domingo, 16 de noviembre de 2008

Japón, la segunda economía más importante del mundo, entra en recesión

TOKIO.- La economía de Japón entró en recesión tras contraerse entre julio y septiembre un 0,4% en términos reales, la segunda reducción trimestral consecutiva, según informó hoy lunes el gobierno nipón en un informe preliminar.

La caída en el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre del año supone que la economía japonesa se contrajo un 0,1% respecto al trimestre anterior. La economía de Japón entró en su primera recesión en siete años.

La caída del Producto Interior Bruto (PIB) contrasta con las estimaciones de mercado, que predecían un incremento del 0,1 por ciento frente a dicho trimestre.

"La tendencia a la baja continuará", señaló el ministro de Economía japonés, Kaoru Yosano, augurando lo que algunos analistas consideran ya inevitable, y es el hecho de que su PIB seguirá contrayéndose otros dos cuartos.

Japón se une así a la zona euro, a Alemania, a Italia, a Irlanda y Hong Kong, en la lista de países y territorios que oficialmente entraron en recesión por el choque provocado por la crisis financiera mundial. La mayor parte de economistas predice que pronto se les sumará Estados Unidos.

Este lunes, el índice Nikkei japonés sufrió una caída media del 1,1 por ciento, después de que los datos mostrasen que la segunda economía más importante del mundo había entrado en recesión, al tiempo que los exportadores sufrían las consecuencias de un yen cada vez más fuerte, a pesar de su caída inicial tras conocerse los datos.

Este hecho confirma que la crisis financiera global ha saboteado el crecimiento de otra economía importante, con la zona euro actualmente en recesión.

Los datos significan que Japón, al igual que los 15 países de la zona euro, se encuentra técnicamente en recesión debido a un decrecimiento en dos trimestres consecutivos.

El resultado fue peor al esperado. Los economistas encuestados por la agencia noticiosa Kyodo News habían predicho un escaso aumento interanual de 0,1% entre julio y septiembre.

"Lo que estamos empezando a ver es la magnitud del deterioro en la demanda externa, que comienza a pesar con más fuerza en la economía japonesa", consideró Glen Maguire, el principal economista para Asia de Societe Generale. "Y viendo hacia adelante, hay indicios de que esa dinámica va a continuar".

El ministro de Economía, Kaoru Yosano, dijo después del anuncio que "la economía está en una fase recesionaria", según Kyodo.

Sin embargo, la peor parte podría estar en camino por las secuelas de la turbulencia financiera mundial, sobre todo por el desplome en la demanda internacional de los vehículos y artículos electrónicos de Japón.

Además, el aumento del yen ante el dólar ha llevado a un número cada vez más grande de pequeños y grandes exportadores a disminuir sus proyecciones de ganancias, ventas y gasto para todo el año fiscal que termina en marzo.

La firma automotriz Toyota Motor Corp., por ejemplo, redujo el pronóstico de las utilidades netas para todo el año fiscal a 550.000 millones de yenes (5.500 millones de dólares) _ casi una tercera parte de las ganancias del año pasado.

En comparación con el trimestre anterior, el producto interno bruto se contrajo 0,1%, informó la Oficina del Gabinete. La inversión empresarial _uno de los principales elementos de la recuperación económica en Japón desde el 2002_ bajó 1,7% respecto al trimestre anterior.

"Dado que se prevé que la economía mundial siga desacelerándose, se espera que sigan los movimientos a la baja (en Japón)", señaló Yosano, citado por Kyodo.

"La tendencia a la baja en la economía continuará", dijo el ministro de Economía de Japón, Kaoru Yosano, en una rueda de prensa.

"La economía en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, se está desacelerando, y es posible que las exportaciones sigan débiles", dijo Tatsushi Shikano, economista de Mitsubishi UFJ Securities.

El yen retrocedió tras conocerse los datos, pero la salida global hacia monedas de bajo rendimiento sugeriría que la caída podría ser de corto plazo.

En una señal de que la desaceleración de la economía global está asestando un duro golpe a las compañías japonesas, el gasto en capital de inversión cayó un 1,7 por ciento en julio-septiembre.

La demanda externa recortó 0,2 puntos al PIB, al exceder las importaciones a las exportaciones, que subieron un 0,7 por ciento.

La mayor parte de empresas japonesas limitaron los gastos evitando construir nuevas fábricas o retrasando la compra de maquinaria en previsión de una caída de la demanda en Estados Unidos, primer cliente de las exportaciones japonesas. A esto se suma la reticencia de los bancos a conceder créditos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) predijo que la recesión continuará en Japón en el cuarto trimestre, con un retroceso previsto del PIB el 1,0% en cálculo anual. Según la OCDE, la segunda economía mundial registrará un retroceso de 0,1% de su PIB en el conjunto de 2009.

Los mercados bursátiles, que ya preveían desde hace tiempo la entrada de Japón en recesión, ignoraron este lunes el anuncio oficial de la noticia. El yen reforzó su posición frente al dólar y al euro, mientras la Bolsa de Tokio cerraba con alza del 0,71%.

Buscan que el precio del petróleo fluctúe entre 70 y 90 dólares

ARGEL.- La OPEP busca que el precio del petróleo fluctúe entre 70 y 90 dólares el barril, pero sólo podría tomar una decisión sobre los niveles de producción en una reunión prevista para diciembre, dado que el efecto de su último recorte aún no está claro, dijo el presidente de la agrupación.

Chakib Khelil dijo en una conferencia de prensa que consideraba que una reunión de ministros de la OPEP en El Cairo para más tarde en el mes será una instancia de debate previa que podría formular recomendaciones para el encuentro del organismo en Orán, Argelia, el 17 de diciembre.

“Nuestro objetivo es alcanzar un precio de entre 70 y 90 dólares (el barril)”, dijo Khelil. El presidente de la OPEP también es ministro de Energía y Minas de Argelia. “¿Por qué ese precio? Porque es el precio del costo marginal para nuevos desarrollos, sea en las arenas petroleras de Canadá, la explotación mar adentro brasileña o aún el petróleo pesado de Venezuela”, agregó.

“Si no tenemos (un precio) entre 70 y 90 dólares en los próximos años entonces eventualmente iremos mucho más alto porque no tendremos producción de estas reservas profundas, de las arenas petrolíferas o de la clase de reservas que requieren de 70 dólares”, indicó.

El precio del petróleo se ha desplomado en meses recientes porque la crisis crediticia mundial afecta a la demanda en grandes naciones consumidoras, con el crudo estadounidense cayendo 1,20 dólares por barril, a 57,04 dólares el viernes.

Los países de la OPEP, que se prevé se reunirán en la capital egipcia el 29 de noviembre, están considerando medidas para detener la caída de los precios del petróleo porque enfrentan ingresos reducidos y un problema para financiar proyectos domésticos.

Khelil dijo que era muy pronto para decir si los recortes acordados en su reunión de octubre serían suficientes para reactivar a los precios. “No sabemos si eso será suficiente porque la mayoría de los productores aún no han aplicado plenamente sus reducciones, por eso lo sabremos en un mes o quizás en dos meses”, dijo.

“La única fuente de información que tenemos viene de compañías de seguros que van a decirnos quienes los están aplicando”, sostuvo, aparentemente refiriéndose a especialistas navieros que monitorean los movimientos de los tanqueros.

Agregó que los miembros de la OPEP no tienen opción salvo implementar los recortes acordados en su reunión de octubre. “Tenemos un rápido deterioro del precio. Lo que uno gana en volumen lo pierde rápidamente en precio”, explicó.

Khelil también afirmó que en el largo plazo los precios se dirigían al alza, un desarrollo que fue claramente indicado por la curva anticipada de los mercados de futuros, que mostraban precios más altos con un año de anticipación y posteriormente.

Sin embargo, también dijo que “cualquier cosa podría ocurrir” mientras tanto, incluyendo una caída del precio de 20 a 30 dólares el barril si el suministro y la demanda se desequilibran más.

En España 180 entidades de crédito están sobreviviendo al "temporal"

MADRID.- El sector financiero occidental es un reguero de cadáveres y entidades nacionalizadas. Lo que está ocurriendo en España, con 180 entidades de crédito están sobreviviendo al temporal, sin que ninguna quiebre, es digno de estudio. Pero la pasada semana, hasta el Santander ha dado, por primera vez, algunas muestras de flaqueza. Ojalá el 'milagro español' perdure, clama "El Mundo".

Este es el actual milagro económico español: 60 bancos, 40 cajas y 80 cooperativas de crédito con 800.000 millones de euros de deuda y están aún todos vivos, coleando y sin quebrar en estos 15 meses ya de crisis crediticia y pinchazo inmobiliario. Un oasis en el desierto de cadáveres de Occidente. Bien, pero ¿por cuánto tiempo?

De la foto-reunión del pasado lunes en Moncloa para preparar la Cumbre del G-20, hasta el líder ha pasado una semana difícil.El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se recostó ese día tan relajado en el sofá presidencial que podía haber acudido casi en pijama y zapatillas. Pero esa misma mañana su banco daba la imagen, por primera vez, de tener problemas tras anunciar una ampliación de capital de 7.200 millones de euros con un descuento del 45% y unas comisiones de ensueño para los que la gestionan.

Mal asunto para su compañero de sofá Zapatero, que veía esa mañana cómo se aguaba su discurso para Washington sobre la impoluta salud del sistema financiero español. Mal asunto también para el resto de banqueros y cajeros reunidos. Si el líder del mercado necesita reforzar su solvencia, los demás tendrán algún día que moverse en el tiovivo de los mercados financieros con la desventaja de llegar más tarde que Botín a recabar dinero.

«Santander se anticipa al reforzar su capital ofreciendo una magnífica oportunidad a sus accionistas», fue la explicación oficial del banquero cántabro para estupor de los mismos analistas de todo el mundo que habían viajado con él diez días antes a Brasil y a los que había asegurado que no habría ampliación de capital.

Tampoco quedó bien el lugarteniente de Botín, Alfredo Sáenz, que pronunció el martes una esperada conferencia en el Congreso en Madrid del Instituto de Empresa Familiar y no dio ni una explicación sobre la operación. Al contrario, demostró que es nacido del mismo Bilbao, repitiendo hasta dos veces, business as usual, que «para los bancos bien gestionados son tiempos de capturar oportunidades». Ojalá vuelva a tener éxito el Santander por el bien de todos.

