miércoles, 30 de enero de 2013

La Casa Blanca achaca la caída del PIB al menor gasto en Defensa y al "precipicio fiscal"


WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense achacó hoy el retroceso del producto interior bruto (PIB) del último trimestre de 2012 a la reducción de los gastos de defensa y a la incertidumbre vinculada al "precipicio fiscal".

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, añadió que la caída del 0,1 por ciento del PIB, la primera contracción trimestral en tres años y medio, pone de relieve la necesidad de un acuerdo que, además de ejecutar medidas que reduzcan el déficit fiscal, incluya inversiones.

Por decisión del Congreso en 2011, sin un acuerdo sobre reducción del déficit entrarán en vigor el 1 de marzo recortes automáticos, la mayor parte en Defensa.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha comprometido a trabajar con el Congreso para evitarlos.

Carney dijo que el presidente trabaja en un "un acuerdo lo más amplio posible" que incluya nuevos ingresos, algo que podría conseguirse con un aumento de impuestos, que los republicanos rechazan.

Otra opción es dar por terminadas las reducciones de impuestos que datan de la presidencia de George W. Bush.

Carney declaró que pese a todo los datos presentados hoy muestran un aumento de la confianza de los consumidores, del gasto y de los precios de inmuebles.

"Es cierto que parte de la responsabilidad del dato del PIB responde a una reducción del gasto en defensa, la mayor desde 1972, a lo que se suma la incertidumbre creada por la posibilidad de los recortes automáticos" por valor de 1,2 billones de dólares, añadió.

Carney reiteró que las medidas de reducción del déficit deben adoptarse de manera equilibrada y deben incluir "inversiones inteligentes para asegurarnos que la economía crece", como en el caso del gasto en infraestructuras y energías limpias.

Francia advierte sobre la fortaleza del euro

PARÍS.- El Gobierno francés encendió la alarma el miércoles sobre la escalada del valor del euro, prometiendo que planteará el tema ante la zona euro y sus socios del G-20, a medida que crecen las preocupaciones sobre una "guerra de divisas".

El euro ha avanzado al máximo en 14 meses frente al dólar y su mayor nivel en 33 meses frente al yen, encareciendo las exportaciones de la zona euro en los mercados internacionales.
"El euro está muy alto en comparación con lo que merece la economía europea", dijo el ministro de Industria, Arnaud Montebourg.
"Estamos prestando mucha atención a esta cuestión, que será debatida en el grupo euro (de ministros de finanzas de la zona euro) y a la que el presidente, el primer ministro y el Gobierno francés siguen de cerca", agregó.
Estados Unidos y Japón están inyectando grandes cantidades de liquidez en sus economías para recuperar el crecimiento, pero eso ha debilitado sus monedas frente al euro.
La semana pasada, el Banco de Japón anunció que comprará cantidades ilimitadas de activos en 2014 y duplicará su meta de inflación al 2 por ciento, en su esfuerzo más decidido hasta ahora para terminar con años de estancamiento y deflación.
Funcionarios del Grupo de los 20 países dicen que si bien los responsables económicos probablemente discutan en su reunión del próximo mes cómo es que la nueva postura monetaria japonesa debilita al yen, no llegarán a calificarla como una devaluación competitiva.
Brasil lleva tiempo advirtiendo de que la liquidez que se está inyectando en las economías desarrolladas alimenta la "guerra de divisas", pero los comentarios de Montebourg y otros políticos franceses sugieren que una preocupación similar se afianza en París.
Un responsable del Ministerio de Finanzas dijo que si bien la fortaleza del euro es una señal de creciente confianza en la zona euro, también es una desventaja para las exportaciones, resultado directo de las políticas monetarias de otras naciones.
"Depende de las instituciones internacionales, empezando con el grupo euro y el G-20, fijar un curso hacia unos tipos de cambio justos. Esa es la batalla por la que lucharemos", dijo.
Otros gobiernos franceses anteriores ya expresaron su preocupación por la fortaleza del euro, que a veces ha sido fuente de fricciones con Alemania.
Hay economistas que dicen que Francia sufre más que Alemania cuando el euro sube porque sus exportaciones son más sensibles a los precios que las alemanas, que incluyen productos de mayor valor añadido.
Un estudio de Deutsche Bank halló que la economía francesa comienza a verse golpeada cuando el euro supera el nivel de 1,22-1,24 dólares mientras que para Alemania el umbral de dolor no se alcanza hasta que el euro llega al rango de 1,54-1,94 dólares.

