martes, 29 de abril de 2014

La Conferencia Trasatlántica se prepara para defender el territorio OTAN de un Putin impredecible


WASHINGTON.- Ucrania y la retórica contra Vladímir Putin dominaron hoy la conferencia transatlántica de alto nivel que se celebra en Washington, donde se acusó al presidente ruso de jugar sucio y de ser "impredecible", "volátil" y "narcisista".

"La Rusia de Putin juega con una serie de reglas diferentes", afirmó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien alertó de que con la "desestabilización" de Ucrania el Kremlin busca redefinir la seguridad en toda Europa del Este.
Similar tono eligió el analista y asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski, quien dijo que Putin amenaza los acuerdos alcanzados tras la II Guerra Mundial y calificó la situación en Ucrania como "el desafío más importante para el sistema internacional desde el final de la Guerra Fría".
Para Brzezinski no hay duda de que la estrategia de Moscú en Ucrania es obra directa de Putin, un líder "obsesionado", dijo, con la desintegración de la Unión Soviética, que el presidente ruso ha definido como "la mayor calamidad" del siglo XX.
En opinión del analista, Putin se está convirtiendo en un líder "impredecible" y existen motivos para preguntarse si tiene la capacidad de ser "prudente" o si su confianza en sí mismo es tal que está dispuesto a poner en riesgo el bienestar de su propio país.
Brzezinski defendió hoy que la Casa Blanca adopte una política más "enérgica" contra Rusia por la anexión de Crimea y la desestabilización en el sureste de Ucrania, y aconsejó que se refuercen las sanciones.
La conferencia transatlántica que se celebra hoy y mañana en Washington atrae a altos funcionarios a ambos lados del Atlántico, incluido el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, el Comandante Supremo de Transformación de la OTAN, Jean-Paul Palomeros y el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, entre otros.
Además de analizar los desafíos planteados por la crisis de Ucrania, los participantes evaluarán la situación de la OTAN 65 años después de su creación y celebrarán el décimo aniversario de la ampliación de la OTAN.
En ese sentido, Kerry destacó hoy que la crisis en Ucrania marca un "momento definitorio" para la alianza transatlántica y aseguró que la OTAN está dispuesta a hacer "lo que haga falta" para defender esa alianza.
"La crisis en Ucrania requiere que nos centremos en el papel para el que se creó originalmente esta alianza, el de defender el territorio de la alianza e impulsar la seguridad transatlántica", afirmó Kerry.
"Nos encontramos en un momento definitorio de nuestra alianza transatlántica y que a nadie le quepa la menor duda de que "estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer (...) para defender esa alianza", afirmó Kerry, quien recordó al Kremlin que "el territorio de la OTAN es inviolable".
"Defenderemos cada pieza de él", subrayó.
Acusó por lo demás a Rusia de no respetar los acuerdos alcanzados este mes en Ginebra para reducir la tensión en Ucrania y aseguró que, lejos de ello, Moscú ha contribuido a agravar la situación.
Eso, dijo, explica la nueva ronda de sanciones anunciada ayer lunes por la Casa Blanca.
Estados Unidos impuso este lunes nuevas sanciones a siete funcionarios rusos, incluidos dos pertenecientes al "círculo cercano" del presidente Putin, y congeló los activos de 17 compañías de ese país, al acusar a Moscú de seguir desempeñando un papel "provocativo" en la crisis de Ucrania.

La Unión Europea desvela unos análisis bancarios más duros para dejar atrás la crisis

LONDRES.- Los bancos europeos deben demostrar que son capaces de sobrevivir a caídas simultáneas en bonos, activos inmobiliarios y acciones en las pruebas más duras hasta la fecha en las que los reguladores quieren recuperar la confianza en una industria que ha tenido que ser rescatada por los contribuyentes tras la crisis financiera.

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) dijo el martes que medirá la resistencia de 124 entidades de los 28 países de la Unión Europea para ver si tendrían capital suficiente incluso si encaran un cóctel tóxico de circunstancias adversas.
El regulador europeo ha preparado escenarios que entidades como Deutsche Bank, BNP Paribas o Barclays deben encarar en las pruebas cuyos resultados serán publicados en octubre, lo que ha levantado expectativas de que los bancos podrían finalmente dejar atrás la crisis y prestar más dinero a la economía.
Durante el periodo de tres años que analizan los test de estrés, un año más que en los ejercicios previos, los bancos deben mostrar que pueden lidiar con una caída acumulada de la actividad económica del 2,1 por ciento, mucho peor que el 0,4 por ciento de los anteriores análisis.
Una evolución económica tan pobre empujaría el desempleo hasta el 13 por ciento y reduciría un 20 por ciento de media los precios inmobiliarios, lo que desataría una oleada de impagos en los préstamos que tiene la banca en sus libros.
De forma separada, las aseguradoras europeas también están siendo analizadas por su propio regulador, en un intento político de atajar las críticas del mercado de que la UE no había sido tan dura en su respuesta a la crisis financiera como Estados Unidos.
Bancos europeos como UniCredit están ya incrementando su capital para evitar la humillación de fallar las pruebas y, antes de que el Banco Central Europeo (BCE) se vuelva su supervisor en noviembre como parte de la nueva unión bancaria europea para intensificar la vigilancia sobre la banca.
Las anteriores pruebas no han sido suficientes para convencer a los mercados y esta vez el BCE está revisando los balances de los grandes bancos europeos para asegurarse que los las pruebas se basan en cifras fiables en primer lugar.
"La total transparencia del ejercicio será clave para su credibilidad", dijo el presidente de la EBA Andrea Enria en un comunicado en el que destacaba los diferentes retos que deberá encarar la banca en las pruebas.
"Mostrará cómo los esfuerzos que han realizado recientemente los bancos europeos ya están dando sus frutos y dotarán de un marco común para los próximos pasos que darán supervisores y bancos".
Los bancos que no pasen las pruebas tendrán un periodo de tiempo para levantar capital de los inversores, reduciendo dividendos o vendiendo activos.
En el caso de España, las pruebas de resistencia contemplan en el escenario adverso una caída del 0,3 por ciento de la economía en 2014, un descenso del 1 por ciento en 2015 y un débil crecimiento del 0,1 por ciento en 2016.
Esto equivaldría a una desviación respecto al escenario base del 5,9 por ciento en el período acumulado a tres años.
"El escenario adverso supondría que España entrara en una tercera recesión, lo que sería un escenario de muy poca probabilidad, inferior al 1 por ciento", recordó el martes una fuente del Banco de España.
El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, consideró que el escenario utilizado por la EBA era el más duro que se había utilizado nunca porque se estresaba un escenario ya de por sí estresado.
"Asumiendo que se estresaran igual, el escenario para España sería mucho más duro (que para otros países europeos) porque el punto de partido es radicalmente distinto (...) aquí hemos vivido una crisis muy profunda, con caídas importantes del PIB, con aumentos históricos de la tasa de desempleo, con caídas del precio de la vivienda muy significativas", dijo Javier Marín, consejero delegado de Banco Santander, durante de prensa de resultados del banco.
Además, para el desempleo la EBA pronostica una tasa de desempleo en España del 26,3 por ciento en 2014, del 26,8 por ciento en 2015 y del 27,1 por ciento en 2016.
Para Europa, el escenario es más adverso en relación con el crecimiento económico, con caídas del 0,7 por ciento en 2014, 1,5 por ciento en 2015 y un crecimiento del 0,1 por ciento por ciento en 2016.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, destacó que en general las pruebas contemplaban un escenario menos duro para España que el de hace dos años y se mostró confiado en que la banca española pudiera superar las pruebas, aunque no descartó que alguna entidad tuviera que levantar capital.
"La banca está en una muy buena situación para superar la prueba de resistencia, sin perjuicio de que alguna entidad pueda necesitar un esfuerzo de recapitalización de menor entidad", dijo Latorre.
En esta ocasión, los bancos no podrán incluir las medidas previstas para levantar capital después de la fecha límite de diciembre de 2013.
Los bancos también tendrán que demostrar que mientras sus activos se ven deteriorados, pueden gestionar los pasivos, lo que implica que podrían asumir unos costes de financiación más altos de los que los mercados ofrecerían incluso aunque las pruebas limiten los ingresos de los intereses y el trading.
Las entidades dispondrán de un plazo de seis meses para cumplir con los déficit de capital requeridos en el escenario base y de nueve meses en el escenario adverso.
En el escenario base, las entidades tienen que tener un ratio de core capital Tier-1 del 8 por ciento y del 5,5 por ciento en el adverso.

