países no son ajenas a esta situación, y ello afecta indirectamente también a Caracas, socio importante de Brasilia y Buenos Aires en el marco del MERCOSUR.

Por último, el dólar. La decisión que tomó el 16 de diciembre pasado la Reserva Federal de subir los tipos de interés en un 0,25%, después de nueve años sin hacerlo, aumenta la fuerza del dólar. Que el dólar sea más rentable en Estados Unidos alienta a los inversores a retirar sus capitales –invertidos masivamente en los “países emergentes” desde que empezó la crisis en 2008–, y a desplazarlos hacia Norteamérica. Consecuencia: el valor de la moneda de los “países emergentes” (Brasil, Colombia, Chile) se desploma y se devalúa doblemente por el reforzamiento del dólar y por la huida de capitales. Y todos los productos importados se encarecen.

Semejante contexto latinoamericano e internacional dibuja, para 2016, un entorno poco favorable para la economía de Venezuela. Y coloca muy cuesta arriba la perspectiva de hallar soluciones rápidas para resolver los problemas del país. Desde que ganó las elecciones el 14 de abril de 2013, el presidente Nicolás Maduro ha lanzado llamadas a la oposición y al sector privado en repetidas ocasiones para establecer un Diálogo Nacional. Es muy importante, ante las tempestades que se avecinan, que la MUD responda ahora a esas llamadas con espíritu constructivo de responsabilidad. Venezuela se lo merece. 


(*) Periodista español y profesor universitario en París

(1) Tres cargos ejercidos actualmente por personalidades afines al Ejecutivo.
(2) Véase Gisela Brito, “Asamblea Nacional, Ejecutivo y Tribunal Supremo de Justicia, Claves sobre la disputa institucional en Venezuela”, América Latina en movimiento, Quito, Ecuador, 18 de diciembre de 2015. http://www.alainet.org/es/articulo/174345