miércoles, 26 de diciembre de 2012

Mario Monti anuncia a través de Twitter que entra en política


ROMA.- El primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, ha hecho un llamamiento a "renovar la política" del país y ha reiterado su disposición a entrar en la pugna electoral de cara a las nuevas elecciones de finales de febrero con su propuesta de Agenda para Italia'. Monti ha aprovechado su perfil en Twitter para hacer su llamamiento, después de que durante la jornada hubiera mantenido las tradicionales llamadas telefónicas con las principales autoridades del país, incluido el presidente de la República, Giorgio Napolitano. 


“Juntos hemos salvado Italia del desastre. Ahora hay que renovar la política. Lamentarse no basta, implicarse sí”, ha subrayado Monti, para a renglón seguido afirmar “‘entramos’ en política’”. En un segundo ‘tuit’, el primer ministro ha añadido “juntos …. ‘entramos’ en política” y a continuación ha escrito la web donde se presenta su Agenda para Italia, dada a conocer este domingo.

Según indicó entonces, este documento es una “primera contribución para una reflexión abierta” y quiere servir de “indicación de método de gobierno y de algunos de los principales temas a afrontar”. “No es un programa de trabajo detallado y no quiere tener un carácter exhaustivo”, precisó, invitando a participar en su iniciativa y a hacer contribuciones.

En dicho mensaje, Monti se mostró dispuesto a dirigir, si así se lo pidieran, a “aquellas fuerzas que manifiesten una adhesión convencida y creíble” a sus propuestas.

En el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi, cuya falta de apoyo a Monti ha provocado la dimisión de éste, no han sentado bien las palabras de ‘Il Proffesore’, como se le conoce en Italia.

El líder del Pueblo de la Libertad en la Cámara de los Diputados,  Fabrizio Cicchitto, ha denunciado que “sería lacerante que ahora Monti llevara a cabo una campaña electoral al frente de un movimiento centrista, obviamente contra el PDL, y lo hiciera utilizando el cargo de presidente del Consejo, para el cual fue nombrado con el apoyo del mismo PDL”.

Por su parte, el senador del PDL Altero Matteoli ha asegurado que el partido, con Berlusconi a la cabeza, “presentará una propuesta alternativa a la izquierda y a Monti para reducir la deuda pública, los impuestos a los ciudadanos y para aprobar medidas que favorezcan el crecimiento”.

“Con la receta de la izquierda, muy similar a la de Monti compuesta solo de rigor y aún más impuestos, el país caería en la pesadilla de la que los italianos quieren salir”, ha agregado.

Lo apoya el Vaticano

El dimisionario primer ministro italiano, Mario Monti, siguió sumando apoyos para su entrada en política en los comicios de febrero de 2013, con el espaldarazo recibido por parte del Vaticano.
El diario de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", publicó un artículo titulado "La entrada en política del senador Monti", firmado por Marco Bellizi, en el que expresa su apoyo al jefe del Gobierno tecnócrata en funciones y considera que se trata de "una llamada a recuperar el sentido más alto y noble de la política".
"Anunciando su compromiso con la política, Monti pretende abrir la segunda fase de un programa reformador que ha sido solo esbozado en el último año sobre la base de la coyuntura financiera", reza el artículo del diario vaticano.
Este nuevo apoyo se suma al expresado por movimientos políticos y partidos de centro y llega después de que el pasado 23 de diciembre Monti anunciara su disponibilidad para guiar a las fuerzas políticas que adoptasen su programa para el país de cara a los próximos comicios generales, previstos para el 24 y 25 de febrero.
Monti no puede presentarse oficialmente como candidato en las listas electorales por su condición de senador vitalicio, pero sí podría ser propuesto como primer ministro en el caso de que la lista a la que exprese su apoyo durante la campaña electoral ganase las elecciones.
Los medios de comunicación italianos destacaron ya que Monti preferiría una lista electoral única que propusiera su nombre como presidente del Gobierno, en vez de una coalición formada por varios partidos y movimientos, aunque los detalles están todavía por definir.
Mientras, en la arena política de centro se hacen planes diversos para hacer viable la presencia de Monti en campaña electoral, el líder del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, ha pedido al jefe del Ejecutivo tecnócrata en funciones que se mantenga al margen de la carrera electoral.
Bersani, a cuyo partido los sondeos otorgan el mayor número de votos en las próximas elecciones, mantiene un tono correcto en su discurso hacia Monti y su irrupción en política.

El Tesoro advierte de que EE.UU. alcanzará su techo de deuda el 31 de diciembre

WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que el próximo lunes 31 de diciembre el gobierno alcanzará su tope de deuda de 16,3 billones de dólares, por lo que entrarán en vigor "medidas extraordinarias" para evitar la suspensión de pagos que durarían entre uno y dos meses.

La notificación oficial fue enviada por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, al líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid.
"El Departamento del Tesoro comenzará a tomar en breve ciertas medidas extraordinarias autorizadas por ley para posponer temporalmente la fecha en la que Estados Unidos entraría de otro modo en suspensión de pagos", indicó Geithner en una carta al Congreso.
Estas medidas ofrecen cerca de 200.000 millones de dólares de margen contable para evitar la suspensión de pagos.
"Bajo circunstancias normales, ese volumen permitiría espacio de maniobra de aproximadamente dos meses", agregó el secretario del Tesoro.
"No obstante, dada la significativa incertidumbre existente acerca de las políticas no resueltas sobre ingresos y gastos para 2013, no es posible predecir con efectividad la duración de estas medidas", matizó.
Geithner se refería al temido "precipicio fiscal", una aguda combinación de recortes de gasto y subida de impuestos prevista para comienzos de año próximo, que Gobierno y Congreso tratan de evitar, pero cuya solución enfrenta a republicanos y demócratas.
El aviso por parte del Tesoro es idéntico al emitido en 2011 cuando ambos partidos discutían acerca de los planes de reducción del abultado déficit presupuestario de EE.UU. y que concluyó con la rebaja por primera vez en la historia de la calificación de riesgo del país por la agencia Standard & Poor's.
Para tratar de lograr un acuerdo, el presidente estadounidense Barack Obama ha interrumpido sus vacaciones navideñas en Hawai y viaja hoy de regreso a Washington.
Mañana, jueves, los legisladores retomarán las actividades en el Congreso, tras el fracaso del plan de la pasada semana del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, que ofrecía subir los impuestos para las rentas de más de un millón de dólares anuales y al que se opusieron los propios miembros de su partido.
De no alcanzarse un acuerdo, los estadounidenses verían elevarse automáticamente sus impuestos, el principal motivo de confrontación entre republicanos y demócratas.
Los republicanos se oponen a cualquier subida de impuestos, mientras que la Casa Blanca ha señalado su disposición a mantener la exención de impuestos aprobadas en 2003 para los hogares con ingresos menores de 400.000 dólares.