Empeora la confianza económica europea

BRUSELAS.- La confianza económica en la zona euro empeoró en abril, debido a problemas y dudas con sectores como los de servicio y construcción, reconoció hoy un informe de la Comisión Europea (CE). 

El Indicador de Sentimiento Económico (ISE) de la unión monetaria decreció 0,5 punto frente a marzo, hasta 102 enteros, un resultado reflejado en cuatro de sus cinco mayores economías.

Este índice retrocedió 1,0 punto en España y Holanda, 0,4 en Alemania y 0,3 en Francia, mientras que en Italia mejoró 0,5.

Los peores resultados se registraron en la construcción, con una disminución de 1,6 puntos en la confianza económica, y en los servicios, con 1,0 punto menos.

La confianza de la industria también bajó 0,3 punto, así como la del comercio minorista, que cayó 0,1 punto, en ambos casos debido a peores expectativas de negocios futuros.

La Oposición española advierte que la crisis continúa en el país

MADRID.- La oposición española advirtió hoy que la crisis continúa haciendo estragos en el país, pese a la campaña del gobernante Partido Popular (PP) para reflejar lo contrario con vistas a las elecciones europeas. El portavoz de la alianza parlamentaria Izquierda Plural, José Luis Centella, estimó que un informe difundido hoy de la Encuesta de Población Activa rompe el argumento del PP.

 Centella llamó la atención sobre las cifras de ese reporte, según las cuales la población activa española disminuyó en el trimestre pasado mientras en casi dos millones de hogares todos sus miembros están desempleados.

De otro lado, Valeriano Gómez, del Partido Socialista Obrero Español, pidió al Gobierno prudencia y calificó de propaganda inútil el intento de hacer ver a la población que se está saliendo de la crisis.

La Encuesta de Población Activa no avala el discurso del gobierno de Mariano Rajoy de que se está creando empleo, expresó Gómez, quien calificó de muy preocupantes los datos que reflejaron una disminución del desempleo en dos mil 300 personas el trimestre pasado.

El informe, aseguró, demuestra que el crecimiento es insuficiente, para crear nuevo empleo o conservar el existente. Desde que gobierna el PP se han destruido 1,2 millones de empleos y hay 646.000 parados más, puntualizó.

Coincidentemente, Joan Coscubiela, de Iniciativa per Catalunya Verds, apuntó que la información ratifica la destrucción de casi 900.000 empleos indefinidos a tiempo completo, mientras crecen los contratos a tiempo parcial, con el deterioro de la calidad de trabajo.

Del lado sindical, el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, advirtió que el informe sobre disminución del desempleo está condicionado por el atajo estadístico de los trabajos a tiempo parcial y por tiempo definido.

También el secretario de la Unión General de Trabajadores, Toni Ferrer, afirmó que la disminución del desempleo se debe al aumento del trabajo a tiempo parcial que subió 16,20 por ciento, mientras la mitad de los parados no cobran ningún tipo de prestación o subsidio.

Contradicciones ruso-ucranianas amenazan el tráfico de gas hacia la Unión Europea

MOSCÚ.- El gigante energético ruso Gazprom expresó preocupación hoy por la amenaza que representan las contradicciones entre Rusia y Ucrania para los suministros seguros de gas a la Unión Europea (UE) a través de ese país. 

 Una nota de la corporación circulada hoy aquí a los medios periodísticos alerta sobre la inseguridad de las entregas del hidrocarburo vía Ucrania y pone en duda la capacidad de Kiev para amortizar la deuda por el combustible ya consumido y realizar los pagos corrientes.

Gazprom teme que Naftogaz de Ucrania incumpla sus compromisos en materia de tráfico del carburante y repita la experiencia de enero de 2009, cuando sustrajo combustible destinado a los consumidores europeos, indica el documento.

Sobre la base de esta realidad, el consorcio trabaja en la diversificación de las vías de exportación, explora la posibilidad de emplear depósitos subterráneos del agente energético en el extranjero y fomenta la comercialización de gas licuado, se informó.

En este contexto, la empresa South Stream Transport B.V., encargada de construir el tramo marítimo del gasoducto South Stream por el fondo del mar Negro, anunció hoy la firma de un contrato con la suiza Allseas Group para el tendido de una segunda línea subacuática como parte del proyecto.

Rubricó, asimismo, otro contrato de servicios con la empresa Saipei, subsidiaria del grupo corporativo italiano Eni.

Según lo acordado, Allseas tenderá en el fondo del mar Negro una tubería de casi 900 kilómetros, en cuya ejecución utilizará el nuevo buque Pieter Schelte, poseedor de seis equipos para la soldadura y el revestimiento, según la agencia de noticias Novosti.

En marzo último, South Stream Transport B.V. y Saipei suscribieron contratos por un monto próximo a los dos mil millones de euros para la construcción de la primera línea. Se informó que las obras de la segunda tubería comenzarán en el verano de 2015 y a finales de 2016 deberá entrar en servicio.

Gazprom es propietaria del 50 por ciento de las acciones de South Stream Transport B.V., cuya sede está registrada en Amsterdam, la italiana Eni posee un 20 por ciento, la francesa EDF un 15 por ciento y la alemana Wintershall otros 15 puntos porcentuales, según las fuentes.

El Primer Canal de la televisión rusa informó que también hoy Gazprom rubricó un memorando con vista a la construcción de un ramal de South Stream hacia Austria.

