sábado, 11 de julio de 2009

El turismo en Honduras cae en picado por la crisis política

SAN PEDRO SULA.- El turismo, uno de los motores de la economía hondureña, se resintió fuertemente por la crisis política surgida tras la destitución del presidente Manuel Zelaya, cayendo en picado la ocupación hotelera y las ventas de restaurantes, entre otros rubros, según fuentes del sector.

Las ventas de la industria en su conjunto han caído casi un 80% desde que el 28 de junio el presidente Manuel Zelaya fuera depuesto y sacado del país, dijo Epaminondas Marinakys, presidente de la Cámara de Turismo de Honduras.

"Toda la industria del turismo de Honduras ha sido impactada fuertemente debido a los acontecimientos políticos", señaló Marinakys, explicando que una encuesta a los principales operadores arrojó una ocupación del 20%. En el mejor de los casos, agregó, la ocupación llega al 35% pero también hay casos más críticos en donde ésta llega sólo al 11%.

La crisis política ha impactado fuertemente en las reservas hoteleras de la capital hondureña y de la vecina San Pedro Sula, los mayoristas, el arriendo de vehículos y el consumo en bares y restaurantes de todo el país.

"El impacto ha sido duro", enfatizó Marinakys, sobre una industria que es tercera en importancia en la economía local y que mueve cada año entre 600 a 650 millones de dólares, con cerca de 100.000 visitantes por mes.

El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) calculó por su lado que la llegada de turistas cayó a un 20% la última semana.

Los hoteles de Roatán, en las Islas de la Bahía, San Pedro Sula -la capital económica y segunda ciudad más poblada de Honduras- y el centro arqueológico maya de Copán son los destinos más afectados por la crisis, principalmente por la caída de las visitas de extranjeros.

Estados Unidos, origen de la mayoría de los turistas que visita Honduras, recomendó a sus ciudadanos que no viajen al país centroamericano por los riesgos que implica la inestabilidad política.

El toque de queda decretado por el gobierno de facto de Roberto Micheletti desde el golpe de estado, también ha contribuido a mermar las ventas de restaurantes y bares.

Las protestas, tanto en favor como en contra de Manuel Zelaya que se han sucedido en las principales ciudades del país desde su expulsión del país también han contribuido al descenso de las ventas y al cierre de muchos locales.

Tras casi dos semanas de inestabilidad, el centro de Tegucigalpa lucía el viernes tranquilo, con protestas concentradas en las afueras de la ciudad.

En un intento de revertir estos resultados, las autoridades del nuevo gobierno en conjunto con la Cámara de Turismo anunciaron una agresiva campaña publicitaria, para atraer principalmente a turistas internos y de las naciones vecinas de San Salvador y Guatemala.

Con paquetes turísticos rebajados en un 50% sobre los precios normales para los principales destinos del país, buscan reactivar una industria que se espera sufra las consecuencias de la inestabilidad política al menos durante los próximos tres meses, según Marinakys.

"Es el momento de demostrar que la industria turística de Honduras está de pie, está funcionando", señaló el representante de la industria turística.

Obama rechaza posibilidad de segundo plan de estímulo

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama desechó el sábado la idea de que Estados Unidos puede necesitar un segundo paquete de estímulo para sacar a la economía de la recesión y pidió a sus compatriotas que sean pacientes con el plan de recuperación actual.

Enfrentado un creciente desempleo y críticas de los republicanos, que ya han calificado de "fracaso" el plan de estímulo por 787.000 millones de dólares, Obama aprovechó su discurso semanal por radio y por internet para recordar a los votantes que lleva tiempo recuperar trabajos.

El presidente criticó a los republicanos por oponerse al plan de estímulo y por ofrecer escasas alternativas para enfrentar la peor recesión que sufre Estados Unidos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

También rechazó la posibilidad de un segundo plan de estímulo, una idea que han analizado los demócratas e inclusive el famoso inversionista Warren Buffett.

"Debemos entender que en cualquier recesión, el desempleo suele recuperarse con más lentitud que otras medidas de actividad económica", dijo Obama en un mensaje grabado. El presidente se encontraba visitando Ghana el sábado.

El plan de estímulo incluyó 288.000 millones de dólares en recortes impositivos, incrementos en los gastos del programa de seguro público enfocado en las personas de bajos recursos Medicaid, unos 48.000 millones de dólares en construcción y reparación de carreteras y puentes, y miles de millones de dólares para mejorar la eficacia en el suministro de energía.

El plan "no fue diseñado" para que tuviera éxito "en cuatro meses", dijo Obama. "Fue diseñado para que se concrete en más de dos años".

Desde que Obama promulgó la ley del paquete de estímulo, la economía ha perdido dos millones de empleos y la tasa de desocupación ha llegado casi a un 10%.

