viernes, 18 de febrero de 2011

El G20 busca un acuerdo sobre los desequilibrios con las reticencias de BRICS


PARÍS.- Vestimentas elegantes y rostros sonrientes ofrecían hoy una imagen amable de los inicios de la conferencia ministerial del Grupo de los 20 (G20), pero detrás del telón predominaban las diferencias.

  Aunque la cena oficial de bienvenida esta noche en el Palacio de Marigny, a un costado del Elíseo, marcaba el momento crucial del evento, las sensaciones parecen encontradas a raíz de las distancias entre desarrollados y emergentes.

Poco después de su llegada, el ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega recalcó que su país se opondrá a toda tentativa de imponer un control de precios a las materias primas.

Asimismo, reiteró que es contrario "a todo mecanismo de control o regulación del precio de las commodities".

Nuestra idea es proponer que avanzados y emergentes más dinámicos se unan en un programa de estímulo para la producción agrícola en países pobres, acotó Mantega, acompañado por el Gobernador del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini.

El titular del gigante suramericano tocó un punto hipersensible, los subsidios que conceden los más desarrollados a sus productos agrícolas y a los cuales se niegan a renunciar.

Argentina mantiene una postura similar a la brasileña que refleja según analistas los puntos de vista comunes en el Mercosur.

En tanto, México que copreside con Alemania un grupo de trabajo sobre el sistema monetario internacional en el G20, instó a los países asiáticos a adoptar tipos cambiarios flotantes para ayudar a eliminar los desequilibrios económicos mundiales.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, pidió además al bloque de los más ricos consolidar sus finanzas públicas, para abrir un camino que reduzca los desequilibrios en el orbe.

China, que es uno de los protagonistas principales del G20, ya adelantó que no permitirá presiones de otras delegaciones respecto al tema monetario.

La cita se desarrolla hoy y mañana en Bercy, donde se encuentra la sede de las carteras de Economía, Finanzas e Industrias de Francia.

En al ambiente se asoma desde hace días las relaciones crispadas a raíz del expediente de Florence Cassez, una francesa condenada en México a 60 años de cárcel por varios delitos, entre ellos secuestro.

Aparentemente las tensiones han bajado y tal vez deje de dominar la conferencia a la cual asisten igualmente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Gheithner, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

Los ministros de Finanzas del G20 abrían así en París una reunión de dos días para buscar un acuerdo sobre el modo de medir los desequilibrios económicos mundiales, con reticencias de los países BRICS a ceder a ciertas presiones de las naciones ricas. 

En el discurso de apertura de la reunión en el Elíseo, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, indicó que quiere "realzar el papel del FMI" (Fondo Monetario Internacional), que debe ser "la piedra angular de la cooperación" en el aspecto monetario mundial.

Sarkozy advirtió de que la "coordinación" en el G20 para afrontar la crisis es un "deber", y dijo que no había que "dar la prioridad a los intereses nacionales", porque esto significaría la "muerte" del grupo de potencias desarrolladas y emergentes.

Tras ser recibidos por Sarkozy, presidente en ejercicio del G20 hasta noviembre, los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales tenían prevista una cena de trabajo.

Francia se ha puesto como objetivo principal de su presidencia la reforma del sistema monetario mundial, con la cual quiere poner fin a la 'guerra de divisas' originada por las medidas de varios países para impedir la valorización de sus monedas y favorecer sus exportaciones.

Según Estados Unidos y otras potencias occidentales, los actuales desequilibrios económicos mundiales tienen como gran responsable a China, que mantiene muy depreciado al yuan y acumula un descomunal excedente en su balanza comercial.

El primer paso para tratar de resolver el problema sería establecer indicadores económicos capaces de medir las diferencias entre los países, a fin de poner en marcha los procesos correctivos.

Según una fuente alemana, era "probable" un acuerdo sobre cinco criterios: saldo de cuentas corrientes, tasa cambiaria real, reservas cambiarias, déficit y deuda pública y ahorro privado.

Sin embargo, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) rechazaron este viernes dos de esos indicadores, así como la idea de reglas globales de control de flujos de capitales, en un encuentro previo a la reunión del G20.

"Acordamos no tomar la cuenta corriente como indicador, sino tomar la cuenta de bienes y servicios (...). No estamos de acuerdo en establecer un límite para la acumulación de reservas", dijo el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, al referirse a dos de los puntos a los que se oponen los BRICS.

Los BRICS siguen este proceso de discusión en el G20 con desconfianza, ya que temen que las potencias desarrolladas quieran recuperar su crecimiento poniendo un freno a la dinámica del mundo emergente.

El año pasado, bajo presidencia surcoreana del G20, China y otros países se habían opuesto a una propuesta norteamericana de establecer un límite del 4% del PIB (Producto Interior Bruto) para los desequilibrios de cuentas corrientes.

Pero los BRICS no sólo están en contra ciertos indicadores, sino también contra el establecimiento de "reglas y límites" mundiales sobre los flujos de capitales, afirmó Mantega. 

"No estamos de acuerdo en establecer reglas y límites, porque cada país tiene su particularidad", señaló Mantega, al referirse a una idea de la presidencia francesa.

La presidencia francesa del G20 quiere establecer un "código de buena conducta" para regular los flujos mundiales de capitales, disparados por las atractivas tasas de interés de los países emergentes y las política monetarias expansivas de los desarrollados.

Los BRICS están preocupados por esos flujos, que podría provocar un recalentamiento de sus economías, pero preferirían por el momento que cada país tenga libertad para ir manejándolos. "Cada lugar tiene su tipo de capital buscando su tipo de activo", explicó Mantega al justificar la posición contraria a reglas mundiales sobre el tema.

Otro objetivo declarado de la presidencia francesa es establecer una mejor regulación de los mercados de materias primas para terminar con la especulación, aunque en esta cuestión se enfrenta con una fuerte oposición de países como Brasil y Argentina.

 Los BRICS rechazan la presión

Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) rechazaron ya este viernes ciertos indicadores propuestos para medir los desequilibrios económicos mundiales, así como la idea de reglas globales de control de flujos de capitales, en un encuentro previo a la reunión de ministros de Finanzas del G20 en París. 

Al final de ese encuentro celebrado en un hotel de París, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, dejó en claro las reticencias de estos países emergentes a plegarse a algunas exigencias de las potencias industrializadas para reducir los desequilibrios mundiales. "Acordamos no tomar la cuenta corriente como indicador, sino tomar la cuenta de bienes y servicios (...). No estamos de acuerdo en establecer un límite para la acumulación de reservas", dijo Mantega al referirse a dos de los puntos a los que se oponen los BRICS.

El saldo de cuentas corrientes y las reservas cambiarias son dos de los indicadores que algunos miembros del G20 quieren tomar en cuenta para medir la salud económica de cada país a la hora de afrontar los actuales desequilibrios mundiales.

Según una fuente alemana, es "probable" que el G20 llegue el sábado, al final de su reunión de dos días bajo presidencia francesa, a un acuerdo para tomar en cuenta esos dos criterios más la tasa cambiaria real, el déficit y deuda pública y ahorro privado.

El ministro ruso de Finanzas, Dimitri Pankin, confirmó la hostilidad de los BRICS contra la cuestión de las reservas cambiarias. "Nuestra principal preocupación es si Estados Unidos y el Reino Unido insisten para poner el monto de las reservas entre los indicadores", dijo. "¿Será posible encontrar un consenso en el seno del G20? Esa es la cuestión. Lo sabremos mañana", agregó Pankin.

Pero los BRICS no sólo están en contra ciertos indicadores, sino también contra el establecimiento de "reglas y límites" mundiales sobre los flujos de capitales, afirmó Mantega. 