Las dificultades creadas a partir de los impagos de Ucrania en 2006 y 2009, que derivaron en diferendos denominados por la prensa como "guerra del gas", impulsaron a Rusia a buscar vías alternativas.

A través del mar Báltico hasta Alemania fue creado primero Flujo del Norte (North Stream), y en 2012 comenzó en la costa rusa del mar Negro South Stream (Flujo del Sur), que tocará territorio de Bulgaria y desde ahí suministrará combustible a un grupo de países del sur europeo.

El petróleo al alza por tensiones en el panorama geopolítico

NUEVA YORK.- El petróleo se movió hoy al alza en el mercado bursátil internacional, motivado por las tensiones que provocan los riesgos geopolíticos por un rebrote de la violencia en Libia y del conflicto en Ucrania. 

 El crudo Brent para junio subió 86 centavos a 108,98 dólares por barril, luego de pasar gran parte del día sobre los 109 dólares por barril, en tanto el contrato del Texas estadounidense para igual fecha sumó 44 centavos, o un 0,44 por ciento, a 101,28 dólares por barril.

El enfrentamiento entre Rusia y las potencias occidentales respecto de Ucrania no muestra muchas señales de ceder, lo cual junto a enfrentamientos en Libia son tomados por analistas como amenazas para un suministro estable de petróleo

En Estados Unidos los inversores estarán atentos a datos recientes sobre las existencias petroleras en ese país, donde la pasada semana las reservas crecieron por encima de su mayor nivel desde que se inició el registro hace más de 30 años.

Mañana miércoles se conocerán las nuevas cifras de las existencias de crudo publicadas por el Departamento de Energía, en un contexto de alto nivel de abastecimiento.

Para el resto de la semana el mercado se mantendrá atento a la situación en Libia y de Ucrania.

El déficit público español se moderó al 0,94% en febrero, un descenso del 3,3%

MADRID.- El déficit público español sumó 9.856 millones en los dos primeros meses del año y se situó en el 0,94% del PIB, lo que supone un descenso de 340 millones (3,3%) respecto al saldo registrado un año antes, mientras que el déficit del Estado se situó por debajo del 1% en el primer trimestre (0,94%).
 
   La cifra se desglosa un déficit de la Administración Central de 10.516 millones --el 1% del PIB--, un déficit de 1.805 millones de las comunidades autónomas --el 0,17% del PIB--, y un superávit de 2.465 millones de la Seguridad Social --el 0,24% del PIB--.
En concreto, el saldo de la Administración Central se compone de un déficit de 12.312 millones del Estado --el 1,18% del PIB-- y de un superávit de 1.796 millones de los organismos de la Administración Central --el 0,17% del PIB.
   El saldo del Estado resulta de unos recursos no financieros de 15.649 millones, un 7,8% más, y de unos empleos no financieros por valor de 27.961 millones, un 2,4% menos.
   Por su parte, el saldo negativo de las comunidades ha sumado 1.805 millones por los menores recursos no financieros, que han descendido un 1,8% por la menor recaudación en Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, así como por el incremento de los gastos no financieros.
   Un total de doce comunidades registraron déficit en el primer trimestre, frente a cuatro que se anotaron superávit (Asturias, Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco) y una que cerró en equilibrio (Canarias). Los saldos negativos más altos se registraron en Murcia (-0,46%), Extremadura (-0,45%) y Andalucía (-0,33%).
   Finalmente, la Seguridad Social ha registrado un superávit de 2.465 millones, una cifra inferior en 0,11 puntos a la registrada un año antes por la caída de ingresos en un 5,1% y el descenso de los gastos en un 355 millones (-1,5%).
   Por otro lado, Hacienda ha publicado también los datos de la Administración Central correspondientes al primer trimestre, puesto que las cifras del Estado siempre van un mes por delante. Hasta marzo, el Estado registró un déficit de 9.881 millones, el 0,94% del PIB.
   La cifra del Estado supone una reducción del 7,3% respecto a la registrada en el primer trimestre de 2013 y un 20% que la que se anotó las Administración Central hasta febrero. El déficit es resultado de unos recursos no financieros de 31.295, un 4,6% más, y unos empleos no financieros de 41.176 millones, un 14% más.
   En términos de caja, el déficit del Estado se situó en 14.371 en el primer trimestre, el 1,37% del PIB. Los ingresos del Estado por operaciones no financieras ascienden en el primer trimestre a 45.677 millones, un 8,8% más, antes de deducir las entregas a cuenta por la participación de las Administraciones Territoriales en los impuestos estatales IRPF, IVA e Impuestos Especiales.
Los ingresos impositivos sumaron 38.809 millones hasta marzo, el 85% del total y un 7,1% más por el fuerte aumento de las devoluciones en los primeros meses de 2013 y el cambio en la forma de contabilizar las retenciones sobre los intereses de la deuda pública en 2014. En términos homogéneos, corregidos ambos efectos, los ingresos impositivos totales crecieron un 4,7% y el resto de los ingresos no financieros un 19,3%.
   En concreto, la recaudación por impuestos directos registró un incremento del 1,4% y sumó 17.514, mientras que la recaudación por indirectos creció un 12,2% para unos ingresos totales de 21.295 millones de euros.
   El IRPF aportó 20.318 millones, un 8,2% más impulsado por las retenciones del trabajo, que crecieron un 6,6% en el primer trimestre. Según Hacienda, en este resultado ha influido la mejora del empleo, el efecto de la paga extra a los empleados públicos, los ingresos de ejercicios anteriores de las comunidades autónomas y otros entes públicos y el cambio en la gestión de las solicitudes de aplazamiento. En términos homogéneos, el aumento del IRPF se sitúa en el 5,4%.
Por su parte, el Impuesto sobre Sociedades registra una cifra negativa de 3.794 millones debido al incremento de las devoluciones realizadas en un 12,8%, que está relacionado con el aumento de las devoluciones solicitadas en la declaración anual de 2012.
   Dentro de la imposición indirecta, los ingresos del IVA sumaron 15.792 millones, un 13,2% más. En términos homogéneos, corregido el distinto ritmo de ejecución de las devoluciones, el IVA total creció el 3,9%.
   Por su parte, los ingresos por Impuestos Especiales se elevan a 4.789 millones y aumentan el 10,6%, como consecuencia del incremento de los impuestos sobre Hidrocarburos y Labores del Tabaco en un 10,7% y 9,1%, respectivamente. El Impuesto sobre la Electricidad, en cambio, bajó un 4,2% afectado por el descenso del consumo y la exención del 85% del impuesto a los sectores industriales consumidores intensivos de electricidad.
Por su parte, los pagos no financieros efectuados por el Estado alcanzan 42.458 millones hasta marzo, un 1,2% menos que en 2013 por el descenso de las transferencias corrientes y de las inversiones reales. En concreto, los gastos de personal crecieron un 6,1%, hasta 3.749 millones, de los que 3.288 millones corresponden a retribuciones del personal, con un aumento del 8,5%. Por otro lado, los pagos por cuotas sociales, con 442 millones, descendieron un 7,7%.
   Los pagos por gastos financieros subieron un 13,6%, hasta 9.190 millones, mientras que los pagos por transferencias corrientes han pasado de 28.212 millones en 2013 a 26.117 millones en 2014. Los pagos por inversiones reales bajaron un 45,3%, hasta situarse en 798 millones y los de transferencias de capital sumaron 2.166 millones, un 84,7% más.