El G-8 no es suficiente y crecen las exigencias de reformarlo

ROMA.- Pese a todas las sonrisas y los discursos positivos, la cumbre del Grupo de los Ocho países más industrializados (G-8), recién concluida, muestra cuán inmanejable se ha vuelto el grupo, encabezado por potencias de la Guerra Fría y excluyente de las economías que crecen más rápido en el mundo (China, India y Brasil), que no son sino meras observadoras.

Mostró también cuán profundas son las divisiones entre los puntos de vista del viejo y del nuevo mundo.

El encuentro quedó por debajo de las expectativas en varios temas, desde el cambio climático hasta el comercio. La crisis mundial pesó mucho en todos los participantes y complicó los esfuerzos por buscar consensos, derivando en que se eludieran o postergaran algunas decisiones relevantes.

Los miembros parecieron divididos sobre cuán pronto deben levantarse los paquetes de estímulo económico, aunque coincidieron en que éste no es el mejor momento.

Los propios líderes del G-8 destacan las insuficiencias de un club exclusivo, creado hace tres décadas, frente a los problemas del siglo XXI.

El excluir a las potencias emergentes del mundo es "la decisión errónea", dijo el viernes el presidente estadounidense Barack Obama, en la última conferencia de prensa dentro del marco de la cumbre.

Añadió que el sistema deteriorado de las instituciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, necesita reestructurarse a fin de reflejar los cambios geopolíticos.

El presidente francés Nicolas Sarkozy consideró que la expansión del G-8 es prácticamente un hecho. El líder italiano Silvio Berlusconi, anfitrión de este año, señaló que el limitar este club a naciones ricas e industrializadas "no resulta ya adecuado".

Pero el hallar la fórmula adecuada para una reestructuración es una historia bien distinta.

"Todos quieren el grupo más pequeño posible... pero que los incluya", dijo Obama. las naciones excluidas "piensan que es muy injusto que se les deje afuera".

Sarkozy confió en que el G-8 se amplíe a 14 naciones --añadiendo a Brasil, China, India, México, Sudáfrica y algún país árabe-- cuando Francia ocupe la presidencia rotatoria en el 2011.

Pero no se trazó una vía clara esta semana, y los miembros existentes se aferraron a su condición de elite.

"Ellos no cederán su poder", advirtió Milena Elsinger, del grupo analista de políticas extranjeras DGAP en Berlín. "Seguirán reuniéndose y fingiendo que son los líderes del mundo".

El G-8 se derivó de un foro económico promotor de la democracia, celebrado en Francia en 1975. Los participantes fueron entonces los seis países industrializados más ricos, todos del Hemisferio Norte: Francia, Alemania Federal, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos. La agrupación se expandió a siete integrantes al año siguiente, con la adición de Canadá, y a los ocho actuales en 1997, con la llegada de Rusia.

El grupo se reúne anualmente, rotando su sede entre los ocho países.

Pero en los años recientes, ha habido una expansión y dispersión notable del poderío económico global, fuera del G-8, una tendencia acelerada por una recesión que ha golpeado con particular dureza a Estados Unidos y a Europa, permitiendo que algunos países en desarrollo sigan creciendo.

China es ahora la tercera economía más grande del mundo, después de Estados Unidos y muy cerca de Japón. Brasil y España, que no son miembros del G-8, tienen economías más fuertes que Canadá, que se ubicó en el undécimo sitio en la lista de las mayores potencias emitida en el 2008 por el Fondo Monetario Internacional.

"Los días en que un puñado de países europeos y del Atlántico podía dictar su política al resto del mundo están quedando atrás", dijo William Galston, experto de la Brookings Institution, con sede en Washington, y ex funcionario del gobierno de Bill Clinton.

"El G-8 sigue siendo útil para discutir asuntos de interés común entre las democracias europeas y norteamericanas, pero para muchos propósitos tiene que ser expandido", dijo Galston.

Amnistía Internacional denuncia desde Madrid los abusos derivados de la pobreza

MADRID.- La actriz Assumpta Serna ha leído hoy un manifiesto, en nombre de Amnistía Internacional, en el que se denuncia que "la pobreza es la peor crisis de los derechos humanos del mundo".

El acto se ha celebrado en el parque madrileño del Retiro, dentro de la campaña "Exige dignidad", que ha promovido esta ONG para denunciar los vínculos entre la miseria y los abusos contra los derechos básicos, que "la causan y perpetúan".

La actriz ha recordado que, en diciembre de 2008, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, un instrumento para que las víctimas de vulneraciones en materias como la salud o la vivienda puedan solicitar protección y reparación.

"Desde Amnistía Internacional pedimos que el Gobierno de España sea uno de los primeros Estados en firmarlo y ratificarlo", ha indicado Serna, quien ha subrayado que es "imprescindible" que los marginados puedan exigir ya todos sus derechos humanos.

Ha comentado que quienes viven en la pobreza no hablan de tener "uno o dos euros diarios", sino de si sus hijos pueden ir a la escuela, de si su casa será demolida, del miedo a la violencia, de que se les trate como criminales o de que se les excluya de las decisiones.