"Se quería hacer una reglamentación sobre el flujo de capitales. Nosotros somos contrarios a esto. Hay una posición predominante en el grupo", señaló Mantega, al referirse a una idea de la presidencia francesa. "No estamos de acuerdo en establecer reglas y límites, porque cada país tiene su particularidad", dijo el ministro brasileño.

La presidencia francesa del G20 quiere establecer un "código de buena conducta" para regular los flujos mundiales de capitales, disparados por las atractivas tasas de interés de los países emergentes y las política monetarias expansivas de los desarrollados.

Los BRICS están preocupados por esos flujos, que podría provocar un recalentamiento de sus economías, pero preferirían por el momento que cada país tenga libertad para ir manejándolos. "Cada lugar tiene su tipo de capital buscando su tipo de activo", explicó Mantega al justificar la posición contraria a reglas mundiales sobre el tema.

Los precios de las materias primas suben y se disparan beneficios de las mineras

LONDRES.- Los beneficios de los gigantes mundiales del sector minero se dispararon de forma espectacular en 2010, gracias a la fuerte subida de los precios de las materias primas, impulsados por el frenético crecimiento en el continente asiático. 

Las cotizaciones de numerosas materias primas, especialmente los metales industriales como el cobre o el estaño, así como los metales preciosos (oro, plata), van de récord en récord desde hace varios meses, apoyados en una serie de factores positivos.
Contribuyen a ello el fuerte crecimiento de los paises emergentes -China en especial-, la recuperación económica en los países industrializados, los factores que tienden a limitar la oferta, como las recientes inundaciones en Australia, así como la creciente atracción por las inversiones en recursos naturales, consideradas muy rentables.
Este aumento de precios, generador de inflación, es un rompecabezas para los industriales, consumidores y bancos centrales del planeta. Pero, al mismo tiempo, es sinónimo de inéditos beneficios para las compañías mineras, que exhiben todas resultados excepcionales en 2010, tras un ejercicio 2009 lastrado por la crisis.
El gigante anglo-australiano Rio Tinto y el anglo-sudafricano Anglo American triplicaron sus beneficios anuales, a 14.300 millones y 6.500 millones de dólares respectivamente. El grupo suizo Xstrata multiplicó por siete sus beneficios, hasta 4.700 millones de dólares.
Comparados con éstos, los resultados en 2010 del líder mundial, el anglo-australiano BHP Billiton, parecen casi mediocres, con una alza de su beneficio de 'solamente' el 72%, hasta 10.500 millones.
Los otros grupos del sector, desde el brasileño Vale, primer productor mundial de mineral de hierro, hasta el kazajo ENRC y el chileno Antofagasta también deben exhibir resultados brillantes en las próximas semanas.
Estos ingresos deberían permitir a estos grupos aumentar sus inversiones en los próximos años, para poder hacer frente de mejor manera a la demanda, pero también multiplicar los dividendos a sus accionistas.
Así, BHP reveló un programa de compra de sus propias acciones por 10.000 millones de dólares, mientras Rio Tinto lanzó otro por un importe de 5.000 millones.
Además, estos colosales beneficios podrían alimentar el movimiento de fusiones y adquisiciones en el sector, cuya actividad se recuperó espectacularmente el año pasado tras haber estado paralizado por la crisis.
Aunque los expertos no descarten a corto plazo el riesgo de una corrección a la baja de los precios de las materias primas -debido a los esfuerzos de China para reducir su desenfrenado crecimiento-, los gigantes mineros siguen creyendo que las perspectivas seguirán siendo globalmente positivas.
Esa opinión es compartida por Jonathan Jackson, de la sociedad de corretaje Killik.
Según él, "el sector se beneficiará a largo plazo de una creciente demanda de materias primas, impulsada por el aumento de la población y por la urbanización" en los países emergentes, y al mismo tiempo de una oferta limitada. Además, a medio plazo, invertir en el sector permitirá a los operadores resguardarse contra la inflación.
Por su lado, los analistas de Deutsche Bank consideran que el endurecimiento de la política monetaria en China, destinada a frenar el crecimiento del país, sólo tendrá un modesto impacto. Con ello, "se limitarían los eventuales efectos negativos sobre las cotizaciones" de las materias primas, añaden.

El coste de la deuda de Portugal, cerca de sus máximos

LISBOA.- El interés exigido por los inversores a los bonos portugueses a diez años se ha acercado en los mercados secundarios de deuda nuevo al umbral del 7,6%, volviendo acercarse así de nuevo a los máximos alcanzado la semana pasada, ante el resurgir de los rumores sobre la posibilidad de un inminente rescate de Portugal.

   En concreto, el interés ofrecido por los bonos portugueses a diez años ha llegado a alcanzar el 7,59%, frente al 7,48% registrado al cierre de la sesión anterior, mientras que el diferencial respecto al 'bund' alemán subía desde los 437 hasta los 447 puntos básicos.
   De esta manera, el coste de la deuda portuguesa se acerca al 7,66% registrado el pasado 10 de febrero, que obligó al Banco Central Europa a volver a comprar deuda lusa para frenar la subida del interés.
   El repunte del interés no sólo se ha registrado en los bonos a diez años, ya que el de cinco años ha marcado máximos históricos, al pasar desde el 6,99% hasta el 7,1%, y el dos años ya ha alcanzado el 5,55%.
   Este repunte de la deuda portuguesa no se ha trasladado, sin embargo, al bono español a diez años, cuya prima de riesgo descendía este viernes desde los 217 hasta los 214 puntos básicos, al caer el interés ofrecido a los inversores desde el 5,36% hasta el 5,33%.
   En el resto de países periféricos la tendencia también era desigual este viernes, ya que mientras que la prima de riesgo de Irlanda e Italia descendía hasta los 592 y los 153 puntos básicos, respectivamente, el diferencial del bono griego a diez años pasaba desde los 870 a los 873 puntos básicos.

Los préstamos de emergencia del BCE siembran dudas sobre la banca

FRANCFORT.- El Banco central Europeo (BCE) ha prestado a los bancos de la zona euro 16.009 millones de euros a través de su facilidad marginal de crédito, la ventanilla que proporciona liquidez de emergencia a las entidades europeas a un tipo de interés del 1,75%, lo que supone la cifra más elevada desde el 24 de junio de 2009.

   Esta cifra inusualmente elevada, ya que durante los siete días anteriores la media de uso de esta facilidad de crédito rondaba los 700 millones de euros, se suma a los 15.801 millones de euros prestados el miércoles, lo que siembra dudas sobre la existencia de problemas serios de liquidez para una o varias entidades de la zona euro.
   No obstante, en un primer momento los analistas atribuían el brusco repunte del dato del miércoles a un posible fallo por parte de un operador, o a un error de cálculo por parte de algún banco que tomó prestado el martes, en la subasta semanal de liquidez al 1% del BCE, menos dinero del que necesitaba.
   El BCE no proporciona información sobre las entidades que acuden a sus subastas de liquidez y no precisa ni el número ni la identidad de los bancos que hacen uso de esta facilidad de crédito.
   Por otro lado, los bancos de la zona euro depositaron en el BCE a través de la facilidad marginal de depósito, que remunera estas cantidades al 0,25%, 18.761 millones de euros, una cifra en línea con la media habitual en los últimos meses.

España, el país con más ayudas públicas ilegales pendientes de recuperar por Bruselas

BRUSELAS.- España es el país de la Unión Europea con más casos de ayudas públicas ilegales a empresas pendientes de recuperar. En concreto, las autoridades españolas todavía no han ejecutado 15 decisiones de la Comisión que le obligaban a recobrar subvenciones estatales que distorsionaban la competencia, el 28% del total de la UE, según un informe presentado este viernes por el Ejecutivo comunitario.