Disminuyen los préstamos privados en la eurozona

FRANCFORT.- Los prestamos privados volvieron a exhibir una contracción en marzo para la zona euro, tal y como lo refleja hoy el Banco Central Europeo (BCE). 

Esas ayudas a hogares y empresas de la región de la moneda única volvieron a tomar recortes, y el crecimiento de la masa monetaria se ralentizó a pesar de la postura ultraflexible en cuanto a política de dinero del BCE.

Ese banco redujo sus tasas de interés cerca de cero, e inyectó liquidez adicional en el sistema bancario, además de ampliar el conjunto de activos que acepta a cambio de financiación.

No obstante, las medidas no lograron hasta el presente extender los préstamos a la economía real.

El BCE somete a los principales bancos del bloque a una revisión exhaustiva de sus balances para eliminar los préstamos incobrables, actualizar las valoraciones colaterales y ajustar el capital para prestar con mayor libertad en el futuro.

S&P cree que la banca española ha absorbido casi todas las pérdidas por la recesión

MADRID.- La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha revisado este martes los ratings de doce de los bancos españoles que analiza, los cuales se han mantenido en su mayoría sin cambios, tras considerar que las entidades han absorbido la mayoría de las pérdidas por crédito asociadas con la corrección de la burbuja inmobiliaria y la doble recesión.

   En un comunicado, S&P señala que esta revisión incorpora su opinión de que los riesgos económicos que afectan a los bancos españoles se están reduciendo, así como que el potencial apoyo extraordinario que tengan que prestar los Gobiernos es probable que se reduzca cuando se pongan en marcha los marcos de resolución.
En su opinión, la corrección del mercado inmobiliario está "cerca del final", ya que los precios y la actividad es probable que marquen sus niveles mínimos en 2014. Además, añade que se está produciendo una "moderada" recuperación de la actividad económica después de una "larga y profunda recesión".
   "Por lo tanto, esperamos que las provisiones por créditos fallidos desciendan en 2014 y 2015 y se aproximen a niveles más normales en 2016", señala la agencia, que calcula que en cinco años los bancos han reconocido pérdidas por créditos equivalentes al 13,5% del crédito existente al comienzo de la crisis.
   S&P añade así que todos estos factores apoyan su opinión positiva en torno a los riesgos económicos a los que se enfrenta el sistema bancario español, al mismo tiempo que ve una "tendencia estable" en el sector. Sin embargo, descarta subidas de rating hasta que vea fortalecimientos del capital "más significativos" de los que espera actualmente.
   Tras esta revisión, la agencia ha elevado en un escalón el rating de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), desde 'B-' a 'B' con perspectiva negativa, y ha empeorado de 'positiva' a 'estable' la perspectiva de la calificación 'BB+' de Cecabank.
   Por su parte, ha confirmado el rating 'BBB-' con perspectiva 'estable' de Caixabank y el 'BBB-' con perspectiva 'negativa' de Kutxabank y de Barclays Bank S.A.U. Además, mantiene en revisión para una posible rebaja la nota 'BB' de La Caixa.
   En esta línea, también deja sin cambios las notas de Bankinter ('BB' con perspectiva 'positiva'), Ibercaja ('BB' con perspectiva 'estable'), Sabadell ('BB' con perspectiva 'negativa'), Bankia ('BB-' con perspectiva 'negativa') y Popular y NGC ('B+' con perspectiva 'negativa')

Los test de estrés contemplan que España siga en recesión hasta 2016

BRUSELAS.- El escenario negativo de los test de estrés a los que la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) someterá a 16 entidades españolas contempla que España siga en recesión hasta 2016, mientras que el paro continuará subiendo hasta alcanzar el 27,1%.
 
   De acuerdo con este escenario adverso, la economía española se contraerá este año un 0,3% (frente al crecimiento del 1% que prevé la Comisión Europea), y retrocederá otro 1% en 2015 (frente a la subida prevista del 1,7%). La recuperación se retrasa así hasta 2016, aunque con un crecimiento mínimo del 0,1% (frente al escenario base de un avance del PIB del 2,2%).
   Por lo que se refiere al paro, la Autoridad Bancaria Europea considera que en un escenario de estrés seguirá subiendo hasta el 26,3% este año (en lugar del 25,7% en el escenario base), el 26,8% en 2015 (frente al 24,6%) y el 27,1% en 2016 (frente al 23,2%).
   En este escenario negativo, la inflación en España se mantendrá muy baja en los próximos años, con una media del 0,3% este año, el 0,4% en 2015 y el 0,8% en 2016.
   Los precios de la vivienda caerán un 8,9% adicional hasta 2016, menos en todo caso que el 21,2% previsto para el conjunto de la UE o el 19,2% en la eurozona. Por su parte, el bono español a 10 años volvería a un máximo del 5,7%, frente a poco más del 3% que el Tesoro pagó la semana pasada.
 La Autoridad Bancaria exigirá a los grandes bancos españoles que en este escenario de recesión su nivel de capital ('common equity tier 1') no caiga por debajo del 5,5% de sus activos si quieren aprobar el examen. El nivel de capital exigido en el escenario normal se mantiene en el 8%.
   Los test de estrés se llevarán a cabo a partir de mayo y sus resultados se publicarán en octubre. Los bancos españoles que participarán en el ejercicio son BBVA; Banco Sabadell; BFA-Bankia; Banco Mare Nostrum; Banco Popular; Banco Santander; Bankinter; Caja de Ahorros y M.P. de Zaragoza, Aragón y Rioja; Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona; Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, CAMP; Cajas Rurales Unidas, Sociedad Cooperativa de Crédito; Catalunya Banc; Kutxabank; Liberbank; MPCA Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén; y NCG Banco.
  Para la eurozona y el conjunto de la UE, el escenario adverso de los test de estrés será más negativo que el planteado para España. Así, la EBA contempla una contracción del 0,7% este año y del 1,5% en 2015 en la UE, seguido de un ligero crecimiento del 0,1% en 2016 (-0,7%, -1,4% y 0%, respectivamente, en el caso de la eurozona). En total, la ronda de test de estrés cubrirá a 124 bancos.

La presión de los mercados sobre la deuda de Portugal sigue en mínimos

LISBOA.- La presión que ejercen los mercados sobre la deuda soberana de Portugal se mantiene en niveles similares a los de hace una semana, ligeramente por debajo del 3,7 % en sus títulos a diez años, tasas que no se veían desde 2006.