"Hablan de cómo su vida implica privación, inseguridad, exclusión y falta de voz", ha enfatizado, para apuntar algún dato "especialmente sangrante" como que más de mil millones de personas habitan en barrios marginales o que 500.000 mujeres mueren cada año por causa de un embarazo.

Obama dice que la ayuda a África debe ir unida al buen gobierno

ACCRA.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el sábado a los africanos que la ayuda de Occidente debe ir unida a un buen gobierno y les urgió a asumir una mayor responsabilidad para acabar con la guerra, la corrupción y la plaga de enfermedades en el continente.

Obama pronunció el discurso en su primera visita al África subsahariana desde que asumió el poder en enero como el primer presidente negro de EEUU. Eligió a la estable y democrática Ghana porque cree que puede servir de modelo para el resto del continente.

Recién llegado de la cumbre del G-8 donde los líderes mundiales acordaron destinar 20.000 millones de dólares a mejorar la seguridad alimentaria en los países pobres, Obama enfatizó que los africanos deben también adoptar un papel destacado en la resolución de los grandes problemas.

"El desarrollo depende de un buen gobierno", dijo Obama en un discurso en el Parlamento de Ghana. "Ese es el ingrediente que ha faltado hasta ahora en muchos lugares, durante demasiado tiempo. Ese es el cambio que puede desatar el potencia de África. Y esa es la responsabilidad que sólo puede ser cumplida por los africanos", añadió.

Obama dijo que había prometido incrementos concretos en ayuda extranjera.

En un comunicado que ofreció la visión más detallada de su política hacia África, apuntó a la corrupción y los abusos a los derechos que proliferan a lo largo del continente, advirtiendo que el crecimiento y el desarrollo se retrasaría hasta que se hiciera frente a esos tales problemas.

"Ningún país va a generar riquezas si sus líderes explotan a la economía para enriquecerse ellos mismos, o si la policía puede ser comprada por los traficantes de drogas. Ninguna empresa quiere invertir en un lugar donde el Gobierno se queda con el 20 por ciento", dijo Obama.

La visita tiene una enorme resonancia para África debido a las raíces de Obama como hijo de un inmigrante keniano.

"Nos agradan las señales positivas que está visita está dando y seguirá dando", dijo el presidente ghanés, John Atta Mills, elegido mediante una votación pacífica y transparente en diciembre pasado, que contrastó con los estereotipos de caos, golpes de Estado y corrupción en África.

"Esto alienta a Ghana a sostener los avances que hemos hecho en nuestro proceso democrático", sostuvo.

Reformas económicas en el país productor de cacao y oro, que empezará a bombear petróleo el año próximo, también ayudaron a impulsar una inversión sin precedentes y crecimiento antes del impacto de la crisis financiera global.

"Nosotros no permitimos que un presidente gobierne durante 30 años. Esta debería ser prueba para otros países de que puede lograrse", dijo el funcionario tributario Nii Dodoo, de 41 años, mientras se encontraba en medio de la multitud en las calles de Accra.

Paredes y postes de servicios públicos fueron cubiertos con pósters de imágenes de Obama y Mills posando lado a lado, junto a la palabra "cambio", el lema de la campaña presidencial del mandatario estadounidense.

Ciudadanos ghaneses con camisetas amarillo claro que mostraban a Obama junto a Mills esperaban ver al presidente estadounidense. Pero la estrecha seguridad implicó que sólo unos pocos tuvieran la oportunidad de vitorearlo.

Obama tiene previsto visitar el castillo Cape Coast, un fuerte usado para el tráfico de esclavos a través del Atlántico. El y su familia pasarán menos de 24 horas en Ghana antes de regresar a Estados Unidos.

Giorgio Armani diseñará lujosos apartamentos en Roma

ROMA.- La sección de hogar del diseñador italiano Giorgio Armani tiene planeado decorar el interior de exclusivos apartamentos de Roma, como parte de un proyecto de convertir un edificio histórico en un complejo de lujosas viviendas.

Unos 62 apartamentos serán redecorados en el proyecto Cavour220, un bloque residencial que ocupa 12.000 metros cuadrados y está compuesto por seis edificios conectados a un jardín.

Cada apartamento tendrá su propio plan de diseño, que puede ser finalizado o alterado de acuerdo a los gustos personales de los propietarios en base a trazados y acabados propuestos por Armani/Casa.

Los dueños también disfrutarán de un servicio de conserjería, disponible los 365 días del año, para ayudar con la mantención, cuidado de niños, reservas en restaurantes, entradas al teatro y ayudas en viajes.

"El esquema fue concebido a partir del deseo de transformar los antiguos edificios de un cuarto de las laderas del cerro Palatine en un prestigioso, sofisticado y novedoso complejo residencial", dijo Armani en un comunicado.