   Nueve de los asuntos pendientes se refieren a las vacaciones fiscales vascas y la Comisión ya ha pedido al Tribunal de Justicia de Luxemburgo que multe a España por el retraso en reembolsar las ayudas.
   Las autoridades españolas tampoco han recuperado las ayudas fiscales ilegales a las empresas que adquieren compañías extranjeras, cuyo importe ni siquiera se ha pactado con Bruselas, ni las subvenciones irregulares concedidas a SNIACE, Siderúrgica Anon, Minas Río Tinto, Hilados y Tejidos Puigneró y Magefesa.
   La legislación europea establece que una empresa que se haya beneficiado de una ayuda pública declarada ilegal por la Comisión está obligada a reembolsarla. Junto con España, los países que tienen más casos abiertos por este problema son Italia, Alemania y Francia.
   En 2010, los Estados miembros recuperaron un total de 530 millones de euros de ayudas públicas ilegales a empresas, lo que sitúa la cantidad total de subvenciones reembolsadas en los últimos años en 10.900 millones.
   La rapidez en la devolución de los fondos también está aumentando, ya que el 57% de las ayudas se recupera o se lleva al Tribunal de Justicia en menos de dos años, frente al 48,3% en 2009 y sólo el 26,9% en 2007. No obstante, estos progresos afectan sobre todo a los nuevos casos, mientras que siguen quedando muchos casos viejos pendientes.
   En total, el año pasado se cerraron con éxito 10 casos en 5 Estados miembros, mientras que otros 54 siguen pendientes en 12 países. "Los Estados miembros cuentan con un amplio abanico de posibilidades para apoyar a las empresas sin crear distorsiones de competencia", ha destacado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
   "En los casos en los que las subvenciones son declaradas ilegales, los fondos deben recuperarse rápidamente para restaurar la igualdad de condiciones entre las compañías, proteger los intereses de los contribuyentes y preservar la credibilidad de las reglas", ha proseguido.
   "La Comisión está determinada a dar todos los pasos necesarios para garantizar que los Estados miembros cumplan sus obligaciones de recuperación, y que las cumplan más rápido que hasta ahora", ha señalado Almunia.
   El Ejecutivo comunitario ha anunciado que en el futuro la devolución de las ayudas se controlará más estrictamente y los expedientes contra los Gobiernos incumplidores se lanzarán en una fase más temprana.

El desequilibrio comercial puede causar nueva crisis, según Francia

PARÍS.- Las economías más fuertes del mundo se enfrentarán a una nueva crisis en caso de no lograr corregir los peligrosos desequilibrios en la economía mundial, advirtió el viernes la ministra de Finanzas francesa. 

Sin embargo, Christine Lagarde también reconoció que los gobiernos, que han buscado caminos evidentemente opuestos para salir de la crisis financiera, han "satisfecho intereses" que podrían poner en riesgo el acuerdo. Lagarde habló mientras los ministros de finanzas y directores del banco central del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes de mayor crecimiento realizan su primer encuentro del año en París.
El status quo de algunos países que acumulan un elevado superávit mientras otros presentan un déficit excesivo "nos lleva directamente a un muro de otra crisis de deuda", dijo Lagarde durante una conferencia financiera que da inicio a la reunión del G-20.
Los funcionarios financieros de las principales economías del mundo esperan preparar una lista de indicadores que midan de la mejor manera los peligrosos desequilibrios en déficit comercial, superávit, déficit presupuestal o niveles de deuda. Es muy probable que los índices de inflación y ahorros nacionales también sean considerados como parte del rango de criterios posibles.
"Nos enfocaremos en cómo usar esos indicadores para archivar mejor la colaboración y la cooperación", dijo Lagarde, quien agregó que los temas centrales de la reunión del G-20 realizada en Francia serían "más estabilidad, menos volatilidad, menos excesos, y manejo mundial".
Lagarde tiene la difícil tarea de recoger las piezas de la reunión entre jefes de estado del G-20 que se realizó en Seúl en noviembre, la cual terminó sin ningún acuerdo significativo sobre la manera de calmar las eternas tensiones sobre temas de intercambio comercial y desequilibrios de divisas.

Brasil buscará un equilibrio en su comercio con China

BRASILIA.- Brasil buscará establecer un mayor equilibrio en su comercio con China cuando la presidenta Dilma Rousseff visite el país asiático en abril, dijo el viernes el canciller Antonio Patriota. 

El ministro de Relaciones Exteriores destacó que el comercio tiene un desequilibrio porque mientras Brasil exporta fundamentalmente productos básicos a China, importa de ese país bienes manufacturados y de capital.
No obstante, reconoció que ese desequilibrio también favorece a Brasil, que en 2010 alcanzó un superávit de más de 5.000 millones de dólares en el comercio bilateral. China es el principal socio comercial del país sudamericano.
"La presidenta va a buscar en Pekín (Beijing) un equilibrio que sea beneficioso para los dos países", expresó Patriota en una entrevista con radioemisoras de todo el país.
Brasil exportó a China 30.786 millones de dólares e importó 25.593 millones en 2010, el mayor volumen intercambiado por el país sudamericano con otro país.
Un informe reciente de la Confederación Nacional de la Industria advirtió que las importaciones chinas han desplazado a productores brasileños en el mercado local e internacional, por el cambio favorable y lo menores costos de producción en el país asiático.
El ministro citó a los productores de calzado y juguetes como algunos de los que se han visto perjudicados por la competencia china.
Sin embargo, insistió en que Brasil no buscará aplicar medidas proteccionistas para frenar la entrada de productos chinos porque podría llevar a la otra parte a tomar medidas similares en represalia.
"La intensificación del comercio con China ha sido altamente beneficiosa para Brasil y otros países sudamericanos, eso no nos impide examinar algunos sectores específicos para mejorar la calidad del comercio", comentó Patriota. "Esas cuestiones se abordarán en la visita de la presidenta", agregó.
Aseguró que el gobierno chino ha entendido el problema y "está dispuesto a buscar una solución a ciertos problemas".
Patriota indicó que inversores de China han mostrado interés en invertir en Brasil en los sectores de minería, infraestructura y proyectos relacionados con el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Destacó que Brasil y China han tenido posiciones comunes en foros internacionales como el G-20 comercial, que funciona en la Organización Mundial del Comercio para buscar mayor justicia en el intercambio mundial. También coordinaron posturas durante las conversaciones sobre cambio climático, al exigir un mayor compromiso de los países industrializados en la reducción de sus emisiones de gases causantes del calentamiento global.
"Tenemos con China una relación compleja e intensa que es beneficiosa para ambos países", dijo el ministro.
Rousseff tiene previsto visitar China en abril de este año, cuando participará en la reunión presidencial de los BRIC, como se conoce al foro de Brasil, Rusia, India y China, al que recientemente se incorporó Sudáfrica.

La producción cafetera en Costa Rica cae 43%

SAN JOSÉ.- Costa Rica disminuyó su producción de café en un 43% durante los últimos 10 años y lucha por mantener el grano como tercer producto agrícola de exportación. 

