viernes, 31 de enero de 2014

El FMI exhorta a países emergentes a tomar medidas ante las turbulencias


WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó hoy a algunos países emergentes a tomar medidas para enfrentar turbulencias financieras. Las monedas de ciertas economías emergentes, entre ellas Turquía, India y Rusia, han sufrido devaluaciones en estos días, que a juicio de los especialistas se debe a la salida de capitales foráneos y dudas de los inversores en la solidez de sus economías.

En un comunicado, el FMI sostuvo que las turbulencias subrayan la necesidad de políticas macroeconómicas y financieras coherentes, una buena comunicación y, en algunos casos, la necesidad de medidas políticas urgentes para mejorar los fundamentos y la credibilidad.

Agregó que las turbulencias evidencian la situación desafiante que muchos países enfrentan como resultado de un endurecimiento de las condiciones financieras externas, un crecimiento más lento y precios más bajos de las materias primas.

De acuerdo con los analistas, en esto influye, además, la decisión adoptada este miércoles por la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de reducir de manera progresiva los apoyos a la economía del país norteamericano.

En este contexto, a partir de febrero el Banco Central reducirá en 10 mil millones de dólares mensuales su programa de recompra de activos, con el que ayudó a esta nación a paliar los efectos de la crisis.

Eso provocó que los inversores, que habían colocado fondos en los países emergentes aprovechando la liquidez abundante que había puesto en el mercado la FED, comenzaron a retirarlos masivamente.

La víspera el FMI informó que la economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento de 2,6 por ciento en 2013 a tres puntos porcentuales en 2014, sin embargo alertó que, a pesar de este incremento, cabe esperar más turbulencias en la región.

El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, mencionó como causas de estas tensiones en Latinoamérica el repliegue en Estados Unidos de las medidas de estímulo por parte de la FED y el reequilibrio de las fuentes de crecimiento en China.

Los Bancos europeos entrarán en pruebas de resistencia

LONDRES.- La Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunció hoy que en mayo próximo se realizará una prueba de resistencia a 124 bancos en 22 naciones del llamado viejo continente. La EBA, con sede en Londres, significó además que los resultados de ese sondeo se mostrarán en octubre próximo, casi al cierre de 2014.

Esas pruebas servirán para medir la fortaleza de sus operaciones y detectar los problemas.

Oportunamente estas entidades fueron criticadas por no detectar las dificultades como la franco-belga Dexia, que las superó y luego fue intervenida cuando se encontraba al borde de la quiebra.

En esta ocasión, las exigencias serán un poco más duras y se medirá que el nivel de capital de los bancos no sea menor a 5,5 por ciento en caso de escenario adverso, cuando en 2011 la exigencia era del cinco por ciento.

Aclararon las fuentes del EBA que en un escenario normal, el nivel de capital tendrá que ser del ocho por ciento.

Ese informe financiero, reseñó que 16 bancos y cajas de ahorro españolas participarán en las evaluaciones, entre ellos el Banco Santander, el BBVA, el Banco Popular, el Banco de Sabadell y Catalunya Banc.

La caída de precios al consumo en la Eurozona sube el riesgo de deflación

BRUSELAS/LONDRES.- La disminución de los costos energéticos determinó en enero la caída de los precios del consumidor en la Eurozona, lo cual aumenta los riesgos de deflación, reportó hoy la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat. De esa forma, la inflación se desaceleró a 0,7 por ciento interanual desde el 0,8 precedente.

Según expertos, el retroceso podría conducir a que el Banco Central Europeo (BCE) profundice las medidas de apoyo económico, ya que la entidad establece que la inflación debe estar cerca, pero por debajo de dos por ciento.

Prevén que el BCE, que recortó su principal tasa de interés a un mínimo récord del 0,25 por ciento en noviembre, la mantenga a ese nivel hasta mediados del 2015.

Por tal razón algunos analistas advierten de riegos de deflación, un fenómeno nocivo para el dinamismo de una economía porque aplaza las decisiones de compra -con la expectativa de que los precios sigan bajando- y desalienta por ello las inversiones.