El brusco descenso de los intereses exigidos por los inversores en el mercado secundario -en el que se compran y venden las obligaciones adquiridas en subasta pública- registrado desde principios de 2014 coincide con la proximidad del final del rescate luso, del que prevé salir oficialmente el 17 de mayo.
Ante el inminente cierre del programa de asistencia financiera firmado por las autoridades del país hace tres años con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), falta sólo por saber si el Gobierno luso optará por una salida limpia como Irlanda o prefiere recurrir a una línea de crédito preventiva concedida por sus socios comunitarios.
El alivio de la presión de los mercados -en enero sus títulos a diez años cotizaban por encima del 6 %- permite a Portugal debatir entre estas dos posibilidades y enterrar definitivamente la opción de necesitar de un segundo rescate, como le ocurrió a Grecia.
Después de dejar de recibir los fondos del préstamo de 78.000 millones de euros suscrito en mayo de 2011, el país se verá obligado a recuperar su calendario regular de emisiones de deuda a largo plazo, un tipo de obligaciones -con vencimiento superior a dos años- que no necesitó vender gracias precisamente a la ayuda internacional que recibió.
La semana pasada, el Tesoro portugués logró colocar 750 millones de euros en títulos a diez años a cambio de una rentabilidad del 3,57 %, muy similar a la exigida en el mercado secundario.
La penalización de sus títulos a dos y cinco años rondaba hoy el 1,14 y el 2,5 %, muy lejos de los máximos históricos que marcó a principios de 2012, cuando la desconfianza de los mercados hacia Portugal disparó estas tasas por encima del 20%.

Rusia, Belarús y Kazajstán perfilan un espacio de libre comercio

MINSK.- El presidente de la comisión Económica Euroasiática, Victor Jristenko, aseguró hoy aquí que fueron zanjadas las principales discrepancias y continuarán las discusiones en otros temas concernientes al Espacio Unico Económico regional. 

Ante los jefes de Estado de Rusia, Belarús y Kazajstán reunidos en la capital belarusa, Jristenko indicó que en breve plazo concluirá la reelaboración de algunos puntos del acuerdo, cuya versión estará lista para su firma el 29 mayo en Astaná, agregó.

El Espacio Unico Económico y la Unión Aduanera son dos mecanismos complementarios de cara a la creación de la Unión Económica Euroasiática con fecha concertada entre Moscú, Minsk y Astaná para el 1 de enero de 2015.

Según el exministro ruso de Energía, el proyecto supone una unificación de los mercados del petróleo, los derivados y el gas entre los tres países, al menos en una primera etapa, reportó la agencia de noticias belarusa Belta.

Para esos tres mercados se configurará un mecanismo común de comercio, puntualizó el titular de la comisión, al intervenir en la sesión ampliada del Consejo Supremo Euroasiático, con la presencia de los presidentes Vladimir Putin, Alexander Lukashenko y Nursultán Nazarbaev.

Se supone que el mercado común de hidrocarburos y derivados, el primero de su tipo en el espacio postsoviético, esté configurado para su pleno funcionamiento a más tardar 2025, y el de energía eléctrica un poco antes, comunicó Jristenko.

Hasta esa fecha, el tema de los aranceles sobre los derivados del petróleo será dirimido dentro del ámbito bilateral, mientras la cuestión del ingreso de Armenia a la Unión Aduanera se aplazó de nuevo, con plazo para ventilar el proyecto el 1 de junio del año en curso.

Sin restricciones

El presidente belaruso, Alexander Lukashenko, apostó hoy por un comercio sin restricciones y de mutuo beneficio como premisa en la creación de la Unión Económica Euroasiática (UEE) entre Belarús, Kazajstán y Rusia, proyectada para enero de 2015. 

Durante su intervención en la sesión de alto nivel del Consejo Supremo Euroasiático, Lukashenko expresó que si Moscú y Astaná no están preparados para un comercio mutuamente ventajoso, por ejemplo en la esfera petrolera, habría que retomar la idea sobre la agrupación integracionista dentro de 10 años.

Argumentó el mandatario anfitrión que la exportación de petroderivados constituye un rubro básico en los ingresos del presupuesto estatal de Belarús.

Si bien los socios acordaron eliminar las restricciones al comercio y las barreras arancelarias dentro del espacio de la Unión Aduanera, permanecen intactas algunas excepciones en la rama de los hidrocarburos, uno de los puntos que no satisface a Minsk, según Lukashenko, y ha originado tensiones con Moscú.

Dijo el gobernante belaruso que algunos enfoques que dominan las negociaciones generan innumerables interrogantes, mientras instó a los socios adoptar medidas a fin de resolver los problemas pendientes, o en caso contrario, "admitir que no estamos preparados", enfatizó.

En su opinión, si los participantes del proceso integracionista (los socios rusos y kazajos) no están listos para cumplir todos los acuerdos, será necesario un aplazamiento al menos hasta 2025 para la puesta en marcha de la Unión Económica Euroasiática.

Indicó Lukashenko que la eficacia de ese sistema de integración dependerá de su poder de atracción para otros países, y al mismo tiempo deberá adquirir plenitud mediante su ampliación.

En el segmento estrecho de discusiones, el presidente Vladimir Putin dijo reconocer que existen una serie de problemas sin resolverse, pero consideró posible hallar compromisos y avanzar hacia la creación de esa agrupación regional, proyectada como la cúspide en el proceso de integración en el espacio postsoviético.

Resaltó que la Unión Aduanera, creada en 2012 entre Belarús, Rusia y Kazajstán, funciona y aporta una utilidad real, reflejada, según Putin, en los resultados económicos de los países miembros.

Sin embargo, insistió en el desafío de colocar a un nivel superior la cooperación y profundizar en el intercambio, en referencia al compromiso que los tres Estados refrendaron hace dos años.

El presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbaev, dijo, por su parte, que las discrepancias en el camino de creación de la UEE no son antagónicas y consideró posible cumplir con los plazos acordados (1 de enero de 2015) y disipar todos los problemas entre los tres grandes socios en el espacio postsoviético.

Hemos transitado gran parte del camino y hemos entrado en la línea recta hacia la firma del acuerdo, expresó Nazarbaev, al tiempo que observó que esa problemática es seguida con atención por la opinión pública de los países implicados y en el extranjero.

Concebida como un nuevo actor en el mapa económico mundial, la Unión representa un mercado de 170 millones de personas, con posibilidades de ampliarse hacia el suroeste con Armenia, y más al este con Kirguistán, y Tayikistán en una etapa posterior.

El Gobierno chino promete ayuda para el desarrollo oeste del país

PEKÍN.- La anunciada ayuda gubernamental para el desarrollo de un cinturón económico en el oeste de China ofrece hoy nuevas esperanzas para el avance de un área donde se encuentran regiones desventajadas. 

Esta vía económica, que abarca una quinta parte del territorio de China donde residen unos 580 millones de personas, transita desde Shanghai al centro de negocios en Wuhan, capital de Hubei, y desde ahí hasta la mayor municipalidad china de Chongqing, en el oeste, y sigue al río Yangtsé.