Edgar Rojas, subdirector del Instituto del Café (Icafé), explicó que las causas son variadas: daños a las cosechas por las fuertes lluvias, enfermedades, envejecimiento de los cafetales y el incremento en los costos de producción.
La disminución de 43% equivale a 1,5 millones de fanegas (sacos de 46 kilos).
Las buenas cotizaciones permitieron que las ventas se mantuvieran estables entre 2009 y 2010, pero los datos del Icafé indican que el área cultivada se ha reducido entre 15.000 y 20.000 hectáreas debido a que en tiempos de crisis muchos cafetaleros optaron por vender sus fincas o se dedicaron a otros cultivos.
El café lideró por años las ventas agrícolas pero fue superado por el banano y en los últimos años además por la piña. Su tercer puesto se mantiene gracias a exportaciones por unos 240 millones de dólares en 2010 .
Entre los retos principales para mantener la actividad, el Icafé resalta la necesidad de remozar los cafetales, de los cuales se calcula un 40% ya alcanzó su vida útil. La entidad lleva adelante un plan para renovar un 30% de las plantaciones en un plazo de cinco años.
Para Rojas, otro reto y uno de los más difíciles de enfrentar, es el relevo generacional, pues la mayoría de los productores son adultos mayores y la juventud no parece interesarse en el café.
Carlos Vargas, subgerente de CoopeTarrazú, organización que trabaja en una zona rural a 71 kilómetros al suroeste de la capital, coincidió con Rojas al calificar esa falta de relevo como "un problema serio, ya que muchos jóvenes migran a Estados Unidos o se van a la capital en busca de mejores oportunidades".
La mayor producción de Costa Rica se presentó en la cosecha 1987-1988 cuando alcanzó los 3,7 millones de fanegas. Para la actual 2010-2011 la expectativa está en 2,09 millones de fanegas.
Las cifras del Icafé estiman unas 90.000 hectáreas sembradas del grano y manejadas por unos 50.000 productores.

Los cubanos siguen trabajando meses después de anunciarse despidos

LA HABANA.- Más de cinco meses después de que el gobierno anunció que una décima parte de la fuerza laboral de Cuba sería despedida para el 31 de marzo, es difícil hallar a un desempleado, o a una persona que conozca a alguien que haya perdido su empleo. El rezago demuestra el dilema en el que se halla el gobierno mientras busca desesperadamente la manera de reducir costos al Estado sin causar un cisma social.

Decenas de cubanos entrevistados en la capital y en otras partes dijeron que aún no pasa nada, y que la incertidumbre es insoportable.
Esta semana, el gobierno y líderes sindicales reconocieron por primera vez que el programa de despidos estaba lleno de problemas. Criticaron a los empleados del Ministerio del Trabajo por no comunicarse entre ellos y censuraron la incompetencia de las comisiones formadas para decidir quién sería despedido.
Dijeron que algunos puestos fueron eliminados en las industrias de la salud, turismo y azucarera, pero no dieron cifras.
Lo que no se dijo tampoco fue el hecho de que despedir a tanta gente es potencialmente incendiario en un país que se ha mantenido a sí mismo desde la revolución de Fidel Castro de 1959 en la búsqueda de construir una utopía igualitaria. A los cubanos nunca les prometieron riquezas, pero un empleo siempre se ha considerado un derecho de nacimiento.
El concepto de desempleo es ajeno para la mayoría de los cubanos, quienes se han presentado diligentemente durante décadas en fábricas en bancarrota, en oficinas con más empleados de los necesarios y en tiendas vacías, aun si no había mucho qué hacer ahí.
La mayoría de los trabajadores gana menos de 20 dólares al mes, pero recibe generosos subsidios, como educación y servicios de salud gratuitos. Antes de que se anunciaran los despidos y otros cambios económicos, la tasa oficial de desempleo era de sólo 1,7%, y el Estado era patrón de 84% de la fuerza laboral.
Dado que los exiguos salarios no son suficientes para subsistir, muchos cubanos pasan gran parte de lo que debían ser sus horas de trabajo tratando de ganar dinero en empleos informales o llevándose objetos de sus lugares de trabajo para venderlas o hacer trueque. Sin un empleo, las cosas se ponen más difíciles.
Raúl Castro ha tratado de cambiar la actitud laboral de los cubanos desde que remplazó a su hermano Fidel en el 2006. Ha sido franco en su evaluación de las finanzas del Estado, las cuales han sido maltrechas por la crisis financiera global, tres huracanes que azotaron la isla en el 2008 y por el embargo impuesto por Estados Unidos.
De acuerdo con el plan anunciado en septiembre, una comisión de expertos definiría el número óptimo de personal para cada dependencia estatal. Las comisiones de trabajadores especialmente entrenados decidirían cuáles puestos eliminar.
Una integrante de una comisión de trabajadores de la capital dijo que los despidos fueron "paralizados" debido a la resistencia de los gerentes. "Este es un proceso muy, muy sensible", dijo en condición de anonimato porque temía perder su empleo.
Los trabajadores a despedir son nombrados "disponibles" y a muchos se les ofrecerá un empleo alternativo en sectores esenciales como agricultura, construcción o la policía.
Las autoridades necesitan recortar la nómina mucho más si desean generar ahorros considerables, por lo que el gobierno ha permitido que decenas de miles obtengan licencias para trabajar en el sector privado, o puedan rentar habitaciones de sus casas, o abrir restaurantes e incluso contratar personal.
Castro ha advertido que el país se encamina a un "abismo" económico, y que no hay mucho tiempo para corregir las cosas, pero ha prometido que nadie va a ser abandonado, subrayando la cuerda floja que debe caminar el gobierno mientras trata de avanzar.
Economistas dicen que no es sorpresivo que el proceso se haya trabado, dada la enormidad de los cambios propuestos, y lo espinoso de cualquier plan para recortar empleos.
"Tiene sentido que no hayan hecho nada", dijo Rafael Roméu, presidente de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana, una organización si fines de lucro con sede en Washington. "Despedir a medio millón de personas es un ajuste difícil para tan poco tiempo. Ellos están cambiando el acuerdo social en una forma en que no lo han hecho en 52 años".
Otros observadores - la mayoría de los exiliados anti Castro en Miami - han mencionado el espectro de las sublevaciones populares en Egipto, Túnez y otros países del Oriente Medio, que han sido desatadas en parte por alto desempleo, un incremento de precios y la ausencia de oportunidades económicas para la población.
Aunque claros sobre los riesgos, líderes en la isla dicen que las comparaciones con el Oriente Medio son erróneas, porque en esta caso las autoridades son el motor del cambio, no la juventud, y que los desempleados continuarán recibiendo gratis vivienda y alimentos básicos, además de educación y atención médica.
"El principal problema es que el cambio que Cuba trata de hacer es un cambio total del sistema", dijo Arturo López-Levy, un economista que dejó Cuba en el 2001 y que ahora ofrece conferencias en la Universidad de Denver. "Siempre va a haber resistencia y temor en casos así".
Pese a la demora, los despidos propuestos han tenido un efecto escalofriante en trabajadores y sus familias.

La economía argentina creció 9,1% en 2010

BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández anunció el viernes que la actividad económica de Argentina registró un incremento de 9,1% en 2010 respecto al año anterior. "Es un crecimiento muy fuerte que nos lo permitieron las políticas activas que desarrollamos", dijo Fernández en un acto oficial.

Pocas horas después del anuncio de la presidenta, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer oficialmente la cifra de crecimiento económico del año pasado e informó además de que en diciembre el producto interno bruto aumentó 9,4% respecto al mismo mes de 2009.
En 2009 la economía registró un leve crecimiento de 0,9%.
Fernández afirmó que en el último trimestre de 2010 se produjo "una reducción del índice de desocupación y hemos retornado al 7,3%". En el cuarto trimestre de 2009 la desocupación había sido de 8,4%.
Señaló que en 2010 el trabajo ilegal se redujo al 35,5% y que de cada diez empleos que se crearon, nueve son en blanco.

Argentina ofrece ayuda a México ante pérdidas agrícolas

MÉXICO.- Argentina manifestó su voluntad de auxiliar a México frente a perdidas registradas en la agricultura en el norte del país por las nevadas ocurridas en varios estados a principios de este mes.
  La embajadora de la nación suramericana en México, Patricia Vaca, expresó la disposición de Buenos Aires de enviar al territorio septentrional de México una misión de tecnólogos para ayudar a enfrentar la situación de recuperación.

La diplomática comunicó el ofrecimiento en un encuentro con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, quien le agradeció el gesto solidario.