Los primeros apartamentos estarán listos para ser ocupados en la primera mitad del 2010.

El secretario de Estado de Hacienda niega que la deuda pública española pueda llegar al 90% en 2011

MADRID.- El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, negó anoche que se pueda llegar al 90% de deuda pública en España en el año 2011.

Ocaña negó así la advertencia que ayer viernes lanzó durante una conferencia en Santander el secretario general de Presupuestos y Gastos, Luis Espadas, sobre la posibilidad de que la deuda pública represente el 90% del PIB dentro de dos años.

Espadas señaló que las previsiones de déficit para 2009 son "brutalmente negativas" por lo que "es posible" que la tasa de aumento de la deuda pública -que crece a un ritmo cercano al 20% del PIB- "se quede corta".

Es más, advirtió de que si no se reconducen las cuentas públicas en los próximos dos años, España podría llegar "fácilmente" al 90% de de deuda pública en 2011.

El precio del alquiler de vivienda en España creció un 3,2% en junio

MADRID.- El precio medio del alquiler de una vivienda subió un 3,2% durante el pasado mes de junio, lo que supone la menor tasa desde el año 2002, periodo en el que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a registrar esta rúbrica en el índice general de precios.

Según datos INE, el alquiler de viviendas se situó más de cuatro puntos por encima que el Índice de Precios de Consumo (IPC), que registró su cuarta caída consecutiva en junio y se sitió en el -1% en tasa interanual.

En comparación con el mes de mayo, el precio de los alquileres aumentó un 0,1%, por debajo del índice general (0,4%), mientras que la subida acumulada de los precios de los alquileres en lo que va de año se situó en el 1,4%, frente al 0,3% que registró la tasa general.

Por comunidades, el precio de los alquileres experimentó las mayores subidas en Melilla (+8,1%), Cantabria (+5,1%), Aragón (+4,3%), Cataluña (+3,6%), Andalucía (+3,5%), Comunidad Valenciana (+3,5%), País Vasco (3,3%) y Asturias (3,3%).

Por debajo de la media nacional (3,2%), se situaron La Rioja (3,1%), Galicia (3,1%), Ceuta (3%), Baleares (2,9%), la Comunidad de Madrid (2,8%), Castilla y León (2,6%), Castilla-La Mancha (2,4%), Extremadura (2%), Navarra (1,6%) y Murcia (1,5%).

Por otra parte, los precios de conservación de la vivienda también se incrementaron un 3,2% en el último año, la misma cifra que los alquileres. Además, esta rúbrica subió un 0,3% en tasa intermensual.

España pierde trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior al de la UE

MADRID.- España está recortando su número de trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior al de la UE, según denunció este sábado la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). En concreto, mientras que Europa redujo su volumen de trabajadores por cuenta propia un 0,3% en el primer trimestre del año, España lo hizo en un 1,9%.

En términos absolutos, la UE-25 perdió 129.442 trabajadores autónomos hasta marzo y España un total de 64.135, siendo esta reducción la segunda más elevada de toda Europa, tras de la Turquía, país que perdió 283.800 trabajadores en el primer trimestre.

Según ATA, 13 de los 27 países analizados en su informe registraron un crecimiento en el número de autónomos durante los tres primeros meses del año: Letonia (+8,5%), Bélgica (+6,1%), Eslovaquia (+5,2%), Holanda (+3%), Polonia (+2,7%), Alemania (+2,6%), Hungría (+2,4%), Noruega (+1,9%), República Checa (+1,6%), Francia (1%), Dinamarca (0,6%), Finlandia (0,5%) y Reino Unido (0,2%).

El resto de los países experimentaron descensos en su número de autónomos, que van desde el -8,4% de Estonia al -0,1% de Suecia. Grecia, por su parte, mantuvo prácticamente sin cambios su volumen de trabajadores por cuenta propia en el primer trimestre.

Del total de trabajadores ocupados en Europa, los autónomos representaban a 31 de marzo el 16,1%, frente al 18,1% que representan en España. También superan la media europea, entre otros, países como Grecia (30,2%), Turquía (28,9%), Italia (23,7%), Portugal (23%) y Rumania (20,2%), Polonia (19,1%) y Chipre (17,8%). El menor porcentaje de autónomos sobre el total de ocupados lo tiene Estonia, con un 7,5%.

España concentra el 8,5% del total de autónomos de Europa, superada sólo por Turquía (14,6%), Italia (14,3%), Alemania (11%) y Reino Unido (10%), países con una mayor tradición histórica y consolidación de empresas familiares, y figura por delante de Polonia (7,9%), Francia (6,8%) y Rumanía (4,8%).