La Reserva Federal de EE.UU. mantendrá su robusto estímulo monetario

WASHINGTON.- La Reserva Federal de Estados Unidos seguirá adquiriendo bonos del Tesoro y títulos hipotecarios a razón de 85.000 millones de dólares mensuales para estimular la economía del país que, en el trimestre pasado, tuvo su primera contracción en más de tres años.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, anunció hoy al término de su reunión de dos días, la primera de 2013, que mantiene por debajo del 0,25 % la tasa de interés de referencia.
La Reserva inició sus estímulos monetarios en 2007, y desde diciembre de 2008 ha tenido la tasa de interés en ese nivel históricamente bajo. En diciembre pasado, por primera vez, la Reserva indicó que continuará esa política hasta 2015 o hasta que la tasa de desempleo esté por debajo del 6,5 %.
Las compras de bonos y títulos han ascendido ya a la cifra sin precedentes de unos 3 billones de dólares.
Once de los doce miembros votaron a favor de la política monetaria, mientras que la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, expresó su disensión al señalar que esa política podría llevar a desequilibrios financieros e inflación más acelerada.
El Departamento de Comercio informó hoy de que la actividad económica tuvo entre octubre y noviembre una contracción del 0,1 %, la primera desde que en julio de 2009 Estados Unidos salió de su recesión más profunda y prolongada en ocho décadas.
El año cerró con un crecimiento del producto interior bruto del 2,2 %, y en gran medida la "pausa" de crecimiento que la Reserva menciona en su comunicado, se debió en el último trimestre a una caída de más del 22 % en el gasto militar, la mayor en cuatro décadas.
Según la Reserva otra causa mayor de la contracción en el último trimestre fueron "los trastornos debidos a fenómenos meteorológicos" como el ciclón Sandy que a fines de octubre se abatió sobre la costa nordeste de Estados Unidos.
Según el comunicado de la Fed, "el empleo ha seguido expandiéndose a un ritmo moderado pero la tasa de desempleo sigue siendo elevada". De acuerdo con el Departamento de Trabajo, que informará el viernes sobre el desempleo en enero, la tasa de desempleo fue del 7,8 % en diciembre.
El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, ha estado aplicando casi todo el poder del banco central para fortalecer la actividad económica, incluido el canje de bonos del Tesoro de vencimiento a corto plazo por bonos de largo plazo.
Esa maniobra pretende asegurar a los inversionistas que la inflación a largo plazo será moderada.
El comunicado señaló asimismo que "aunque las tensiones en los mercados financieros globales se han aliviado un poco, el Comité sigue viendo riesgos en el panorama económico".
La Reserva considera que "la inflación ha estado un poco por debajo del objetivo del Comité a largo plazo". El Comité tiene un "techo" de inflación a largo plazo del 2 por ciento, y el índice de precios en gastos de consumo personal subió un 1,4 por ciento en los doce meses hasta noviembre pasado.

La confianza económica de la eurozona sube con fuerza en enero

BRUSELAS.- El indicador de confianza de la zona euro experimentó en enero una subida de 1,4 puntos respecto al mes anterior, la tercera consecutiva, y se situó en 89,2 puntos, su nivel más elevado desde el pasado mes de junio, informó la Comisión Europea.

   En el conjunto de la UE, la confianza económica también registró una mejoría de 1,4 puntos básicos respecto a diciembre, hasta situarse en 90,6 enteros.
   "La confianza en la eurozona registró avances en la construcción, los servicios y los consumidores, mientras se mantuvo estable en la industria y el comercio minorista", informó la CE.
   Entre las siete mayores economía de la UE, la confianza económica registró avances en Alemania (+2,5), Países Bajos (+1), España (+0,5) y Reino Unido (+0,5), mientras se mantuvo sin cambios en Italia y registró descensos en Francia (-0,3) y Polonia (-1,3).

Passos Coelho confía en que Portugal deje atrás la recesión en 2013

LISBOA.- El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha expresado su confianza en que 2013 supondrá un punto de inflexión en la recuperación económica de Portugal, que volverá a la senda del crecimiento el próximo año.