En la reunión monclovita, Botín no tocó el tema, pero sí incidió en lo que llamó «la falta de fair play», la inferioridad de condiciones que, en su opinión, sufre la banca española frente a sus nacionalizados competidores europeos. Solbes se mostró de acuerdo, pero no parece que lo comparta el ausente en la reunión Miguel Angel Fernández Ordóñez. El gobernador del Banco de España no ha dicho aún ni palabra del problema, porque quizá no lo ve.

Curiosamente, los nacionalizados están cotizando en Bolsa peor que los privados y Fortis ha caído esta semana un 20,2%, frente al 16% del Santander.Y ojo, porque el problema de insistir en este asunto del fair play, provoca respuestas como la que ha oyó esta semana Juan Luis Cebrián en la banca alemana: «La burbuja inmobiliaria y financiera española ha sido posible por los fondos europeos de cohesión».

El presidente del BBVA, Francisco González (FG), siempre más tímido que Botín para maniobrar, se mordió la lengua en Moncloa ante la jugada de su rival, pero incidió en que la verdadera desigualdad de oportunidades es la arbitraria regulación. No puede ser que los hedge funds estén menos controlados que los bancos en el mismo sector financiero. FG y el presidente de la Caixa, Isidro Fainé, pusieron picante en la reunión. El banquero huele problemas en las cajas, pero el catalán defiende que, al contrario que los bancos, ninguna de ellas ha caído nunca en las tinieblas del Fondo de Depósitos.

Fainé tiene una gran responsabilidad porque, con sus 26.000 millones de euros de liquidez, todas las miradas se concentran en él.¿A quién va a pedir el Gobierno o el propio Montilla que se quede con alguna caja con problemas? A la Caixa, la más poderosa. Pero Fainé avisó. Con 5.700 oficinas en España no necesita absorber más, todo lo contrario, así que no quiere presidir un hospital.Y, si tiene que hacerlo, sólo aceptará lo que Fainé llama «cajas privadas».

«¿Privadas?». Botín y FG rieron la definición de Fainé.El defiende que hay cajas, como la Caixa, que no están dominadas por el poder político y, en cambio otras -véase Caixa Catalunya de Narcis Serra- lo están hasta la médula. Fainé se negará a engullir las politizadas.

«Vuelve la política, pero estamos desentrenados, porque el mercado decía que no estorbáramos», bromeó Felipe González el jueves en Zaragoza en el Congreso de la Confederación Española de Directivos que preside Fainé.

Y volviendo a Moncloa ¿qué dijo el cuarto asistente? Poca cosa.El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, parecía ido. Había tenido una cena frustrada en la víspera con Esperanza Aguirre.El insinuó que aceptaría una salida. Espe fue clara: primero, deja de atacar.

Vaya semanita la de Blesa. Victoria pírrica el lunes en la Asamblea de la caja...y al Juzgado el miércoles ante la demanda de indemnización millonario por despido de su ex amigo Carlos Vela. Sí, el mismo ejecutivo de ida y vuelta a Martinsa que, según dijo Blesa en julio, se iba desinteresadamente.

La continuidad de Blesa en Caja Madrid es ya más difícil que incluso una fusión entre el Banco Sabadell y el Popular. La ambiciona el presidente del banco catalán, Josep Oliu, pero no es fácil de digerir para el siempre independiente Popular de Angel Ron.Veremos, porque si los mercados siguen secos y ni bancos ni cajas quieren ser nacionalizados, las fusiones se multiplicarán como vía de salida. Lo importante es que perdure lo que confiesa un muy alto funcionario de la Administración: «Milagro: no ha habido bajas de momento.


¿A dónde va la economía española? / Luis de Guindos

De nuevo un pesimismo prácticamente sin límite. Los datos recientes de la economía española ponen de manifiesto que la contracción de la producción se acelera sobre un tercer trimestre que ya muestra tasas de crecimiento negativas según acaba de avanzar el INE. Y, lógicamente, los malos datos que se van produciendo tienen un impacto sobre las expectativas de los agentes y las proyecciones para el año 2009.

El FMI ha recortado, en el plazo de un mes, su proyección de crecimiento para España hasta un 0,7% negativo, lo que supone medio punto menos. Este empeoramiento sucede además en un entorno internacional incierto y extremadamente volátil, que no sólo afecta a los mercados de renta variable, sino también a las materias primas y al tipo de cambio del dólar.

En resumen, el temor y la realidad de la recesión se hacen evidentes y además se proyecta que la misma va a ser bastante generalizada, abarcando también a los países en desarrollo, que hasta hace poco tiempo parecían a buen recaudo de la crisis.Incluso se piensa que el ajuste puede acabar siendo más duro en Europa que en los propios Estados Unidos, como apuntan la caída del euro y los indicadores de los mercados de crédito.

El temor de una crisis global es lo que está llevando a los bancos centrales a reducir tipos de forma intensa en prácticamente todas las áreas geográficas del mundo, y en algunos casos, como el del Banco de Inglaterra, con bajadas claramente extraordinarias, como la última realizada, de un punto y medio.

Este es el entorno en el que se mueve la economía española, que está viviendo su ajuste más brusco en décadas. Hemos pasado de un crecimiento trimestral del 0,6%, que es un registro bastante elevado, a finales del año pasado, a mostrar una contracción sólo tres trimestres después.

Así, vamos a ver cómo la economía española entra en recesión técnica en el último semestre del año puesto que los indicadores disponibles del cuarto trimestre auguran que el ajuste se acelera con respecto al tercero. Esta caída de la actividad presenta además elementos diferenciales especialmente preocupantes respecto al resto de la zona euro.

Primero, está siendo mucho más intensiva en destrucción de empleo.Ello provoca que la crisis se perciba como más grave en nuestro país que en los vecinos. El dato de paro registrado y de afiliaciones a la Seguridad Social del mes de octubre puede que haya sido la peor noticia desde el inicio de la crisis.

Se pone de manifiesto que nuestro modelo de crecimiento, que fue muy intensivo en empleo, también lo va a ser en su destrucción, ahora que se da la vuelta.La caída de la demanda doméstica y el derrumbe de la construcción están teniendo, y van a tener, un impacto sin precedentes en el mercado laboral.

En segundo lugar, nuestras cuentas públicas están mostrando un ajuste que va mucho más allá de lo habitual en las fases bajistas previas del ciclo. Este año, el conjunto de las Administraciones Públicas verá como su saldo se deteriora en casi cinco puntos del PIB respecto al ejercicio anterior, y puede que el año que viene nos vayamos aproximando a déficit públicos similares a los registrados a mediados de los 90.

El empeoramiento puede llegar a ser dramático en los entes territoriales, comunidades autónomas y ayuntamientos, que pueden enfrentarse no sólo a un déficit galopante sino a dificultades de financiación sin precedentes dada la avalancha de emisiones de deuda pública a realizar en los próximos meses en el mundo. Además, parece cada vez más claro que si la destrucción de empleo continúa a estos ritmos, la Seguridad Social verá como su superávit se evapora, planteando otra vez dudas sobre su sostenibilidad en un horizonte amenazadoramente corto.

Por último, podemos tener un impacto más intenso sobre nuestro sistema bancario. Hasta el momento, la banca española ha mostrado un comportamiento diferencialmente positivo frente a sus competidores europeos, tal como reflejan sus resultados y la propia cotización en bolsa de sus acciones. Sin embargo, en un entorno de recesión y de destrucción muy rápida del empleo, los índices de morosidad pueden incluso acelerar su mala evolución reciente e ir erosionando los diferenciales de rentabilidad de nuestros bancos y cajas.

Por decirlo de otro modo, el mayor riesgo para nuestro sistema financiero deriva de una extensión, a lo largo de varios trimestres, de las caídas de actividad y empleo que se están dando actualmente.

El principal soporte de la economía española vendrá, sin embargo, de que la recesión llevará a una moderación sin precedentes de la inflación, que en mi opinión se va a acercar al 2% con una velocidad inusitada. Esta mejora de la inflación tendrá un efecto muy positivo sobre la renta real disponible de las familias.

A este efecto se añadirá el de la bajada de los tipos de interés que nos va a continuar proporcionando el BCE y su traslación paulatina a las cuotas que las familias pagan por sus hipotecas y a los costes financieros de las empresas. Dado el elevado nivel de endeudamiento de las familias y empresas españolas, la reducción de los tipos se va a convertir en una ayuda importante en la mejora de la renta real de los hogares y de los resultados empresariales.

Sin embargo, estos dos efectos indudablemente positivos no van a ser suficientes para compensar las fuerzas depresivas a las que se enfrenta la economía española. La nueva financiación va a ser cara y escasa para todos los agentes, ya sean públicos o privados. El ajuste a la baja de los precios de los activos va a continuar indefectiblemente, y nuestra pérdida acumulada de competitividad puede hacerse evidente en el peor momento del entorno internacional, cuando más necesario sería contar con un tirón de las exportaciones.

Todo ello puede convertir el año 2009 en el más negativo de los últimos 50. Se trata de evitar que destruyamos gran parte de la prosperidad acumulada por la sociedad española desde 1996. A ello deberíamos contribuir todos los españoles. Esperemos que no nos demos cuenta demasiado tarde.

www.elmundo.es


Los 'G-8' que no han ido a Washington

MADRID.- A la cumbre de Washington han acudido los países que conforman el G-20 más algunos invitados extra. Sin embargo, el núcleo duro lo forma el llamado G-8, integrado por las economías más importantes de todo el mundo. ¿Sólo importa el dinero? Para estar entre los poderosos sí, pero, parafraseando a Mies van der Rohe, a veces «menos es más», a juicio de "El Mundo".

La hegemonía de Estados Unidos es indiscutible si se analiza el tamaño del PIB, pero hay muchos otros indicadores que sirven para catalogar la situación real de un país. Por ejemplo, los índices de desarrollo humano, la esperanza de vida, la percepción de la corrupción, la libertad económica o las relaciones con el medio ambiente.

Usando estos indicadores se puede comprobar que tener más exportaciones no implica mayor desarrollo, más calidad de vida o, de hecho, más vida. Incluso se puede encontrar que el país más feliz del mundo (Vanuatu) sea uno que pocos sabrían pronunciar y casi nadie situar en un mapa.

Se ha seleccionado algunos ránkings mundiales para comprobar la posición real de las economías más relevantes, y sólo hay dos conclusiones realmente claras: los países nórdicos, Hong Kong y Singapur destacan para bien, y los africanos (con Zimbabwe, el Congo y Burkina Faso al frente), para mal.

DESARROLLO

La ONU ha elaborado el Indice de Desarrollo Humano utilizando tres criterios: esperanza de vida, nivel educativo y renta per cápita (en PPA).