El presidente del llamado guardián del euro, Mario Draghi, remarcó recientemente que la deflación en "cámara lenta" vista durante meses en la Eurozona y la persiste debilidad económica apuntan a un período prolongado de bajos precios.

El recorte de tipos de interés, apuntó, tiene como objetivo restaurar un margen de seguridad contra ese fenómeno más que apuntar a que el riesgo de ese problema se pueda materializar en el bloque monetario.

Pronosticó que los leves índices de inflación, una de las evidencias de la debilidad económica de la Eurozona, se mantendrán frágiles al menos hasta 2015 y lejos del objetivo establecido por el ente emisor de cerca, pero por debajo de los dos puntos.

El BCE continúa apostando por la política de dinero barato al mantener en un mínimo histórico su principal tasa de interés ante la incertidumbre económica en la Eurozona.

Cameron, derrotado sobre la UE

El Partido Conservador británico ha sufrido este viernes una nueva derrota parlamentaria por el rechazo de la Cámara de los Lores a seguir debatiendo una iniciativa para celebrar un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE, una de las grandes promesas del 'premier' David Cameron para tratar de lograr la reelección en 2015.

La iniciativa había sido presentada ante la Cámara Alta por el 'tory' James Wharton y finalmente 180 votos han bastado para zanjar los debates. El texto había sido presentado a título personal por Wharton, pero de haber salido adelante habría supuesto un respaldo a la intención de Cameron de celebrar una consulta en 2017.

El primer ministro ha culpado a los liberaldemócratas --socios de la coalición de Gobierno-- y a los laboristas del "bloqueo" y ha dicho que se trata de una noticia "decepcionante". Sin embargo, "no vamos a rendirnos en nuestros esfuerzos de convertir en ley nuestro compromiso con el referéndum. Muy al contrario", ha advertido Cameron.

"Vamos a intentar reintroducir la misma medida en la próxima sesión del Parlamento y, si es necesario, haremos uso de la Ley Parlamentaria para impedir que laboristas y liberaldemócratas la tumben de nuevo", ha adelantado, según informa la cadena de televisión BBC.

Cameron ha subrayado, no obstante, de que la celebración del referéndum no depende de la aprobación o no del texto que no ha salido adelante en la Cámara de los Lores, sino de que sea primer ministro tras los comicios parlamentarios del próximo año.

Los sondeos cifran en torno al 43 por ciento la proporción de británicos que quieren abandonar la Unión Europea, mientras que sólo un 33 por ciento estaría a favor. Cameron ha tenido que hacer frente en los últimos meses a un creciente euroescepticismo en las filas 'tories' y al auge del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP).

Aparece inestabilidad en los mercados monetarios

LONDRES.- Una inestabilidad atenaza hoy los mercados emergentes en cuanto a monedas con otra baja del rublo ruso y alza de los rendimientos en cuanto a los bonos a nivel internacional. 

Los mercados aprecian este viernes que pese a los esfuerzos para contener los flujos, las nuevas olas de turbulencia monetaria propagan tensión con más fuerza hacia los países del centro europeo, como Polonia y Hungría, pese a inicios de mes favorables.

La atención se mantiene en el rublo, pues un alza que comenzó este jueves resultó de corta duración y la moneda rusa terminó perdiendo más de uno por ciento para caer de nuevo hacia mínimos de cinco años frente al dólar.

Por su parte, el índice referencial de acciones emergentes MSCI opera apenas por encima de su mínimo de cuatro meses y medio, en camino a anotar su mayor baja mensual desde mediados de 2012.

Los rendimientos de los bonos emergentes domésticos se elevaron cerca de 40 puntos básicos desde comienzos de enero, mientras que los de los títulos soberanos en dólares saltaron cerca de 50 puntos básicos este mes en los índices de JPMorgan.

BBVA espera que el PIB español aumente un poco más del 1% en 2014

MADRID.- El presidente del BBVA, Francisco González, ha vaticinado que este año "por fin" se producirá una incremento del crédito que será consistente con el necesario desapalancamiento, al tiempo que ha exigido proseguir con las reformas estructurales, con el fin de que la economía española pueda alcanzar un crecimiento potencial del 3%.