  "Todas las proyecciones apuntan en la misma dirección, que Portugal volverá a crecer y que a lo largo de 2013 tendrá lugar un cambio en la tendencia recesiva", declaró el primer ministro luso ante la prensa.
   Asimismo, Passos Coelho subrayó que las necesidades de financiación del país luso para 2013 están cubiertas gracias a la asistencia recibida por parte de la UE y el FMI y su reciente vuelta al mercado de bonos, por lo que Portugal no tiene necesidad de apresurarse en la emisión de más deuda.
  "No tenemos problemas de financiación en 2013, tenemos nuestras necesidades financieras cubiertas, así que no hay prisa por acudir a los mercados", añadió.
   A este respecto, el ministro de Finanzas de Portugal, Vitor Gaspar,  señalaba también desde Francfort que el país luso tratará de aprovechar las oportunidades de emitir bonos si las condiciones del mercado son favorables.

Los trabajadores españoles, los más estresados de toda Europa

MADRID.- La crisis económica a nivel mundial ha provocado que los trabajadores en España sufran los niveles de estrés más altos de todo el continente europeo, como acredita que cerca de la mitad de los asalariados padezcan una excesiva presión en su puesto de trabajo, mientras que en otros países de la Unión Europea el porcentaje se reduce a una media del 35%.

   Estos son resultados ofrecidos por la consultora Towers Watson, que asegura además que el índice de estrés se ha incrementando si se compara con los datos obtenidos durante el año 2010, cuando se sentían presionados un 43% de los trabajadores en España.
   Towers Watson asocia estos datos con la constatación de que los empleados se sienten "estancados y estresados" ante una visión "pesimista" del mercado laboral, por trabajar demasiadas horas y por la escasez de oportunidades de progresar profesionalmente en su empresa, dado que el 70% dice que su empresa no ofrece oportunidades de promocionar.
   Otra de las causas que se suman, según el estudio, para que se incrementen los índices de estrés es la jubilación. En este sentido, casi la mitad de la muestra española está preocupada por su seguridad en la jubilación y esperan jubilarse entre los 65-69 años. De otro modo, tan sólo un tercio (31%) piensa que será entre los 60-65 años de edad.
   Además, según este estudio, un 74% de los españoles afirma estar preocupado por el estado de su economía a largo plazo, mientras que en el resto de países europeos la preocupación es bastante menor, con un 52%.
   Para Towers Watson esta situación "tiene consecuencias nada halagüeñas", ya que los empleados piensan que la situación no mejorará a corto plazo, sino que irá a peor y aumentarán las cargas de trabajo. De hecho, un 48% piensa que su empresa espera que los empleados trabajen más horas de lo normal, durante los próximos 3 años, aunque un 60% afirma que desde hace 3 años vienen trabajando más horas de lo normal.

El coste de un desempleado en España es inferior al de otros europeos

BRUSELAS.- El coste total medio de un desempleado en España es 19.991 euros, una cifra inferior a la que supone un parado en otros países europeos como Alemania, Franco o Bégica, según recoge un estudio realizado por la Federación Europea de Servicios a Individuos (EFSI por sus siglas en inglés).

   El organismo ha calculado con datos del año 2010 el coste de un desempleado en función de la prestación de una persona activa en seis estados miembros de la Unión Europea (Bélgica, Francia, Alemania, España, Suecia y Reino Unido), que cuenta con sistemas fiscales y de protección fiscal "muy distintos".
   El coste del desempleo en España es uno de los más bajos de los países analizados pese a que las prestaciones son de media las más altas de todas las economías por los bajos salarios y las cotizaciones sociales de los parados. Sin embargo, las posibles pérdidas de ingresos para el Gobierno en España son inferiores en comparación con el resto de países, porque en España los parados pagan más impuestos.
   En concreto, el informe recoge que, entre estas seis economías, el coste medio del desempleo es más bajo en Reino Unido (18.008 euros) y en España (19.991 euros), mientras que el más elevado se registra en Bélgica (33.443 euros). En una zona intermedia, Alemania (25.550 euros), Francia (28.737 euros) y Suecia (26.905 euros).
   La EFI explica que, aunque se han usado datos de 2010, siguen siendo válidos para otros años, ya que reflejan un costo promedio anual que solo se verá afectado por los cambios sistémicos en las prestaciones o impuestos. "Por lo tanto, el importante incremento del número de desempleados a partir de 2010 afecta, en principio, al coste total del desempleo para el gobierno, pero no al costo promedio del desempleo", aclaró.
   Asimismo, el estudio también señala que el coste absoluto del desempleo también está relacionado con el nivel de vida de los países analizados, por lo que, cuando se compara el coste medio del desempleo de cada país con su coste salarial medio, se observa que un parado tiene el mayor costo relativo en Alemania (90% del coste salarial) y Bélgica (88%).
   Por su parte, el coste relativo en España es del 80% del coste salarial, mientras que en Francia es del 84% y en Suecia del 75%. Reino Unido registra el dato más bajo en comparación con el coste salarial, un 59%.
   Por otro lado, la Federación señala que el coste de desempleo incluye tanto la intervención pública adicional inducida por el desempleo así como la posible pérdida de ingresos para el Gobierno, aspectos que muestran "diferencias importantes" entre los países.
   Así, mientras en España el coste más importante son las prestaciones por desempleo, la posible pérdida de ingresos tiene más peso en los demás países. En algunos, el coste es principalmente inducido por la pérdida de las cotizaciones sociales de los empleadores (Francia o Suecia), mientras que en otros países la pérdida de las cotizaciones sociales de los empleados (Alemania), o la pérdida de los impuestos directos (Bélgica o Reino Unido) o la pérdida de ingresos procedentes del IVA (Suecia, el Reino Unido) tienen un papel mucho más importante.
   En el caso de España, la intervención pública supone 11.020 euros, de los 10.778 euros corresponde a prestaciones por desempleo, la más altas de los seis países analizados.
   "El alto nivel de la prestación media se explica por la dualidad del mercado de trabajo en España, lo que permite que las personas con altos ingresos estables soliciten el seguro y disfruten de prestaciones relativamente altas, mientras que otros solo reciben asistencia o ninguna prestación en absoluto", explica.
   En lo que se refiere a la posible pérdida de ingresos para el Gobierno, España tiene la menor pérdida potencial (8.970 euros), debido principalmente al bajo salario bruto medio y a que los desempleados españoles pagan las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la renta sobre sus prestaciones en tasas comprables a los ocupados. Como en la mayoría de los países, salvo Alemania, la pérdida más significativa es la de las cotizaciones del empleador.