+ Islandia, Noruega, Bélgica, Australia, Canadá, Irlanda, Suecia, Suiza.

- Sierra Leona, Burkina Faso, Guinea-Bisseau, Niger, Mali, Mozambique, Rep. Centro Africana y Chad.

COMPETITIVIDAD

El Foro Económico Mundial sitúa a España en el año 2008 en el puesto 32 de una lista de países que encabeza, como no, Estados Unidos.

+ EEUU, Suiza, Dinamarca, Suecia, Singapur, Finlandia, Alemania, Holanda.

- Chad, Zimbabwe, Burundi, Mauritania, Mozambique, Timor-Leste, Uganda, Burkina Faso

VIDA

Según NN.UU., la esperanza de vida en Andorra es de 83,51 años, cerca de tres veces más que en el lugar del planeta con menores expectativa Swazilandia (33,22 años).

+ Andorra, Macao, San Marino, Singapur, Hong Kong, Japón, Suecia, Suiza.

- Swazilandia, Botswana, Lesotho, Zimbabwe, Angola, Liberia, Zambia, Sierra Leona.

GLOBALIZACION

La consultora A.T Kearney y la publicación Foreig Affairs realizan periódicamente un Indice Mundial de Globalización. En el último, Irán está a la cola de los analizados.

+ Singapur, Hong Kong, Holanda, Suiza, Irlanda, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá.

- Irán, India, Indonesia, Venezuela, Bangladesh, Turquía, Pakistán, Egipto.

CORRUPCION

La organización Transparencia Internacional considera en su Indice de percepción de la corrupción 2008 que los países más (y menos) corruptos son:

+ Somalia, Myanmar, Iraq, Haití, Afganistán, Sudán, Guinea, Chad.

- Dinamarca, Nueva Zelanda, Suecia, Singapur, Finlandia, Suiza, Islandia, Holanda.

LIBERTAD

La conservadora Heritage Foundation realiza sistemáticamente un ránking de países según su grado de libertad económica.

+ Hong Kong, Singapur, Irlanda, Australia, EEUU, Nueva Zelanda, Canadá, Chile.

- Corea del Norte (el que menos libertad), Cuba, Zimbabwe, Libia, Birmania, Turkmenistán, Irán, Bielorrusia.

FELICIDAD

La New Economic Foundation ha elaborado una fórmula (www.happyplanetindex.org) para listar los países según su felicidad:

+ Vanuatu, Colombia, Costa Rica, Dominica, Panamá, Cuba, Honduras, Guatemala.

- Zimbabwe (el menos feliz), Swazilandia, Burundi, Rep. Dem.Congo, Ucrania, Estonia, Rusia, Lesotho.

MEDIOAMBIENTE

Los países nórdicos, haciendo bueno el tópico, se encuentran, en bloque, a la cabeza del Indice de Actuación Medioambiental de las universidades de Yale y Columbia.

+ Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Costa Rica, Austria, Nueva Zelanda, Letonia.

- Níger, Angola, Sierra Leona, Mauritania, Mali, Burkina Faso, Chad, Congo

China combate la crisis con cemento

SHANGHAI.- Como una lengua de asfalto, la autovía de Zhengshao en el corazón de la provincia de Henan. Tres mujeres, protegidas del frío y el polvo, barren el arcén de una vía donde los vehículos escasean.

La imagen no hace pensar que sea necesario, pero el Gobierno quiere doblar la capacidad de la carretera, inaugurada hace sólo tres años, añadiendo cuatro carriles a los dos existentes en cada sentido, dice "El Mundo".

«En China, las cosas no se hacen como respuesta a la demanda. Nos anteponemos a lo que pueda suceder y creamos expectativas», afirma la directora de Turismo en Dengfeng, la ciudad donde muere la vía.

Esta localidad es la puerta de entrada al monasterio de Shaolin, cuna del Kungfu y foco turístico de la provincia. Al otro lado de los casi 90 kilómetros de vía yace Zhengzhou, la capital, con su flamante y recién estrenado aeropuerto.

Li Ming, que hasta el año pasado se ganaba el arroz cultivando la tierra, recorre la Zhengshao cuatro veces al día con una furgoneta cargada de turistas. «En casa hemos logrado duplicar los ingresos mensuales», señala el ex campesino. «Y estamos pensando en comprar otro coche, aunque sea de segunda mano, para que mi hermano también pueda dejar su trabajo en la fábrica».

Aunque el apelativo de factoría del mundo parece implicar que China crece, sobre todo, gracias a las exportaciones, lo cierto es que la mayoría del incremento del PIB -entre cuatro y seis puntos porcentuales de la media del 10% anual lograda en el último lustro-, está ligado a la inversión, sea del Estado o de carácter privado.

De ahí que sean proyectos como los anteriores, en provincias rurales y superpobladas como Henan, la respuesta que ha preparado Pekín ante la amenaza de una crisis económica. La expansión de la red de carreteras, vías de tren o aeropuertos se comerán el grueso de los cuatro billones de yuanes (469.000 millones de euros) que se han destinado a estimular el crecimiento durante los dos próximos años, un paquetazo equivalente al 14% del PIB chino de 2007.

Aunque la mayor parte del desembolso estaba ya previsto, en línea con el aumento anual de un 20% en el gasto de infraestructuras, también se contemplan medidas para impulsar el lánguido consumo de los chinos, la pata más floja de la estructura económica del país.

Asimismo, Pekín gastará en educación, sanidad, protección ambiental y desarrollo tecnológico, además de invertir para mejorar los servicios de agua, luz y teléfono para la población rural.En torno a 800 millones de chinos como Li, a los que el éxito económico, hasta el momento, sólo les ha beneficiado de forma tangencial.

Flexibilizar los créditos bancarios y recortar impuestos completan las 10 medidas anunciadas por Pekín y que apenas han sido detalladas.La maniobra completa el golpe de timón que los dirigentes chinos han tenido que dar a su política económica, puesto que hace tan sólo medio año batallaban para dominar el crecimiento y reducir un problema de inflación que hoy parece haberse evaporado.

Casi de la noche a la mañana, las ventas de pisos se han desplomado, arrastrando consigo sectores como el siderúrgico, al tiempo que la generación eléctrica, la fabricación de automóviles y, en general, el crecimiento de la producción industrial se resentían.Este último indicativo se situaba en octubre, según datos de esta semana, en los peores niveles de los últimos siete años.

El principal causante de la bajada de ritmo es el descenso de la demanda al otro lado del Pacífico. Que los estadounidenses -y otros, en menor medida- dejen de consumir, ha pulverizado el tejido empresarial de Cantón, en el sur del país, por ejemplo.Y con el cierre masivo de fábricas, incluída la mitad de la industria juguetera y un tercio de la de zapatos, miles de trabajadores se han quedado en la calle.

Hace poco más de un mes, el primer ministro afirmaba que el impacto de la crisis financiera mundial sería para China «limitado y controlable». Pero esta misma semana, en una reunión interna de su gabinete, Wen Jiabao corregía y señalaba que el efecto será «peor de lo esperado».

Entre una y otra afirmación está la cruda realidad de las cifras.En el tercer trimestre del año, el PIB creció un 9%. Aunque envidiable, para estándares occidentales, se trata del peor resultado en los últimos cinco años. Las proyecciones más alarmistas sitúan ya en números inferiores al 6% el cierre del año, lo que confirmaría que, a pesar de su sistema financiero relativamente cerrado y un sector bancario beneficiado por la tutela de Papá-Estado, China no va a poder esquivar la recesión como lo hizo durante la crisis asiática de finales de los 90.

«Debemos tomar conciencia de que este año puede ser el peor de los tiempos recientes en nuestro desarrollo económico», ha escrito el primer ministro en Qiushi, una publicación interna del Partido Comunista. El Gobierno teme que lo que parecía un aterrizaje suave se complique y acabe en desastre, con un aumento del PIB inferior al 8%.

Este es el umbral de crecimiento que se considera necesario para mantener el pleno empleo y contener las compuertas del descontento social, de ahí que, según varios analistas, la premura de dar una buena noticia haya llevado a los dirigentes a anunciar el paquete de medidas, aunque sea vendiendo dinero viejo, previamente comprometido.

«Si no mantenemos el ritmo de crecimiento, nos enfrentaremos a problemas de paro, ingresos fiscales, desarrollo social y otros factores que dañan la paz social», ha dicho Wen. «La forma más efectiva e inmediata de estimular el consumo es el gasto gubernamental en infraestructura», confirma Wensheng Peng, analista de Barclays Capital en Hong Kong.

«Pero en el largo plazo, el gasto privado individual es más importante, porque resulta más sostenible». A ciudadanos como Li, las autopistas les facilitan la vida, pero siguen sin solucionar sus principales desvelos: cómo pagar la matrícula del hijo, cómo mantenerse cuando ya no pueda conducir la furgoneta o quién pagará la factura del hospital.

El Gobierno chino ha anunciado que gastará más de 100.000 millones de euros en los próximos tres años para construir «viviendas asequibles». Aunque acaba de desinflarse la burbuja del segmento alto del mercado, el Ejecutivo necesita impulsar la oferta de vivienda barata, algo que debe ir acompañado de reformas legales para flexibilizar el mercado.

China necesita gastar, sobre todo, en infraestructura social para que sus habitantes puedan gastar sus yuanes con confianza en el futuro. El gasto actual en sanidad es, en China, inferior al 1% del PIB. Ante la ausencia de un sistema de seguridad social y lo ridículo de las pensiones, no es de extrañar que los chinos sean ahorradores.

Según el estudio que hace la banca Citi, la mitad del paquete de estímulos está destinada a la expansión de la red ferroviaria y 150.000 millones más irán a parar a la reconstrucción de la provincia de Sichuán tras el terremoto del pasado mes de mayo.El país necesita, además, completar la red eléctrica y la distribución de agua a las zonas del interior.

Parte del gasto se destinará a mejorar la calidad de vida en el interior de China. Los desembolsos están destinados a evitar conflictos sociales por la creciente disparidad de ingresos entre campo y ciudad, es decir, entre el Este y el Oeste del país, así como a mejorar el rendimiento de la agricultura.

El FMI tiene los días contados

WASHINGTON.- Es imposible refundar el capitalismo en un fin de semana, como pretendían, entre otros, los líderes británico y francés. Gordon Brown aventuró un nuevo Breton Woods, mientras que Nicolas Sarkozy habló de la «cumbre para la reforma del capitalismo». Otra cosa es que el tremendo fracaso del actual modelo económico y financiero fuerce una renovación en profundidad de las instituciones que han regido -con nulo éxito- el sistema en el último medio siglo.