"Estamos listos para dar crédito", ha sentenciado González en la rueda de prensa para presentar los resultados de 2013. El presidente del 'banco azul' ha garantizado que España ha superado la recesión, si bien ha avisado de que no se ha acabado todavía la crisis. "No hay que dejarse guiar por el corto plazo", ha enfatizado.
   Para González, la elevada tasa de paro es la "gran lacra" de España en estos momentos. Por ello, ha instado a seguir con las reformas en el sector público (para evitar gasto improductivo) y en el sistema fiscal para potenciar el ahorro y la inversión. También ha abogado por acabar con las trabas a la productividad y ha animado a seguir reformando el mercado laboral, aunque ha calificado de "gran éxito" los cambios ya impulsados por el Gobierno.
   González ha defendido que las medidas del Ejecutivo han devuelto la confianza en España y ha augurado que el PIB cerrará este año con un incremento ligeramente superior al 1%. "La percepción de España ha cambiado mucho a positivo. El pasado año ha sido un año muy difícil que ha ido de menos a más", ha resumido.
   Al igual que el presidente del Santander, Emilio Botín, González ha pedido "transparencia" sobre la crisis en el sector financiero, ya que ha recordado que se ha debido principalmente a la gestión en algunas cajas de ahorros. "Es importante explicar quiénes han causado la crisis", ha indicado.
   En este sentido, ha diferenciado entre los bancos y las cajas dentro de un contexto de constantes cambios regulatorios, y ha reclamado explicar cuál es la respuesta que se está dando ante el "daño" causado en los últimos años, por lo que ha instado a erradicar la corrupción.
   Por último, González ha augurado un cambio "radical" en el sector financiero en los próximos años ante el reto tecnológico y ha asegurado que se modificarán los estándares tradicionales de los bancos. "Los bancos van a ser compañías de sofware", ha ejemplificado.

Rescatar a las regiones en apuros implicó un sobreprecio de 70 puntos en la prima española de riesgo

WASHINGTON.- El rescate por parte del Estado de las comunidades autónomas españolas (regiones) en dificultades fiscales ha supuesto un sobrecoste de 70 puntos básicos en la financiación de España, lo que se refleja en la prima de riesgo o diferencial de la deuda española a diez años respecto al bono alemán equivalente, según recogen las conclusiones de un informe elaborado por dos analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

   "Utilizando los datos de los mercados financieros de España y sus comunidades autónomas entre enero de 2010 y junio de 2013 encontramos respaldo a nuestra hipótesis sobre transferencia del riesgo", sostienen Eva Jenkner y Zhongjin Lu, autores del informe 'Riesgo de crédito regional y rescates soberanos. ¿Quién paga la prima?', donde analizan el caso español.
   En este sentido, el documento de trabajo, que no recoge la postura oficial del FMI, sino la de sus autores, considera que el diferencial asumido por la deuda soberana española "puede haberse incrementado en unos 70 puntos básicos como resultado del apoyo del Gobierno central a las comunidades autónomas en dificultades fiscales".
   Así, según los autores, un incremento de 70 puntos básicos podría traducirse en un sobrecoste de unos 600 millones anuales para la deuda a corto plazo y de casi 2.000 millones de euros una vez que los bonos a medio plazo sean refinanciados y asumidos a tasas de interés más elevadas.
   Los costes de financiación de la deuda española registraron una fuerte escalada entre 2010 y 2011, recuerdan los expertos del FMI, quienes apuntan que, a pesar del compromiso del Gobierno con su plan de reformas y un ambicioso programa de ajustes, "las presiones sobre la deuda pública española sólo se aliviaron tras la fuerte señal enviada por el presidente del BCE, Mario Draghi, en 26 de julio de 2012".
   Ante el riesgo adicional para la solvencia soberana derivado de la asistencia a las regiones en apuros, los autores contemplan dos posibilidades para evitar cualquier contagio: fijar una norma antirrescates creíble o garantizar la disciplina fiscal a todos los niveles de gobierno local.
   "En la práctica, pocas cláusulas antirrescate resultan plenamente creíbles", sostienen Jenkner y Lu, que consideran así "inevitable" llevar a cabo un estrecho control sobre las cuentas públicas regionales.
   Asimismo, los analistas defienden que una tercera opción, como sería realizar emisiones conjuntas tal y como llegó a considerarse en España con los denominados 'hispanobonos' podría servir para rebajar los costes de financiación de las entidades más débiles, pero conlleva escasas mejoras en la percepción del riesgo en los mercados al respecto.
   "El principal resultado sería una transferencia financiera desde el más fuerte al más débil y daría origen a un riesgo moral que podría agravar incluso aún más las debilidades fiscales", advierten.