América Latina representa el 10% del PIB mundial, según el BID

BOGOTÁ.- El economista y jefe del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Juan Ruiz, se sumó hoy a las previsiones del FMI y aseguró que en 2013 América Latina crecerá a un ritmo medio del 3,6 %, seis décimas más que en 2012, una tasa que representa el 10 % del PIB mundial.

"América Latina supone alrededor de un 7 % de la economía mundial y está aportando este año, con una tasa de crecimiento del 3 %, alrededor del 10 % del PIB mundial. Estamos haciendo más de lo que nos corresponde", declaró Ruiz en Bogotá durante el encuentro de Desarrollo Innovation Day.
La región ha pasado de representar el 6,4 % del producto interior bruto (PIB) mundial en 1990 al 10 % en dos décadas de paulatino crecimiento, en el que las economías de los países latinoamericanos se han expandido por encima del 3 %.
"El continente latinoamericano está saliendo muy bien de la crisis internacional. En el 2012 creció una suma del 3 % y probablemente este año estará en tasas de crecimiento superiores al 3,5 %, con una dispersión entre países", añadió.
Aunque esta cifra todavía está lejos de alcanzar el 4,3 % de 2011, muestra que la crisis internacional tuvo un impacto negativo pero no dramático en el continente, gracias, según Ruiz, a "un sistema financiero muy sólido" capaz de contribuir al "crecimiento y las capacidades de inversión de familias y empresas".
Con estas previsiones, el BID se suma a los pronósticos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la semana pasada, en los que resaltó una rebaja de tres décimas en las previsiones iniciales para 2013 por un notable descenso de la principal economía del continente, Brasil, que se espera se expanda un 3,5 %.
De la mano de sectores estratégicos como las materias primas, el desarrollo de servicios y exportaciones, Ruiz recalcó que el reto ahora es "mantener ese proceso en los próximos cinco años" y "crecer de manera sostenible e inclusiva".
Especificó que el continente todavía debe resolver puntos clave como la reducción de la pobreza y la desigualdad para "convertirse en un continente de clases medias", así como fomentar los trabajadores de la economía formal mediante un proceso que calificó de "reformas de segunda generación".
Apuntó que estas reformas deberían perseguir la reducción de la brecha social con "redes de protección social e inversión en educación e infraestructuras".
Asimismo, insistió en la necesidad de potenciar un "sistema fiscal que permita ser más transparente y ponga menos trabas al desarrollo de la actividad de las empresas formales", en alusión a la burocracia impositiva.
Ante la crisis económica mundial, Ruiz expresó la importancia de aprender de los errores, como "el sobreendeudamiento, la no regulación del sistema financiero o la crisis inmobiliaria", fallos que "América Latina hizo hace treinta años y que Europa está haciendo ahora".
Como estrategia, apostó por que el continente combine "políticas macroprudenciales, aceptadas dentro del corpus teórico y el consenso global", pero al mismo tiempo vuelva a "una política fiscal que recupere espacios y una política monetaria que permita un mayor impulso".
En este marco resaltó la importancia que, en la actualidad, pueden jugar las economías emergentes que, con "prácticamente el 50 % del PIB mundial", es "obvio que están tirando del resto de países industrializados" y "pueden ayudar a Europa a salir de la crisis" como "fuente de generación de recursos" para las empresas.
Según previsiones del FMI para 2014, la economía latinoamericana se prevé que continúe su aceleración, con un crecimiento estimado de 3,9 %. Irene Urango