Francia debe revisar su meta de déficit con la UE, dice el FMI

PARÍS.- Francia debería preocuparse más por la credibilidad de sus esfuerzos por recortar gastos públicos, cumpla o no sus objetivos de déficit del 3 por ciento del PIB, según dijo el miércoles el responsable de misión del Fondo Monetario Internacional.

Esas declaraciones son el último indicio de que Francia, que se aferra a sus últimas calificaciones de crédito AAA, podría necesitar y quizá recibir algo de margen en los objetivos, presionados por pobres cifras de crecimiento en toda la eurozona.
EL FMI estimó este mes que París no logrará su objetivo para 2013 de un déficit del 3 por ciento del PIB, estimando que el quebranto podría ser del 3,5 por ciento debido un crecimiento menor al esperado.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo la semana pasada que Francia no necesita nuevas medidas de ahorro y abrió la puerta a un "ajuste más suave".
Por su parte, el diario El País indicó el sábado que la Comisión Europea propondría dar a España, Francia y otros miembros de la eurozona un tiempo extra para cumplir sus metas de llevar el déficit público por debajo del techo del 3 por ciento del PIB.
Edward Gardner, del FMI, señaló que para respetar el objetivo del 3 por ciento, el Gobierno socialista de Francia tendría que realizar más ajustes de los previstos, lo que pesaría en un crecimiento que ya parece tenue.
"Nuestra recomendación es que Francia aborde el hecho en un contexto europeo más amplio (sobre cuál podría ser) la postura adecuada para 2013", dijo en una conferencia telefónica con periodistas.
En un intento por aumentar su credibilidad fiscal, el presidente François Hollande ya tiene previsto una campaña de ajustes sin precedentes en la Francia moderna, para poder cumplir el objetivo de déficit.
"En realidad la importancia está en la credibilidad de la orientación a medio plazo de las políticas", comentó Gardner.
"Que sea el 3 o el 3,5 por ciento el año que viene importa menos que la medida en que Francia pueda dar garantías creíbles razonables sobre la dirección de las políticas", añadió.

El viceministro chino prevé una recuperación modesta y mayores riesgos

PEKÍN.- China afronta crecientes riesgos en su sector bancario y presiones sobre los ingresos gubernamentales en 2013 mientras que la recuperación económica podría verse obstaculizada por la debilidad de la demanda externa y restricciones domésticas, dijo el viceministro de Finanzas Li Yong en unos comentarios publicados el miércoles.

El Gobierno canalizará más créditos bancarios hacia las compañías pequeñas, con una posición financiera muy ajustada, y al sector agrícola en 2013, a fin de aumentar los esfuerzos dirigidos a la economía real, dijo Li en un discurso publicado en la web de su ministerio (www.mof.gov.cn).
"Los riesgos potenciales del sector financiero se han incrementado. Los activos bancarios de China han estado creciendo rápido en años recientes, mientras los préstamos bancarios suben a nuevos máximos", dijo Li.
"La gran mayoría de esos créditos bancarios todavía no fueron probados por el ciclo económico completo y el riesgo potencial es especialmente alto en las industrias de bienes raíces y las relacionadas con ella, además de los vehículos financieros locales, debido a los riesgos de descalce en los vencimientos", sostuvo.
La recaudación del gobierno también enfrenta presión a la baja debido a una caída de las ganancias corporativas y recortes de impuestos, añadió.
La economía china mostró señales de recuperación modesta en el cuarto trimestre pero la demanda global siguió floja y Europa aún necesita reformas más profundas para revivir la expansión mientras que la recuperación total de la economía estadounidense podría tomar tiempo, dijo Li.
Añadió que el proteccionismo comercial contra China está en aumento debido a un cuadro económico global desfavorable y el alto desempleo.
China se dirige a cerrar 2012 con la menor expansión anual desde 1999 y si bien la tasa de 7,7 por ciento supera a las otras grandes economías del mundo, está bastante debajo del ritmo de alrededor de 10 por ciento registrado en general en los últimos 30 años.

El nuevo premier Abe dice que impulsará una audaz política monetaria en Japón

TOKIO.- El nuevo primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo el miércoles que su Gobierno impulsará una audaz política monetaria, una política fiscal flexible y una estrategia de crecimiento, con el objetivo de alentar la inversión privada.

"Japón no tendrá futuro y no podrá restaurar la salud fiscal sin una economía fuerte", dijo Abe en conferencia de prensa tras asumir el cargo como el séptimo primer ministro japonés en seis años.
Abe ha prometido que priorizará el combate a la deflación y la moderación de la apreciación del yen, que afectan negativamente a la tercera mayor economía global.
También quiere flexibilizar los límites de la Constitución pacifista de la posguerra sobre el Ejército y aseguró que se pondrá firme en una disputa territorial con China.

El Puerto de Miami retiene el primer puesto mundial en el mercado de cruceros

MIAMI.- El Puerto de Miami se mantiene como el de más tráfico de pasajeros de cruceros del mundo, aunque le pisa los talones el Puerto Cañaveral, también en Florida (EE.UU.), según datos publicados hoy por South Florida Business Journal.

El popular Puerto de Miami, de donde parten algunos de los mayores barcos cruceros del mundo, dio servicio en su último ejercicio fiscal -cerrado el pasado 30 de septiembre- a 3.774.000 pasajeros, lo que supone un descenso cercano al 6 % respecto al año anterior.
Ese descenso lo acerca peligrosamente a Puerto Cañaveral, que registró la visita de 3.761.000 pasajeros, lo que representa un avance del 21 % respecto al año fiscal anterior y supone una cifra récord por segundo ejercicio consecutivo.
Con este incremento, Puerto Cañaveral, que da servicio a la turística área de Orlando, ha logrado robar el segundo puesto entre los puertos de cruceros más utilizados del mundo al Puerto de los Everglades, al norte de Miami.
Este último ha visto cómo en el pasado año fiscal el número de pasajeros se incrementó tan sólo un 1 %, hasta rondar los 3.690.000 viajeros.
El avance de Puerto Cañaveral se debe a que en los dos últimos años el número de cruceros de varios días de duración que zarpan desde allí ha aumentado cerca del 40 %, con incorporaciones tan destacadas como las de Disney Fantasy y Disney Dream.
La división de cruceros de Disney tiene previsto establecer toda su flota de cruceros en Florida, tanto en el Puerto Cañaveral como en el de Miami.
"Se nos considera la capital mundial de los cruceros. La industria de los cruceros modernos empezó aquí en los años sesenta", dijo al respecto recientemente el subdirector del Puerto de Miami, Juan Kuryla.
Finalmente, recordó que aún algunas de las líneas de cruceros que protagonizaron ese inicio se mantienen en la terminal portuaria, como Norwegian Cruise, Carnival Cruise y Royal Caribbean, que ahora son las tres mayores del sector a nivel mundial.

Aliados de Berlusconi critican a Monti tras la tregua navideña

ROMA.- Los políticos italianos reanudaron el miércoles sus disputas, con ataques de partidarios del ex primer ministro Silvio Berlusconi contra su sucesor Mario Monti, a pesar de la llamada del Papa en Navidad a la paz política.

Justo antes de medianoche al cierre del día de Navidad, Monti escribió en Twitter: "Juntos, salvamos a Italia de un desastre. Ahora debemos renovar la política. Las quejas no ayudan en nada. Arremangarse sí lo hará. ¡Vamos a elevar la política!".
El mensaje irritó a los partidarios de centroderecha de Berlusconi, que renunció el año pasado para dejar que Monti tomara su lugar y ahora se enfrenta a bloques de la centroizquierda y del centro a favor de Monti de cara a las elecciones del 24 al 25 de febrero.
"Monti no salvó a Italia, sólo cosechó el mérito de cuatro años del trabajo de Berlusconi", dijo Gianfranco Rotondi, un parlamentario del partido Pueblo de la Libertad (PDL) del ex primer ministro.
Anna Maria Bernini, también del PDL, acusó a Monti de hacer "pura propaganda", agregado: "Es indigno ver cómo un hombre se presenta como salvador tras llevar al país a la recesión, llevándose todo el mérito (por el éxito) y atribuyendo todos los desastres a otros".
Las críticas se dieron menos de un día después de que el Papa Benedicto XVI instara a los políticos italianos a "favorecer el espíritu de cooperación para el bien común" en un mensaje de Navidad.
Monti renunció la semana pasada, como había prometido que haría cuando se avalara el presupuesto, pero mantiene su lugar como administrador interino hasta la formación de un nuevo gobierno después de las elecciones. Si bien sus planes para después de la votación no están del todo claros, se cree que seguirá siendo influyente.
Berlusconi dijo que sería "inmoral" que Monti participara en los comicios tras gobernar como primer ministro no electo con el apoyo de los principales partidos.
Sin embargo, no toda la centroderecha se opone al primer ministro. Italia Libera (Italia Libre), un grupo de 11 parlamentarios que se apartaron del PDL de Berlusconi, elogiaron los planes de reforma económica de Monti como "una revolución copernicana para los que están acostumbrados a algo tan desgastante e improductivo como la riña entre fuerzas a favor o en contra de Berlusconi".

Lagarde insta a Alemania a frenar el ritmo de su ajuste para ayudar a países en crisis

BERLÍN.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha recomendado a Alemania que ralentice en cierta medida su proceso de consolidación fiscal con el fin de evitar el impacto negativo que las medidas de austeridad tienen sobre las tasas de crecimiento de otros países de la zona euro en dificultades, como España o Italia.

   Así, la exministra francesa de Finanzas apunta en una entrevista publicada por el semanario alemán 'Die Zeit' que Berlín "puede permitirse avanzar un poco más despacio que el resto" en el proceso de consolidación fiscal, lo que, a su juicio, "contrarrestaría los efectos negativos de los recortes acometidos por los países en crisis".
   De hecho, a pesar de que Berlín haya aprobado recientemente unos presupuestos en los que se adelanta en tres años el objetivo de déficit cero, 'Der Spiegel' informaba de que el Gobierno de Angela Merkel se plantea introducir un nuevo plan de ajuste que contemplaría recortes del gasto público y la supresión del tipo reducido del IVA, algo que el Ejecutivo alemán se ha apresurado a desmentir.
   Por otro lado, la directora gerente del FMI subraya la necesidad de que los países de la eurozona "hagan sus deberes" y apliquen las medidas apropiadas, incluyendo la "funcionalidad plena" del programa de compra de deuda del BCE, así como completar el proyecto de unión bancaria.
   En este sentido, la máxima responsable del FMI ha indicado que las perspectivas de crecimiento de la entidad para la zona euro auguran una gradual recuperación a lo largo del próximo año, en gran medida gracias al dinamismo de economías como EEUU y los países emergentes.
   "Nuestras previsiones dicen que la economía de la eurozona lo hará mejor el próximo año de lo que lo hizo el último", apunta Lagarde, que observa signos positivos procedentes de EEUU y las economías emergentes.

Según De Guindos, el plan de ayuda a España no sería un rescate "a la portuguesa"

MADRID.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno, a día de hoy, ha decidido no pedir la asistencia financiera que activaría la intervención del Banco Central Europeo (BCE), lo que no cierra la puerta a que en el futuro pudiera hacerlo, aunque ha subrayado que esta situación no implicaría "un rescate a la portuguesa".