El superávit español por cuenta corriente sumó 873 millones de euros en noviembre

MADRID.- España registró un superávit por cuenta corriente de 873 millones de euros en noviembre, frente a un saldo positivo de 1.714 millones en el mes anterior, según datos publicados el viernes por el Banco de España.

Es el séptimo mes consecutivo de superávit gracias a la evolución favorable de la balanza de servicios y la corrección del déficit comercial aunque el saldo registrado bajó tanto frente al mes anterior (octubre de 2013) como frente al mismo mes del año previo (noviembre de 2012).
En su nota de prensa, el Banco de España señaló que este descenso era consecuencia del deterioro del saldo comercial debido a un retroceso de las exportaciones.
En términos acumulados -- de enero a noviembre -- el superávit por cuenta corriente suma 5.055 millones de euros, en torno a un 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente a un déficit de 14.262 millones de euros en el mismo periodo de 2012.
"Esta evolución reflejó principalmente la notable corrección del déficit comercial", destacó el Banco de España.
También mejoró el saldo positivo de turismo y viajes hasta 31.585 millones de euros en los primeros 11 meses (30.354 millones en el mismo periodo del año anterior).

300.000 millones de dólares en inversiones foráneas en la India desde 2000

NUEVA DELHI.- La India ha recibido desde el 2000 inversiones extranjeras directas (IED) por más de 300.000 millones dólares, indicó un informe del Ministerio de Comercio e Industria que hoy reproducen medios de prensa locales.

Entre 1999 y 2004, la India solo atrajo 19.520 millones de dólares, pero en los años siguientes creció considerablemente el interés de las compañías empresas extranjeras en colocar capitales en la tercera economía de Asia.

Así, entre el 2004 y el 2009 las IED superaron los 114.000 millones y medio, y del 2009 a septiembre del 2013 se acercaron a los 173.000 millones.

Con claras intenciones proselitistas -en mayo hay elecciones generales- el reporte hace notar que los flujos de inversiones extranjeras crecieron notablemente durante la última década, bajo el gobierno de la Alianza Progresista Unida.

En un reporte por separado que cita la agencia de noticias PTI, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) refirió que, pese a inesperadas salidas de capital mediado el año, en el 2013 las IED hacia la India crecieron 17 por ciento al colocarse en 28.000 millones dólares.

Unctad también resaltó que en el pasado año las IED a nivel global alcanzaron niveles no vistos desde el inicio de la crisis económica mundial en el 2008.

La India ocupa el puesto 16 entre las 20 principales economías en términos de inversiones extranjeras.

Según las proyecciones de firmas calificadoras, los sectores indios con mayores posibilidades de atraer IED en el futuro inmediato son el automotriz, la tecnología, las llamadas ciencias de la vida (biotecnología, industria farmacéutica y otras) y los productos de consumo.

A fines del 2012, bajo una fuerte resistencia de la oposición, el Parlamento de la superpoblada nación surasiática terminó por aprobar las inversiones extranjeras directas en el mercado minorista multimarca.

Pero la ley incluye cláusulas que dan a los gobiernos estaduales la última palabra en cuanto a recibir o no IED, con lo que solo unas pocas transnacionales del sector se han mostrado interesadas en realizar inversiones, a la espera de una posible clarificación del asunto tras las elecciones de mayo.