Continúan las audiencias para los candidatos a la dirección de la OMC

GINEBRA.- Cuatro de los nueve candidatos para dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre los que hay tres latinoamericanos, continuaron este miércoles con la presentación de sus proyectos en Ginebra, sede del organismo multilateral, y el candidato mexicano destacó que algo "va mal" en la OMC.

Herminio Blanco Mendoza, exministro mexicano de Comercio y candidato al cargo por ese país, estimó este miércoles que la ausencia de un acuerdo desde hace 12 años en las negociaciones de Doha muestran que "algo va mal" en esta organización.
Mendoza, que se expresaba ante la prensa después de su presentación ante el Consejo General, órgano ejecutivo de la OMC, agregó que la credibilidad de esta organización era "muy criticada" por los "diferentes actores que intervienen en el comercio internacional".
"Las relaciones que tengo en el sector de los negocios son una ventaja considerable para mi candidatura", agregó Mendoza, el último en defender este miércoles su candidatura. El exministro de Comercio mexicano tiene en su activo 15 años al servicio del gobierno de su país y 12 años de experiencia en el sector privado.
El mexicano prometió, si es elegido director general de la OMC, dedicar "todo su esfuerzo y su pasión" a la conferencia ministerial de la OMC prevista a principios de diciembre en Bali. "Habrá que alcanzar un resultado positivo para los países desarrollados y los países en desarrollo", dijo. Un fracaso en Bali haría "temblar las bases de la OMC, pero la organización quedará en pie", estimó.
Antes este miércoles, los candidatos jordano, keniano y neozelandés se presentaron ante el Consejo General, compuesto por los 156 miembros del organismo.
El primero fue el neozelandés Tim Groser, de 63 años, que dijo querer ser "la eminencia gris" si se lo elige en el cargo de director general en reemplazo del francés Pascal Lamy, que termina su función en septiembre. "Soy quizás el que tiene más experiencia en materia de política comercial", dijo Groser, actual ministro neozelandés de Comercio.
Groser dirigió las negociaciones agrícolas en la OMC, organismo ante el cual fue embajador de su país antes de lanzarse en la política.
Según él, se trata de hacer "avanzar" una institución que está "bloqueada", en referencia a las negociaciones de la Ronda de Doha, comenzadas en 2001 y que están en punto muerto. Para Groser, hay que buscar la raíz del bloqueo, que está "aquí en Ginebra".
Le siguió la candidata keniana, Amina Mohamed, que destacó que sería "un signo extraordinario, si una mujer, una mujer africana, es elegida".
 "Sería un signo de reconocimiento hacia África", un continente del cual seis países forman parte del grupo de países más dinámicos en el mundo desde el punto de vista económico, dijo la actual subsecretaria general de la ONU. "No busco un empleo, ya tengo uno, pero los asuntos comerciales siempre fueron mi prioridad", añadió la exembajadora de Kenia ante la ONU.
El tercero en defender su candidatura fue el jordano Ahmad Hindwai, que con 47 años es el más joven de los 9 candidatos en liza para el cargo. "Quiero aportar mis ideas de reforma, mi energía, mi entusiasmo, ideas que salgan de lo establecido, dar una bocanada de aire fresco", declaró Hindwai, explicando que la OMC necesita ser reformada para que sea más eficaz.
Hindwai trabajó 8 años en el sector privado en consultoras de reestructuración y 18 años en el sector público jordano, en donde comenzó como funcionario y terminó como ministro de Comercio.
"Participé de todas las negociaciones bilaterales y multilaterales de Jordania durante ese periodo", dijo en una rueda de prensa.
El martes, el ghanés Alan John Kwadwo Kyerematen, exministro de Comercio e Industria de su país; la indonesia Mari Elka Pangestu, ministra de Turismo tras haber ocupado la cartera de Comercio; y la exministra costarricense de Comercio e Industria, Anabel González, presentaron sus candidaturas.
El jueves será el turno del diplomático brasileño Roberto Azevedo, que desde 2008 es representante permanente de Brasil ante la OMC, y del ministro surcoreano de Comercio, Taeho Bark.
Cada candidato tiene que hacer una presentación de 15 minutos ante el Consejo General y luego debe responder durante una hora y cuarto a las preguntas de los 156 miembros. Tras este proceso a puerta cerrada, cada uno debe ofrecer una rueda de prensa.
El proceso de selección concluirá con una decisión de dicho Consejo General no más tarde del 31 de mayo de 2013.
El sucesor de Lamy, que cumplió dos mandatos de cuatro años como director general de la OMC, deberá pilotar una OMC que tiene por delante el reto de concluir la Ronda de Doha, iniciada en 2001, para liberalizar en particular el comercio agrícola. La Ronda está estancada por falta de acuerdos entre los países emergentes y los desarrollados y trabada por las tendencias proteccionistas que se exacerban en épocas de crisis, como la que el mundo vive actualmente.
Según unas reglas tácitas, el cargo debe ser ahora ocupado por un país emergente, lo que explica que la mayoría de los candidatos provenga de este tipo de naciones.