El curso de este río, uno de los más importantes del mundo y el tercero en cuanto a longitud, se identifica como el Canal Dorado del Yangtsé

Según aseguró el primer ministro Li Keqiang, el Gobierno ayudará 11 grupos empresariales provinciales a desarrollar esa red económica que recorrerá los mil 800 kilómetros del Canal Doradode Yangtsé.

En encuentros sostenidos en Chongqing, el premier explicó que es lógico utilizar el Yangtsé para enlazar zonas relativamente desarrolladas del este con el centro y oeste de China, desde el polo financiero de Shanghai, hasta el de negocios de Wuhan y de ahí hacia esa municipalidad occidental.

Ese plan fue discutido la víspera en Chongqing por Li con representantes de 11 municipalidades y provincias, a quienes expresó su convencimiento de que el programa generará una fuerza decisiva a la próxima ronda de desarrollo económico de China.

Además de las municipalidades de Shanghai y Chongqing, este proyecto incluye las provincias de Jiangsu, Zhejiang, Anhui, Jiangxi, Hubei, Hunan, Sichuan, Yunnan y Guizhou.

Otro de los planes recientemente propuesto por el Gobierno en sus proyectos de la nueva fase de desarrollo de China está en el eje Pekín-Tianjin-Hebei.

El economista Yang Kaizhong, profesor de la Universidad de Pekín, elogió los planes anunciados por el Primer Ministro y comentó que China estaría en desventaja si solo descansa en el avance de las áreas costeras (este del país) para su crecimiento económico.

En declaraciones al diario China Daily, el especialista dijo que el bienestar de las personas que viven en las riberas del Yangtzé es vital para el desarrollo general de esta nación asiática y no puede estar basada en el bajo costo de la fuerza laboral y el desarrollo de bienes raíces.

En realidad, en esa región debe establecerse un mercado compartido en el cual todos los factores de producción sean intercambiados libremente y cuente con una eficiente conexión interregional, agregó Yang.

En febrero, el presidente Xi Jinping llamó a la integración de las regiones aledañas a Pekín (Tianjin y Hebei) y aunque la respuesta del mercado en cuanto a precios de propiedad en las ciudades vecinas se elevó, las acciones concretas a nivel oficial aún están lentas.

La Comisión para la Reforma y el Desarrollo Nacional de China informó que se diseña un plan para el desarrollo coordinado de un llamado círculo económico que tendrá como centro Pekín, pero no precisó cuándo estará listo.

Un reciente comentario de la agencia estatal de noticias Xinhua dijo que solo se ha avanzado en la construcción de una red de transporte que conecta las tres zonas y la creación de "pueblos conmutadores de ciudades dormitorios alrededor de la capital china".

A juicio de Xinhua, las posibilidades de que ese proyecto fructifique dependerán "de la sabiduría y resolución de las autoridades para equilibrar el juego de intereses entre las regiones".

América Latina y el Caribe crecerán un 2,7% en 2014

SANTIAGO.- América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,7 por ciento en 2014 debido a un corto dinamismo de las principales economías de la región, según nuevas proyecciones de la CEPAL presentadas hoy. 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que el incremento económico regional en 2014 será levemente superior al de 2013 (2,5 por ciento) e inferior a la pronosticada en diciembre (3,2).

Eso se debe a un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región, Brasil y México, que crecerán 2,3 y tres por ciento, respectivamente.

El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, documento en el cual se revisan las principales variables económicas de 2014 y se proponen nuevas estimaciones para la región.

Adicionalmente se redujo la proyección de crecimiento económico para Argentina (uno por ciento), país que a inicios de año adoptó varias medidas con impacto contractivo para enfrentar los desequilibrios surgidos en los últimos años.

En tanto, la compleja situación económica de Venezuela incidirá en una contracción de -0,5 por ciento de la actividad en esa nación.

La Cepal prevé una elevada heterogeneidad en los niveles de expansión de los países.

Según el documento Panamá, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana tendrán en 2014 incrementos iguales o superiores al cinco por ciento, mientras que un grupo de naciones anotará una expansión entre tres y cinco por ciento.

El reporte añade que los índices de actividad de los países desarrollados -en especial Estados Unidos, Reino Unido, República de Corea, Alemania y otros de la Eurozona- muestran un repunte.

Sin embargo, significa, debe primar la cautela porque China, uno de los principales socios comerciales de Latinoamérica, se impuso un siete por ciento meta mínima de crecimiento para este año.

Además, se espera que la demanda por productos básicos, especialmente mineros y alimenticios, se mantenga limitada, lo que sumado a la apreciación de las monedas de los países desarrollados, haría bajar sus precios moderadamente.

Esos movimientos afectarán a las economías exportadoras de estos renglones, como las de América del Sur.

El documento de la CEPAL indica que la recuperación de Estados Unidos tendrá un impacto positivo en las economías más cercanas, especialmente en México y Centroamérica, dada su importancia como socio comercial.

Mientras el repunte de los desarrollados favorecerá a las naciones del Caribe, más especializadas en exportaciones de servicios, debido a un mejor comportamiento del turismo.

Pésimo futuro del empleo para Grecia

ATENAS.- El Instituto del Trabajo (INE) de Grecia atemperó hoy la euforia gubernamental sobre la recuperación económica con un informe sobre el empleo que afirma, entre otras cosas, que el paro continuará en aumento. Según el estudio el índice de desempleo retrocedió a los niveles de 1961 y previó para final del presente año alcanzará el 31,5 por ciento de la población activa.

El INE, integrado en la mayor organización sindical del país la Confederación General de Trabajadores de Grecia, mostró que en los últimos tres años los asalariados vieron recortados sus ingresos en 39.000 millones de euros, lo que condujo a una caída del 33 por ciento en el consumo interno.

Al mismo tiempo el gasto social del Estado se redujo en cerca de 15.000 millones de euros, lo que significó una disminución de alrededor del 33% desde el inicio de la crisis.

La conclusión es que las políticas de austeridad del periodo 2010-2014 deterioraron la economía griega, las relaciones laborales y la situación de las empresas, mientras que los drásticos recortes presupuestarios transformaron el estado del bienestar en caridad estatal.

Entre las propuestas planteadas se hallaban la elevación del salario mínimo en un 28 por ciento, la reestructuración de la deuda soberana, la aplicación de medidas eficaces contra el fraude fiscal y el aumento de la inversión pública.

Para confirmar el marasmo en el que se encuentra el sector privado sirva como muestra los datos ofrecidos hoy por el Banco de Grecia sobre la evolución de los créditos por parte de las entidades financieras.

Durante el pasado mes de marzo el importe total de los préstamos a empresas retrocedió en 405 millones de euros, mientras que en el cómputo interanual el retroceso fue del 5,3 por ciento.

China devuelve a EE.UU. más de un millón de toneladas de maíz transgénico

PEKÍN.- China devolvió a Estados Unidos más de un millón de toneladas de maíz importado de ese país por contener componentes transgénicos que carecen de aprobación en esta nación asiática. 

De acuerdo con la entidad supervisora china, hasta el 21 de abril habían sido rechazadas 1,12 millones de toneladas de maíz y productos basados en esa gramínea por ese motivo.