La Secretaría de Gobernación emitió una declaración de emergencia para 29 municipios de las demarcaciones de Zacatecas, Chihuahua y Sinaloa, debido al castigo que recibieron los sembradíos por las heladas de los pasados días 2 y 4.

Durante esa etapa de intenso frío, con temperaturas bajo cero, se afectaron en aquella región más de 600 mil hectáreas de maíz, legumbres, hortalizas y otros productos, con pérdidas preliminares de unos dos mil 490 millones dólares.

Para revertir la situación en los graneros de aquella región, el gobierno mexicano, mediante la Secretaria (ministerio) de Agricultura, emprendió desde un ambicioso plan de resiembra, en especial para recuperar la producción de maíz blanco.

Con este grano se elaboran en todo el territorio nacional las tradicionales tortillas de maíz, el ingrediente básico de la mesa mexicana.

En un intento por evitar desabastecimientos e importaciones del cereal, el Ejecutivo nacional orientó un programa de resiembra de 300 mil hectáreas de maíz, 150 mil de sorgo y 15 mil de cártamo, para recuperar la mayor parte de las pérdidas posibles del ciclo otoño-invierno.

Las tarifas eléctricas deben subir en España otro 8% este año y un 15% en 2012

MADRID.-  Las tarifas eléctricas deben subir este año un 8% adicional al 9,8% de incremento ya aplicado en enero y hacerlo otro 15% en 2012 si se quiere contener el déficit entre ingresos y costes del sistema eléctrico, según un informe de Citi.

   El informe no queda ahí, sino que además ve necesario otro incremento en 2013 del 13,5% y uno más del 6,8% en 2014. En total, la luz debe subir cerca del 45% en apenas cuatro años a juicio de Citi, que dice sentirse "cada vez más preocupado sobre la actual generación de déficit de tarifa".
   Las subidas necesarias de tarifas permitirán que el déficit de tarifa no supere el máximo de 3.000 millones permitido para este año ni el de 1.500 millones para 2012. En 2013, recuerdan los analistas, el objetivo del Gobierno es que no exista desajuste en el sistema.
   En todo caso, los analistas del banco estadounidense ven "altamente improbable" que el Gobierno aplique estos incrementos, dada por un lado la situación económica en España y, por otro, "el calendario electoral".
   "Nuestra impresión es que 2011 va a ser un año de transición y no esperamos más medidas durante el ejercicio", señalan. "Eso sí, en cuanto las elecciones se hayan celebrado, no descartamos que un gobierno fuerte tome medidas adicionales", afirman, en alusión a los comicios de 2012.

El Gobierno argelino dice que Medgaz suministrará gas a España antes de abril

MADRID.- El ministro argelino de Exteriores, Murad Medelci, ha expresado su confianza en que el suministro de gas de su país a través del nuevo gasoducto Medgaz sea "posible de aquí a finales de marzo".

   Medelci ha realizado estas consideraciones durante una rueda de prensa conjunta con su colega española, Trinidad Jiménez, en el marco de su visita a Madrid, durante la cual se entrevistará también con el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, y con el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
   Sobre la compra del 100% de Cepsa por parte del fondo soberano de Abu Dhabi IPIC y los posibles efectos de la operación sobre el proyecto Medgaz, en el que la petrolera española tiene un 20%, el ministro ha indicado que esta circunstancia "no influye en el curso de las cosas", por lo que no tiene "ningún objeción" a este movimiento.
   Medelci ha subrayado que las relaciones energéticas con España no se reducen al suministro de gas y petróleo, y ha puesto en valor un proyecto bilateral para generar electricidad a partir del gas y la energía solar. Precisamente, ha señalado que la energía solar va adquiriendo cada vez más importancia.
   El gasoducto Medgaz, en el que se han invertido cerca de 1.000 millones, recorre una distancia de 200 kilómetros hasta España y, en su trayecto submarino, alcanza unas profundidades de más de dos kilómetros.
   Los principales socios del proyecto son, aparte de Cepsa, Sonatrach (36%), Iberdrola (20%), Endesa (12%) y  GDF Suez (12%). Estas participaciones confieren a cada uno de los socios derechos proporcionales sobre el volumen total de tránsito, de modo que Sonatrach podrá disponer de 2.880 millones de metros cúbicos de gas, frente a los 1.600 millones de Cepsa e Iberdrola, y los 960 millones de GDF Suez y Endesa.

Los rumores ante un posible rescate de Portugal sitúan el coste de su deuda cerca de sus máximos

LISBOA.- El interés exigido por los inversores a los bonos portugueses a diez años se ha acercado en los mercados secundarios de deuda nuevo al umbral del 7,6%, volviendo acercarse así de nuevo a los máximos alcanzado la semana pasada, ante el resurgir de los rumores sobre la posibilidad de un inminente rescate de Portugal.

   En concreto, el interés ofrecido por los bonos portugueses a diez años ha llegado a alcanzar el 7,59%, frente al 7,48% registrado al cierre de la sesión anterior, mientras que el diferencial respecto al 'bund' alemán subía desde los 437 hasta los 447 puntos básicos.
   De esta manera, el coste de la deuda portuguesa se acerca al 7,66% registrado el pasado 10 de febrero, que obligó al Banco Central Europa a volver a comprar deuda lusa para frenar la subida del interés.
   El repunte del interés no sólo se ha registrado en los bonos a diez años, ya que el de cinco años ha marcado máximos históricos, al pasar desde el 6,99% hasta el 7,1%, y el dos años ya ha alcanzado el 5,55%.
   Este repunte de la deuda portuguesa no se ha trasladado, sin embargo, al bono español a diez años, cuya prima de riesgo descendía este viernes desde los 217 hasta los 214 puntos básicos, al caer el interés ofrecido a los inversores desde el 5,36% hasta el 5,33%.
   En el resto de países periféricos la tendencia también era desigual este viernes, ya que mientras que la prima de riesgo de Irlanda e Italia descendía hasta los 592 y los 153 puntos básicos, respectivamente, el diferencial del bono griego a diez años pasaba desde los 870 a los 873 puntos básicos.

Bernanke rechaza que la política de la Fed sea la causa de los desequilibrios en los flujos de capital

PARÍS.- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha defendido en París la puesta en marcha de políticas monetarias acomodaticias en los países avanzados para fomentar la recuperación económica, ante las críticas de que estas medidas están teniendo consecuencias negativas para los países emergentes. 

   En los últimos meses, Bernanke se ha enfrentado a numerosas criticas tras aprobar el pasado mes de noviembre la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de bonos a largo plazo del Tesoro por un importe de 600.000 millones de dólares (422.800 millones de euros) hasta finales del segundo trimestre de 2011, ante las consecuencias que esta medida podría tener en la economía global y en flujos de capital.
   En conferencia previa a la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20, Bernanke recordó que las preocupaciones se han centrado en la fortaleza de los flujos de capital privado hacia muchas economías emergentes, la cual, en función de la respuesta de sus políticas, podría provocar presiones al alza en sus divisas, elevar sus tasas de inflación o provocar burbujas en los precios de los activos.
   Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal estadounidense incidió en que, aunque los políticos de los países emergentes se enfrentan a "importantes desafíos", es necesario poner estas preocupaciones "en perspectiva", al mismo tiempo que recordó que las consecuencias de las medidas adoptadas por las diferentes economías se sufren "en ambos sentidos".
   A este respecto, advirtió de que la creciente demanda en los mercados emergentes ha contribuido de forma significativa al fuerte incremento en los precios de las materias primas registrados recientemente. Además, señaló que la decisión de algunos países de mantener sus divisas devaluadas ha contribuido a un patrón de gasto global "desequilibrado e insostenible".
   Asimismo, remarcó que los flujos de capital se han movido por numerosos factores, como las expectativas de un mayor crecimiento y mayores retornos de inversión en los mercados emergentes que en las economías avanzadas. "De hecho, los últimos datos sugieren que los flujos agregados a los mercados emergentes están el línea con las tendencias a largo plazo", añadió.
   En esta línea, Bernanke defendió también que las economías de los países emergentes tiene un gran interés en que haya una recuperación económica continuada en las economías avanzadas, algo que las políticas monetarias acomodaticias tienen como objetivo promover.
   En tercer lugar, incidió en que los políticos de las economías emergentes tienen "herramientas poderosas" que pueden usar para gestionar sus economías y evitar el sobrecalentamiento, como ajustes en los tipos de interés, políticas monetarias y fiscales y medidas macroprudenciales.