Coyuntura y una recuperación demasiado rápida / Ángel Tomás *

"El momento de crisis ha terminado", manifestó en Davos, Lloyd Blankfein, consejero delegado de Goldman Sachs, refiriéndose a la posible ruptura de la Eurozona que desde hace tiempo se temía por destacados economistas y reconocidos analistas; lo cual es cierto a tenor de los datos de que disponemos en este momento. Si bien se han alcanzado buenos resultados en la aplicación de determinadas medidas y cambios estructurales, quedan aun otras por acometer, que reclama con urgencia una economía real muy preocupante. Queda, por tanto, un buen tramo de cambios, ajustes y generación de riqueza que conduzcan al inaplazable crecimiento, apoyado esencialmente en la esperanza y la capacidad de reacción.

La Asociación Española de Asesores Fiscales y gestión económica (ASEFIGET), resaltaba que catorce millones de habitantes hispanos, integrados por trabajadores por cuenta propia y ajena del sector privado, sostenían un total de cuarenta y seis millones de habitantes. No olvidemos que el Estado ni genera ingresos ni está obligado a ello, solo tiene como obligación recaudar y administrar responsablemente el presupuesto, al que durante muchos años se ha desobedecido impunemente. Los casi 450.000 millones de euros del presupuesto de ingresos se obtienen de los contribuyentes, un tercio del total de habitantes, cuya carga impositiva es exagerada en función del PIB y comparativamente con la media europea.

Si bien se han obtenido logros, veamos algunos indicadores que nos muestran el camino pendiente de recorrer y de urgente acometida:

 a). La deuda del sector público supera los 850.000 millones de euros, de los que la Administración Central asume 620.000 millones, las CCAA superan los 160.000 millones, las Corporaciones locales 57.000, y la SS 26.000. IMPRESCINDIBLE SEGUIR RECORTANDO EL GASTO PÚBLICO, LAS SUBVENCIONES, LAS DUPLICIDADES Y LOS ENTES DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Administración Central, CCAA y Ayuntamientos).

 b). Préstamos del BCE al sistema financiero de 400.000 millones de euros para sanear sus balances, deteriorados por una política de préstamos sin regulación ni control, sin que dichos fondos hayan ayudado a la economía real, pues su destino posterior ha sido el Sector Público.

 c). El Estado ha de hacer frente a los más de 45.000 millones de euros por intereses de la deuda soberana. 

A todo lo expuesto habría que incorporar: la deuda de las familias y la de las empresas y su coste financiero. UN ENDEUDAMIENTO TAN ALTO, NECESITA UN CRECIMIENTO DEL PIB SOSTENIDO Y CONTINUO QUE PROPICIE MAS RECAUDACIÓN, SIN CONTINUAR CON LA SUBIDA DE IMPUESTOS, QUE CON EL CONSUMO ESTABILIZADO O EN DESCENSO SOLO PUEDE GENERAR MÁS CIERRE DE EMPRESAS Y DESTRUCCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. 

La deuda (cuatro veces superior al presupuesto anual de ingresos) ha de pagarse, y para ello, con independencia de lograr el crecimiento de la renta, ha de planificarse el cuadro de amortización con los mercados de manera que haga posible su puntual cumplimiento. Sin ambas cosas no se recuperará la confianza necesaria en nuestra economía, e impedirá la expansión exterior y las grandes inversiones empresariales industriales en el interior.

LA COYUNTURA ECONÓMICA GLOBAL

EEUU comienza una ligera recuperación basada en un casi saneado sector inmobiliario y un ligero crecimiento de la productividad industrial. Continúa el saneamiento del sector financiero, aun incompleto, junto a unas políticas monetarias más flexibles. El conjunto de medidas expansivas y el esfuerzo empresarial han conseguido estabilizar el descenso de la economía. La supervisión y mayor control de los balances financieros, junto a una más exhaustiva coordinación presupuestaria, han motivado la confianza y el esfuerzo de los valores. El dólar se apreciará paralelamente a que las correlaciones risk on risk off se desvanezcan.

En EUROPA, más problemática, será necesario un decidido acercamiento de la zona sur a la del norte y adoptar sistemas políticos de integridad y legitimidad, eliminando los liderazgos individualizados de política económica arriesgada que solo conducen a inestabilidad; necesitando también una mayor participación del sector privado. El euro, aún con ligera debilidad, sólo se irá recuperando desde una valoración inicial, con una mejora de la rentabilidad, la calidad y el crecimiento.

Si observamos algunos parámetros sobre el crecimiento esperado para el 2.013, comprobamos que mientras en la Eurozona, bajo presión, se estima en el - 0,3 (Alemania el 0,8, en Italia el -1 y en España el -1,5 entre otros), en EEUU el 1,7, en Japón el 1,5, en China el 7,8, en Rusia el 3,3, en India el 6, y en Brasil el 4,2. Éstos últimos tirarán de la economía mundial, y hará bien la Unión Europea en potenciar su comercio exterior hacia los países con crecimiento positivo y los emergentes, acelerando su actividad económica y mejorando su competitividad.

ALGUNAS IDEAS IMPRESCINDIBLES PARA UNA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA

1.- Reformas fiscales que incluyan medidas de protección temporal para emprendedores, investigadores y reinversores de beneficios. En modo alguno supondrán las medidas propuestas una minoración de la recaudación, compensada con creces con mejores rendimientos y la disminución del paro.

2.- Olvidar los proyectos faraónicos no rentables o no preferentes, a los que los políticos son tan aficionados.

3.- Estimular y proteger las fuentes de riqueza regionales, verdadera actividad real, abandonadas por otras especulativas de ciclo corto y provocadoras de crisis profundas.

4.- Acortar el ciclo de superación de la construcción, aún en crisis, promoviendo nuevas medidas complementarias a las ya aplicadas, y reestructurando el objetivo del mal llamado "banco malo", que en modo alguno debe menoscabar la libertad de mercado.

5.- Aligerar la reestructuración del sistema financiero, que ya ha recorrido un largo camino (reducción del número de grupos bancarios de 55 a 21, sucursales, saneamiento de fondos propios, de activos inmobiliarios contingentes y deudores de dudoso cobro), y

6.-Terminar con rapidez la liberalización, unificación y simplificación de los trámites burocráticos para emprendedores.

Todo ello y otras medidas complementarias harán posible la transición al consumo normal, sin el cual de nada sirven los recortes y adelgazamiento de las Administraciones.

La promoción de la riqueza y el crecimiento de la renta son el principal objetivo a alcanzar, y solo con crecimiento de PIB superiores al 2% se producirá la reducción progresiva del altísimo nivel de paro. Sin embargo, la salida definitiva de la crisis, nuestra y de la Eurozona, solo se conseguirá con el esfuerzo colectivo globalizado, y con la unidad integral política y económica de cada uno de los países miembros.

Es preciso compatibilizar la alta morosidad (fallida o contingente) de la banca, y la posición financiera también dudosa de muchas empresas, con una nueva política de financiación, que favorezca la asignación de los recursos financieros a las empresas nacionales.

(*) Economista y empresario

La economía de EEUU se contrae un 0,1% en el último trimestre

WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos registró en los tres últimos meses de 2012 una inesperada caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,1% anualizado, en contraste con el 3,1% que creció en el tercer trimestre de 2012, según los datos de la primera estimación publicada por el Departamento de Comercio.

   De esta manera, el PIB estadounidense registra su primera caída desde que el país consiguiera salir de la recesión a mediados de 2009. El Departamento de Comercio enfatiza que el dato adelantado publicado este miércoles está basado en información incompleta o sujeta a revisión y que publicará una segunda estimación el próximo 28 de febrero.
   En el conjunto de 2012, la economía estadounidense registró un incremento del PIB del 2,2%, cifra que está por encima del 1,8% de 2011, pero que es inferior al 2,4% de 2010.
   La fuerte desaceleración del PIB en los tres últimos meses del año refleja principalmente el descenso de la inversión privada en inventarios, una caída de las importaciones y un menor gasto tanto del Gobierno federal como de los gobiernos locales y estatales.  
   Según el Departamento estadounidense de Comercio, estos aspectos se vieron compensados en parte por un repunte en la inversión fija no residencial, un mayor descenso de las importaciones y una aceleración del gasto de los consumidores.
   De hecho, el gasto personal de los consumidores, una de las partidas que más contribuye al dato, aumentó en el cuarto trimestre de 2012 un 2,2%, lo que supone seis décimas más que el incremento registrado en el periodo comprendido entre julio y septiembre.
   La caída del PIB en el cuarto trimestre del año refleja principalmente las contribuciones negativas de la inversión privada en inventarios, el gasto del Gobierno federal y las exportaciones, que se vieron compensados en parte por la contribución positiva del gasto personal de los consumidores y la inversión fija no residencial y residencial. Asimismo, en el último trimestre del año también se produjo un descenso de las importaciones.

El PIB español se contrae casi un 1,4% en 2012, más de lo esperado

MADRID.- La economía española acentuó su contracción durante el cuarto trimestre de 2012, al registrar un descenso del 0,7% en tasa intertrimestral y una caída del 1,8% en tasa interanual, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Así, en el conjunto del año 2012 el PIB español se contrajo un 1,37%, cifra que mejora la previsión oficial del Gobierno (-1,5%) pero que está ligeramente por encima de lo esperado.
   De hecho, los datos avanzados por el INE difieren en una décima de las estimaciones del Banco de España, que en su último boletín económico, publicado la semana pasada, había previsto un descenso del 0,6% en el cuarto trimestre, una caída interanual del 1,7%, y un retroceso del 1,3% en 2012.
   El Gobierno también había indicado en las últimas semanas que esperaba que la disminución del PIB mejorara las previsiones oficiales y se situara en el -1,3% en 2012.
   La contracción trimestral del 0,7% experimentada entre octubre y diciembre de 2012 empeora en cuatro décimas el dato del tercer trimestre, cuando el PIB bajó un 0,3%. Con la cifra del cuarto trimestre, la economía española acumula seis trimestres de crecimiento negativo, mientras que, en tasa interanual, el PIB suma cinco trimestres de retrocesos.
   Por su parte, la caída interanual del PIB en el cuarto trimestre es dos décimas más acusada que la registrada en el tercer trimestre de 2012, cuando la economía retrocedió un 1,6%. El INE ha explicado que esta aceleración en el retroceso del PIB es consecuencia de una aportación más negativa de la demanda nacional, que se vio compensada sólo en parte por una contribución positiva del sector exterior.
   Los datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 28 de febrero. De momento, el Banco de España, en su último boletín, confirmaba que la economía española había agudizado su contracción durante el cuarto trimestre de 2012 a causa del "debilitamiento notable" de la demanda.
   Así, la autoridad monetaria señalaba que en la última parte del año 2012 se intensificó el retroceso del consumo de los hogares, en un contexto en el que diversos factores de carácter transitorio, como el efecto del adelanto de las compras previo a la subida del IVA o la supresión de la paga extra de diciembre de los funcionarios, se sumaron a la debilidad del mercado de trabajo.
   Como consecuencia de todo ello, el Banco de España estima que la demanda nacional registró un retroceso en el conjunto de 2012 del 3,9%, superior a la del año precedente, y a la que contribuyeron todos sus componentes, tanto de consumo como de inversión.
   Concretamente, calcula que el consumo privado cayó en torno al 2%, lastrado por el impacto que han tenido sobre las familias las medidas de ajuste fiscal y por el incremento de precios de los bienes que éstas consumen.
   Por el contrario, la institución que gobierna Luis María Linde cree que la demanda exterior neta atenuó, un año más, el impacto de la contracción del gasto interno sobre la actividad, con una aportación positiva de 2,6 puntos porcentuales en el promedio del ejercicio, apoyada tanto en el avance de las exportaciones como en el descenso de las importaciones.
   Por el lado de la oferta, el Banco de España afirmaba en su boletín que todas las ramas productivas empeoraron sus registros respecto a 2011, con descensos del valor añadido en la industria, en los servicios de no mercado y, sobre todo, en la construcción, y un crecimiento prácticamente nulo en los servicios de mercado.