Chen Xitong, portavoz de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, dijo que ese organismo pidió a los funcionarios en todo el país fortalecer su vigilancia y devolver o destruir cualquier producto agrícola que contenga elementos no autorizados.

Los inspectores chinos hallaron en marzo 183 contenedores con importaciones de alimentos provenientes de 27 países y regiones, junto con seis embarques de cosméticos, sin la calidad requerida, todos los cuales fueron rechazados para el mercado nacional, agregaron las fuentes oficiales.

La Unión Europea afronta con confianza la negociación con Cuba, que comenzó en La Habana

LA HABANA.- Cuba y la Unión Europea abrieron hoy en La Habana las negociaciones para alcanzar un acuerdo de diálogo político y cooperación, un proceso al que Bruselas llega "con mucha confianza", según afirmó su representante en estas conversaciones, Christian Leffler.

Ese único comentario del director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) a su llegada a la Cancillería cubana marcó el inicio de esta primera ronda de diálogo que durará dos días y que servirá para definir la "hoja de ruta" de un proceso que intenta normalizar las relaciones entre el bloque comunitario y La Habana.
Está previsto que mañana miércoles, al termino de las reuniones, Leffler comparezca ante los medios de comunicación para ofrecer detalles de su desarrollo.
Cuba es el único país de América Latina con el que la UE no tiene un acuerdo bilateral y al que aplica desde 1996 -a iniciativa del entonces presidente de España José María Aznar- la llamada "posición común", que condiciona las relaciones con la isla comunista a avances democráticos y en materia de derechos humanos.
Sin embargo, esa política restrictiva, muy criticada por el Gobierno cubano y que sigue vigente, no ha impedido que más de la mitad de los países comunitarios hayan suscrito con La Habana en los últimos años acuerdos bilaterales de diversa índole.
En la práctica, la UE es uno de los principales socios comerciales de Cuba, es titular de cerca de la mitad de las inversiones extranjeras directas en la isla y más del 50 por ciento de los turistas que llegan al país procede del viejo continente, según datos de la Comisión Europea.
El diálogo llega después de que el Consejo de Ministros de Exteriores aprobara en febrero -y tras un año de contactos exploratorios- establecer una negociación para profundizar las relaciones y acompañar el proceso de reformas acometido en la isla, aunque sin dejar de insistir en un mayor respeto por los derechos humanos.
Este paso no supone un cambio de dirección de la relación del bloque comunitario con la isla, sino la creación de un nuevo instrumento para profundizarla, según dijo en aquel momento la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon, quien enfatizó que la preocupación por los derechos humanos en la isla seguirá siendo un tema central en la relación.
El Gobierno de Raúl Castro, por su parte, ha aceptado este diálogo al entender que supone el "fin de las políticas unilaterales de la UE" hacia la isla y está dispuesto a hablar de todo, incluidos los derechos humanos, aunque desde los principios de igualdad, respeto, reciprocidad y no injerencia.
"Nosotros estamos abiertos al diálogo con la Comunidad Europea desde una base de respeto, y todo lo que sea de respeto, todo lo que podamos construir desde una posición de respeto, desde una posición de igualdad, lo facilitaremos", aseveró la pasada semana en La Habana el vicepresidente primero del país, Miguel Díaz-Canel.
En cualquier caso, la UE y Cuba inician el deshielo de sus relaciones en una isla que intenta "actualizar" su socialismo con una controlada apertura económica y algunas medidas sociales de calado como la reforma migratoria que acabó con las prohibiciones para viajar al exterior que durante años sufrieron los cubanos.
Esos ajustes se encuentran ahora, según el Gobierno de Raúl Castro, en una fase de mayor complejidad con proyectos como la eliminación de la doble moneda que rige en el país o la apuesta por atraer más inversiones extranjeras a la isla con nuevas facilidades para las empresas foráneas.
Tras la apertura de sus conversaciones, Cuba y la UE prevén celebrar rondas de negociación cada dos meses, entre las cuales mantendrán contactos informales a través de correos electrónicos, videoconferencias o llamadas telefónicas, según avanzó Leffler en marzo pasado ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo.

España destruye empleo en el inicio del año, pero se acerca a estabilizarlo

MADRID.- El mercado laboral español destruyó empleo entre enero y marzo, un trimestre tradicionalmente malo para el paro que este año no contó además con el alivio de la Semana Santa, aunque lo hizo al menor ritmo desde el inicio de la crisis y con un leve descenso del número de parados por primera vez en un arranque de año desde 2005.

La Encuesta de la Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), situó la tasa de desempleo a finales de marzo en el 25,93 por ciento, dos décimas más que la cifra revisada del cuarto trimestre.
El repunte de la tasa de paro pese a un tímido descenso del número de desempleados por cuarto trimestre consecutivo -de 2.300 personas-, se debió a una nueva caída de la población activa, que descendió en el trimestre en 187.000 personas, hasta 22,88 millones, tanto por la salida de ciudadanos extranjeros como por el efecto desánimo en los desempleados.
La tasa de actividad se situó en el 59,46 por ciento, la más baja desde el segundo trimestre de 2007. En un año, la población activa se ha reducido en 424.500 personas.
El INE destacó que la cifra total de desempleados, 5,933 millones, se había reducido en 344.900 personas en un año, lo que supone el mayor descenso anual del paro desde el tercer trimestre de 2005.
Un nuevo desplome en la ocupación, que cayó en 184.600 personas en el trimestre, demostró sin embargo que la tímida recuperación iniciada por la economía española a mediados del año pasado después de una larga crisis tardará en trasladarse al mercado laboral.
Pese a lo elevado de esta cifra y a que el número de ocupados cayó ligeramente por debajo de los 17 millones de personas, el INE destacó que se trata del menor descenso del número de ocupados en un primer trimestre desde 2008.
Los sindicatos pidieron respuestas urgentes para atacar un "insostenible" volumen de casi seis millones de parados y consideraron "claramente insuficiente" el descenso del paro del trimestre, señalando que se estaba creando "subempleo" precario al potenciarse el trabajo parcial.
 El Gobierno español, que revisará el miércoles el cuadro macroeconómico del país con un crecimiento del PIB para este año de al menos un 1 por ciento, prevé que 2014 sea el año de la recuperación del empleo después de seis años consecutivos de destrucción de puestos de trabajo.
El drama de la estadística del paro se reflejó claramente en el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos sin trabajo -que creció en el trimestre hasta un total de 1,98 millones- y en los desempleados de larga duración, que también aumentaron hasta 2,97 millones.
Según los datos del INE, tras nueve trimestres seguidos cayendo, el empleo público aumentó en 11.100 personas en el primer cuarto del año, hasta 2,92 millones de personas.
Por sectores, la ocupación sólo creció en agricultura, mientras que bajó en el preponderante sector servicios, en construcción y en industria.
La EPA mostró una fuerte caída del trabajo a tiempo completo y un incremento del porcentaje de personas que trabaja con una jornada parcial (16,2 por ciento del total), en línea con el objetivo del Gobierno de impulsar este tipo de ocupación para reactivar el mercado laboral.
El mapa del empleo durante el arranque del año mostró un escenario desigual.