Las reformas y el cambio de actitud del Gobierno devuelven a España la confianza de los mercados, según 'FT'

LONDRES.- La confianza de los inversores respecto a la solvencia de España ha experimentado una notable mejoría en las últimas semanas, incluso a pesar de la renovada presión sobre la deuda portuguesa, gracias al efecto acumulado de las reformas emprendidas, al cambio de actitud del Ejecutivo español, junto a la evolución mejor de lo previsto de los datos macroeconómicos y la percepción del riesgo latente en economías emergentes tras las revueltas de Túnez y Egipto, según apunta el diario 'Financial Times'.

   "España parece haber comprendido con prontitud la gravedad de la crisis europea y han estado haciendo y, lo que es especialmente importante, diciendo las cosas apropiadas", destaca Gary Jenkins, responsable de renta fija de Evolution Securities, quien subraya que ahora los analistas "meten a España en un cesto diferente al de Irlanda, Grecia o Portugal".
   A este respecto, el rotativo destaca la importancia de que, a diferencia de Portugal, las reformas acometidas en España han ofrecido resultados tangibles con rapidez, como supone la reducción del déficit del Estado.
   Asimismo, el periódico destaca que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha abandonado sus inhibiciones ideológicas", liberalizando el mercado laboral y acometiendo la reforma de las pensiones, y ha aceptado la necesidad de recapitalizar las cajas de ahorros en problemas, una cuestión clave para 'FT' a la hora de restaurar la confianza en el sistema financiero español.
   Por otro lado, el rotativo destaca también el efecto positivo de los datos, mejores de lo previsto, de crecimiento del PIB, que se ha beneficiado de la pujanza de las economías de sus socios europeos, especialmente Alemania.
   Además, el diario sugiere que España se ha podido ver beneficiada por la reapreciación del riesgo para los inversores de algunos países emergentes tras las recientes revueltas en Túnez y Egipto, ya que los mercados pueden haber llegado a la conclusión de que se han sobrevalorado los activos en determinadas economías emergentes penalizando la situación de países como España.
   "Los españoles han sido muy convincentes acerca de lo que están haciendo con sus bancos y cómo están aplicando las reformas económicas", dijo un inversor tras asistir a la presentación en Londres del secretario de Estado de Economía,  José Manuel Campa.
   No obstante, el rotativo señala que aún es pronto para dar por hecha la seguridad de España, ante la incertidumbre sobre la resolución del proceso de recapitalización de las cajas y los acuerdos europeos sobre la reforma del fondo de rescate.
   "Han hecho multiples reformas, pero, ¿son éstas las reformas necesarias para volver a crecer?", se cuestiona el economista afincado en Barcelona Edward Hugh.

Almunia cree que el coste de la crisis será menor en España que en otros países que "tratan de dar lecciones"

MADRID.- El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha señalado que el coste total de la reciente crisis económica va a ser menor en la economía española que en algunos de los países que "aparentemente tratan de dar lecciones" a España, pero ha advertido de que esto no significa que el país esté "a salvo de cualquier riesgo".

   "En conjunto creo que los mercados, los observadores internacionales, los bancos de inversión y los analistas ya se están dando cuenta de que el coste total de la crisis financiera en España va a ser menor que el aflorado en muchos otros países que aparentemente ahora tratan de darnos lecciones", defiende Almunia.
   En una entrevista de 'Aquí Europa' recogida por 'Euractiv', el comisario europeo alerta de que en la medida en que la crisis del sector inmobiliario se prolonga, es necesario más capital, y "no siempre se puede obtener a través de los mercados". Además, recuerda que al mismo tiempo hay que atender a los vencimientos de la deuda contraída.
   Sin embargo, considera el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha respondido a esta situación con el decreto que se han aprobado reciente para el sector de las cajas de ahorros y que viene a complementar las medidas ya adoptadas por el Ejecutivo español el verano pasado.
   Almunia recuerda que al principio de la crisis económica el sistema financiero español no sufrió tanto como el de otros países como Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido o Alemania, donde en otoño de 2008 hubo que aprobar intervenciones urgentes.
   Por el contrario, el sistema financiero español ha estado "muy bien regulado y supervisado", lo que le permitió entonces no tener que hacer frente a situaciones urgentes derivadas de la compra de productos como los CDOs, contaminados por las hipotecas 'subprime', o la existencia de instrumentos fuera de balance. "España se ahorró esa parte de los problemas", añade.
   Asimismo, Almunia subraya que fue "indispensable" poner "mucho dinero encima de la mesa" para evitar caer en un crisis sistémica, con el consiguiente colapso del sistema financiero. En cambio, remarca que no ha sido necesario utilizar todos los recursos comprometidos y los ciudadanos deben ser conscientes de la seriedad de las medidas.

El Ibex 35 cae un 0,4%, las bolsas europeas bajan y Wall Street se mantiene

MADRID.- El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una caída del 0,4%, aunque el Ibex 35 logró mantenerse al borde de los 11.100 puntos (11.068,1), en una sesión marcada de nuevo por el temor a un rescate de Portugal, que ha disparado su bono y lastrado al sector financiero.

   Los descensos los lideró Enagás (-2,52%), tras la colocacion por parte de Bancaja de su participación del 5% por 188,6 millones de euros, seguida de Abertis (-1,98%), REE (-1,66%), Bankinter (-1,34%), Abengoa (-1,34%), Banco Popular (-1,08%), BBVA (-1,06%), Banco Sabadell (-0,79%), Iberdrola (-0,74%) y Banco Santander (-0,59%).
   Entre los repuntes se situaron BME (+3,03%), Sacyr Vallehermoso (+2,25%), Acciona (+0,99%), Criteria (+0,95%), Repsol YPF (+0,39%) y Telefónica (+0,11%).
   El Ibex comenzó la jornada en positivo y en los primeros minutos de cotización consolidó la cota de los 11.100 puntos. Sin embargo, comenzó a desinflarse a lo largo de la sesión arrastrado por las ventas tras el vencimiento de futuros y opciones y el rumor de un inminente rescate de Portugal, y terminó en 'números rojos'.
   Este temor volvió a disparar el interés exigido por los inversores a los bonos portugueses a diez años, que se acercó en los mercados secundarios de deuda al umbral del 7,6%, volviendo a aproximarse así de nuevo a los máximos alcanzados la semana pasada, mientras que el de cinco años marcó máximos históricos, al situarse en 7,1%, y el dos años alcanzó el 5,55%.
   Sin embargo, el mercado ha discriminado en su castigo, ya que mientras la prima de riesgo portuguesa subía, la española lograba reducir posiciones hasta los 212 puntos básicos. Además, la apertura alcista de Wall Street permitió y la aprobación por parte del Gobierno del nuevo decreto ley para contribuir a la solvencia del sector financiero contribuyeron a moderar el descenso del Ibex minutos antes del cierre.
   En Europa, los principales indicadores lograron invertir la tendencia y cerrar la sesión en positivo, con subidas que lideró Francfort (+0,29%), por delante de París (+0,12%).
   En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3666 unidades.