   "El interés del Gobierno es el de la economía española", señaló el ministro en una entrevista concedida a ABC Punto Radio, donde precisó que "a día de hoy se ha decidido no pedir la asistencia financiera que implica la actuación del BCE", aunque dejó abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro "de acuerdo con lo que sea más adecuado para España".
   En este sentido, Guindos subrayó que, en cualquier caso, de producirse este solicitud de asistencia, "no sería un rescate a la portuguesa ni a la irlandesa", sino que se trataría de una intervención del BCE en los mercados de deuda para reducir los costes de financiación de España, recordando que "España ya fue rescatada en 2011", cuando el BCE compró deuda española entre agosto y diciembre del año pasado.
   No obstante, el ministro defendió que "España no necesita un rescate, sino que se eliminen las incertidumbres sobre el euro", destacando la mejoría registrada en los mercados a raíz de los recientes acuerdos sobre Grecia, sobre la intervención del BCE y sobre el establecimiento de un supervisor único europeo de la banca en 2014.
   Por otro lado, el ministro ha aprovechado para destacar que, independientemente, del objetivo de déficit establecido para España, lo principal es que los socios europeos hayan declarado que el país ha tomado todas las medidas necesarias tanto para este año como para el siguiente.
   "Los objetivos veremos en última instancia cuáles son los que se determinan", apuntó Guindos, quien subrayó que "lo importante es que los socios europeos han dicho que se han tomado las medidas necesarias tanto este año como para el siguiente".
   A este respecto, el ministro de Economía español hizo hincapié en que España va a realizar "uno de los mayores ajustes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico".
   De este modo, Guindos señaló que esta "sustancial" reducción del déficit, a pesar de que la deuda pública vaya a incrementarse, hace que los que prestan el dinero a España tengan confianza.

Hasta la venta de armas cayó en España un 43,7 % en el primer semestre de 2012

MADRID.- El valor de las exportaciones de material de defensa realizadas en el primer semestre de 2012 ascendió a 619,4 millones de euros, con una disminución del 43,7 por ciento frente a las exportaciones correspondientes al primer semestre de 2011 (1.099,8 millones de euros). Los países de la UE y la OTAN representaron el 56,9 % de las exportaciones realizadas. Así consta en el informe de las exportaciones de material de defensa, otro material y doble uso que ha sido publicado por el Gobierno.

Según los datos facilitados por el Gobierno de Mariano Rajoy y recoge 'Diario Crítico', la principal operación correspondió a un patrullero oceánico de vigilancia y bloques para la construcción de un buque de vigilancia del litoral a Venezuela por valor de 162,1 millones de euros.

Cabe destacar también las siguientes operaciones: partes y piezas de aeronaves y combustible con especificaciones militares a Estados Unidos por valor de 35,9 millones de euros; combustible con especificaciones militares a Grecia por valor de 33,2 millones de euros; un avión de transporte de tropas y mercancías a Ghana por valor de 26,9 millones de euros; partes y piezas de aeronaves al Reino Unido por valor de 25,7 millones de euros; combustible con especificaciones militares a Turquía por valor de 25,7 millones de euros; y un avión de vigilancia marítima a México por valor de 22,7 millones de euros.

Por países de destino, los envíos realizados a la Unión Europea supusieron el 41,9 por ciento del total (259,7 millones de euros). La mayor parte del comercio tuvo lugar con aquellos países de la Unión Europea -Reino Unido, Alemania e Italia- con los que España mantiene proyectos industriales militares en común, como son concretamente los programas del avión de combate europeo EF-2000 y del avión de transporte militar A 400M. Es preciso resaltar que las exportaciones realizadas a estos tres países ascendieron a 172,6 millones de euros (27,9 por ciento del total).

El 56,4 por ciento de las exportaciones españolas tuvieron como destino países OTAN (349,2 millones de euros). Si se suman las exportaciones a países de la UE y la OTAN, el porcentaje asciende al 56,9 (352,2 millones de euros).

El resto de las exportaciones (267,2 millones de euros; 43,1 por ciento) se repartieron entre 33 países, entre los que destacan Venezuela (un patrullero oceánico de vigilancia, bloques para la construcción de un buque de vigilancia del litoral y juegos de herramientas, consumibles y repuestos para buques; 164,0 millones de euros); Ghana (un avión de transporte de tropas y mercancías, 26,9 millones de euros); México (un avión de vigilancia marítima, repuestos de aeronaves y un rifle y un cañón de rifle de caza; 22,7 millones de euros); y Chile (munición de artillería, bombas de aviación, componentes eléctricos para submarinos, componentes electrónicos de conectores aéreos y una pistola; 11,1 millones de euros).

Ventas de 'otro material'

En cuanto a las operaciones realizadas de material policial y de seguridad, el valor de los productos exportados ascendió a 1,7 millones de euros frente a 281.591 euros en el mismo período de 2011. Los destinos principales fueron Perú (900.662 euros, 52,1 por ciento), Venezuela (399.711 euros, 23,1 por ciento), Túnez (387.725 euros, 22,4 por ciento) y Brasil (40.500 euros, 2,3 por ciento).

En lo relativo a las operaciones de armas de caza y deportivas (escopetas de caza, cartuchos y sus piezas y recambios), las exportaciones realizadas ascendieron a 22,1 millones de euros, un 19,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011 (27,6 millones de euros). Los destinos principales fueron Estados Unidos (5,3 millones de euros, 24,3 por ciento), Sudáfrica (1,4 millones de euros, 6,6 por ciento), Ghana (1,4 millones de euros, 6,4 por ciento) y Turquía (1,3 millones de euros, 6,1 por ciento). El resto de exportaciones de este capítulo están repartidas entre 49 países.

Productos y tecnologías de doble uso

En lo concerniente a los productos y tecnologías de doble uso, el valor de las exportaciones españolas realizadas en el primer semestre de 2012 aumentó hasta 147,9 millones de euros desde los 36,9 millones del mismo periodo del año anterior. Este incremento se explica en buena medida por una exportación a Estados Unidos de dos generadores de vapor por valor de 81,7 millones de euros con destino a una central nuclear.

Los dos principales destinos de las exportaciones españolas fueron Estados Unidos, con 86,8 millones de euros y un 58,7 por ciento, e Irán, con 15,4 millones de euros y un 10,4 por ciento. Las exportaciones restantes correspondieron a 48 países.

Las exportaciones a Irán se multiplican por cuatro
Las exportaciones a Irán, con 15,4 millones de euros, se incrementaron desde los 3,4 millones del primer semestre de 2011. Los envíos consistieron en válvulas de control en acero inoxidable para los sectores del petróleo, del gas y petroquímico; tubos de acero inoxidable para el sector siderúrgico, bombas centrífugas para bombear agua de mar e intercambiadores de calor con destino al sector petroquímico. Pero el Gobierno afirma que "todas las operaciones de exportación a Irán fueron analizadas teniendo en cuenta las Resoluciones de Naciones Unidas, además de las Decisiones y los Reglamentos de la Unión Europea aprobados desde 2006 sobre medidas restrictivas contra Irán".