Países americanos discuten cómo mejorar el acceso a los servicios bancarios

NUEVA YORK.- Representantes de países de toda América se reunieron hoy en Nueva York para analizar fórmulas con las que facilitar el acceso de la población a los servicios financieros, un paso considerado clave para combatir las desigualdades y permitir a las comunidades más pobres avanzar.

El foro -convocado entre otros por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado estadounidense- reúne a delegados de gobiernos, organismos internacionales y del sector privado.
Para la OEA, la llamada "inclusión financiera" es fundamental para combatir la pobreza y la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe, según dijo hoy su secretario general adjunto, Albert Ramdin.
De acuerdo a datos del Banco Mundial, menos de un 40 por ciento de la población de esas regiones tiene una cuenta bancaria y menos de un 10 por ciento ahorra en una entidad financiera.
El problema, a juicio de la OEA, se debe tanto a la falta de conocimientos y confianza en los servicios bancarios por parte de la población como a las barreras con que se encuentran los ciudadanos más desfavorecidos.
"El hecho de que la mayoría de la población de nuestros países no cumpla los requisitos para acceder a servicios bancarios es una muestra de desigualdad y debe ser tratada", resaltó Ramdin.
A modo de ejemplo, señaló que habitualmente los bancos ponen una serie de requisitos para la apertura de una cuenta corriente, estándares que, en su opinión, se deberían rebajar para ajustarse a la realidad de toda la población.
Ramdin consideró necesario un gran esfuerzo para educar a los potenciales clientes y combatir el escepticismo con el que ven a los bancos.
El asunto es también una prioridad para la Administración estadounidense, aseguró hoy la secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
"En los últimos años hemos visto cómo millones de personas han alcanzando la clase media en esta región. El crecimiento ha sido muy fuerte a nivel macroeconómico, pero hay millones de personas que se han quedado atrás, que no se han beneficiado", alertó.
Según Jacobson, "no hay manera de continuar con el crecimiento económico que hemos visto en los últimos años, o de ampliarlo, a menos que haya acceso al sistema financiero".
Para Estados Unidos, acercar los servicios de los bancos a toda la población es fundamental para que no se paguen comisiones indebidas y para ofrecer acceso al crédito sin ser víctima de "prestamistas depredadores".
Pese a las diferencias entre los países, algunas iniciativas puestas en marcha en Estados Unidos pueden aplicarse en Latinoamérica y el Caribe, agregó Jacobson.
Entre las experiencias a debate figuran varias puestas en marcha en la ciudad de Nueva York, donde las autoridades han optado por la "inclusión financiera" para luchar contra la pobreza.

El Parlamento francés aprueba el plan de recortes de Valls

MADRID.- El programa de recortes del primer ministro francés, Manuel Valls, recibió hoy el respaldo mayoritario de los diputados, pese a que se registraron algunas discrepancias en el seno del mayoritario Partido Socialista (PS).

Los 50.000 millones de euros de ahorro para los próximos tres años, con una congelación de pensiones, de salarios de funcionarios y de algunos servicios públicos, recibió el voto favorable de 265 legisladores, frente a los 232 que se manifestaron en contra.
Unos 40 diputados socialistas no apoyaron el proyecto de Valls y prefirieron abstenerse, lo que marca la división interna que hay en el partido que apoya al Gobierno.
El primer ministro había puesto toda la carne en el asador en un voto que era consultivo, pero que representaba un enorme riesgo para el Ejecutivo.
Una derrota hubiera evidenciado la falta de apoyo del gabinete. El propio Valls lo había advertido, el sufragio de los diputados "condiciona a la vez la legitimidad del Gobierno, su capacidad de controlar a su mayoría parlamentaria y, sobre todo, la credibilidad de Francia".
En los últimos días, el primer ministro había hecho concesiones para garantizarse el voto de los sectores más moderados de su partido, pero las 41 abstenciones socialistas registradas muestran que hay una fractura dentro de la formación.
Valls había dejado al margen de la congelación a las pensiones por debajo de los 1.200 euros y a los funcionarios con los salarios más bajos, pero no fue suficiente para convencer al sector más izquierdista de su partido, que pedía un giro político más profundo.
Consideran esos diputados que el recorte va demasiado lejos y demasiado rápido y pedían rebajarlo a 35.000 millones y solicitar un plazo suplementario a Bruselas para cumplir con los compromisos de déficit.
"Millones de franceses esperan de la izquierda otro tipo de política", explicó el diputado socialista Christian Paul, uno de los que se abstuvo.
Dos años después de que la victoria del socialista François Hollande en las elecciones presidenciales acabara con el poder de la derecha con un discurso muy progresista, el programa de Valls aparece como un giro hacia el centro.
Su plan reposa en una bajada de impuestos para las empresas, valorada en 30.000 millones de euros, con el compromiso de que usen ese dinero para mejorar su competitividad, con nuevas inversiones y, sobre todo, con contrataciones.
En ningún caso, dijo Valls, como sospechan los sindicatos y los neocomunistas, para "aumentar los dividendos de los accionistas o las remuneraciones de los directivos".
El objetivo es relanzar la economía, pero, sobre todo, estimular el mercado laboral, que hasta ahora ha logrado frenar el crecimiento del paro solo con contratos subvencionados.
Para financiarlo sin erosionar el poder adquisitivo de los franceses con una nueva subida de impuestos, el plan Valls prevé recortar 50.000 millones de euros del gasto público, esencialmente congelando las pensiones, los salarios públicos y algunos servicios.
La administración central ahorrará 18.000 millones, los entes locales 11.000 millones, la seguridad social 10.000 millones y los servicios públicos otros 11.000 millones.
Valls defendió que esos recortes son "justos" y están "bien repartidos" y negó que se trate de un plan de austeridad porque, afirmó, mantienen los servicios públicos en su nivel actual y se proponen avances en algunos, como la educación, donde se contratarán 60.000 docentes en cinco años, la seguridad y la justicia.
Frente a su programa, el primer ministro escuchó las críticas de la oposición, en particular de los conservadores de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), cuyo presidente, Jean-François Copé, poco dado a tomar la palabra en el Parlamento, sentenció que el plan Valls "no tendrá ningún efecto positivo".
En contraposición, animó al Gobierno a fijarse en los ejemplos de otros países, como Reino Unido, que ha estabilizado el paro; Alemania, que aumenta sus exportaciones, o España, "que hace un esfuerzo considerable en la reducción del déficit".
Su colega conservador Hervé Mariton, que no se cree las cifras presentadas por el Gobierno, pidió a Valls el compromiso de dimitir en el caso de que Francia no reduzca hasta el 3 % su déficit en 2015.
La derecha considera que el plan es poco ambicioso y pide unos recortes de 130.000 millones de euros, aunque, como criticó Valls, "no explican de dónde sacarán ese dinero".