domingo, 4 de marzo de 2012

Creció un 12% la llegada de turistas extranjeros a Chile durante la temporada estival


SANTIAGO.- La subsecretaria chilena de Turismo, Jacqueline Plass, hizo un positivo balance de la recién finalizada temporada de verano 2012 en Chile.

Aseguró que "la llegada de turistas extranjeros al país aumentó un 18% durante los meses de enero y febrero en comparación con el año pasado. Sólo en febrero aumentó un 25%. Esto significa que durante estos meses ingresaron al país 888.692 en total, provenientes principalmente de Argentina (441.219), Europa (111.301) y Brasil (66.654)".

Agregó que el mercado que mostró mayor crecimiento este año respecto a la temporada anterior fue Brasil con un 36,3%, seguido por Argentina (34,7%).

Plass declaró que "a pesar de la inestabilidad económica que se vive en Europa, la llegada de turistas del Viejo Continente se mantiene en cifras positivas, ya que mostró un crecimiento de un 2,1%, mientras que los provenientes de Norteamérica mostraron una baja del 6%".

¿Qué aflige a Europa? / Paul Krugman *

Las cosas están fatal en Lisboa, Portugal, donde el desempleo se ha disparado por encima del 13%. Las cosas están todavía peor en Grecia, Irlanda, y podría decirse que también en España, y Europa en su conjunto parece estar volviendo a caer en la recesión. ¿Por qué se ha convertido Europa en el enfermo de la economía mundial? Todo el mundo sabe la respuesta. Por desgracia, la mayor parte de lo que la gente sabe no es cierto, y las historias falsas sobre las tribulaciones de Europa están contaminando nuestro discurso económico.

Si leemos un artículo de opinión sobre Europa —o, con demasiada frecuencia, un reportaje de prensa que supuestamente se atiene a los hechos— lo más probable es que nos encontremos con una de dos historias, que yo distingo como versión republicana y versión alemana. Ninguna de las dos se corresponde con los hechos.

La versión republicana —es uno de los temas centrales de la campaña de Mitt Romney— es que Europa está en apuros porque se ha esforzado demasiado en ayudar a los pobres y a los desafortunados, que estamos observando los últimos estertores del Estado del bienestar. Por cierto, que esta historia es una de las eternas cantinelas del ala derecha. Allá por 1991, cuando Suecia atravesaba una crisis bancaria provocada por la liberalización (¿les suena?), el Instituto Cato publicó un jactancioso informe en el que afirmaba que esto demostraba el fracaso de todo el modelo del Estado del bienestar. ¿He mencionado ya que Suecia, un país que sigue teniendo un Estado del bienestar sumamente generoso, es en la actualidad uno de los países más productivos, con una economía que crece más rápidamente que la de cualquier otra nación rica?

Pero hagamos esto de modo sistemático. Fijémonos en los 15 países europeos que usan el euro (dejando a un lado Malta y Chipre), y clasifiquémoslos según el porcentaje del PIB que gastaban en programas sociales antes de la crisis. ¿Destacan los países GIPSI (siglas en inglés de Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia) por sus Estados del bienestar excesivamente grandes? No, no lo hacen. Solo Italia se encontraba entre los cinco primeros, y a pesar de ello, su Estado del bienestar era más pequeño que el de Alemania. De modo que los Estados del bienestar excesivamente grandes no han sido la causa de los problemas.

A continuación, la versión alemana, que es que todo es cuestión de irresponsabilidad fiscal. Esta historia parece encajar con Grecia, pero con ningún otro país. Italia registraba déficits en los años anteriores a la crisis, pero eran solo ligeramente más altos que los de Alemania (la elevada deuda italiana es el legado de las políticas irresponsables que siguió hace muchos años). Los déficits de Portugal eran considerablemente más pequeños mientras que España e Irlanda presentaban, de hecho, superávits.

Ah, y los países que no pertenecen al euro parecen capaces de registrar grandes déficits e incurrir en grandes deudas sin enfrentarse a ninguna crisis. Reino Unido y Estados Unidos pueden obtener préstamos a largo plazo con unos tipos de interés en torno al 2%, y Japón, que está muchísimo más endeudado que cualquier país europeo, incluida Grecia, solo paga un 1%. En otras palabras, la helenización de nuestro discurso económico, según la cual nos faltan uno o dos años de déficits para convertirnos en otra Grecia, es un completo disparate.

Entonces, ¿qué es lo que aflige a Europa? La verdad es que la historia es fundamentalmente monetaria. Al introducir una moneda única sin las instituciones necesarias para que la moneda funcionara, Europa reinventó a efectos prácticos los defectos del patrón oro, defectos que desempeñaron un importante papel a la hora de causar y perpetuar la Gran Depresión.

Más concretamente, la creación del euro fomentó una falsa sensación de seguridad entre los inversores privados, y desencadenó unos movimientos de capital enormes e insostenibles hacia países de toda la periferia europea. Como consecuencia de estas entradas de capital, los costes y los precios aumentaron, el sector industrial perdió competitividad, y los países que tenían un comercio más o menos equilibrado en 1999 empezaron a registrar grandes déficits comerciales. Luego paró la música.

Si los países periféricos siguieran teniendo su propia moneda, podrían recurrir y recurrirían a la devaluación para restaurar rápidamente la competitividad. Pero no la tienen, y eso significa que les espera un largo periodo de desempleo masivo y una deflación lenta y demoledora. Sus crisis de deuda son básicamente un subproducto de este triste panorama, porque las economías deprimidas provocan déficits públicos y la deflación magnifica la carga de la deuda.

Ahora bien, el entender la naturaleza de los problemas de Europa no beneficia especialmente a los propios europeos. Los países afligidos, en concreto, no tienen nada excepto malas alternativas. O bien sufren el dolor de la deflación o toman la drástica medida de abandonar el euro, lo cual no será políticamente factible hasta que, o a menos que, todo lo demás fracase (un punto al que parece estar aproximándose Grecia). Alemania podría ayudar si suprimiera sus políticas de austeridad y aceptara una inflación más elevada, pero no va a hacerlo.

Sin embargo, para el resto de nosotros, enderezar a Europa supondría una gran diferencia, porque las falsas historias sobre Europa se están utilizando para promover políticas que serían crueles, destructivas, o ambas cosas. La próxima vez que oigan a la gente citar el ejemplo de Europa para exigir que destruyamos nuestros programas de protección social o recortemos el gasto para hacer frente a una economía profundamente deprimida, esto es lo que necesitan saber: no tienen ni idea de lo que están hablando.

(*) Profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía 2008

La oposición pone condiciones a Merkel para ratificar el pacto fiscal europeo

BERLÍN.- Los principales grupos de oposición alemanes, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes, han puesto condiciones a la canciller Angela Merkel para asegurar la ratificación del pacto fiscal, para la que se requiere una mayoría de dos tercios en el parlamento.

El presidente del grupo parlamentario socialdemócrata, Frank-Walter Steinmeier, pidió a Merkel que abra el diálogo de inmediato y advirtió que la ratificación del pacto fiscal no puede darse por segura.
Steinmeier exige de Merkel un cronograma preciso para el proceso de ratificación y que precise el volumen de capital que tendrá el Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE).
El líder de Los Verdes en el parlamento, Jürgen Trittin, por su parte, dijo que la ratificación debe ir acompañada de la introducción de un impuesto a las transacciones financiera en toda la eurozona.
Para lograr una mayoría constitucional de dos tercios en las dos cámaras Merkel necesita el apoyo de la oposición.
En este caso es necesaria una mayoría de dos tercios por tratarse de una ley que cede soberanías a la Unión Europea.

Brasil asiste en Londres a la sesión del Consejo Internacional del Café

BRASILIA.- Brasil presentará su experiencia en el área de financiamiento de la producción de café en la 108 sesión del Consejo Internacional del Café, a realizarse en Londres, desde mañana lunes al 8 de este mes, reveló hoy aquí una fuente oficial.
  De acuerdo con la asesoría de prensa del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) la ponencia estará a cargo del director del Departamento de Café de esa cartera, Edilson Alcantara, quien hablará sobre títulos como Certificado de Depósito Agropecuario y warrant agropecuario.

La información oficial precisa que la delegación brasileña estará presidida por el secretario de Producción y Agroenergía del MAPA, Gerardo Fontelles, y estará integrada por representantes de entidades privadas del sector, quienes componen el Consejo Deliberativo de la Política del Café.

Por otra parte, los organizadores de la 108ª sesión del Consejo Internacional del Café -promovida por la Organización Mundial del Café (OIC)- esperan la asistencia de delegaciones de 33 países, que representan el 97 por ciento de los productores y el 80 por ciento de los consumidores del aromático grano.

En la agenda del encuentro destacan asuntos como el papel de la OIC en la promoción del consumo y la ampliación de los mercados.

Paralelo a la cita se desarrollará el segundo Foro Consultivo sobre Financiación del Sector Cafetalero, nuevo órgano creado en el ámbito del Acuerdo Internacional del Café, de 2007.

Esa reunión tendrá como tema central el papel de las asociaciones de productores, cooperativas, gobiernos y otras entidades en la facilitación del acceso a herramientas de gestión de riesgo y financiamiento para pequeños y medianos cosechadores de café.

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de este grano. Estadísticas oficiales reflejan que en 2011, las exportaciones de café totalizarón ocho mil 700 millones de dólares, un sensible crecimiento en comparación con los 5.800 millones de dólares de 2010.

Agregan que de los 43.500.000 sacos (de 60 kilogramos) de café producidos en Brasil el año pasado, 33.600.000 fueron exportados.

Aliados de Jamenei ganan las elecciones en Irán

TEHERÁN.- Los candidatos leales al líder clerical supremo iraní ganaron más del 75 por ciento de los escaños en las elecciones parlamentarias, según mostró un recuento casi completo de los votos, reduciendo en gran medida el poder del presidente Mahmud Ahmadinejad en una batalla entre dos facciones ultra conservadoras.

El resultado de la votación del viernes, rechazada en gran medida por reformistas cuyos líderes están bajo arresto domiciliario, no tendrá mayor impacto en la política exterior de Irán, incluyendo su disputa nuclear con Occidente. Sin embargo, le dará al líder supremo ayatolá Ali Jamenei una importante ventaja de cara a la elección presidencial del 2013.
Es probable que la derrota generalizada de los partidarios de Ahmadinejad erosione la autoridad del presidente, quien se encuentra bajo el escrutinio de los aliados de Jamenei por desafiar la autoridad máxima del líder supremo en la jerarquía gobernante de Irán.
Con un 90 por ciento de las urnas escrutadas, se espera que los candidatos de Jamenei ocupen más de tres cuartos de los 290 asientos en el Majlis (Parlamento), según una lista publicada por el ministerio del Interior.
En la carrera por los 30 escaños de la capital Teherán, un recuento de resultados preliminares no oficiales mostró que los candidatos de Jamenei habían tomado 19, y los de Ahmadinejad el resto.
Los candidatos de Jamenei ganaron en las ciudades musulmanas chiíes de Qom y Mashhad y estaban liderando en otras ciudades importantes como Isfahan y Tabriz, donde más del 90 por ciento de los votantes apoyó a Ahmadinejad en las elecciones parlamentarias del 2009.
Incluso en áreas rurales, que han sido bastiones de Ahmadinejad y su marca populista de nacionalismo no clerical, los leales a Jamenei parecen haber logrado cerca del 70 por ciento de los escaños.
A los candidatos independientes y a las mujeres les fue relativamente bien en muchas ciudades de provincia, donde basaron su campaña en las preocupaciones inmediatas -generalmente económicas- de sus electores.
La economía iraní, basada en la energía, está sufriendo gravemente por las sanciones de Occidente, impuestas por su negativa a detener la actividad nuclear y abrirse a la supervisión de inspectores de la ONU.
Mañana lunes se esperan los resultados finales de la elección.
Es muy difícil comparar estos resultados con el Parlamento saliente, ya que los leales a Jamenei y Ahmadinejad estaban unidos en las elecciones del 2008, obteniendo cerca del 70 por ciento de los escaños.
Pero analistas dijeron que Ahmadinejad, que tiene prohibición constitucional para postularse a un tercer mandato, no cederá fácilmente ante la derrota de sus partidarios y podría contraatacar.
"El comando de Ahmadinejad no ha sido demolido. Tenemos que esperar y ver qué pasa después de que el nuevo Parlamento se reúna en junio", dijo el analista Hamid Farahvashian.

El pacto para el canje de la deuda griega corre "peligro mínimo"

ATENAS.- El representante de los tenedores privados de bonos griegos en las negociaciones del canje de la deuda con el Ejecutivo heleno, Charles Dallara, ha aseverado que el acuerdo definitivo sobre este asunto se completará la próxima semana.

   "Sabemos, en nuestras conversaciones con los inversores, que el momento ha llegado", ha remarcado el director general de Instituto Internacional de Finanzas (IIF). "Soy bastante optimista y creo que los niveles de participación (de los inversores en el canje de la deuda) serán bastante altos", ha precisado Dallara.
   Asimismo, ha reconocido que todo acuerdo concierne cierto riesgo de fracaso, aunque, en el caso del acuerdo para el canje de la deuda, tal peligro es mínimo. En esta misma línea se ha pronunciado Dallara sobre las amenazas de que la reestructuración de la deuda griega pueda desembocar en un 'default', lo que provoque que los inversores retiren su dinero por el temor a una bancarrota.
   En declaraciones a la cadena griega Antenna, Dallara ha descartado que la prohibición de los seguros de crédito frente a impagos (CDS). La Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA, en sus siglas en inglés) decidió el pasado jueves que el canje de deuda pactado con el Gobierno griego no representa un "evento de reestructuración de crédito", lo que, en cambio, sí hubiera significado la activación de los CDS.
   La ISDA había sido cuestionado acerca de si los tenedores privados de bonos griegos se han visto "subordinados" respecto al Banco Central Europeo, así como si un acuerdo entre el Gobierno griego y los acreedores privados supondría un evento de reestructuración de crédito. En ambas cuestiones la ISDA ha determinado por unanimidad que no se cumplen las condiciones para tal veredicto.
   La fecha límite para apuntalar el canje de la deuda es el próximo 8 de marzo, clave para la aprobación del segundo rescate financiero a Grecia, y será suscrito por los líderes europeos vía teleconferencia el día posterior. El canje de la deuda helena reducirá el montante en poder de los tenedores privados, unos 200.000 millones de euros, en algo más de la mitad, unos 107.000 millones de euros.
   No obstante, Atenas ha especificado que, en caso de que la participación de los inversores no supere el 90 por ciento pero sí sea mayor del 75 por ciento, podría considerar la posibilidad de que entes públicos participen en este canje de bonos griegos.
   La agencia de 'rating' Moody's rebajó este viernes la calificación de la deuda de Grecia al mínimo, 'C', y la sitúa así al borde de la bancarrota. Moody's degradó la nota de la deuda helena un escalón, lo que denota una "situación de insolvencia", es decir, un impago efectivo o anunciado a futuro con mínima expectativa de recobro: la bancarrota.
   Este anuncio se produjo cuatro días después de que la agencia estadounidense Standard & Poor's rebajara la calificación de la deuda griega hasta "'default' selectivo", la fase previa a la declaración de la bancarrota, a pesar de que la Unión Europea (UE) acordara otorgar el segundo rescate financiero a Atenas tras las últimas medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno tripartito heleno.

La mitad de los expertos avalaría una nueva subida del IVA en España

MADRID.- La mitad de lo expertos y empresarios avalaría una subida de IVA en España para contener el déficit y el 69,7% aprobaría la introducción del copago en la sanidad pública, mientras que el 69% vería bien la devolución al Gobierno de algunas competencias transferidas a las comunidades y el 60,8% estaría de acuerdo con la introducción del copago en la Justicia (60,8%), según el consenso económico de PricewaterhouseCoopers (PwC). 

   Pese a estar a favor de estas iniciativas, las dos medidas más valoradas para contener el déficit son la reducción de los gastos de gestión de las administraciones públicas (97,9%) y la congelación de los salarios públicos, junto con la introducción de restricciones sobre el empleo público (83%).
   Además, el 92% de los panelistas considera que la Unión Europea debería suavizar los objetivos de déficit para que España no entre en una recesión "más profunda" de la prevista por los organismos internacionales, el Banco de España y el propio Gobierno.
   Los encuestados creen que el mayor problema de la deuda de la economía española reside en el sector privado (70,8%), por delante del sector público (33%). Además, el consenso cree que el mayor esfuerzo para contener la deuda lo está realizando el Estado central (75,4%) y el 61,1% culpa de la desviación del déficit a las CC.AA. En cambio, el 50,4% cree que se debe a una coyuntura económica peor a la prevista.
   En cualquier caso, la gran mayoría, el 89% del total, coincide en que las medidas de austeridad emprendidas por el Gobierno están condenadas al fracaso si no se acompañan de acciones "efectivas" de apoyo al crecimiento económico.
   En cuanto al suministro de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras, el 67% asegura que "no está sirviendo en absoluto" para aumentar el flujo de crédito a empresas y familias, mientras que un 82,7% afirma que solo está sirviendo para que los bancos atiendan a sus propios vencimientos de deuda.
   Sobre la reforma del sector financiero, el 60,2% dice que cumplirá sus objetivos y solo un 3% cree que no lo hará en absoluto. Eso sí, más del 60% tiene la impresión de que el saneamiento de activos por valor de 50.000 millones se quedará corto.
   Para el 56,7% la reforma favorecerá la concentración en el sector financiero, aunque queda un amplio margen de recorrido hasta que el proceso se culmine de forma definitiva. El 58,7% cree que la reforma disipará las dudas sobre la valoración de los activos inmobiliarios, lo que se traducirá en una reducción "bastante significativa" del precio de la vivienda.
   Respecto a la situación económica, se ha elevado en casi 30 puntos el porcentaje de expertos y empresarios (hasta el 49,5%) que califican como "muy malo" el momento actual de la economía, aunque un 48,1% espera que la economía mejore. Para el conjunto de 2012, el 64,8% de los panelistas asegura que la economía se contraerá más allá del 0,5%. En 2013, el 35% estima que el PIB se situará entre el -0,5% y el 0,5% y el 38,8% cree que lo hará entre el 1% y el 1,5%.
   En cualquier caso, el 71% no ve una recuperación del consumo privado en los próximos seis meses ni de la demanda de vivienda (el 58,3%). Además, el 62% considera mala la situación económico-financiera de las empresas y no creen que vaya a mejorar en los próximos meses.
   Además, el 46,2% cree "desfavorables" las perspectivas de los mercados exteriores y el 55% asegura que lo seguirán siendo en los próximos seis meses. En concreto, los panelistas esperan una mala evolución en la economía de la UE, aunque el 54% piensa que la situación de EE.UU. mejorará en el futuro.

La ministra española de Fomento, tajante: "Ni un euro para cosas superfluas" ni para "obras faraónicas que no sirven para nada"

PONTEVEDRA.- La ministra española de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que el Gobierno va a presentar unos Presupuestos Generales del Estado para 2012 "austeros", así como "serios y rigurosos", en los que "no se gaste ni un euro en cosas que sean superfluas", después de que el líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, haya anunciado que se fijarán con un objetivo de déficit del 5,8% del PIB.

   "Vamos a hacer un presupuesto austero", ha dejado claro Ana Pastor, en declaraciones a los medios previas a su participación en la fiesta de la Arribada de Bayona  -que celebra el 519º aniversario de la llegada de la carabela Pinta a esta villa gallega--, para remarcar que: "tiene que ver con lo que nos está pasando, con los datos de paro que desgraciadamente tenemos".
   Así, preguntada por el anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que el déficit público de este año cerrará en el 5,8% del PIB, Pastor ha destacado que el Ejecutivo central "está trabajando" en este sentido.
   En concreto, Pastor ha destacado que en "la línea de reformas" del Gobierno con el fin de "crear empleo" se ha aprobado el proyecto de Ley de estabilidad presupuestaria, que "significa que no se puede gastar más de lo que se tiene como ha pasado hasta ahora".
   Por ello, ha identificado "el rigor, la seriedad y las reformas" con "los objetivos del Gobierno de España", para lo cual ha puesto a modo de ejemplo, la Ley de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto fijado en la Constitución. "Y desde luego, no destinar en el caso mío, recursos a obras faraónicas que no sirven para nada", ha defendido la ministra de Fomento.

China anuncia un incremento del 11,2% de su gasto en defensa para 2012

PEKÍN.- China incrementará un 11,2 por ciento su partida de gasto en defensa hasta los 83.300 millones de euros, un aumento ligeramente menor al de 2011, pero que prosigue una racha en la que el aumento del presupuesto militar ha subido casi sin excepciones dos dígitos porcentuales cada año desde hace dos décadas.

   China hace público este presupuesto militar después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciara una nueva política militar en la región de Asia-Pacífico para reforzar su presencia en la zona.
   El portavoz del Parlamento chino, Li Zhaoxing, fue el encargado de anunciar el nuevo presupuesto, que presenta un incremento menor al del año pasado, cuando la partida aumentó un 12,7 por ciento respecto a 2010. El portavoz justificó el incremento en virtud de "una política de defensa nacional" diseñada para adaptarse a "un gran territorio y a una larga línea costera".
   Con todo, el portavoz aseguró que "China sigue comprometida con la senda del desarrollo pacífico" y recordó que "el gasto de defensa de China es relativamente bajo en comparación con otros grandes países". China solo destina un 1,28 por ciento de su PIB al presupuesto militar,. "Estados Unidos o Reino Unido exceden el dos por ciento", indicó Li.
   El portavoz insistió una vez más que "la limitada capacidad militar de china está destinada a salvaguardar la soberanía, la seguridad nacional y la integridad territorial de China y no supone una amenaza para otros países".

Rajoy respecto a España: "Controlar el déficit no es incompatible con defender el sentido común"

JAÉN.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha destacado este domingo que "seguir controlando el déficit y seguir cumpliendo con nuestros compromisos no es incompatible con defender el sentido común y nuestros intereses", de ahí que se haya mostrado convencido de que "España va a recuperar muy pronto su credibilidad" porque es un "país serio y solvente".

   Así lo ha manifestado en Andújar (Jaén), donde en su condición de presidente del PP ha participado en un acto de su partido. En su intervención, Rajoy ha reivindicado las distintas medidas puestas en marcha desde que llegó a la Moncloa con el objetivo fundamental de crear empleo como "clave" de la recuperación y el crecimiento económico.
   "En eso estamos trabajando hoy en España. No voy a entrar en lo que pasó ni en qué hemos encontrado. No sirve para nada; voy a mirar al futuro", ha subrayado Rajoy, para quien en esa labor lo primero debe ser contar una verdad que "es la misma en Madrid, Bruselas y Andújar".
   Junto a ello, ha puesto en valor el plan que presentó en su discurso de investidura ante las Cortes Generales, cuyas medidas pretenden "sentar las bases para que España pueda volver a crecer económicamente" y cambien situaciones actuales como la deuda de las administraciones públicas con los proveedores, ante la que se ha arbitrado la línea ICO como herramienta que facilite los pagos.
   "Presenté un plan y se está cumpliendo", ha apostillado en referencia a decisiones, algunas "difíciles y duras", como la subida de impuestos, las reformas del sistema financiero y laboral, que ha vuelto a defender como "justa y necesaria" para dejar de "contemplar sin más la situación de quienes no pueden trabajar".
   En este sentido, ha asegurado que su Ejecutivo no ha actuado "caprichosamente" y "nunca" va a hacerlo en las reformas que aún quedan por acometer, entre las que ha citado la del sector público. "La obligación de un gobierno es gobernar, coger el toro por los cuernos, explicar el por qué de las decisiones. Nadie podrá decir que no gobernamos ni estamos explicando el por qué. Esa es la línea marcada y la que vamos a seguir. Hay muchos españoles que lo entienden y por eso estoy convencido de que esta situación la vamos a superar en el futuro", ha recalcado.
   Para conseguirlo, según ha insistido, será fundamental la austeridad en las cuentas públicas, de modo que se va a "seguir controlando el déficit y cumpliendo con nuestro compromiso, que no es incompatible con defender el sentido común y nuestros intereses, que es lo que estamos haciendo". Por ello, no ha dudado en afirmar que "España va a recuperar muy pronto su credibilidad".

Al menos 13 millones de personas, en riesgo de inseguridad alimentaria en el Sahel

MADRID.- Al menos 13 millones de personas se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria en la región del Sahel, especialmente en países como Malí y Burkina Faso, según ha informado este viernes en un comunicado Cruz Roja Española.  

   La ONU y varias organizaciones han advertido en varias ocasiones de la situación a la que se enfrenta la población de la región oeste del Sahel. La situación humanitaria en la región se ha visto perjudicada por la falta de lluvias y la bajada de la producción agrícola que se ha unido al aumento de los precios de los alimentos.
   Las familias no han podido conseguir suficientes alimentos, según Cruz Roja, que aseguró, citando fuentes oficiales, que el 60 por ciento de los hogares en Burkina Faso no tienen suficiente comida para cubrir sus necesidades alimentarias.
   El delegado de emergencia de Cruz Roja Española desplazado a Burkina, Pablo Díez de la Lastra, explicó que a través de su filial en el país, asistirán a las familias más vulnerables y apoyarán la producción agrícola.
   Según Cruz Roja, ayudarán a 6.000 personas en Burkina Faso con la entrega de comida y con la distribución de alimentos para el ganado, gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).  
   En Malí, Cruz Roja indicó que pretenden entregar comida para 7.000 personas. Este país se enfrenta además a un conflicto armado entre las fuerzas de seguridad y grupos insurgentes en la zona norte del país que ha empujado a muchas personas a abandonar la región hacia el interior de Malí y a otros países.

Nuevos protectorados / Ignacio Ramonet

El 21 de febrero será recordado en Grecia como la jornada de la Gran Capitulación. Ese día, a cambio de la promesa de un segundo plan de rescate financiero,  el gobierno heleno aceptó las humillantes condiciones exigidas por el “clan europeo de la triple A” liderado por Alemania: draconianos recortes del gasto público, rebaja del salario mínimo, reducción de las pensiones, despido de 150.000 funcionarios, subida de impuestos y privatizaciones masivas.

De nada ha servido que los griegos lleven ya cuatro años de terapia de choque y de sacrificios sociales muy duros, ni que hayan tenido que someterse, el pasado 10 de noviembre, a un “golpe de Estado financiero” mediante el cual Berlín impuso, sin ninguna consulta democrática, al banquero Lukas Papademos (exvicepresidente del Banco Central Europeo) como Primer ministro de un gobierno tripartito compuesto de social demócratas, conservadores y extrema derecha.

Esta vez la afrenta ha sido mayor. Lo que se le ha exigido a Atenas es claramente una enorme cesión de soberanía, “probablemente la mayor realizada por un país en tiempos de paz” (1). De hecho, Grecia ha sido colocada bajo tutela europea, y dispone ahora, para todo lo que concierne a su presupuesto y a su economía, de un estatuto de soberanía limitada.

Semejante agresión se veía venir. Como una advertencia además a los otros países en dificultad de la zona euro, entre ellos España. En julio de 2011, ya Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo (2), había avisado: “La soberanía de Grecia será enormemente restringida” (3). Y el 27 de enero pasado, el diario británico Financial Times reveló un documento alemán que exigía el envío a Atenas de un Comisario con derecho de veto para dirigir el presupuesto público de esa nación y bloquear cualquier gasto no autorizado por sus acreedores. La víspera, en una entrevista al semanario Der Spiegel, el jefe del grupo parlamentario de la Unión Cristiano-Demócrata (CDU), Volker Kauder, fue aún más lejos: reclamó el envío a Grecia de “funcionarios alemanes que ayuden a construir una administración financiera eficiente”. Cosa que también pidió el propio ministro alemán de Economía, el muy liberal Philipp Rösler.

A tanto no se ha llegado, pero el acuerdo del 21 de febrero prevé “una presencia permanente en Grecia de una misión de la Comisión Europea” para controlar y vigilar sus cuentas, así como “una presencia reforzada de la troika [Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional] para supervisar permanentemente el pago de la deuda”. Los fondos transferidos en el marco del Plan de ajuste serán ingresados en una cuenta bloqueada que sólo la troika gestionará, no el gobierno griego. Y que únicamente servirá para reembolsar la deuda soberana, no para pagar los salarios de los funcionarios, por ejemplo, o las pensiones de los jubilados. Los nuevos bonos del Estado heleno no serán de derecho griego sino de derecho británico... En caso de conflicto entre Atenas y los acreedores privados, el litigio será juzgado en Luxemburgo, no en Grecia... Aunque no es oficial, la República Helénica ha dejado de ser un Estado soberano.

De modo encubierto, la Unión Europea (UE) ha entrado en una nueva etapa en la que los Estados fuertes (“el clan de la triple A” más Francia) exigen de los demás, y en particular de los Estados de la periferia, un cambio de régimen. No se trata directamente de un estatuto colonial. Pero se asemeja bastante a un tipo de administración que las grandes potencias establecieron durante la era colonial: el de protectorado.

Para los colonizadores, el protectorado era una manera de extender su influencia política y económica, y de colocar bajo tutela territorios extranjeros a los que se deseaba extraer las riquezas, sin asumir los inconvenientes y los gastos que acarrea habitualmente una anexión pura y simple. La diferencia con la colonia, es que el “Estado protegido” conserva formalmente sus instituciones, pero cede a la “potencia protectora” su política exterior y, sobre todo, su economía y su comercio exterior.

No puede sorprendernos pues que, desde el comienzo en 2008 de la crisis financiera, hayamos asistido, en el seno de la UE, y más particularmente en la Eurozona, a una pérdida manifiesta de soberanía de los Estados más deprimidos (Irlanda, Grecia, Portugal, Italia, España).

Como fase preliminar del nuevo estatuto de “protectorado europeo”, al que acaba tristemente de acceder Grecia.

Angela Merkel acuñó en septiembre pasado el concepto de “marktkonforme demokratie (democracia en conformidad con el mercado). Lo definió de la manera siguiente: “La elaboración del presupuesto del Estado es una prerrogativa fundamental del Parlamento, pero hay que hallar vías para que ese requisito democrático esté en conformidad con el mercado” (4). El mercado es ahora la pauta. Lo cual significa que ya no son los electores los que determinan las decisiones legislativas sino las Bolsas, los especuladores y los bancos (5).

Esta nueva filosofía antidemocrática triunfa hoy en Europa. Se está traduciendo ya en normas, leyes y tratados que limitan los márgenes de maniobra de los gobiernos y funcionan como un “piloto automático” para domesticar a las sociedades. A ese respecto, Grecia funciona como un modelo de lo que amenaza a los demás países de la periferia. Y que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) va a establecer, a partir del proximo mes de julio, como norma legal en la Unión Europea.

Concebido por Angela Merkel y aprobado ya, en su principio, por el Presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, el MEDE es un nuevo organismo intergubernamental, una suerte de FMI europeo. Está siendo ratificado por los Parlamentos de los países  europeos sin ningún debate público, a pesar de que sus características podrían tener consecuencias nefastas para los ciudadanos. En efecto, el MEDE prevé la concesión de ayudas financieras a países en dificultad, a condición de que cedan soberanía, acepten colocarse bajo la tutela de una troika europea y apliquen despiadados planes de ajuste.

El MEDE está articulado con el “Pacto fiscal” adoptado el pasado 30 de enero por 25 de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Este temible Pacto (cuyo nombre verdadero es “Tratado sobre Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria”) es también una exigencia de Alemania, y obligará a los Estados firmantes a incluir en sus Constituciones la llamada “regla de oro”, que impone mantener el déficit estructural anual por debajo del 0,5 % del PIB. Los países que no incluyan en sus Constituciones ese techo de gasto podrán ser denunciados ante el Tribunal de Justicia de la UE por cualquier otro de los Estados miembros.

Carlos Marx decía que los gobiernos, en la era industrial, no eran más que los consejos de administración de la burguesía. Hoy podríamos decir que, en la Europa “austeritaria” de Angela Merkel, los Gobiernos se están convirtiendo en los consejos de administración de los mercados. ¿Hasta cuándo?

(1) El País, Madrid, 21 de febrero de 2012.#
(2) El Eurogrupo coordina y supervisa las políticas y estrategias económicas comunes de los Estados de la zona euro (eurozona). Una vez al mes congrega a los ministros de Economía y Finanzas de esos Estados.
(3) Entrevista al semanario alemán Focus, 4 de julio de 2011.
(4) Declaración a la radio pública alemana Deutschlandfunk, 1 de septiembre de 2011.
(5) Léase Rafael Poch, “Un documento alemán pide un comisario para Grecia”, La Vanguardia, Barcelona, 28 de enero de 2012.