Este aumento fue consecuencia fundamentalmente de la aplicación de la cláusula catch-all de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento (CE) nº 428/2009 del Consejo, de 5 de mayo de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos y tecnologías de doble uso. El empleo de la citada cláusula dio lugar a un considerable incremento de las licencias de exportación, habiéndose aprobado exclusivamente aquellas que no implicaban riesgo alguno de desvío hacia un uso militar o utilización en programas de fabricación de armas de destrucción masiva.

Según el Gobierno, la citada cláusula es aplicable a exportaciones de productos no incluidos en las listas de control cuando se tenga conocimiento de un posible riesgo de desvío a programas de fabricación de armas de destrucción masiva o cuando el país de destino esté sometido a un embargo de armas y los productos vayan a tener un uso final militar.

El impredecible futuro de la economía mundial / Marcelo Justo

De Estados Unidos a Australia se encuentran medios de comunicación de todo color y tendencia que opinan alternativamente que la economía global sigue cayendo, que está recuperándose o que se encuentra estancada.
La última buena noticia que sostienen los titulares más optimistas es que la producción manufacturera de China creció en noviembre por segundo mes consecutivo y que el optimismo de los consumidores estadounidenses y hasta el precio de sus casas está en alza.
En junio eran todas sombras en el panorama económico global, con predicciones de un aterrizaje forzoso chino que arrastraría a Asia, América Latina y, por supuesto, al mundo industrializado. Una alarma similar causaron en esa época los decepcionantes datos del mercado laboral estadounidense, en plena campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.
¿Está unos meses más tarde el vaso medio lleno? ¿O el optimismo de algunos titulares simplemente refleja la ansiedad y la desesperación por una buena noticia?
Kevin Dunning, analista de economía global de la Economist Intelligence Unit (Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist) ve razones para un moderado optimismo.
"Estamos viendo una mejora, aunque lenta. A mediados de año se vio una caída en la economía global, en especial en países emergentes como China, India y Brasil. Pero hay un repunte en marcha que va a continuar el año próximo. No va ser una recuperación como en 2010, pero creemos que la economía va a crecer a un nivel más sostenido que este año", le dice Dunning a BBC Mundo.

Crisis y resurrección

La actual crisis comenzó con la contracción crediticia de 2007 y el estallido de Lehman Brothers de 2008 y no ha terminado aún. La recuperación de 2010, con un crecimiento global del 5% y tan exaltada en su momento, resultó un mero paréntesis.
La crisis de la deuda soberana y la debilidad del sistema financiero internacional mostraron que los problemas tenían que ver con profundos desequilibrios del modelo económico global.
"En Estados Unidos hubo un declive del salario real que hizo que el consumo se financiara con el crédito y la burbuja inmobiliaria. Uno de los efectos de esto es que China tenía un creciente superávit y Estados Unidos un creciente déficit", le comenta a BBC Mundo Ismail Erturk, profesor de finanzas de la Manchester Business School.
"Lo mismo sucedió con la eurozona: los países del norte exportaban, los del sur importaban a crédito. Hay una gran liquidez que no fluye hacia la economía real".
"Este exceso de liquidez sirvió para crear burbujas. Los bancos alemanes les prestaban a los de Portugal y España, que a su vez les prestaban a sus consumidores", añade Erturk.
Para evitar que esto se repita, los ministros de Finanzas de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para supervisar los bancos de la eurozona, una tarea que le será asignada al Banco Central Europeo (BCE).
Cerca de 200 entidades serán examinadas bajo la lupa del BCE, que tendrá el poder de intervenirlos a la primera señal de problemas.

Visiones contrapuestas

Con todo, persiste el desacuerdo entre los académicos y los comentaristas sobre las razones de fondo detrás de esta crisis.
Una visión de izquierda coloca su origen en la eliminación de controles financieros de la década de los años 80, que transformó al mundo en un gigantesco casino, y en la creciente desigualdad que terminó en un insostenible endeudamiento personal.
Una visión de derecha pone el acento en el intervencionismo de los bancos centrales, que mantuvieron las tasas de interés artificialmente bajas para sostener la actividad económica, y la existencia de un igualmente insostenible Estado benefactor en los países centrales, causa que consideran fundamental para la crisis de la deuda soberana.
En un punto izquierda y derecha coinciden. No se trata de una crisis coyuntural, sino estructural: tomará mucho tiempo enderezarla.
Desde esta perspectiva es irrelevante si hubo un repunte de la producción manufacturera china o del consumo estadounidense, o si la crisis de la eurozona muestra señales de mejoría: tenemos por delante una década de cambios, reajustes y graves dificultades.

El vaso medio lleno

El capitalismo ha mostrado más de una vez su poder de recuperación. El crack de 1929 es un caso. Las crisis petroleras de los 70, otro. Los ejemplos abundan.
Los fuertes desequilibrios mundiales han comenzado a subsanarse. China se ha planteado como objetivo para la presente década la transición de una economía basada en la exportación a una más centrada en el consumo.
Este cambio –que no se logra de la noche a la mañana– va a ayudar a rebalancear el desequilibrio comercial con Estados Unidos. A pesar de las quejas estadounidenses, las autoridades chinas han permitido una lenta apreciación del yuan que contribuye al mismo objetivo.
En la Unión Europea, países del sur como España y Portugal, que tenían un déficit de cuenta corriente del 10% antes de la crisis, se acercan hoy a un 0% gracias a una disminución de las importaciones debido a la recesión y a un aumento de las exportaciones. El volumen de comercio económico mundial ha aumentado un 3%.
En medio del discurso de la austeridad, muchos países han aplicado medidas de estímulo económico como la impresión de dinero electrónico en Estados Unidos y Reino Unido, un plan de masiva inversión fiscal en China y Japón o el recorte de las tasas de crédito en países emergentes (Brasil las bajó ocho veces este año).
"Estas medidas tardan un tiempo en tener un impacto concreto en la economía, pero creemos que el próximo año se harán sentir. Una vez que salgamos del tema del abismo fiscal estadounidense, la recuperación se hará más evidente", afirma Dunning.
El Congreso de EE.UU. tiene que acordar este mes un presupuesto para 2013 que evite el mentado abismo fiscal, una combinación de aumentos impositivos y recortes del gasto tan drásticos que supondrían el fin de toda recuperación de la mayor economía del mundo.
Pero aún si se logra evitar este precipicio y se cumplen las proyecciones de los optimistas del vaso medio lleno, hay suficientes talones de Aquiles (de la posible cesación de pagos y la inestabilidad político-social de países de la eurozona a una debacle de instituciones financieras) como para cruzar las piernas en posición de loto y mantener sobre la marcha de la economía global el sabio silencio que guardó el Buda cuando le preguntaron sobre la existencia de Dios.

Cinco grandes eventos que marcaron la economía en 2012


LONDRES.- De la crisis del euro al abismo fiscal estadounidense, BBC Mundo analiza los cinco hechos económicos más relevantes del año y la sombra que proyectan sobre 2013.
El 2012 está terminando apenas una pizca mejor de lo que empezó.
La gran preocupación sigue siendo la recuperación global de la crisis financiera de 2007-2008 que, después del repunte económico de 2010-2011, se volvió a manifestar con la debacle de la deuda soberana y el temor a una nueva recesión mundial.
En este contexto, cinco eventos marcaron la economía del 2012 y seguirán siendo decisivos el año próximo.

1. CRISIS DEL EURO

En enero de 2012, el diario británico Financial Times le preguntó a 83 economistas si creían que la eurozona sobreviviría los 12 meses con todos su miembros. Solo el 43% dijo que sí. 
Hoy es fácil decir que ese porcentaje se equivocó, pero lo cierto es que no fue por mucho.
Para mantener a la eurozona intacta se necesitó una intervención de alrededor de un billón de euros del Banco Central Europeo (BCE), un rescate de los bancos de España y varios acuerdos que evitaron a último momento la cesación de pagos de Grecia (el último fue de US$44.000 millones de euros desembolsados en diciembre).
El punto de inflexión de la crisis se produjo en julio, cuando el presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró que haría "todo lo necesario" para salvar al euro.
España e Italia estaban preparándose para un verano de ataques especulativos: el fantasma de una desintegración violenta estaba en el aire.
"La intervención de Draghi y de los gobiernos europeos fue decisiva para los inversores y las empresas al dejar en claro que había la voluntad política necesaria para evitar la desintegración de la eurozona", le comentó a BBC Mundo Marie Dirone, economista senior de la consultora internacional Ernest & Young.
El fantasma de una desintegración no solo afectaba a las 17 naciones que tienen al euro como moneda única. Según los expertos, la estabilidad financiera del mundo entero estaba en peligro.

2. LOS BANCOS

El sistema financiero internacional se ha convertido en un paciente con pronóstico reservado. El cáncer descubierto en 2007-2008 fue neutralizado, pero el peligro de metástasis sigue latente. En 2012 el paciente experimentó varias recaídas.
En junio, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, obtuvo de la Unión Europea un rescate de hasta US$131.000 millones para sanear su sistema financiero.
Uno de los riesgos más graves de una debacle española era el efecto contagio por el impacto que una bancarrota tendría en sus acreedores (bancos alemanes, franceses y, en menor medida, de Estados Unidos).
España fue el rescate más sonado, pero no el único. En junio, Francia, Bélgica y Luxemburgo, dueños del banco Dexia, tuvieron que aumentar su garantía de la entidad en US$ 13.000 millones: hoy, la suma total del respaldo es de US$72.000 millones.
"Estas intervenciones disminuyeron el riesgo de crisis sistémica. Pero todavía hay muchos problemas por resolver en términos de deudas incobrables, reestructuraciones bancarias y achicamiento del sector", le dijo Marie Dirone a BBC Mundo.
A estas fragilidades se añadió una catarata de escándalos que minó aún más la alicaída reputación del sistema financiero.
Desde la manipulación de la tasa Libor, valor de referencia de billones de operaciones financieras en todo el mundo, hasta las denuncias en Estados Unidos de lavado de dinero contra entidades de renombre internacional como HSBC y Standard Chartered, el concepto del banco como sinónimo de fiabilidad y seguridad cayó por el suelo.

3. LA DESACELERACIÓN CHINA

La crisis de la eurozona tuvo un impacto global que alcanzó a la nueva estrella del firmamento internacional, China.
Con 30 años de crecimiento económico de alrededor del 9%, la repentina caída de un 7,9% a un 7,5% este año generó alarma mundial.
El tropiezo se debió en gran medida al impacto que la crisis de la Unión Europea -principal socio comercial de China- tuvo sobre sus exportaciones.
La desaceleración china tuvo un efecto dominó. En septiembre, el Banco Mundial afirmó que Asia crecería un 7,2% y no un 7,6%. La diferencia puede parecer minúscula en un marco de alto crecimiento, pero son décimas que tienen un fuerte impacto económico y social.
América Latina acusó el golpe. En la primera mitad de 2012, las exportaciones de Brasil a China se redujeron a la mitad, y el precio del cobre, principal producto de Chile y tercero de Perú, cayó a su nivel más bajo, debido al enfriamiento económico del gigante oriental.
Pero el año está terminando con mejores perspectivas. La producción fabril china está repuntando, y el mismo Banco Mundial ha modificado al alza sus predicciones para China en 2013.

4. ELECCIONES

Las elecciones en Francia, Estados Unidos y Japón, así como el cambio de guardia en China, son eventos políticos con una fuerte proyección económica.
No es lo mismo Barack Obama en la Casa Blanca que un 2013 con Mitt Romney. Algo similar puede decirse de Francois Hollande y Nicolas Sarkozy en Francia.
No es que la distancia entre estas opciones sea abismal, pero no cabe duda de que Obama y Hollande representan una alternativa más cercana a una suerte de neokeynesianismo, con acento en la inversión fiscal y la redistribución, mientras que Sarkozy y, sobre todo Romney, hubieran inclinado la balanza decididamente hacia la austeridad fiscal y el recorte impositivo a los ricos.
Con la tercera economía mundial, Japón, el gran interrogante es si el conservador liberal demócrata Shinzo Abe, electo en diciembre, tiene la llave para la recuperación nipona. Abe prometió un masivo programa de inversión en infraestructura y una serie de medidas monetarias. Su elección es también importante para calmar las aguas en el diferendo territorial que tiene con China que, según algunos analistas, prefiere su figura a la del reformista Partido Democrático.
Otra gran interrogante es China, que renovó las autoridades del Partido Comunista (PC) para los próximos diez años en noviembre. Según muchos analistas, el gigante asiático tiene que acelerar un programa de reformas para afianzar su modelo político-económico. La pregunta es si el nuevo secretario general del PC chino, Xi Jinping, se inclinará por la reforma o buscará la continuidad y estabilidad por sobre todas las cosas.
En sus primeros mensajes, exquisitamente equilibrados e impenetrables, Xi Jinping señaló que eran importantes tanto el cambio como la continuidad.

5. El "ABISMO FISCAL" EN EE.UU.

Las elecciones de noviembre definieron solo la mitad de la incógnita sobre el rumbo de la primera economía mundial.
No se habían terminado de contar los votos cuando la atención se desplazó al llamado abismo fiscal, un incremento automático de impuestos y un corte del gasto público que podría entrar en vigencia a principios de 2013 si antes no se logra un acuerdo político para cambiar la ley.
Según la ley, el déficit debe reducirse a aproximadamente la mitad en los primeros días del año próximo. El efecto de una medida tan drástica sería inevitablemente una profunda recesión.
Cuando en vísperas de las fiestas quedó en claro que el presunto espíritu navideño de la reconciliación no había llegado al Congreso y, en especial, al Partido Republicano, que desautorizó abiertamente una oferta de su propio líder en las negociaciones, el mundo entero temió lo peor.
Una recesión en Estados Unidos tendría un fuerte impacto sobre China, intensificaría las tendencias recesivas de Japón y la eurozona y golpearía duramente a América Latina.
Por lo pronto, el presidente Barack Obama decidió interrumpir sus vacaciones en Hawai para regresar a Washington este miércoles, con el fin de intentar llegar a un acuerdo con los republicanos y evitar un "infeliz" comienzo de 2013.

Hacer clic en el menú de abajo para explorarlos:



Con el Año Nuevo entra en vigor el Pacto Fiscal en la Unión Europea

BRUSELAS.- Este 1 de enero entra en vigor el conocido como «pacto fiscal» después de que el pasado 21 de diciembre fuera ratificado por Finlandia. Esta regla de disciplina fiscal que fue firmada el 2 de marzo por todos los Estados miembro, excepto por Reino Unido y República Checa, debe estar incorporada a las constituciones nacionales, en España se hizo a petición del anterior presidente, José Luis Rodriguez Zapatero en septiembre de 2011.
 
Ya han ratificado doce Estados miembros de la zona euro el acuerdo intergubernamental destinado a incrementar la disciplina fiscal entre los países de la UE por lo que entrará en vigor el 1 de enero de 2013. Tras la ratificación de Finlandia este 21 de diciembre se ha alcanzado el número mínimo de países que lo respalda y que permite su entrada en vigor.
Ante la negativa de Reino Unido y República Checa a firmar el tratado tuvo que adoptarse por el procedimiento de «cooperación reforzada», que exige que lo ratifique un mínimo de doce países.
Los países que lo han ratificado hasta ahora son: España, Austria, Chipre, Alemania, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Lituania, Letonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Finlandia.
El Tratado sobre la estabilidad, coordinación y gobernanza en la Comunidad Económica y Monetaria, que es su nombre completo, introduce una disciplina fiscal y una vigilancia más estrecha dentro de la eurozona. Los presupuestos nacionales deben estar equilibrados o presentar superávit en virtud de la «regla de oro» que establece que el déficit público estructural anual no debe exceder del 0,5 por ciento del PIB a precios de mercado y debe de estar en consonancia con el objetivo presupuestario del país a medio plazo.
La «regla de oro» tiene que estar incorporada a los sistemas legales de los Estados miembro de la zona euro en su sistema legislativo o preferiblemente a nivel constitucional. España lo hizo el pasado verano por vía de urgencia en medio de fuertes ataques de los mercados a la deuda soberana y presionada por el Banco Central Europeo (BCE). Alemania ya tenía este principio incorporado a su Constitución desde 2009.
El pacto fiscal es un freno al endeudamiento. Establece que en caso de desviación del equilibrio presupuestario se pondrá en marcha una corrección automática que habrá definido cada Estado miembro sobre los principios establecidos por la Comisión Europea.
El Tribunal de Justicia de la UE verificará que los Estados miembros hayan transpuesto adecuadamente las reglas del tratado a su legislación, sus decisiones son vinculantes y podrá establecer una multa de hasta un 0,1 por ciento del PIB al país que no cumpla que deberá pagar al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Otros países de la UE podrán solicitar al Tribunal de Justicia comunitario que aplique sanciones a los estados que no hayan trasladado correctamente el techo de gasto a su normativa. A partir del 1 de marzo de 2013 los países de la eurozona que reciban una ayuda financiera del MEDE deben comprometerse a ratificar el pacto fiscal.
En un plazo de cinco años después de se entrada en vigor el tratado dejará de ser un acuerdo intergubernamental para incorporarse al marco legal de la UE.

La Unión Europea pide ser admitida en el Tratado de comercio de armas

BRUSELAS.- La Asamblea General de Naciones Unidas ha reabierto el debate sobre la adopción de un tratado internacional sobre comercio de armas que se realizarán en marzo de 2013. En un comunicado del Consejo Europeo, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se ha mostrado muy satisfecha de este paso y ha dicho que espera que la Unión Europea sea admitida como un miembro más del tratado. Actualmente cada Estado miembro tiene su propia representación, pero no la UE como organismo internacional único.
 
Ashton ha defendido que la UE en su conjunto sea admitida como una parte del tratado -y no solo los países que la forman de manera individual- ya que la Unión «sigue desempeñando un papel clave en la regulación del comercio internacional de armas». La representante europea ha pedido a los países reticentes a firmar el acuerdo, que lo respalden y que participen de manera constructiva para garantizar la máxima aceptación de este nuevo instrumento internacional, que sea jurídicamente vinculante y «que llega tarde, pero por fin está cerca de alcanzarse».
Para la jefa de la diplomacia europea, «un tratado sobre comercio de armamento fuerte y robusto hará que el comercio de armas sea más responsable y transparente, lo que contribuye a reforzar la paz y la seguridad, la estabilidad regional y el desarrollo social y económico sostenible».
En julio los países que negociaban este tipo de comercio, no llegaron a ningún acuerdo,concrfeto, tras 4 semanas de debates. Aun así los aspectos aprobados suponen, según la UE una «base sólida» sobre la que concluir las negociaciones y ha pedido a los 27 Estados miembros, a alcanzar un acuerdo, en el que se tengan en cuenta los derechos humanos e introduzca «el alcalnce más amplio posible tanto en términos de armas como en el control de las transferencias». Las negociaciones se centrarán en la prevención, combate y eliminación del tráfico ilícito de armas convencionales y de la venta de esos artefactos hacia el mercado ilegal con usos no autorizados.
El mercado de armas clásicas se calcula que mueve unos 70 mil millones de dólares anuales. El 40 por ciento en Estados Unidos. Este país, que produce 6 mil millones de balas al año, quiere exlcuir las municiones del tratado. La UE, de la que Francia es el cuarto exportador mundial, mantiene una posición común desde 2008, se posiciona a favor de un tratado amplio y jurídicamente muy concreto. Según un diplomático europeo, «los industriales europeos están interesados en que otros países se sometan a los mismas condiciones que los países de la UE».
Cada año se fabrican dos balas por persona, muchas acaban en manos de grupos armados y sirven para prolongar conflictos. Un negocio lucrativo que mueve el doble de dinero que la venta de armas. Un mercado que podría seguir incontrolado, si países como Estados Unidos, Siria y Egipto consiguen que sean excluidas finalmente del «Tratado de comercio de armas».

Agricultura inteligente para hacer frente al cambio climático

BULAWAYO.- Los agricultores del mundo, sobre todo los de países más pobres, no pueden seguir esperando a que los negociadores internacionales se pongan de acuerdo sobre si incluyen o no un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. No les corre prisa solo a los agricultores, el planeta entero necesita una solución a las prácticas agrícolas responsables de un tercio de las emisiones de los gases de efecto invernadero. 

Hasta que se apruebe un plan, «continuará siendo difícil que los agricultores produzcan los alimentos necesarios, y al mismo tiempo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero», dice Anette
Friis, del Consejo Danés de Alimentación y Agricultura y portavoz de Farming First, una coalición mundial que llama a los gobiernos del planeta a aumentar la producción agrícola de modo sostenible y socialmente responsable. «En la COP 18 que se ha celebrado en Doha los países no han llegado a un acuerdo sobre agricultura, lo que significa que los debates no pasarán al nivel siguiente y que no se divisa en el horizonte un programa de trabajo sobre agricultura».
Las organizaciones agrícolas tienen que presionar a los líderes para garantizar que un acuerdo derivado de una futura COP incluya a la agricultura, dice Friis. Los debates sobre esa posibilidad continuarán en la reunión preparatoria de la próxima COP que se realizará en junio de 2013 en Bonn. Pero eso, dice Friis, tendrá que hacerse sin ninguna ayuda de las partes, que podrían haber informado y empujado el proceso.
Farming First es una de 18 importantes organizaciones agrícolas que reclaman un programa de trabajo sobre agricultura en el marco del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, un organismo asesor creado bajo la órbita de la Convención Marco. «El avance en las negociaciones sobre agricultura en la Convención Marco ha sido lento, por eso Farming First, junto con 18 de las principales organizaciones agrícolas del mundo, ha emitido un llamamiento a la acción», afirma Friis.
Tal programa encargaría al Órgano Subsidiario investigar, documentar y compartir conocimientos de prácticas agrícolas mejoradas para informar sobre la toma de decisiones en torno a la agricultura y el cambio climático. La seguridad alimentaria y la agricultura climáticamente inteligente han puesto de relieve la necesidad de un programa de trabajo específico sobre agricultura en el acuerdo sobre cambio climático, disposición que ya fracasó en 2011 en Durban en la COP 17.
Sin embargo, por primera vez se adoptó la decisión de incluir a la agricultura en las conclusiones de la COP. «Los avances han sido terriblemente lentos», nos dice Bruce Campbell, director del Programa de Investigación sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por sus siglas en inglés) en el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR).
«Una frase en Durban, en el acuerdo final. Luego, unas pocas frases sin compromiso en Órgano Subsidiario en junio. Esto es un reflejo de las negociaciones de la Convención Marco en general. Qué se puede decir más que nos dirigimos hacia un mundo cuatro grados más caliente, que es probable reduzca en más de un 20 por ciento las temporadas de cultivo en buena parte del África subsahariana», agrega.
Según el CCAFS, la agricultura y el cambio en el uso de la tierra, principalmente a causa de la deforestación, contribuyen con un tercio de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, una iniciativa que se lleva a cabo desde 1960 ha reducido ya un 34 por ciento las emisiones agrícolas.
Con el argumento de que los agricultores de todo el mundo están experimentando los impactos del cambio climático a diario, Farming First sostiene que el sector agrícola podría desempeñar un papel importante en la adaptación y la mitigación del cambio climático. Tracy Gerstle, copresidenta de Farming First, comenta que los líderes deberían apoyar el papel único de la agricultura en la respuesta mundial al cambio climático, dado que constituye un sector crucial en las economías de muchos países.
Según una infografía elaborada por Farming First y el CCAFS, que rastrea la historia del cambio climático y la agricultura, cada dólar invertido en medidas anticipatorias para iniciativas de planificación sobre el cambio climático podría ahorrar hasta siete dólares en futuros costes de alivio.
La agricultura climáticamente inteligente incluye la conservación, la rotación de cultivos, la agrosilvicultura, mejores pronósticos del tiempo y un manejo integrado de la agricultura y la ganadería. Tiene por objetivo aumentar de modo ecológico la producción alimentaria, reduciendo por lo tanto las emisiones agrícolas.
Sin embargo, desarrollar mejores tecnologías para cultivar requiere dinero, que muchos países no tienen. Farming First y el CCAFS estiman que los costes globales de la adaptación agrícola llegarán a 7.000 millones de dólares para 2050.
Campbell dice que «lamentablemente, los progresos en la agricultura son lentos. Mucho más lentos que la urgencia por lograr la seguridad alimentaria». Añade que «en un foro del Órgano Subsidiario tenemos que hacer que la ciencia respalde las tecnologías que puedan garantizar la seguridad alimentaria y la adaptación, y también investigar aquellas tecnologías que puedan tener beneficios colaterales en materia de mitigación».
«Tenemos que asegurarnos de que lo que sea que se proponga mejore la suerte de los pequeños agricultores y de los pobres; no se les puede echar encima más dificultades».