"Mientras continuemos perdiendo trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior que la media europea, España tardará en salir de la actual crisis económica. Por ello, en estos momentos es fundamental poner en marcha las medidas acordadas y apostar por el mantenimiento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis", subrayó el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

La población peruana llega a los 29 millones y la salvadoreña a los 6,6

LIMA.- La población de Perú llegó a los 29,1 millones de habitantes el pasado 30 de junio, y se espera que sume otros tres millones en once años, según proyecciones oficiales difundidas en Lima.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó un documento de estimaciones y proyecciones entre 1950 y 2050, con base en los censos nacionales y de vivienda realizados en 2007, y a las tasas de natalidad, mortalidad y saldo migratorio.

La población peruana creció en 325.000 habitantes en el último año y en los próximos diez años aumentará a un ritmo de 339.000 habitantes anuales, con lo que a esa proporción llegaría a los 32 millones de habitantes en el 2020.

Un tercio de la población peruana vive en la capital, Lima, y el resto se concentra principalmente en las urbes de la costa y sierra del país.

De acuerdo a los análisis del INEI, la población seguirá registrando tasas de crecimiento, pero éstas bajarán desde el 1,54 por ciento en el 2000 a 1,01 por ciento en el 2021, y ese porcentaje seguirá su descenso hasta el 0,33 por ciento en el 2050.

El ritmo de crecimiento de la población menor de 14 años está cayendo aceleradamente y marca porcentajes negativos desde 2005, en donde fue de -2,2 por ciento, hasta el 2010 en que se proyecta en -0,5 por ciento.

La población de niños menores de 5 años representa actualmente al 10 por ciento de los habitantes y bajaría a 6,1 por ciento en el 2050, lo cual marcaría un cambio importante en la estructura poblacional, señaló el INEI.

De otro lado, la población en edad activa (de 15 a 64 años de edad), se mantiene constante alrededor del 63 por ciento del total, mientras que hay una mayor representación del grupo de 65 y más años de edad acercándose al 7 por ciento, lo cual indicaría un envejecimiento en la estructura de la población del Perú.

Asimismo, se estima que la esperanza de vida al nacer será en promedio 73,1 años para ambos sexos, y para el periodo 2045-2050, llegaría a 79,1 años, siendo siempre mayor en cinco años para la mujer.

En tanto, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) baja a 2,6 hijos en promedio por mujer hasta el 2010 y sigue en su descenso a 1,85 hijos entre el 2045 y 2050.

En El Salvador, 6,6 millones

El Gobierno de El Salvador estimó, por su parte, que para 2020 el país tendrá una población de 6,6 millones de habitantes, medio millón más que los registrados durante el censo de 2007.

El Ministerio de Economía hizo públicas las estimaciones poblacionales realizadas por la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos en el marco del Día Mundial de la Población, que se celebra hoy.

Según un comunicado oficial, la población en El Salvador era de 6,1 millones en 2007 y aumentará a 6,2 millones para el próximo año.

En 2015 este país centroamericano tendrá 6,4 millones y 6,6 millones en 2020.

La estimación, según un documento, se basó en el comportamiento poblacional que registraron los censos de 1950, 1961, 1971, 1992 y 2007, así como otros estudios oficiales sobre población y economía.

Esta valoración, dijo la fuente, también incluyó "cálculos basados en el comportamiento pasado y reciente de las variables que determinan la dinámica demográfica: la natalidad, la mortalidad y las migraciones".

El último censo realizado en El Salvador, a mediados de 2007, registró una población de 5,7 millones, inferior en 19 por ciento a la proyección hecha como parte del censo de 1992, que ubicó en 7,1 millones los habitantes.

La cifra del penúltimo censo -que en su momento generó controversias en distintos sectores porque en ella se basaban las tasas oficiales como el PIB per cápita- es inferior, incluso, que la nueva estimación de población para 2020.

Una fuente de la Dirección de Estadísticas dijo que la cifra de población de 2007 fue modificada de 5,7 millones a 6,1 millones, tras la incorporación de un porcentaje de ciudadanos que se estima no fueron entrevistados cuando se realizó el censo.

México mantiene un superávit comercial con Canadá

MONTREAL.- México mantuvo un superávit comercial con Canadá en los primeros cinco meses de 2009, pese a un descenso de 8.1 por ciento en sus exportaciones a este país del norte, informó Estadísticas Canadá.

De enero a mayo de este año, México exportó a Canadá mercancías por valor de cinco mil 261 millones de dólares estadounidenses, una baja de 8.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2008.

Canadá a su vez exportó a México mercancías por valor de mil 266 millones de dólares, un descenso de 19.5 por ciento, lo que dejó a México un superávit de tres mil 995 millones de dólares en su balanza comercial con Canadá.
Justificar a ambos lados
El desglose de las importaciones mexicanas pone a las maquinarias y equipos en el primer rubro (42.7 por ciento del total), con dos mil 248 millones de dólares para los primeros cinco meses del año, una suma similar a la del mismo período de 2008.

Las autopartes son el segundo rubro con 29.2 por ciento del total y exportaciones que totalizaron unos mil 538 millones de dólares entre enero y mayo pasados, una baja de 18.4 por ciento.

Los productos agrícolas y de la pesca son el tercer rubro de las exportaciones mexicanas a Canadá, con un valor de 569 millones de dólares, un aumento de 12 por ciento, seguido por los bienes industriales con 449 millones de dólares, una baja de 8.5 por ciento.

En quinto lugar están los bienes de consumo con un valor de 346 millones de dólares, el mismo valor del mismo período de 2008, y por último los productos energéticos que llegaron a un valor de 97 millones de dólares un descenso de 59 por ciento.

Respecto a las exportaciones canadienses a México el primer rubro lo ocuparon los productos agrícolas con el 30 por ciento del total, seguido por las maquinarias y equipos (26), los bienes industriales (21) y las autopartes (17.4) .

Este viernes Estadísticas Canadá informó que el valor de las exportaciones de mercaderías canadienses a todo el mundo registró una baja de 6.9 por ciento en mayo, respecto al mes anterior, mientras que hubo una baja de 3.5 por ciento en el valor de las mercaderías importadas.
En términos anuales, -de mayo del 2008 a mismo mes de 2009- las exportaciones canadienses para el quinto mes del año registraron una caída de 33 por ciento en valor y en las importaciones el descenso fue de 18.8 por ciento.

El déficit comercial de EE.UU. con el este de Asia bajó un 5,8%

WASHINGTON.- El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países del este de Asia bajó un 5,8 por ciento en mayo sobre abril y quedó en 19.887 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio.

El déficit estadounidense con esa región en los cinco primeros meses este año suma 105.403 millones de dólares, y es un 22,7 por ciento menos que el de 136.374 millones de dólares en el período similar de 2008.

El 60 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos de mayo, que sumó 32.988 millones de dólares, se debió a sus intercambios con el este de Asia.

Un solo país de esa región, China, representó en mayo el 53 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EE.UU. con todo el mundo, frente al 30 por ciento de un año antes.

El informe del Departamento de Comercio muestra que el déficit con China subió de 16.754 millones de dólares en abril a 17.484 millones de dólares en mayo. El déficit en los cinco primeros meses del año suma 84.621 millones de dólares, comparado con uno de 96.839 en el período similar del año anterior.

El déficit estadounidense con Japón, que fue en abril de 3.218 millones de dólares bajó en mayo a 1.914, y suma 14.246 millones de dólares en los cinco primeros meses del año, comparado con uno de 33.999 millones de dólares en el período similar de 2008.

Con el grupo que el Departamento de Comercio denomina "países industrializados recientemente" -Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán- Estados Unidos tuvo en mayo un superávit de 262 millones de dólares después de un déficit en abril de 245 millones.

Entre enero y mayo el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con ese grupo fue de 1.724 millones de dólares, comparado con un superávit de 2.074 millones de dólares en los cuatro primeros meses de 2008.

Japón, el mayor consumidor de libros, no se rinde a la crisis

TOKIO.- Japón es el mayor mercado editorial del mundo debido a un apetito lector que no ha menguado con los años, pero que ha migrado a otro tipo de soportes, en un momento en que el papel sigue perdiendo adictos en favor del libro electrónico.

A pesar de lanzar alrededor de 70.000 nuevos títulos anuales, el mercado japonés -que se contrae alrededor de un 2 por ciento anual-, sigue atrayendo a muchas editoriales, como las que estos días se reúnen en la Feria del Libro de Tokio.

El evento que reúne a editoriales de todo el mundo, entre ellas ocho españolas, es el más importante de Asia y, en opinión de algunos asistentes, se podría considerar la feria del libro más grande del mundo.

Según la representante de la Federación de Gremios de Editores de España en la feria, Mari Cruz Moreno, "es sorprendente que el número de expositores siga creciendo en esta muestra cuando está cayendo en todos los mercados mundiales".

A pesar de que el papel sigue siendo un popular soporte entre los japoneses, que disfrutan de la lectura en formato de bolsillo o del popular manga durante sus cotidianos trayectos de tren, las nuevas tendencias se dirigen hacia las pantallas del libro electrónico.

En junio, las ventas de los novedosos "e-book", que utilizan pantallas que se asimilan cada vez más al papel, aumentaron un 37 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la lectura en los teléfonos móviles se ha consolidado y mueve 40.200 millones de yenes anuales (310 millones de euros).

Los japoneses son ávidos lectores, principalmente de novelas y de manga, donde los nuevos autores emergen continuamente con ideas que popularizan a través del rápido boca a boca que propician las nuevas tecnologías.

En opinión de Asa Kanaseki, de la Oficina Comercial de España en Japón, las oportunidades más importantes se encuentran en la venta de derechos, de ideas que saquen a la luz novedades literarias, aunque Japón por si sólo ha inventado un nuevo género que se renueva al segundo: el "ketai shosetsu" o novela para el móvil.

Este genero ha dado bríos a las historias cortas y a nuevos autores, lo que no es óbice para que los grandes de la literatura japonesa, como Haruki Murakami y su nueva novela "1Q84" -más de 1.000 paginas en dos tomos- batan récords de ventas en un sólo mes.

Digi-Book, dedicada en exclusiva a la venta de novelas cortas para soportes electrónicos, registra unas ventas anuales de 1.000 millones de yenes (7,7 millones de euros), y cuenta con una plantillas de jóvenes escritores que no sobrepasan la treintena.

No obstante, Japón es de los pocos países en los que la venta de libros de segunda mano se ha convertido en una actividad que cotiza en bolsa, como es el caso de Bookoff, cuyas ventas, de unos 22.000 millones de yenes anuales (168 millones de euros), aumentan alrededor del 3 por ciento mensual.

En opinión de Aingeru Aroz Rafael, estudiante de doctorado en historia del pensamiento japonés de la Universidad de Tokio, "el mercado en Japón es interesante por la gran cantidad de libro viejo que se encuentra y por ser el único lugar donde se puede conseguir cualquier lectura, también nueva, por menos de 1.000 yenes (7,7 euros)".

El importante negocio editorial ha atraído a compañías como la cadena de supermercados 24 horas Seven-Eleven que se ha posicionado en pocos años como el mayor librero minorista de Japón en facturación, haciendo incluso competencia a las enormes librerías "Kinokuniya", las más famosas del país.

Seven-Eleven, que se enfrenta a continuos pleitos con las autoridades de competencia en Japón, dispone en sus tiendas de una pequeña muestra de mangas, revistas y literatura de bolsillo, pero a través de internet ofrece un interminable catálogo de libros que pueden ser recogidos en sus tiendas.

Algunos expertos aseguran que las ventas de millones de copias han llegado a su fin en Japón y que a partir ahora todos pueden convertirse en estrellas literarias, fugaces o permanentes, gracias a las nuevas tecnologías, y a la espera ser tan importantes como para ser publicados en papel.

Obama asegura que el sistema financiero ha sido rescatado "del borde del abismo"

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Barack Obama, defendió este sábado los resultados de su Ley de Recuperación de América y de Reinversión de 2009 (Recovery Act), su paquete de estímulos económico que ha "rescatado al sistema financiero del borde del abismo" y que experimentará una "aceleración" a finales de verano y a lo largo del otoño, y con él, todo el proceso de recuperación económica.

En su discurso, Obama volvió a describir su estrategia como "el plan de recuperación más extenso de la historia de Estados Unidos", una inyección económica de casi 800.000 millones de dólares, destinados a "la reactivación de la economía doméstica y la estabilización de los mercados financieros".

Sin embargo, el presidente puntualizó que el plan "no está destinado a restaurar completamente la salud económica por sí mismo". A juicio de Obama el objetivo inicial de "alimentar la demanda, favorecer el gasto y proteger a los más afectados por la crisis", ya está comenzando a dejarse notar.

La ley "ha permitido a los pequeños negocios y a las compañías de energías limpias que contraten nuevos trabajadores o eliminen sus planes para el recorte de empleo", garantizando "la construcción de carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructuras, miles de los cuales están comenzando ahora, y miles más que comenzarán en los próximos meses".

Según Obama esta ley, en vigor el 17 de febrero del 2009, deja sin respuesta a "algunos de los críticos" que "la están tachando de fracaso pero que son incapaces de ofrecer una alternativa plausible", mientras otros creen que "el plan debería haber sido aún más grande, y ya están solicitando un nuevo plan de recuperación".

Con todo, se trata de un plan "que se acelerará enormemente a lo largo del verano y del otoño" y al que "hay que dejar de funcione como se pretende". "Confío en que Estados Unidos capée esta tormenta económica", añadió el presidente, quien destacó los avances registrados por la sanidad estadounidense, insistiendo al mismo tiempo en que el actual déficit del país "no deberá pesar sobre ni sobre sus proyectos de reforma de la Sanidad, ni sobre la legislación pendiente sobre el uso de energía limpia".

"Nos estamos moviendo en la dirección correcta, estamos limpiando los restos de la tormenta, y estamos construyendo unos cimientos más firmes y sólidos para que podamos capear cualquier tormenta futura que se nos avecine. Este año ha sido y seguirá siendo el año en el que rescatamos a nuestra economía del desastre", concluyó.

El 29% de los niños hispanos de EE UU vive en la pobreza

WASHINGTON.- El 29% de los niños hispanos de Estados Unidos vive bajo el umbral de la pobreza, casi el triple de la proporción de niños de origen anglosajón que sufren las mismas condiciones, afirma un informe difundido por el Gobierno.

El estudio, elaborado por el Foro de Estadísticas de Infancia y Familia con datos de 2007, presenta 40 indicadores clave sobre la situación económica, salud, ambiente físico, seguridad, comportamiento y educación de los niños del país, entre los que un 22% es de origen latinoamericano.

La proporción de hispanos menores de 17 años que viven en la pobreza es mucho mayor entre los criados por una madre soltera -un 53%- que entre aquellos cuyos padres están casados y viven con ellos -un 19%-.

Los niños que crecen en hogares pobres tienen, según el informe, más probabilidades de tener dificultades en el colegio, ser padres adolescentes, ganar menos y carecer de empleo.

En total, un 18 por ciento de todos los niños de EE.UU. encajan en este perfil, al que responden un 35% de los niños negros y un 10% de los blancos.

El estudio revela asimismo que un 27% de los niños hispanos vive en hogares considerados proclives a la inseguridad alimentaria, una proporción bastante superior a la del 17% de los niños de todos los grupos demográficos.

Además, la proporción de niños hispanos que son hijos de madres solteras ha crecido sustancialmente desde 1980, cuando representaba un 25% del total: ahora supone un 36%.

La tasa global de embarazos adolescentes volvió a subir, por segundo año consecutivo, después de una tendencia decreciente que se remonta a 1991, aunque en el caso de los hispanos, este índice no ha parado de caer desde entonces.

Sin embargo, casi la mitad de los embarazos y partos entre hispanos -un 48%- sigue produciéndose durante la adolescencia, y esta proporción duplica la que engloba a todos los grupos demográficos.

En su apartado de sanidad, el informe desvela que los niños hispanos cuentan con un acceso mucho más restringido a los seguros de salud que el resto de los grupos demográficos.

Un 80% de ellos estuvo cubierto por un seguro en algún punto de 2007, mientras que los negros lo estuvieron en un 88% y los blancos en un 93%.

Los niños de origen mexicano poseían además más probabilidades de tener caries no tratadas, mientras que los niños puertorriqueños se encontraban entre los que más padecían asma en 2007, cuando la sufrían un 9% de todos los niños del país.

En cuanto a las desigualdades educativas, los niños hispanos y nativos americanos obtienen en general peores notas en matemáticas que los niños blancos y asiáticos, pero mejores que los estudiantes negros.

En lectura, los niños blancos y asiáticos también superan las habilidades medias de los niños hispanos, marcando una diferencia entre ambos grupos demográficos que se ha mantenido invariable desde 1992.

Los adultos hispanos jóvenes presentan, además, una tasa de finalización de los estudios secundarios inferior a la de los blancos y negros de la misma edad; aunque esa índice ha subido 15 puntos desde 1980 en el caso de los hispanos, para situarse en un 72% en 2007.

El informe anual, elaborado con la colaboración de 22 agencias federales, reitera también que los niños hispanos de Estados Unidos son el grupo étnico de esta edad que más ha crecido, pasando de un 9% en 1980 a un 22% en 2008.

Para 2014, se espera que uno de cada cuatro niños del país sea hispano.

La ONU exhorta a América Latina a invertir en la mujer ante la crisis económica

PANAMÁ.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) exhortó a los Gobiernos de América Latina a invertir en la mujer para que la crisis económica no tenga un impacto "desproporcionado" en el sexo femenino.

Con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra hoy, la directora regional del UNFPA para América Latina y el Caribe, Marcela Suazo, aseguró que se debe procurar que la crisis no tenga una repercusión "desproporcionada en las niñas y las mujeres como ocurre actualmente".

Suazo calificó esta inversión como "inteligente" ya que permitirá llevar a cabo políticas y programas que garanticen a las mujeres mantener "sus espacios laborales en los procesos productivos", así como su salud reproductiva.

La directora regional del UNFPA, cuya oficina regional está ubicada en Panamá, explicó que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las mujeres tienen empleos más precarios y con riesgo de desaparecer ante "un primer impacto de la crisis".

"La mayor parte de las mujeres en América Latina están ubicadas en el sector informal de la economía, como la producción artesanal, por lo que tendrán mayores dificultades o ningún acceso al crédito", añadió.

Según Suazo, el impacto en la industria textil y en los centros de servicios también afectará a las mujeres de forma desigual por haber más empleo femenino.

También recalcó que las consecuencias de la crisis económica no tienen la misma duración en la macroeconomía que en el ámbito social, que puede necesitar desde 5 a 10 años para restablecerse.

Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el desempleo en las mujeres es entre un 0,5% y un 1% mayor que en los hombres a nivel global, porcentaje que aumenta hasta un 3,5% en América Latina.

En el caso de los salarios, el percibido por las mujeres con misma formación y responsabilidad que los hombres es entre un 26% y un 42% menor, explicó Suazo en relación con el informe de la OIT.

Más de 140 países de todo el mundo destacarán mañana 11 de julio la importancia de la inversión en la mujer para afrontar la crisis económica para el bienestar de las familias, las comunidades y los países.