Europeas, a la baja

Las bolsas europeas cerraron el viernes a la baja, poniendo fin a cinco días consecutivos de subidas, después de que China endureciese su política monetaria para intentar frenar la inflación, lo que lastró al cobre y provocó una caída de las acciones mineras. Se registraron tendencias dispares, registrándose leves ganancias en Fráncfort y París y pequeños retrocesos en Londres y Madrid.
Las declaraciones del miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Lorenzo Bini Smaghi, repitiendo que el BCE está preparado para subir los tipos de interés si fuese necesario, se añadieron al tono pesimista y el índice FTSEurofirst 300 cerró provisionalmente con una caída del 0,11 por ciento hasta los 1.185,91 puntos.
"Ahora la gente está esperando más pronto que tarde una subida de los tipos de interés", dijo Robert Quinn, estratega jefe europeo de Standard & Poor's. "Cualquier afirmación sobre una subida de tipos antes de lo esperado hará retroceder a los mercados".
Por su parte, China subió los requisitos de reservas bancarios a un 19,5 por ciento récord como parte del endurecimiento gradual de su política monetaria.
La caída del índice precede a un largo fin de semana vacacional en Estados Unidos y pone fin a cuatro días de cierre en máximos de 29 meses, en medio de la temporada de presentación de resultados, que el viernes se centró en la minera británica Anglo American, a la baja un 2,1 por ciento.
BHP Billiton y Rio Tinto perdieron un 2,2 y un 2,3 por ciento, respectivamente.
En Londres, el índice Footsie-100 de los principales valores perdió un 0,07%, hasta quedar en 6.082,99 puntos.
En París, el CAC 40 subió un 0,12% y quedó en 4.152,31 puntos.
En Fráncfort, el índice Dax ganó al final de la sesión un 0,29% y se situó en 7.426,81 puntos.
Por su lado, el índice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid cayó un 0,40%, situándose en 11.068,1 puntos.

Wall Street se mantiene

El promedio industrial Dow Jones continuó su avance el viernes. Los inversores que llegaban tarde a la corriente alcista más vertiginosa desde la Gran Depresión impulsaron a Wall Street, que cerró su tercera semana consecutiva de alzas e ignoró las señales de un sobrecalentamiento del mercado.
El bajo volumen de negocios, una señal de que la subida podría estar agotándose, está siendo observado de cerca por los participantes.
Las cerca de 7.130 millones de acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, Amex y Nasdaq, estuvieron por debajo del promedio diario del año pasado estimado de 8.470 millones.
El Dow ha cerrado a la baja sólo tres días durante febrero. El indicador del comportamiento de las 30 compañías principales subió 1% esta semana y ha repuntado 4,2% en el mes.
El índice Standard & Poor's 500 avanzó 1% en la semana y ha ganado 4,4 en el mes.
Reportes manufactureros mejores a lo esperado así como utilidades fuertes de Dell Inc., McDonald's Corp. y otras compañías han empujado al alza las acciones este mes. Mientras que la temporada de reporte de resultados llega a su fin, casi 70% de las compañías que conforman el índice S&P 500 que han reportado resultados hasta ahora han superado las expectativas de los analistas, según el Royal Bank de Escocia.
Caterpillar Inc. incrementó 2,4% para encabezar el Dow. La empresa dijo que las ventas de su equipo pesado para construcción y minero aumentaron 49% el mes pasado.
Alcoa Inc. perdió 1,4%, siendo la empresa de mayor retroceso.
En la jornada, el Dow ganó 73,11 puntos, o 0,6%, para cerrar a 12.391,25. El S&P 500 ascendió 2,58 unidades, o 0,2%, a 1.343,01. El indicador compuesto Nasdaq subió 2,37 puntos, o menos de 0,1%, a 2.833,95.
El Nasdaq está ahora a 25 puntos de llegar a su nivel más alto en 10 años.
Ministros de Finanzas y directivos de bancos centrales de las naciones del Grupo de los 20 se reunieron el viernes en París para discutir asuntos que afectan a la economía global. En un discurso en la conferencia, el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke dijo que los países con un superávit comercial grande, como China, deberían permitir que sus divisas suban de valor para evitar otra crisis financiera. Agregó que las naciones con un déficit comercial mayor deben reducir al paso del tiempo el gasto gubernamental, en referencia aparente a Estados Unidos.
Las emisoras con ganancia superaron con margen de casi tres a dos a las que perdieron terreno en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen consolidado fue de 4.000 millones de acciones negociadas.
Los mercados permanecerán cerrados el lunes por el festividad del Día del Presidente.
El precio del petróleo ligero con bajo contenido de azufre para entrega en marzo subió 1,15 dólares, a 87,51 dólares por barril, en el comercio electrónico de la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En Europa, el índice británico FTSE 100 cerró con perdida de poco más de cuatro puntos a 6.082,99, mientras que el indicador francés CAC-40 avanzó 4,83 unidades, o 0,1%, a 4.157,14. El índice alemán DAX ganó 21,30 puntos, o 0,3%, a 7.426,81.
En Japón, el índice Nikkei 225 subió 6,16 unidades, para cerrar a 10.842,80, terminando a su nivel más alto en 10 meses por quinta sesión consecutiva.

El Gobierno español dilata el plazo máximo de salida a bolsa de las cajas hasta marzo de 2012

MADRID.- El Gobierno ha dilatado el plazo máximo de salida a bolsa de las cajas de ahorros hasta marzo de 2012 en el decreto ley de reforzamiento del sistema financiero que ha aprobado el Consejo de Ministros.

   La vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las cajas que deseen salir a cotizar deberán haber presentado antes del próximo 30 de septiembre un acuerdo de la junta o asamblea general de la entidad sobre la salida a bolsa, un calendario detallado de ejecución y haber otorgado mandato a una o varias entidades.
   De esta forma, el Gobierno atiende a las reivindicaciones de la patronal de las cajas de ahorros de ampliar el plazo para que las entidades refuercen su capital por sus propias vías, pero mantiene el mes de septiembre como fecha límite para completar los trámites de la salida a bolsa.
   El presidente de la CECA y de la Caixa, Isidro Fainé, sostuvo ante la asamblea general de las cajas que las conversaciones de la patronal con Economía perseguían extender los plazos para acometer la capitalización de entidades, "especialmente en lo que se refiere a los planes de salida a Bolsa".

BME analizará las oportunidades de crecimiento que creen valor para el accionista

MADRID.- El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha asegurado que la estrategia del operador bursátil es estudiar "todas las oportunidades" que se presenten el mercado para continuar creciendo, pero que sólo aprovechará aquellas que aporten valor al accionista, al tiempo que insistió en que no necesita una fusión con otro operador para crecer.

   El presidente de BME subrayó durante la presentación de los resulados que el operador ya mantiene acuerdos con otros operadores para desarrollar su actividad, y que su estrategia se centra en un doble objetivo: "crear valor para el accionista y gestionar los mercados con la máxima seguridad, eficiencia y transparencia".
   Asimismo, en relación a una posible operación corporativa como la llevada a cabo recientemente por NYSE Euronext y Deutsche Boerse, Zoido subrayó que muchas de estas operaciones tienen como objetivo completar el desarrollo de la compañía y adquirir un tamaño que no se tiene, pero que BME cuenta con un cierto peso que ha logrado de manera orgánica.
   "Estas operaciones buscan modelos de negocio que no se tienen, pero nosotros ya los tenemos", subrayó Zoido, quien añadió que el operador está "abierto" a todas las opciones y que sigue con interés los movimientos del sector, aunque "mucho de lo que se puede conseguir en estas operaciones, BME ya lo tiene implícito".
   Asimismo, subrayó ante la posibilidad de que las grandes compañías que operan en varios mercados opten por salir del español si se queda fuera del nuevo mapa de fusiones de operadores, Zoido defendió que las empresas españolas están satisfechas y que los costes de entrada y mantenimiento en España son muy competitivos.
   En cuanto a la salida a Bolsa de las cajas de ahorros como consecuencia de los nuevos requerimientos de capital exigidos por el Gobierno, el director financiero de BME, Javier Hernani, recordó que el operador bursátil ya vaticinó que los mercados iban a ser "la llave de la solución de los procesos de reestructuración", aunque rehusó dar una cifra del capital que estas salidas aportarán al mercado.
   Hernani valoró de forma muy positiva la salida al mercado de las cajas ya que, a su juicio, el 50% del sector financiero no cotizaba, y destacó que la salida de CaixaBank aportará gran valor al mercado español, así como la privatización de Aena o Loterías del Estado.
   Asimismo, Zoido aseguró que la compañía mantendrá el dividendo y que tiene previsto someter a la aprobación de la próxima junta de accionistas el pago de una retribución que se elevará hasta los 31 millones.