Es innegable que, al menos, se da el contexto necesario para emprender ambiciosas reformas. Estas suelen ser el resultado de grandes crisis y nos encontramos ante una de ellas. Probablemente, la peor desde 1929.

En el centro de todas las miradas se encuentra el FMI, el organismo internacional más preparado para jugar un mayor papel en la supervisión del sistema financiero mundial. Una de las ventajas de situar al Fondo en el centro de las reformas es que están representados casi todos los países del mundo, por lo que es más inclusivo que otros foros como el G-8, o el propio G-20.

Sin embargo, no existe una visión compartida sobre cuál debe ser su rol y hasta qué punto deben expandirse sus poderes. Las agendas y objetivos de los diferentes actores antes de la cumbre son bastante diferentes, por lo que todo apunta a que se buscará alcanzar un mínimo denominador común. EEUU no parece muy dispuesto a ceder su soberanía en el control de su sistema financiero -el más importante del mundo y causante de la presente crisis- a ningún órgano de dimensión internacional.

El Reino Unido parece más dispuesto a hacerlo, pero no tanto como los estados de la zona euro, que quieren establecer controles más férreos sobre las instituciones financieras internacionales. China, por su parte, parece interesada en contribuir lo mínimo posible al FMI para continuar manipulando a su antojo el valor de su moneda, mientras Arabia Saudí y Rusia quieren continuar invirtiendo sus fondos soberanos donde quieran, sin cortapisas.

Entre las pocas propuestas concretas que se han lanzado, figura la de crear un sistema de alerta que tendría como objetivo prevenir sobre posibles crisis internacionales, realizada por Gordon Brown.Sin embargo, a pesar de no necesitar una transferencia significativa de soberanía, no cuenta tampoco con una aprobación generalizada.

El presidente del FMI no la ve, de momento, con buenos ojos.«He oído cosas contradictorias al respecto. No creo que puedas tener un mecanismo de luces rojas y verdes y, a veces, de vez en cuando, la luz pasa del verde al rojo», ha declarado Strauss-Kahn.En todo caso, parece claro que la mayoría de participantes en la cumbre creen que otros organismos, como el Banco Mundial, no forman parte de la solución a los problemas actuales. Ahora bien, el clima actual favorable a las reformas sí podría suponer un empujón para realizar cambios en esta institución que responden a dinámicas internas.

En cambio, una de las consecuencias de la crisis puede ser que el G-20 asuma un mayor protagonismo como foro internacional de consulta y cooperación en detrimento del G-8, que muchos analistas consideran desfasado ante la nueva realidad económica mundial.De ser así, el Gobierno español deberá emplearse a fondo para buscar un mecanismo de participación estable en la institución, pues no siempre podrá contar con la generosidad del gobierno francés para cederle una silla.

De hecho, los países emergentes incluidos en este grupo pretenden elevar el rango de las reuniones del G-20 para que a ellas acudan jefes de Estado y de Gobierno, en lugar de ministros de Economía, como en la actualidad. El ministro de Economía brasileño ha dejado muy claro que uno de sus objetivos principales es que las economías emergentes cuenten con mayor voz y voto en los foros económicos internacionales.

Cambio de fuerzas en el mapamundi

SHANGHAI.- La Cumbre del G20 (+2) en Washington puede certificar, en opinión de varios observadores, la defunción de un sistema financiero tal y como lo hemos conocido hasta ahora, ése que fue acuñado tras la II Guerra Mundial y liderado por Estados Unidos. Pero el efecto inmediato, señalan estas voces, puede ser el nacimiento de un nuevo orden económico mundial, más multilateral y ponderado, que pueda responder con mayor efectividad que el G7, por ejemplo, a los retos de la economía global, dice "El Mundo".

Aunque una cita de tres días y una agenda difusa no sirvan para crear un Bretton Woods 2.0., se da por hecho que los países en desarrollo, y especialmente las economías emergentes, acabarán expandiendo su cuota de poder en el seno de los órganos de decisión.

El hecho de que los jefes de Estado de 20 países, y no sólo el puñado de los más industrializados, se reúnan para atajar la crisis ha sido celebrado como un síntoma de este cambio. Parte del interés de incluir en la reunión de este fin de semana a los BRIC -Brasil, Rusia, India y China-, entre otras naciones, se debe a que son países con mercados en expansión -la gran esperanza de millones de empresas en todo el mundo- y, a su vez, algunos de ellos tienen las mayores reservas de dinero para financiar un rescate de la economía global.

China, con sus casi 2 billones de dólares que puede transformar en capacidad de compra, y un mercado de 1.300 millones de consumidores -aunque todavía lejos de su potencial-, constituye el caso paradigmático.Pekín está dispuesto a achicar, pero a cambio exige un mayor papel, para él y el grupo de economías emergentes, en los foros donde se deciden los destinos de la economía internacional. Sólo así, países como Corea del Sur, México, o Sudáfrica, podrán también exponer sus prioridades en asuntos como el acceso a los fondos de inversión o la financiación del comercio internacional.

Durante las reuniones preparatorias de la cumbre del G-20, el presidente brasileño señaló, por ejemplo, que el mundo «debe evitar la tentación de recurrir al proteccionismo financiero y comercial como un mecanismo para superar la crisis», un mensaje que Luiz Inácio Lula da Silva dirigía a las potencias que hasta ahora han hecho y deshecho en el sistema financiero global.

A día de hoy, Estados Unidos ostenta en el FMI el 16,77% del peso en las decisiones, seguido por Alemania (5,88%), y Reino Unido y Francia (4,86% respectivamente). China, el primer país del mundo en desarrollo sólo tiene un 3,66% de capacidad de influir con su voto, a pesar de que el año pasado aportó el 6% del crecimiento de la economía global y que será, con toda probabilidad, el único país del G-8 que no acabe 2008 en números rojos.

Europa parece dispuesta a reducir su representación en el organismo y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha insistido en que países como la India o Brasil se merecen un papel más acorde con el peso de sus economías. El responsable del Foro de Estabilidad Financiera, que agrupa a la mayoría de bancos centrales del mundo, admitía esta semana que su junta directiva también deberá hacer un hueco para admitir a los responsables del Banco del Pueblo o el Banco Central do Brasil.

Las casas de empeño no sufren la crisis

MADRID.- Conseguir un préstamo personal está cada vez más difícil y las denegaciones a los créditos rápidos han aumentado considerablemente en los últimos meses, según fuentes del sector. El cerrojazo a la financiación de los bancos por la desconfianza existente y el aumento de la morosidad tienen la culpa, según "El Mundo".

Sin embargo, aún hay esperanza. Las oficinas de los Montes de Piedad de las cajas de ahorro y las casas de empeño se ven estos días desbordadas de gente que necesita dinero con urgencia. A cambio de joyas y otros objetos de valor, los clientes consiguen así préstamos por plazos que alcanzan los 12 meses que pueden ser renovados. Según qué establecimiento, la comisión variará, y los tipos de interés rondarán entre el 5% y el 25%.

Los Montes de Piedad son una buena alternativa para algunos, pero el problema es que no quedan muchos. Existen en la actualidad 21 Montes de Piedad en activo y, según los últimos datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), el negocio de estas entidades sociales aumentó un 11,6% en el primer semestre del año.

En el monte de Caja Cantabria no dan abasto. La afluencia de clientes en el último mes ha sido tal que ni siquiera han podido preparar subastas. «El tasador que tenemos está todo el día valorando las joyas que nos traen para avalar el préstamo», según fuentes de la caja.

Desde Caixanova, entidad que cuenta con el único Monte de Piedad existente en Galicia, destacan que han vuelto a solicitar operaciones personas que no lo habían hecho en los últimos 15 años, así como muchas otras que lo hacen por primera vez, especialmente inmigrantes latinoamericanos.

En los nueve primeros meses de 2008, el monte ha formalizado 2.296 préstamos, un 22,45% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, Caja Madrid también se ha visto beneficiada por la falta de liquidez de las familias. Fuentes de la entidad afirman que, al cierre del tercer trimestre de este año, el incremento interanual en el número de operaciones del Monte de Piedad de Caja Madrid ascendió un 10%.

Estos préstamos tienen un tipo de interés mucho más bajo que los que ofrecen los créditos rápidos, ya que dejar una prenda a cambio abarata el crédito, según los expertos. ¿Cómo funciona? El cliente presenta sus joyas al tasador, que las valora y le entrega un papel con el importe. Con este documento se formaliza su póliza y la persona recibe el dinero. Las cajas cobran entre un 5% y un 10% de interés, además de una pequeña comisión por la tasación.

Lo más habitual es que los préstamos se hagan a, por lo menos, un año. Acabado este plazo, el cliente puede renovarlo o rescatar la prenda, tras el pago del principal y los intereses. También puede renunciar a las joyas empeñadas, entonces salen a subasta.Según diferentes montes, «el 95% de las joyas son rescatadas por los dueños».

En caso de impago, la entidad por poner a subasta las piezas.Tras su venta, lo que exceda del préstamo es para el cliente.La tasa de morosidad de estos préstamos es muy baja.

Los montes compiten de esta forma con las casas de empeño y con los comercios dedicados a la compra de oro de segunda mano. En el último mes, el interés de la gente en este tipo de comercios ha aumentado notablemente.


«En algunos casos se forman colas de gente que quiere vender joyas y otras que aprovechan para comprar oro más barato. Además, la publicidad de compro oro se ha multiplicado. Hace un año no veías carteles, hoy hay por todas partes», dice un vecino de las calles colindantes a la zona madrileña de la Puerta del Sol . Fuentes policiales aseguran que en el último mes, el mercado de la compra y venta de oro en Madrid ha crecido un 25%.

Cash Converters, franquicia especializada en la compra-venta de artículos de segunda mano con unos 40 locales en España, también es una de las beneficiadas por la crisis. En la tienda de Alcalá no paran y ya se han encontrado varios días con colas de gente en la puerta antes de abrir.

«Desde agosto tenemos una media de 60 personas que entran al día a vendernos sus pertenencias, cuando lo normal es una media de 35 ó 40», asegura Fran, el encargado.

«Nos venden televisores, aparatos de música, móviles, pequeños electrodomésticos, ordenadores... y muchos de los objetos están casi nuevos».

En la tienda también hacen empeños. «Cobramos un 25% de interés y, por el momento, la gente está retirando después de un mes lo que empeñan», según el encargado. Pero además de comprar objetos de segunda mano, también venden más. Según el encargado de la tienda, cada vez hay más gente que adquiere nuestros productos, con una rebaja de hasta el 60% por ser de segunda mano».

¿Pero es que nadie predijo todo esto?

MADRID.- Lo llaman Mister Catástrofe porque es uno de los que ahora puede afirmar: «Chicos, os lo dije». Su nombre verdadero parece el de un mago: Nouriel Roubini. Este profesor de economía de la Universidad de Nueva York dijo hace muchos meses que las hipotecas basura iban a derrumbar todo el edificio financiero de EEUU y que las empresas Fannie Mae y Freddie Mac quebrarían. Y así sucedió, recuerda "El Mundo".

Por eso, ahora todo el mundo busca las palabras de Roubini para hacerle la siguiente pregunta: ¿qué va a pasar ahora?

Según el diario británico The Times, Roubini se ha convertido en el profeta económico de nuestro tiempo. «Ahora anda repartiendo consejos a políticos y hombres de negocios desesperados que buscan una respuesta a la crisis». Porque cuando la economía resplandecía, ahí estaba el profesor con sus cataclismos, y por eso lo llamaban entonces Doctor Catástrofe. Y ¿qué palabras salen de su boca ahora?

Anuncia que cientos de hedge funds van a explotar; y que algunas Bolsas tendrán que cerrar hasta una semana para que no se extienda el pánico que está recorriendo el mundo. A pesar de la inyección de dinero y las nacionalizaciones de bancos, el ciudadano ya no se fía ni de los gobiernos.

Doctor Catástrofe reconoce que sólo duerme cuatro horas al día porque anda de un lado para otro lanzando consignas como flechas: Budapest, Londres, Madrid y Nueva York. Cuando estuvo en Madrid, hace unas semanas, reconoció que los mercados «están en caída libre» y que «nos dirigíamos al borde del pánico total». Como un nuevo Moisés, ha estado en el Congreso de Estados Unidos exponiendo sus tablas de la ley.

Pero ¿quién es en verdad Roubini? Nacido en Estambul hace 49 años, procede de una familia de judíos iraníes. Según The Times, vivió y estudió en Teherán, Tel Aviv y en Italia. Por último, se mudó a Estados Unidos, donde consiguió su doctorado en Harvard.Hoy es profesor asociado del departamento de Economía de la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York. Habla inglés, italiano, hebreo y persa, con lo cual nadie sabe de dónde procede debido a su acento misterioso.

Vive soltero en un pisito en Tribeca, el barrio adorado por Robert de Niro en Nueva York. Físicamente, parece un despistado personaje secundario en una serie de hospitales (en http://pages.stern.nyu.edu/ ~nroubini). Pero a pesar de esa pinta, confiesa que no es un geek, un cretino. Lo dice a propósito de sus colegas economistas, que desde hace tiempo, cuando hablan de Roubini se llevan un dedo a la sien y lo mueven como si le faltara un tornillo. ¿O es que le sobran?

Sucedió una cosa curiosa en una reunión de economistas auspiciada por el Fondo Monetario Internacional hace dos años. Roubini predijo que se avecinaba una crisis de magnitudes inmensas, que la bola hipotecaria iba a dejar un montón de desechos, que el petróleo se iba a disparar, los consumidores dejarían de comprar y EEUU se hundiría en una recesión.

«Creo que necesitamos un trago después de escuchar esto», dijo el moderador de aquel seminario en tono sardónico. Todos se echaron a reír. «Este Nouriel está sonado», pensaron. Ni entonces, ni el año pasado, nadie quería escuchar a este Nostradamus de la economía.

Doctor Catástrofe siguió anunciando el armagedón en su blog (RGEmonitor.com), y el pasado febrero sus palabras estaban envueltas en lava volcánica.El creciente riesgo de una implosión financiera: los doce pasos del desastre, se titulaba el post que empezó a circular en internet.

Más o menos, decía que los americanos se habían metido en hipotecas que equivalían al 70% de la riqueza nacional de EEUU. Debido a que los precios habían caído entre un 20% y un 30% de su punto más alto, a los americanos no les compensaba pagar por una casa que se había depreciado, de modo que estaban empleando el simpático método del jingle mail, es decir, «el correo campanilleante», que consiste en meter las llaves de casa en un sobre, y enviárselas al banco que les había concedido la hipoteca. Y todo eso se debía a que los bancos habían prestado alegremente el dinero a clientes denominados Ninja (No Income, no Jobs, no Asset, sin dinero, sin trabajo, sin propiedades). Todo eso sucedió.

¿Y de dónde toma su inspiración este hombre? Agárrense: dice que tiene una visión «holística» de la economía. El todo es superior a las partes. Por eso, Roubini estudia la historia de otras crisis, y lo mezcla con un montón de variables y algo de intuición. Es decir, tiene una visión de la jugada como si estuviera viendo un partido de fútbol desde un zepelín. Y encima habla de la bolsa sin «haber comprado o vendido una sola acción en toda mi vida».Por eso dice que es más objetivo que otros economistas.

Pero Roubini tiene también algunos críticos. Uno de ellos afirma que predijo una inminente catástrofe hace cuatro años y no llegó.Y que lo achacó primero al déficit comercial, luego al déficit fiscal, luego al precio del petróleo. Claro, tenía que acertar algún día.

Recuerda un poco el catastrofismo de The Economist, que viene prediciendo la crisis inmobiliaria española desde hace lo menos 10 años. Algún día tenía que acertar.

Seguro que ha habido muchos economistas que sacaban el dedo y anunciaban la catástrofe desde hace años, y se podía hacer una lista de los más acertados. Uno de ellos se llama Luis Garicano.Este profesor español de la Universidad de Chicago y de la London School of Economics dijo hace más de un año en una revista española: «El mercado americano, donde se concedían hipotecas a gente sin garantías, hizo crac en julio. Inglaterra está igual Pero en ningún país pasa lo que en España, donde la mayoría de las hipotecas son de interés variable. Las familias están endeudadas. Estos ingredientes forman un cóctel muy explosivo».

Incentivos perversos / José García Montalvo*

Durante este fin de semana, los líderes mundiales nos están refundando el capitalismo a base de un mantra que todos repiten: más regulación.Parece oportuno por tanto preguntarse sobre el origen de los problemas y el efecto de algunas regulaciones pasadas.

El origen de todos los problemas financieros actuales es muy simple: los incentivos perversos en todos los participantes en el mercado inmobiliario y financiero. Hablemos de Estados Unidos (con algunas variaciones los problemas han sido similares en España). Muchas familias norteamericanas se embarcaron en comprar viviendas que eran excesivamente caras para su capacidad financiera.¿Por qué lo hicieron si era muy probable que no pudieran pagar? Muy simple: si el precio seguía subiendo obtenían ganancias de capital. Si el precio bajaba no importaba: devolvían las llaves y asunto resuelto. Habría sido una especie de alquiler.

Pero, ¿por qué prestaron los bancos a clientes poco solventes? Sus incentivos también eran perversos. Los ejecutivos tenían interés en generar muchos beneficios para cobrar un elevado bonus.Además, si los clientes no podían pagar las cuotas el banco se quedaría con casas que, pensaban, serían mucho más caras y aún saldrían ganando. Si se equivocaban no pasaba nada: tenían sus enormes indemnizaciones por despido.

Los vendedores de hipotecas cobraban jugosos incentivos por cliente hipotecario conseguido (con independencia de su calidad). Peor aún: la comisión que conseguían dependía del diferencial de tipo de interés que el banco podía cargar a ese cliente frente al tipo que le cargaría otro banco por un crédito similar. De esta forma, sus comisiones aumentaban pero, a la vez, se incrementaba la probabilidad de que llegara un momento en que las familias no pudieran pagar.

Luego, los bancos titulizaron paquetes de créditos de alto riesgo y consiguieron la máxima calificación de las agencias de rating.¿Cómo engañaron los bancos a las agencias de calificación? No hizo falta. De nuevo existían incentivos perversos. El banco sólo paga por los trabajos de calificación de los bonos emitidos a partir de las hipotecas si la agencia le da el rating que desea.De otra forma, se va a la caza de un mejor rating (rating shoping).

Para no perder clientes, las agencias de rating daban la mejor calificación a los títulos con independencia del riesgo de las hipotecas, a sabiendas de que si una no lo hacía había otras dispuestas a hacerlo.

Finalmente los grandes fondos soberanos, hedge funds, etcétera, tenían una liquidez enorme, fruto de los bajos tipos de interés mantenidos durante mucho tiempo. Todos los inversores buscaban desesperadamente activos en los que invertir que proporcionaran una rentabilidad superior a la de los títulos del Tesoro. Los activos generados a partir de las hipotecas de alto riesgo les parecieron ideales: daban una rentabilidad algo superior y, aparentemente, sin un riesgo significativo (dado que tenían la máxima calificación, AAA).

Pero, ¿y el regulador? Sorpresa sus incentivos eran igualmente perversos. Las administraciones Clinton y Bush presionaron a Fannie Mae y Freddie Mac (entidades esponsorizadas por el Gobierno federal) para que expandieran sus créditos a familias de renta baja, incluso si eso suponía reducir la proporción de la entrada, dar créditos jumbo o entrar en el mercado subprime.

Así, los políticos podían colgarse la medalla de haber aumentado la proporción de dueños de viviendas (y aumentar sus votos). Por desgracia, los incentivos regulatorios perversos reforzaban los propios de los gestores de las dos entidades (más hipotecas, más beneficios, mayor bonus). Y así se llegó a la debacle de Freddie y Fannie, que ha sido uno de los hitos más importantes del colapso financiero actual.

¿Qué habría sido necesario para evitar la situación actual? Simplemente que los incentivos de los participantes en los mercados fueran los correctos y estuvieran alineados con el interés general.Por ejemplo, si las calificaciones de las agencias de rating las pagaran los inversores (como antiguamente) en lugar de los emisores de los bonos, los incentivos estarían alineados y el bucle de incentivos perversos se rompería.

En el caso español, por analogía, si las mayores sociedades de tasación en lugar de pertenecer a los bancos y cajas fueran independientes, muchos problemas presentes y futuros de morosidad no existirían. Decir que hace falta regulación es muy fácil. Es mucho más difícil conseguir un nivel de regulación razonable que no pretenda sustituir al mercado en todas las cosas que hace bien. Lo que hace falta son mecanismos que impidan que los incentivos perversos de corto plazo de los agentes, incluyendo los políticos, se multipliquen en la dirección contraria al interés general.

*José García Montalvo es catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra

www.elmundo.es


Pöttering subraya la necesidad de control y transparencia señalado por el G-20

BRUSELAS.- La cumbre del G-20 ha lanzado "una señal positiva de que se necesitan más transparencia y control en los mercados financieros", afirmó hoy el presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering.

La experiencia de la crisis financiera demuestra "que la libertad necesita regulación. Para crear un sistema financiero sostenible y duradero se necesitan reglas claras, transparencia y supervisión de los mercados financieros", afirmó Pöttering en un comunicado.

Insistió en que "los mercados deben estar siempre vinculados a la responsabilidad social" y recalcó que "los principios de la economía social de mercado son los principios que dirigen nuestra acción".

Pöttering avanzó que la Eurocámara "contribuirá a implementar las decisiones" que se tomen en el seno del G-20 a través de su papel como colegislador en la Unión Europea.

El G-20 reafirmó su legitimidad pese a unos "resultados limitados"

WASHINGTON.- La cumbre del G-20 dio legitimidad al foro de los principales países emergentes e industrializados, que se comprometieron en Washington a reformar y fortalecer los mercados financieros y dar una mayor voz a los países emergentes en los organismos internacionales.

La ausencia de la nueva "estrella" en Washington, el presidente electo Barack Obama, fue una de las razones que limitaron según analistas, los resultados de este foro -celebrado el sábado para paliar la crisis financiera internacional- y cuyos miembros dan cuenta del 85% del Producto Interior Bruto (PIB) del planeta.

El G-20 concluyó con un plan de acción que incluye la adopción de medidas de estímulo fiscal para hacer frente a la recesión, mecanismos de control a los bancos y la firme determinación del grupo a dar un mayor peso a los países emergentes y en desarrollo en los organismos internacionales.

"Estamos resueltos a aumentar nuestra cooperación y trabajar juntos para restaurar el crecimiento global", indicó el comunicado final de la cumbre que también advirtió contra la regulación de un "supergendarme" de las finanzas mundiales.

Varios analistas subrayaron que lo más importante es que el foro creado en 1999 tras la crisis financiera asiática y rusa, se haya reunido por primera vez a nivel de jefes de Estado y Gobierno.

"Hay que pensar que hasta ahora nunca hubo cumbre del G-20 (...) Los países emergentes nunca estuvieron representados en el G-7", destacó Ralph Bryant, analista del instituto Brookings.

El simple hecho de que se haya reunido es un "éxito, y en el futuro, el G-20 será importante por sus repercusiones", añadió.

Incluso si el G-20 no logró destronar al G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón), los países emergentes saborean ya la influencia que lograron en esta cumbre.

"Me voy de Washington muy contento porque la estructura geopolítica del mundo tiene una nueva dimensión", declaró el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a la prensa.

"Los países en desarrollo deben participar en la solución a una crisis financiera mundial", añadió.

El plan expuesto en el comunicado final de 10 páginas para impedir otra recesión prevé entre otras cosas, un sistema de alerta ante problemas como los que provocaron la crisis en el sector inmobiliario estadounidense y el establecimiento de mecanismos para detectar inversiones arriesgadas.

El G-20 enumeró "acciones inmediatas" para impedir que la economía mundial se sumerja en una recesión prolongada, sugiriendo áreas para actuar antes del 31 de marzo de 2009 que incluyen: la reforma de los aspectos de la regulación financiera, impulsar la transparencia de los mercados y la evaluación de las necesidades de capital de las instituciones financieras internacionales.

Los ministros de Finanzas deberán igualmente establecer una lista de las entidades financieras cuya quiebra afectaría al conjunto del sistema.

En línea con las advertencias estadounidenses contra un regreso al proteccionismo, los líderes acordaron reavivar las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) antes de fin de año.

Por otra parte, acordaron que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional deberían incrementar la representación de los países en desarrollo.

La prensa internacional coincidió este domingo en valorar la cumbre como un "primer paso" hacia la reforma del sistema financiero mundial al tiempo que mostró cautela sobre el futuro de los acuerdos.

Un análisis de Folha de Sao Paulo señalaba que, "como era esperado, nada urgente salió del encuentro de líderes mundiales patrocinado por George W. Bush, que tiene las maletas listas para dejar la Casa Blanca".

La prensa argentina destacó la voluntad de impulsar nuevas regulaciones para los mercados financieros y el acuerdo para reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El G-20 acordó regular más los mercados financieros", tituló en su portada el diario La Nación, mientras Página 12 hablaba de "Cambio de libreto".

La cumbre es un "un primer paso" para rescatar a las naciones de la crisis financiera internacional, pero también un espacio que pidió dar más voz a los países emergentes, dijo por su parte el periódico mexicano La Jornada.

La cumbre del G-20 agrupa al G-8 (Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Gran Bretaña y Rusia), la Unión Europea y once países emergentes (Argentina, Australia, Arabia Saudita, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía).

España y Holanda, que en principio no forman parte del grupo, participaron también por invitación de Francia.

El jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su deseo de estar en las siguientes cumbres. "Hemos trabajado de cara a esta cumbre con nuestros socios europeos, para aportar las ideas y explicar lo que representa España como octava potencia del mundo", dijo ante la prensa.

Los líderes acordaron volver a reunirse a más tardar el 30 de abril, en una sede por definir.

El 65% de los créditos están en España relacionados con el ladrillo

MADRID.- La actuación del supervisor, el Banco de España, también tiene sus claroscuros. La banca española tiene alrededor del 65% de sus créditos relacionados con el ladrillo. Éste es el mayor factor desestabilizador para el sector porque supone una gran concentración del riesgo en un sector en caída libre. Los problemas de morosidad vendrán por estas inversiones, según "El País".

"Lo advertimos muchas veces. Los documentos, en todo tipo de informes, lo acreditan. Tanto en privado, como en público. Pero no nos hicieron caso. Se metieron de lleno en la burbuja inmobiliaria sin diversificar riesgos y ahora existe un grave problema", afirma un ex alto cargo de la institución.

En las comparecencias públicas, el Banco de España ha argumentado que la institución no gestiona entidades (salvo que entren en quiebra) y que los responsables de las decisiones son los directivos y consejeros.

En el sector también se considera que el Banco de España no ha acabado con un gran problema: impedir que las tasadoras sean filiales de las entidades. De esta forma, muchas de ellas han colaborado en disparar los precios de valoración de los pisos, hinchando la burbuja. También se critica que se haya permitido participar en el capital de promotoras a las que daban créditos.

El otro lunar son las cajas. Aunque algunas fuentes dicen que es cosa del legislador, el supervisor no ha reducido la injerencia política a niveles más aceptables. Tampoco se ha avanzado en la transparencia en su gestión.

Es cierto que ha mejorado al exigir que coloquen en Bolsa alguna filial si desean salir al extranjero pero, hasta ahora, las experiencias -Criteria, de La Caixa, y las cuotas de la CAM- no son esperanzadoras.

El presidente de OPEP descarta reducir la producción de crudo

ARGEL.- Es improbable que los países integrantes de la OPEP decidan una reducción en la producción de crudo este mes, dijo el domingo Chakib Khelil, presidente de la organización.

Los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo todavía no han cumplido a plenitud con las cuotas previas para reducir la producción, explicó Khelil quien es también ministro de Hidrocarburos de Argelia. Además, la OPEP necesita obtener más datos antes de adoptar una decisión, agregó.

Los comentarios de Khelil fueron formulados un día después que Irán exigió reducir la producción en al menos un millón de barriles diarios, además de los 1,5 millones de barriles acordados por el cartel el 24 de octubre, con el propósito de frenar la vertiginosa caída en los precios del petróleo.

El comunicado del gobierno de Teherán hizo pensar que los 13 miembros de la OPEP podrían decidir una ulterior disminución del suministro durante la sesión especial a efectuarse en El Cairo el 29 de noviembre.

Pero Khelil dijo que no era realista esperar que el cartel alcance una decisión antes de recolectar todos los datos sobre los niveles de producción actuales.

El pedido de Irán de más cortes "es un simple deseo", dijo Khelil.

El funcionario argelino dijo que podría llegarse a una decisión el 17 de diciembre, cuando la OPEP realice su cumbre en la ciudad argelina de Orán.

"En Orán, tendremos la información necesaria para adoptar una decisión", dijo.

La OPEP, que produce un 40% del petróleo del mundo, esperaba frenar con sus cortes de octubre la drástica caída en los precios, que tras llegar a 147 dólares por barril en julio, se cotizó a 57,04 dólares por barril el viernes pasado.

Obama pide ayuda para la industria automotriz e hipotecados en apuros

CHICAGO.- El presidente electo Barack Obama dijo en una entrevista divulgada el domingo por televisión que los programas de ayuda federal deberían ampliarse para ayudar a la industria automotriz y a propietarios de viviendas que enfrentan la ejecución de sus hipotecas.

Obama dijo en el programa "60 minutes" de la cadena de televisión CBS que le gustaría ver algunos cambios en el programa de rescate financiero dispuesto por el gobierno del presidente George W. Bush.

"Que la industria automotriz se derrumbe completamente será un desastre en este tipo de medio ambiente", dijo Obama. "Por lo tanto, creo que debemos ofrecer ayuda a la industria automotriz, pero no pienso que deba ser un cheque en blanco".

El presidente electo de Estados Unidos expresó sus esperanzas de que la Casa Blanca y el Congreso desarrollarán un plan de ayuda en el que participen todos los sectores de la industria, desde gerentes hasta sindicalistas y prestamistas, a fin de desarrollar "una industria automotriz sustentable". Dijo que eso no ha ocurrido hasta ahora.

También dijo que desea que el plan de rescate se concentre más en las necesidades de los propietarios de viviendas.

"No nos hemos concentrado en las ejecuciones de las hipotecas y en lo que le está ocurriendo a los propietarios de viviendas como me hubiera gustado", dijo Obama. "Debemos establecer negociaciones entre bancos y deudores para que las personas puedan quedarse en sus hogares. Eso va a tener un impacto en la economía en su conjunto".

Dijo que si eso no ocurre ahora, ocurrirá una vez asuma el cargo, el 20 de enero próximo.

En la entrevista, Obama elogió la tarea del secretario del Tesoro Henry Paulson, aunque formuló algunas sugerencias sobre cómo debería ajustarse el plan de rescate financiero.

"Hank Paulson ha trabajado de manera infatigable bajo circunstancias muy difíciles", dijo Obama. "Pero creo que Hank será el primero en admitir que probablemente no todo lo que ha hecho ha funcionado de la manera que esperaba".

Obama señaló luego que su equipo de transición "está interactuando (con Paulson) de una manera cotidiana" y que está formulando "sugerencias en algunas circunstancias acerca de cómo podríamos enfocar algunos de esos problemas".

Ante los retos que enfrenta Estados Unidos, dijo Obama, un paso importante es determinar las prioridades.

Según el presidente electo, hay momentos en que se pregunta "¿Por dónde empezamos a hacer avanzar las cosas?".

Obama agregó que durante los dos próximos meses, hasta que llegue a la Casa Blanca, se propone tener en claro "un conjunto de prioridades" y enviar a los ciudadanos de Estados Unidos "un mensaje claro de que estamos pensando en ellos y en las dificultades que están pasando".

Republicanos se oponen

Los principales senadores republicanos se opusieron el domingo a un plan de rescate del Partido Demócrata para mantener a flote al sector automotriz estadounidense, que está registrando pérdidas históricas.

Varios senadores republicanos compararon al sector con "un dinosaurio" al que le ha llegado su hora de "ajustar cuentas". Su oposición al plan ha despertado muchas dudas sobre si el proyecto será aprobado esta semana durante los trabajos del Congreso.

Los demócratas quieren usar 25.000 millones de los 700.000 millones de dólares pertenecientes al plan de rescate financiero para ayudar a General Motors Corp., Ford Motor Co. y Chrysler LLC.

Los senadores, como Richard Shelby de Alabama y Jon Kyl de Arizona, dijeron que sería un error usar el dinero destinado a Wall Street para rescatar al sector automotriz. Alegaron que dar un poco de dinero al sector sólo prolongaría la crisis de la industria.

"Hay compañías que mueren cada día y otras que toman su lugar. Creo que no deberíamos tomar este camino", declaró Shelby, el principal republicano en la Comisión Bancaria, de Vivienda y Asuntos Urbanísticos.

"No están creando los productos correctos", dijo. "Creo que tienen buenos trabajadores pero no creo que tengan una buena administración. No son innovadores. Son como un dinosaurio en cierto sentido".

El senador Kyl dijo: "Darles 25.000 millones de dólares no cambia nada. Sólo pospone unos seis meses el día de ajuste de cuentas".

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo durante el fin de semana que la cámara ofrecería ayuda al sector, aunque no puso un precio al plan.

"La cámara está lista para hacerlo", confirmó el demócrata Barney Frank de Masachusets, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la cámara baja. "No perdemos nada con intentarlo".

Sin embargo, los demócratas sólo tienen un margen pequeño de ventaja en el Senado y el presidente George W. Bush se opone al plan.

Eso significa que probablemente cualquier ayuda financiera al sector automotriz tendrá que esperar hasta 2009, cuando los demócratas aumenten su mayoría en el Senado tras la llegada a la Casa Blanca del presidente electo Barack Obama.

Al menos dos senadores republicanos apoyan el plan: George Voinovich de Ohio y Kit Bond de Misurí. Si los republicanos son percibidos como políticos que no se preocupan por un sector que podría acabar en la ruina, pueden sufrir graves problemas de popularidad en el centro del país.

Obama ganó la mayoría de estados industriales durante la campaña electoral, incluido Ohio, donde no ha ganado un candidato demócrata desde 1964.

Las compañías fabricantes de automóviles están intentando convencer a los legisladores para que les otorguen una inyección de fondos. General Motors ya advirtió que no sabe si sobrevivirá este año sin la ayuda del gobierno.

"No se trata de la General Motors con la que crecimos. Es una General Motors que ya ha iniciado el camino del olvido", dijo Shelby. "¿Deberíamos intervenir para postergar un poco eso, si ya sabemos que va a ocurrir? Yo digo que no, no por el contribuyente".

El presidente chino visita Costa Rica en busca de un TLC

SAN JOSÉ.- El presidente de China, Hu Jintao, inicia este domingo una histórica visita a Costa Rica durante la cual anunciará con su homólogo, Óscar Arias, el inicio de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) como parte de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Los ministros de Exteriores de ambos países suscribirán el lunes once acuerdos bilaterales en presencia de Hu y Arias, quienes iniciarán a las negociaciones de un TLC que podrían culminar en 2010, dijeron diplomáticos de ambos países.

"Es muy importante para China este TLC, teniendo en cuenta la situación estratégica de Costa Rica tanto para el Caribe como en Centroamérica", dijo el embajador chino en San José, Wang Xiaoyuan.

"La negociación del TLC puede durar un poco más de un año", estimó Wang, quien destacó que "ésta es una visita muy importante, trascendental", por ser la primera de un gobernante chino a Centroamérica.

El avión del mandatario chino, quien viaja acompañado de su esposa, Liu Yongqing, y más de un centenar de funcionarios, dirigentes del Partido Comunista y periodistas, aterrizará hacia las 15,50 locales (21,50 GMT) en el aeropuerto Juan Santamaría, próximo a San José.

La visita permitirá "reafirmar el diálogo privilegiado y estratégico", "a la vez que se pasará revista al estado de las relaciones y los progresos de los numerosos convenios y acuerdos" firmados desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en junio de 2007, dijo la cancillería costarricense.

La visita de Hu servirá también para "intensificar y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo", añadió Exteriores.

El embajador Wang destacó la "buena voluntad (de China) de establecer relaciones con toda Centroamérica, en especial comerciales", mientras el resto de los países de esta región se mantienen fieles a Taiwán (considerada una provincia rebelde por Pekín).

Los presidentes darán el pistoletazo de salida a la negociación del TLC, pese a las asimetrías notables entre el 'David' centroamericano y el 'Goliat' asiático, un año después de la visita de Arias a Pekín.

La balanza comercial favorece a Costa Rica -hasta septiembre había exportado a China por 803 millones de dólares e importado 671 millones-, pero la penetración de productos es muy desigual.

El 76% de las exportaciones de Costa Rica al mercado chino son circuitos integrados y microestructuras electrónicas, fabricados en el país por la empresa estadounidense Intel, y partes de computadoras, según la Promotora de Comercio Exterior.

Sin embargo, el mercado costarricense está inundado de productos chinos de todo tipo, lo que ha puesto a la Cámara de Industria "absolutamente en contra" de este TLC, según dijo su presidente, Juan María González, que considera que es una amenaza al sector productivo.

Costa Rica, que preside este mes el Consejo de Seguridad de ONU, también solicitará a Hu apoyo para que el país ingrese al foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a partir del 2010, una vez que concluya la moratoria para la entrada de nuevos miembros.

Hu, quien permanecerá en el país hasta mañana lunes, será recibido en el aeropuerto por el ministro de Costa Rica, Bruno Stagno, y el embajador chino en San José, Wang Xiaoyuan, para luego sostener en la misma terminal un encuentro con la colonia china residente, indicó el ministerio de Exteriores.

El mandatario chino llegará a Costa Rica tras asistir a la Cumbre del G-20 en Washington y se irá el lunes a Cuba y después a Perú, donde asistirá a la Cumbre de APEC.

Inversión de 400.000 millones en el sector petrolero saudí

WASHINGTON.- El rey Abdalá de Arabia Saudita confió en que un programa de inversión del gobierno dentro de la industria petrolera y otros sectores totalice más de 400.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

El rey añadió que el gasto busca apuntalar la economía regional, ante la crisis financiera que atraviesa el mundo.

Abdalá habló de la inversión durante la cumbre del G-20 en Washington, donde figuró entre los líderes participantes. Sus declaraciones fueron reportadas por la Agencia Saudí de Prensa.

La agencia estatal añadió que Abdalá prometió trabajar con otras naciones para "garantizar la recuperación y el crecimiento de la economía global".

Advirtió además que el Medio Oriente no es inmune a los efectos de la crisis.

Francia se enfrenta a una semana de huelgas y caos

PARÍS.- Francia se enfrenta a una semana de interrupciones con huelgas en el transporte y el sector público mientras los sindicatos iniciarán campañas contra las reformas laborales del presidente, Nicolas Sarkozy.

Cientos de vuelos internos e internacionales fueron cancelados el domingo por tercer día consecutivo, debido a la huelga de cuatro días de los pilotos de Air France que está previsto que termine a última hora del lunes.

El caos en los viajes podría extenderse a los ferrocarriles el martes, cuando los conductores de trenes llevan a cabo el primero de los dos paros convocados por los sindicatos para la misma semana, y el jueves podrían cerrar muchos colegios cuando los profesores se manifiesten por los recortes de presupuesto para 2009.

El sábado, los servicios postales podrían sufrir interrupciones por los planes de privatización parcial en el servicio de correos La Poste.

El líder de la CGT, uno de los mayores sindicatos de Francia, Bernard Thibault, instó a Sarkozy a prestar la misma atención a las demandas de los trabajadores cuando él y otros líderes se han dedicado a buscar una solución para la crisis financiera mundial.

"Es urgente abordar la situación social", dijo Thibault a la radio France Info.

Sarkozy debe volver a París el lunes o el martes, después de una visita privada a Nueva York, tras la cumbre del Grupo de los 20 de este fin de semana, a la que ha calificado de éxito "histórico".

Según un sondeo de opinión publicado el domingo en el diario Journal du Dimanche, la popularidad del líder conservador se ha recuperado en un punto porcentual hasta el 44% este mes después de caer abruptamente desde que fue elegido el año pasado.

Sarkozy ha denunciado los excesos del capitalismo tras la peor crisis financiera en décadas, pero ha enfurecido a los sindicatos al gastar miles de millones en avalar a los bancos mientras desmantelaba parte de la semana laboral de 35 horas y otras restricciones.

Un intento del Gobierno para poner fin a la huelga de Air France garantizando el derecho de jubilación a los 60 años se quebró el sábado cuando los pilotos votaron en contra de suspenderla.

La aerolínea dijo que estaba operando con el 65-70% de los vuelos de larga distancia y con la mitad de los vuelos de cortas y medias distancias.

La huelga es por la propuesta de permitir a los pilotos retirarse a los 65 años en lugar de a la edad actual de jubilación, los 60, una medida discutida en el parlamento como parte de las reformas de la seguridad social.

Air France y el Gobierno dijeron que planeaban que el cambio fuera voluntario y que los pilotos no se vieran obligados a trabajar hasta los 65 años. Pero los sindicatos creen que es el principio de una oleada que obligará a los empleados a trabajar más tiempo o aceptar jubilaciones más bajas.

El vicepresidente ejecutivo y futuro CEO de la alianza Air France-KLM, Pierre-Henri Gourgeon, dijo que la huelga era "peligrosa e inútil" y advirtió a los pilotos de que esta podría hacer a la línea aérea más vulnerable ante la creciente crisis de la aviación.

En un comunicado por vídeo, dijo a los pilotos que la huelga de cuatro días le costaría a la compañía 100 millones de euros, suficientes para comprar un gran avión Boeing 777 que a cambio crearía 20 nuevos empleos.

La presidenta argentina inicia una gira por Africa en Argelia

ARGEL.- La presidenta argentina llegó el domingo a Argelia para el inicio de una gira de seis días por el norte africano con la que busca reforzar lazos económicos.

Cristina Fernandez llegó directamente desde la cumbre del G20 en Washington DC. Su visita a Argelia, Túnez, Libia y Egipto busca en parte asegurarse que las naciones en desarrollo no serán olvidadas en las actuales negociaciones para reestructurar la economía global.

La mandataria sudamericana estará en Argelia durante dos días antes de dirigirse a los demás países.

El comercio entre Argentina y Argelia fue de 874 millones de dólares el año pasado. La agencia noticiosa oficial de Argelia dijo que ambos países firmaron un acuerdo de exportación de fosfato importante antes del inicio de la visita de Fernandez y su reunión con el presidente Abdelaziz Bouteflika.

Japón pide a China que contribuya al FMI

WASHINGTON.- El primer ministro japonés Taro Aso pidió a China y otras naciones acaudaladas que ayuden al Fondo Monetario Internacional a socorrer a las naciones acosadas por la crisis financiera global

Aso dijo que el FMI necesita más de los 200.000 millones de dólares que tiene para ayudar a los países en apuros. Anunció además que Japón está dispuestos a prestar 100.000 millones de dólares al fondo.

"No tienen que ser sólo Japón el que aporte esos fondos", dijo Aso en una entrevista otorgada el al diario The Washington Post. "Los países productores de petróleo que tienen amplias reservas podrían aportar sus contribuciones".

Aso se reunió con los líderes congregados este fin de semana en el encuentro del G-20 para analizar la situación financiera mundial, compartiendo la experiencia japonesa para salir de su propia crisis en la década de 1990, dijo a los periodistas el portavoz japonés Kazuo Kodama.

Durante décadas, la segunda economía del mundo fue intensamente criticada por no contribuir lo suficiente para mejorar su sector bancario tras la ruptura de las burbujas de la bolsa y bienes raíces. El mensaje de Aso en la reunión cumbre es que los bancos deben informar rápida y plenamente sus créditos morosos y retirarlos de sus balances, agregó Kodoma.

Los líderes mundiales "no pueden permitirse el lujo de culparse unos a otros", dijo Kodama, aunque debería "examinar con toda franqueza por qué ocurrió esto".

Las exportaciones agrícolas de EEUU a Cuba alcanzan un nuevo récord

LA HABANA.- Un grupo comercial estadounidense-cubano dijo que la isla gastó un récord de 536 millones de dólares por la compra de artículos agrícolas norteamericanos hasta el tercer trimestre, superando la cantidad de cada año desde el 2001.

El Consejo Estadounidense Económico y de Comercio agregó que la mayoría del crecimiento se debe a aumentos de precios y no a cantidad de productos adquiridos. El organismo difundió las cifras este fin de semana.

El embargo de Washington de casi medio siglo prohibe casi todo el comercio entre los dos países, pero ha permitido a Cuba comprar alimentos y productos agrícolas a cambio de pagos en efectivo desde el 2000.

Cuba empezó a tomar ventaja de esa excepción a las sanciones comerciales estadounidenses después que un huracán causó destrucción en la isla en noviembre del 2001.

Ecuador niega una negociación bilateral comercial con la UE

QUITO.- El presidente Rafael Correa negó una posible negociación comercial bilateral con la Unión Europea (UE), tal como señaló la cancillería ecuatoriana tras el fracaso de los diálogos en bloque con la Comunidad Andina de Naciones.

"Ratifico y rectifico (que) la disposición presidencial fue dejar claro que a Ecuador no le interesa una negociación bilateral de un tratado de libre comercio con la Unión Europea", señaló el mandatario en el programa radial "Diálogo con el Presidente".

Correa criticó duramente a funcionarios de la cancillería ecuatoriana que recientemente mencionaron en un comunicado el interés del país "avanzar" hacia un acuerdo por separado que incluya diálogo político y cooperación, "además de una relación comercial justa y equitativa, respetuosa de las sensibilidades" del Ecuador.

Dijo que la petición de Colombia y Perú al bloque europeo para negociar directamente es un "pretexto", pues "notamos una intención, sobre todo del presidente (José Manuel Durao) Barroso de la Unión Europea, para ir a un tratado de libre comercio".

Según el gobernante, "lo disfrazaba llamándolo tratado comercial lo más comprensivo posible, lo más amplio dentro de las normas de la OMC (Organización Mundial de Comercio)", cuestionó.

Agregó que se trató de "una contradicción que ya la veíamos venir, no había la intención, al menos del presidente Barroso, de negociar bloque a bloque".

El mandatario consideró que con la actitud de Colombia, Perú y la UE "se boicoteó" el proceso de negociaciones y "se ha atentado nuevamente en forma grave contra la integración andina".

El hecho, incluso, "puede ser un golpe mortal para la CAN", advirtió. Correa afirmó que el grupo "ya estaba herido de muerte" con la participación de Perú y Colombia en un tratado comercial con Estados Unidos, que "atentaba" contra la normativa andina, acotó.

Asimismo, cuestionó a los dos países por "irrespetar" el acuerdo alcanzado en la última cumbre presidencial de la CAN, en Guayaquil, para salvar los diálogos conjuntos y solicitar una reunión con dignidades europeas.

Dentro del bloque andino, Bolivia y Ecuador han manifestado su rechazo a los tratados comerciales bilaterales en contradicción con Perú y Colombia que han avanzado en dichos procesos.

Ecuador acatará la decisión de la OPEP

QUITO.- Ecuador acatará la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir el nivel de producción para contrarrestar la disminución del precio del crudo en el mercado internacional, aseguró el presidente Rafael Correa.

Sin embargo, precisó que su gobierno buscará "que a Ecuador no se lo obligue tanto a reducir su producción porque somos productores marginales".

En su programa de radio del fin de semana, el mandatario comparó la situación de Arabia Saudita que genera ocho millones de barriles de petróleo diarios frente al medio millón de Ecuador. Cerca del 40% del presupuesto ecuatoriano se financia con los ingresos obtenidos por la venta de petróleo.

Anteriormente, el mandatario había calificado la medida como "conveniente" pues la reducción de cantidad producida permitirá ganar ingresos por precio.

En octubre, la OPEP acordó reducir la producción diaria de crudo en 1,5 millones de barriles, correspondiéndole a Ecuador una disminución de cerca del 2% de sus niveles habituales.

Ecuador es el menor productor del cartel, al cual retornó recientemente tras 15 años de ausencia.

Irán quiere que la OPEP reduzca su producción

TEHERÁN.- El gobernador iraní de la OPEP, Mohammad Alí Khatibi, pidió al cartel que reduzca su producción entre un millón y 1,5 millones de barriles menos al día cuando se reúna a fines de mes en El Cairo.

La OPEP, que produce el 40% del crudo mundial, redujo el mes su producción en 1,5 millones de barriles diarios en respuesta a la caída de los precios desde la cifra récord de 147 dólares el barril el 11 de julio a menos de 60 dólares en la actualidad.

Khatibi dijo que los precios del crudo han continuado bajando y por ello hace falta una nueva decisión a fin de apuntalarlos.

El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en diciembre bajó el viernes 1,2 dólares a 57,04 dólares el barril en la bolsa de materias primas de Nueva York.

Pakistán anuncia que el FMI acordó un préstamo de 7.600 millones de dólares

ISLAMABAD.- Pakistán aceptó un préstamo de 7.600 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional para evitar añadir una crisis económica a su lucha contra los extremistas islámicos, dijo un alto funcionario.

El asesor de finanzas del primer ministro, Shaukat Tareen, dijo que el FMI había acordado "en principio" el préstamo tras examinar los planes del gobierno para combatir los déficit fiscal y comercial de Pakistán.

"Nosotros creemos que podemos ver el inicio de un consistente flujo de capital a partir de ahora, eliminando por tanto el aire de incertidumbre", dijo Tareen en una conferencia de prensa.

El préstamo aumentará las reservas de divisas del país, cuya rápida declinación había creado el prospecto de problemas de la rupia (la moneda nacional) y un no pago de la deuda externa.

Ese riesgo había ya erosionado la confianza en el gobierno y la economía de Pakistán, evitando necesarias inversiones extranjeras en un tiempo de desaceleración económica e inflación descontrolada.

Tareen dijo que el gobierno solicitaría formalmente el préstamo la semana próxima. El FMI ha indicado ya que considerará rápidamente la solicitud.

Dijo que Pakistán recibiría pagos en un período de dos años y espera recibir la primera parte a finales del mes.

Añadió que el préstamo tendría una tasa de interés de entre 3,5% y 4,5% y Pakistán tendrá cinco años para pagarlo, a partir del 2011 o el 2012.

Funcionarios occidentales temen que los problemas económicos de Pakistán están distrayendo al gobierno contra milicianos del Talibán y al-Qaida que han encontrado refugio en regiones cerca de la frontera con Afganistán.

Montoro cree que la crisis seguirá en España pese a la reunión del G-20 y pide al Gobierno medidas urgentes

ALGECIRAS.- El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la crisis "seguirá en España pese a la cumbre del G-20", por lo que solicitó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "tome medidas urgentes" y confió en que los mandatarios socialistas "respondan ante la ciudadanía".

En un acto de Nuevas Generaciones al que acudió junto al presidente regional, Javier Arenas, opinó que "nadie de fuera nos va a sacar de la crisis", para lo que abogó, como Arenas, por "aplicar reformas", y recordó que el PP ya lo hizo en el año 1996 cuando accedió al Gobierno liderado por José María Aznar.

También coincidió en que las conclusiones que extraiga Zapatero del G-20 "sean acertadas y sepa leerlas", y lamentó que en el Gobierno "intenten mirar siempre atrás, atribuyendo los males de hoy a las causas de ayer".

También aludió a líderes internacionales para criticar a Zapatero, pues "según el presidente la culpa era de Bush, Reagan, y como siga así también tendrá que culpar a los fenicios".