Débil ingreso contrasta con gasto del consumidor estadounidense

WASHINGTON.- Un declive en los ingresos económicos de los estadounidenses con posibilidades de enfriar la economía en el primer trimestre de este año contrasta hoy con el crecimiento del gasto del consumidor en diciembre. 

El Departamento de Comercio informó este viernes que el gasto del consumidor se incrementó 0,4 por ciento tras elevarse en una magnitud revisada al 0,6 en noviembre. Previamente se había reportado un alza de 0,5 por ciento en noviembre.

Economistas previeron que el consumo, que explica más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, avanzaría un 0,2 por ciento en diciembre.

Con ajuste por inflación, el consumo creció el 0,2 por ciento tras avanzar un 0,6 por ciento en noviembre.

Esos datos fueron incluidos en los elementos del Producto Interno Bruto (PIB) que se dieron a conocer esta semana y confirmaron el impulso del gasto a fines de 2013.

Sin embargo, se trata de indicadores contradictorios con la realidad, pues el ingreso disponible para las familias, luego del ajuste por inflación, bajó 0,2 por ciento.

Tal declive de ingresos podría recortar los datos del consumo para el cierre del primer trimestre de este año, comentaron expertos.

Primer juicio en Irlanda a banqueros tras la crisis y el rescate

DUBLÍN.- El primer juicio contra tres antiguos banqueros en Irlanda comenzó el viernes, en el primer caso de este tipo desde la crisis financiera que obligó al país a aceptar un rescate internacional de 85.000 millones de euros.

Los tres antiguos directivos del Anglo Irish Bank se declararon no culpables de los cargos de proporcionar asistencia financiera ilegal al prestar dinero a otros para comprar las acciones del banco, impulsando su precio en bolsa.
El mediático juicio del antiguo presidente y consejero delegado Sean FitzPatrick y de otros dos altos cargos, Willie McAteer y Pat Whelan, podría prolongarse durante meses.
La crisis bancaria en Irlanda costó a los contribuyentes más de 60.000 millones de euros, alrededor del 40 por ciento del Producto Interior Bruto doméstico, lo que obligó al país en 2010 a tomar un préstamo de emergencia de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional.
Aunque Dublín ha completado su rescate y la economía está volviendo a crecer, sigue teniendo uno de los niveles más altos de Europa de deuda nacional y aún tiene que aplicar más medidas de austeridad para garantizar unas bases sólidas de crecimiento.
"El principal delito aquí es que Anglo proporcionó cierta asistencia financiera para la compra de sus propias acciones", dijo el juez Martin Nolan a los potenciales jurados, cientos de los cuales se presentaron a la selección.
Los tres acusados se sentaron en el banquillo con trajes oscuros, FitzPatrick con los brazos cruzados, mientras se hacía la selección del jurado.
Los tres habrían proporcionado créditos a inversores conocidos como "los diez del arce" y a la mujer y los cinco hijos del empresario arruinado Sean Quinn para permitirles comprar acciones del banco. La condena máxima a la que se enfrentan es de cinco años por cada cargo.
Whelan, antiguo director gerente del banco para Irlanda, afronta siete cargos más de que tuvo conocimiento de alteración fraudulenta de documentos dirigidas a siete inversores con las condiciones de los préstamos. También se declaró no culpables de esos cargos.
El banco, cuyo hundimiento costó a los irlandeses unos 30.000 millones de euros, fue puesto en un proceso de liquidación acelerada por parte del Gobierno hace un año.
La explosión de la burbuja inmobiliaria hundió al país de 4,6 millones de habitantes en una profunda crisis y recesión, y muchos irlandeses sufrieron el recorte de sus salarios y la subida de los impuestos para ayudar a pagar las deudas resultantes del rescate.
Nolan dijo que aquellos que tuvieran acciones o hubieran trabajado en el banco u otras instituciones financieras o tuvieran una opinión formada sobre Anglo Irish no podrían formar parte del jurado.
"Cualquier miembro del jurado que hubiera expresado su opinión de un modo u otro en público, en Facebook o en Internet, debería excluirse", dijo el magistrado a los potenciales jurados.

El desempleo se mantiene estable en la zona euro y la inflación cae

BRUSELAS.- El índice de desempleo en la zona euro se mantuvo en diciembre de 2013 en 12%, un nivel elevado, al que se agrega una nueva caída de precios que despierta el temor a la deflación.

En diciembre 19,01 millones de personas estaban sin empleo en la zona euro, 129.000 menos que en noviembre, según las cifras publicadas este viernes por la agencia europea de estadísticas, Eurostat.
Se trata de la "tercera vez consecutiva que cae la cantidad de desempleados y la mayor (de mes a mes) desde abril de 2007", observó Howard Archer, economista jefe de IHS Global Insight.
Con un desempleo en 12%, apenas un poco menos que el 12,1% de noviembre, según las cifras revisadas de Eurostat, la situación es algo mejor, pero las cifras siguen cerca del nivel récord y en comparación con diciembre de 2012 son 130.000 personas más sin empleo. Eso "sugiere que el mercado laboral en la zona euro sigue siendo flojo", subrayó Jonathan Loynes de Capital Economics.
Entre los menores de 25 años, el desempleo bajó a 23,8% en la zona euro desde el 24% de noviembre. Cayó por ejemplo en España, de 55,2% en noviembre a 54,3%, aunque sigue en niveles muy elevados. Unos 892.000 menores de 25 años buscaban empleo en diciembre. Grecia registró en cambio un aumento de los menores de 25 años sin empleo, pasando de 56,8% en septiembre a 59,2% en octubre. Estos dos países encabezan además el pelotón de Estados miembros con mayor desempleo con el 25,8% de paro en diciembre para España, frente al 26,3% un año antes, y 27,8% en octubre para Grecia, contra el 26,1% un año antes.
Presión sobre el BCE
El desempleo, sumado a la primera estimación de la inflación para enero, que volvió a caer a 0,7%, lejos del límite del 2% que busca alcanzar el Banco Central Europeo (BCE), presagian mayores dolores de cabeza para la entidad de Fráncfort, sobre quien se focalizarán nuevamente las miradas el jueves próximo en ocasión de su reunión directiva.
Los economistas observan en efecto que el alto nivel de desempleo, que amenaza con deprimir los salarios, asociado a una reactivación económica frágil y una caída en los precios colocan nuevamente en el centro el temor a una deflación. La deflación es un fenómeno nocivo para el dinamismo de una economía, dado que aplaza las decisiones de compra -con la expectativa de que los precios sigan bajando- y desalienta por ello las inversiones.
A principios de noviembre el BCE había reaccionado al mínimo de inflación registrado el mes anterior, del 0,7%, recortando su principal tipo de interés de 0,50% a 0,25%, con el fin de alejar el riesgo de deflación.
El presidente de la entidad monetaria, Mario Draghi, dijo a principios de enero que haría todo lo posible para alejar los riesgos de la zona euro y descartó al mismo tiempo que los países de la moneda única estén en un proceso deflacionista, "no vemos un escenario a la japonesa", indicó. Con el elevado desempleo, "un euro fuerte y el riesgo de deflación, la presión sobre el BCE para que actúe es muy importante", añadió Jonathan Loynes.
Howard Archer pronostica que "la inflación permanecerá muy baja en la zona euro por un periodo prolongado, por lo que los créditos a empresas seguirán cayendo marcadamente y la recuperación económica seguirá siendo gradual".
Los economistas barajan la posibilidad de que, a futuro, el BCE vuelva a bajar su principal tasa hasta 0,10% o 0,15%, o incluso dejarla en negativo si la inflación cae más de la cuenta. La entidad de Fráncfort podría también lanzar una nueva operación de financiamiento a largo plazo (LTRO, por Long-Term Refinancing Operation).
En todo caso esperan que el BCE tome medidas la semana que viene, o en marzo. "Es probable que no se revean los tipos de interés la semana próxima. De momento los signos de recuperación (la confianza económica y la actividad privada en su más alto nivel desde 2011) dan un argumento al BCE para mantenerse listo para actuar", supuso Martin van Vliet, economista de ING.

El Canal de Panamá y el consorcio se dan tres días más

CIUDAD DE PANAMÁ.- La Autoridad del Canal de Panamá informó este viernes de que acordó con el consorcio a cargo de la ampliación de la vía extender "hasta el 4 de febrero" las negociaciones en busca de un plan financiero que reflote el proyecto, amenazado de paralización por falta de liquidez del contratista.

El plazo de las negociaciones vencía mañana 1 de febrero según un "protocolo" acordado la semana pasada por las partes, que ahora han convenido "continuar las reuniones durante el fin de semana para seguir evaluando las opciones a fin de tratar de llegar a un acuerdo", indicó la ACP en un breve comunicado.
La Autoridad del Canal señaló que en la mesa de diálogo prorrogada hasta el próximo martes estará presente la aseguradora Zurich, garante del proyecto, que se incorporó la semana pasada a las negociaciones iniciadas el 7 de enero por la ACP y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC).
Asimismo, el consorcio liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo confirmó en un breve comunicado la extensión de las negociaciones hasta la próxima semana.
"El preaviso de paralización" de las obras de construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá "se prorroga al día 5 de febrero" como consecuencia directa de la ampliación del plazo de negociaciones, dijo una fuente del consorcio.
El Grupo emitió el pasado 30 de diciembre una carta de preaviso de suspensión de las obras a partir del 20 de enero, que no se concretó para dar oportunidad a las negociaciones.
En su comunicado, el GUPC dijo este viernes que "el objetivo de las negociaciones ha sido y sigue siendo llegar a un acuerdo de largo plazo para la realización del proyecto de ampliación del Canal de Panamá en el menor tiempo y costo, dentro del contrato y de la ley".
Según el consorcio, las negociaciones "se centran en un plan de cofinanciación de los costos para la finalización del proyecto. La responsabilidad última de los costes adicionales se decidirá a través de procedimientos de arbitraje internacional".
Fuentes de la ACP aseguraron que una reunión prevista esta tarde entre las partes se llevará a cabo a través de vídeoconferencia y no en la sede de la Autoridad del Canal, como ha ocurrido a lo largo de esta semana.
Las conversaciones se han desarrollado con total hermetismo, sin que se sepa con claridad cuáles propuestas financieras están sobre la mesa y las posibilidades que tienen de ser aceptadas por las partes.
El administrador de la ACP, Jorge Quijano, sostiene que tanto el GUPC como la ACP quieren concluir la obra, y que lo más conveniente sería "terminarla juntos porque es lo más rápido", pero dentro de las normas establecidas en el contrato por 3.118 millones de dólares que se suscribió en 2009.
El GUPC ha planteado a la ACP "cofinanciar los costos imprevistos mientras se espera la decisión del arbitraje internacional", la única opción "que va a permitir" reflotar el proyecto y culminarlo en el menor tiempo, según informó el pasado día 19 Paolo Moder, miembro de la Junta Directiva del GUPC.
La construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá se ha ralentizado y avanza a un ritmo del 25 % en comparación con noviembre pasado, según la ACP, que ha dicho que la situación es una causal para rescindir el contrato al GUPC.

El IPC interanual español baja una décima en enero, hasta el 0,2%

MADRID.- El Indice de Precios de Consumo ( IPC ) bajó un 1,3% en enero respecto al mes de diciembre y redujo una décima su tasa interanual, hasta el 0,2%, debido al descenso de precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida del año anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la inflación anual arranca 2014 en mínimos, igualando la tasa que registró el pasado mes de noviembre. Con el dato del primer mes del año, ya son cinco los meses en los que el IPC interanual se mueve en tasas muy bajas, llegando incluso a marcar una tasa negativa (-0,1%) el pasado mes de octubre.
Estadística atribuye el descenso de la tasa interanual del IPC logrado en enero al abaratamiento de los carburantes y lubricantes frente a la subida que experimentaron en el primer mes de 2012. De hecho, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio del litro de gasolina es actualmente un 2,7% inferior al de hace un año, mientras que el de gasóleo es un 2,6% más barato que en la última semana de enero de 2012.
En tasa mensual (enero sobre diciembre), los precios registraron un descenso del 1,3% durante el primer mes del año, igualando la caída experimentada en enero de 2012. Este fuerte recorte de los precios en el primer mes del año suele estar ligado a la temporada de rebajas en vestido y calzado. Por su parte, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en enero en el 0,3%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA se mantendría respecto al mes anterior. En tasa mensual, el IPCA bajó en enero un 1,8%.
Los indicadores adelantados solo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que el INE publicará el próximo 14 de febrero.

El euríbor sube al 0,562% y pone fin a dos años de rebajas

MADRID.- El euríbor a doce meses ha cerrado el mes de enero en el 0,562%, su mayor media mensual desde febrero de 2013, con lo que pese a ser ligeramente inferior al 0,575% que marcaba hace un año, pone fin a dos años de rebajas en los préstamos hipotecarios. 

Para una hipoteca media de 100.000 euros contratada en enero de 2013 que se revise en febrero, y a la que se aplica el euríbor del mes anterior, la rebaja mensual no alcanzará ni siquiera un euro. En concreto, para un préstamo de este importe con un plazo de amortización de 25 años, la rebaja mensual sería de 57 céntimos de euro.
De este modo, concluirá una racha de rebajas en los préstamos hipotecarios que se inició en febrero de 2012, cuando cerró con una media del 1,678%, su tasa mensual más baja desde enero de 2011, lo que por primera vez desde agosto de 2010 permitió a las familias hipotecadas reducir las cuotas de sus hipotecas. A lo largo del mes de enero, el euríbor ha oscilado entre el 0,55% que marcó el día 7 y el 0,572% del día 16.
El euríbor vuelve a subir después de situarse en noviembre del pasado año en el 0,506%, su segundo mínimo histórico desde que comenzaron a publicarse estos datos, en enero de 1999, tras el registrado en mayo de ese mismo año, que fue del 0,484%. Hay que retroceder hasta julio de 2008 para encontrar el máximo histórico de este indicador, que fue del 5,393%, y a partir de ese momento inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011, hasta llegar al citado mínimo histórico del 0,484% alcanzado en mayo de 2013.
El euríbor, que es en realidad el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos en la zona del euro, suele subir o bajar en función de los aumentos o rebajas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE) para la zona del euro. En noviembre de 2013 el BCE bajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta el mínimo histórico del 0,25%, tras la fuerte caída de los precios en octubre y en contra de las previsiones. En su última reunión, celebrada el 9 de enero, el organismo mantuvo los tipos de interés en la zona del euro en el mínimo histórico del 0,25%, como preveían los mercados, pese a la caída de la inflación.

Moody's rebaja un escalón la nota de Ucrania

KIEV.- La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado un escalón la nota de la deuda soberana de Ucrania, de 'Caa1' a 'Caa2' con perspectiva negativa, por la "escalada de tensiones" y la incertidumbre sobre la posible solución de sus problemas de liquidez.

Siguiendo la estela de Standard & Poor's (S&P), Moody's ha recortado el 'rating' ucraniano por tres factores, el primero de los cuales es "la escalada de tensiones sociales y políticas" y el riesgo de que se desencadene una "grave crisis administrativa" por las divisiones entre el Gobierno y la oposición.
La crisis estalló en noviembre, a raíz de la renuncia por parte del presidente, Viktor Yanukovich, de firmar un acuerdo de asociación con Ucrania, y se agravó este mes tras la aprobación de leyes que restringían las manifestaciones.
Como segundo factor, Moody's ha citado las posibles necesidades de "liquidez externa" por el incremento de las demandas de divisa extranjera y el debilitamiento de la moneda local.
Asimismo, según la agencia, existe una creciente "incertidumbre" en torno al préstamo que Yanukovich firmó en diciembre con el presidente ruso, Vladimir Putin, valorado en 15.000 millones de dólares. Putin ha prometido que lo mantendrá independientemente de quién gobierne en Ucrania, pero ya ha advertido de que esperará a la formación de un nuevo Ejecutivo para aplicarlo por completo.