España destina 295 euros por persona a I+D, 170 euros menos que la media europea


MADRID.- España destina cerca de 400 dólares (295 euros) por persona a I+D, una cifra "muy por debajo" de los 650 dólares (467 euros) invertidos por la UE-15 , según datos del estudio conjunto del ex ministro Luis Gámir y el profesor Pedro Durá, 'La investigación y la innovación en España'.

   Esta es una de las principales conclusiones de este trabajo, que analiza la situación del I+D en España y propone a esta actividad como "principal objetivo" de políticas económicas futuras. Así, el informe revela que las cifras españolas de recursos destinados a la investigación sitúan al país en la zona "media-baja", frente a países como Singapur (987 euros por persona).
   Respecto a las actuaciones del Gobierno en el sector, el ex ministro ha apuntado a un gasto en I+D "claramente desproporcionado en el peso" del sector público, puesto que el porcentaje del gasto empresarial en I+D es "sensiblemente inferior" al de la media europea (un 55%).
   Gámir ha destacado que España es "el número uno mundial" en el gasto público en I+D en relación a su Producto Interior Bruto (PIB) --Estados Unidos y Noruega completan este 'ránking'--. El motivo de esta inversión para el autor podría servir "políticamente en su día para argumentar el incremento del dinero público destinado a la investigación".
   Otra de las consideraciones de este informe es la de que España genera "muchas menos" patentes en investigación en relación a la media de la UE, pero "muchos más" artículos. "¿Es realmente el modelo que la sociedad española necesita", ha preguntado Gámir.
   Gámir ha criticado al actual Gobierno debido a las "promesas de cambio de modelo basadas en I+D" realizadas desde el año 2004 y hasta 2007 y que, a su entender, no se ha producido "ni se debe producir desde el Ejecutivo". "Es posible que el mercado, las empresas, giren hacia un patrón de crecimiento más intensivo en innovación", ha señalado.
   Por último, ha resaltado la necesidad de creación de puestos de empleo, "especialmente" a través de la innovación, lo que ayudará a fomentar "otro tipo de empleo" y a exportar todo ello dentro de la reducción del déficit público.

La mora de la banca española sube hasta el 5,81% en 2010

MADRID.- La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas repuntó en diciembre hasta el 5,81%, con lo que suma tres meses seguidos de subidas tras la caída que registró en septiembre, y se coloca en el nivel más alto desde noviembre de 1995 (5,95%). 
  
   La cota de diciembre supone una subida de 0,13 puntos respecto a la tasa de noviembre (5,68%) y experimenta un repunte de 0,74 puntos sobre el nivel de diciembre de 2009 (5,07%), según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
   Durante 2010 la morosidad sólo ha descendido en tres ocasiones (marzo, junio y septiembre) y continúa en niveles máximos de hace dieciséis años. Sin los establecimientos financieros de crédito, que situaron su mora en el 9,63%, el ratio baja ligeramente hasta el 5,72%, pero continúa siendo la cota más alta desde noviembre de 1995.
   Los créditos dudosos totales del sector se situaron en 107.173 millones de euros, lo que supone un repunte de casi 2.500 millones respecto a noviembre y de casi 14.000 millones respecto a 2009. La financiación total concedida por todas las entidades durante 2010 se situó en 1,84 billones de euros, con lo que sube un 0,54% respecto a 2009.
   Las entidades han redoblado esfuerzos para contener el avance de la mora que, sin embargo, no ha tocado techo. El sector cree que lo hará a lo largo de 2011 pero, en cualquier caso, vaticina que los avances serán muy moderados y se situarán lejos de los alcanzados durante los dos últimos años, informaron a Europa Press en fuentes financieras.
   Para ello, las entidades destinaron 90.347 millones de euros durante 2010 a la corrección de valor por deterioro de activos, de los que 72.968 millones fueron sólo para crédito, 17.235 millones de euros más que en 2009.
   Por entidades, bancos y cajas cerraron el año en el mismo nivel, el 5,82%. Las cajas de ahorros han cerrado la brecha que tradicionalmente las situaba muy por encima de sus competidores, ya que la banca ha incluido en el cálculo del ratio a Banco CCM.
   En el caso de los bancos, la morosidad de 2010 supone un tímido repunte de una milésima respecto a noviembre (5,81%), pero un claro avance respecto a 2009 (5,01%) y se mantiene en niveles máximos desde marzo de 1995.
   Estas entidades cerraron el año con un total de 837.145 millones de euros en créditos, de los que 48.775 millones de euros eran considerados morosos. Para hacer frente al crecimiento de la mora, los bancos destinaron un total de 27.823 millones en provisiones.
   Las cajas de ahorros, por su parte, registraron un repunte de la mora de 0,28 puntos respecto al nivel de noviembre (5,53%) y de 0,76 puntos sobre 2009 (5,05%). El nivel registrado en 2010 es el más alto desde octubre de 1995.
   Los créditos concedidos por estas entidades en 2010 registraron un descenso anual del 3,77%, con 848.343 millones de euros, mientras que los dudosos se situaron en 49.379 millones, lo que supone 4.825 millones de euros más. Las provisiones de estas entidades cerraron el año en 37.259 millones de euros.
   Los establecimientos financieros de crédito continuaron liderando la morosidad del sector, pero fueron las únicas entidades que lograron reducir la tasa. En concreto, cerraron diciembre en la cota del 9,63%, por debajo de noviembre (10,29%) y de diciembre de 2009 (10,21%).
   Los créditos dudosos se situaron en 4.060 millones de euros, 70 millones de euros menos que en noviembre y 477 millones de euros menos que en diciembre de 2009, y sus provisiones alcanzaron 2.824 millones de euros. Los créditos totales concedidos durante 2010 se situaron en 42.126 millones.
   Por último, las cooperativas de crédito situaron su mora en diciembre por encima del mes anterior, con una tasa del 4,48% frente al 4,43% de noviembre, y registraron un repunte de 0,72 puntos sobre el nivel de 2009 (3,76%).
   Los créditos dudosos de estas entidades se situaron en 4.340 millones, frente a una financiación total de 96.802 millones, mientras que las provisiones alcanzaron 3.268 millones de euros.

China vuelve a elevar en medio punto las reservas exigidas a la banca

PEKÍN.- El Banco Popular de China (BPC) ha decidido elevar en medio punto a partir del próximo 24 de febrero el coeficiente de reserva de depósito exigido a la banca, lo que supone la octava subida del ratio desde 2009 y la segunda en lo que va de año en un intento de contener la rápida expansión del crédito en la economía del país.

   De hecho, el banco central chino ya decidió el pasado 8 de febrero elevar un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 6,06%, lo que supuo la tercera subida de la tasa rectora del yuan desde mediados de octubre ante la aceleración del alza de los precios.
   La inflación china se situó en enero en el 4,9%, tres décimas por encima del dato de diciembre, ante el fuerte alza del precio de los alimentos, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas.