miércoles, 4 de junio de 2008

La OCDE cifra en 246.000 millones las pérdidas de los bancos vinculadas con el 'subprime'

PARÍS.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cifró hoy en 380.000 millones de dólares (246.000 millones de euros) las pérdidas de las entidades bancarias vinculadas de manera directa o indirecta con la crisis' subprime', según informó hoy la institución en su informe semestral de previsiones económicas, presentado hoy en París.

Incluyendo otras entidades que no son bancos y firmas de inversión, las estimaciones de la OCDE del montante total de las depreciaciones de activos y pérdidas por los préstamos ligados a los créditos hipotecarios residenciales oscila entre los 350.000 y los 420.000 millones de dólares (246.000 y 271.000 millones de euros).

"La tormenta que ha golpeado los mercados financieros durante el verano de 2007 tiene muchas cosas en común con las precedentes crisis de crédito incluso si la actual se distingue por la complejidad y la opacidad de los activos financieros en cuestión", señala la institución en la nota.

Los bancos han sido los principales perjudicados de la crisis financiera, no solo en términos de pérdidas, sino también por la "involuntaria expansión en sus balances" mientras se ha incrementado "la cuota que mantienen en activos arriesgados", concluye la OCDE.

Fútbol perpetuo / Ignacio Ramonet

Va a ser un mes futbolero. En Suiza y Austria comienza, el 7 de junio, la Eurocopa. Dieciséis selecciones nacionales se enfrentan, en 31 partidos, hasta la final del domingo 29 en Viena, en el remozado recinto Ernst Happel (antiguo Estadio Prater, usado durante la Segunda Guerra Mundial como campo de detención de judíos austríacos...).

Austria espera la llegada de entre 1,5 y 2 millones de visitantes. ¡Un incremento del 25% de su población! Poca cosa sin embargo, comparado con los quinze mil millones de telespectadores que verán la competición en sus receptores (1). Esa colosal masa de consumidores constituye Eldorado que muchos codician.

El fútbol se ha convertido en un espectáculo de pantalla. Pertenece menos al mundo del esfuerzo físico que a la esfera de la cultura de masas. Sus estrellas son las personalidades mediáticas más universales. En el reciente Festival de Cannes, el "futbolista del siglo" Diego Maradona -a quien el cineasta Emir Kusturica ha consagrado un documental- ha sido el "divo" más aplaudido.

Y Ken Loach, uno de los más prestigiosos directores cinematográficos (ganó en Cannes la Palma de oro en 2006 con El Viento que agita la cebada ), está realizando, con otro jugador mítico, Eric Cantona, una película sobre los hinchas del Manchester United, vencedor de la última Liga de Campeones.

El fútbol es más que un deporte. Como dicen los sociólogos, es un "hecho social total". Traduce la complejidad de una época. Seduce por sus reglas sencillas. Por su combinación de talentos individuales y de esfuerzo colectivo. Es una metafora de la condición humana. Con más perdedores que ganadores. Donde no todo es épica. Los más afanosos, como en la vida, no siempre ven sus esfuerzos recompensados. Hay reveses de fortuna, fullerías, injusticias. A menudo también malos tragos y desesperación.

Asimismo, es una alegoría de la guerra (o de la lucha por la vida). Su terminología lo delata: "atacar", "defender", "disparar", "contratacar", "resistir", "fusilar", "matar", "vencer", "derrotar". Ver un partido puede provocar ansiedad, estrés... y hasta infartos.

Es también el deporte político por antonomasia. Se sitúa en la confluencia de cuestiones contemporáneas como la pertenencia, la identidad, la condicion social, e incluso -por su carácter victimario y místico- la religión. Con sus graderíos abarrotados, los estadios se prestan a los ceremoniales nacionalistas y a los rituales identitarios o tribales que desembocan a veces en enfrentamientos entre seguidores fanatizados.

Algunos califican al fútbol de "plaga emocional" o de "peste delirante". Otros siguen considerando que es el deporte-espectáculo más fascinante. Aunque no ignoran sus lacras que la globalización ha agravado. Porque ésta enardece la pasión por el dinero y valoriza sobre todo los aspectos económicos.

A propósito de la Eurocopa, los patrocinadores (bebidas, ropa deportiva, automóviles, etc.) han pagado más de 400 millones de euros. Y los derechos de difusión por televisión y telefonía móvil, adquiridos por 170 países, se han vendido por más de mil millones de euros. La FIFA dispone de un presupesto superior al de un país como Francia, y espolea el proceso de liberalización económica del fútbol.

Adidas, Nike, Puma y Umbro inundan el planeta con sus mercancías-fetiche: botas, camisetas, balones, fabricados en las zonas más empobrecidas del mundo, por obreros sobreexplotados, y vendidos a precio de oro en los países ricos. Una camiseta deportiva, que cuesta en España unos 75 euros, equivale a tres meses de sueldo de un niño-trabajador de la India. El fútbol deja ver así las contradicciones y las explotaciones que singularizan a la globalización, y sus desigualdades más manifiestas.

Algunos equipos se cotizan ahora en Bolsa como cualquier valor. De modo que lo que está en juego en ciertos partidos, sin que lo sepan los aficionados ni los futbolistas, es el alza o la bajada del precio de la acción del equipo-empresa. Por ambición de lucro, muchos millonarios invierten en clubes de fútbol. Sobre todo de la Liga inglesa.

El más conocido es el ruso Roman Abramovich -el ciudadano de menos de 40 años más rico del mundo (13,7 mil millones de euros)-, propietario del Chelsea. O el multimillonario estadounidense Malcolm Glazer comprador, por más de mil millones de euros, del Manchester United. O el también ruso, Alexandre Gaydamak, de 32 años, dueño del Portsmouth, ganador, en mayo pasado, de la Copa de Inglaterra. El objetivo de estos inversores es el de aumentar al máximo la rentabilidad. Imitando el modelo del capitalismo deportivo norteamericano.

Resultado de esta globalización del fútbol inglés (que quieren imitar las demás Ligas europeas): los equipos británicos acaparan a los grandes jugadores. En el Campeonato del mundo de Alemania, en 2006, la Liga inglesa aportó el mayor número de seleccionados internacionales (14%). Y los clubes ingleses han dominado este año la Liga de Campeones. Revés de la medalla: algunos de los conjuntos más célebres, como el Arsenal, no alinean a ningún jugador inglés. Peor aún, el equipo nacional de Inglaterra no consiguió ni siquiera clasificarse para la fase final de la Eurocopa.

El mercado, el dinero y la ausencia de escrúpulos están imponiendo en el fútbol la ley del más rico. Aunque -por un mes- la Eurocopa haga ilusión, el patriotismo de las marcas privadas se está imponiendo. Así lo determina la tiranía del mercado.

A veces se califica de "opio del pueblo" a la religión para subrayar su función alienante y su vocación de distraer a la gente de la explotación a la que es sometida. El fútbol tiene hoy idéntica función. Por eso la globalización quisiera condenarnos, en cierto modo, a fútbol perpetuo. Para domesticarnos. Para que nunca despertemos de la nueva enajenación. ¿Hasta cuándo?

(1) En audiencia acumulada

La subasta de previsiones / Primo González

La subasta de previsiones económicas está en toda su intensidad y es interesante ver cómo las diferencias entre los ponentes se aprietan a medida que se acercan las fechas objeto de la previsión. Cuanto más cerca estamos del final del año 2008 y de las uvas para recibir al año 2009, más nubes aparecen en el horizonte, sobre todo en lo que atañe al año 2009, que va a ser el auténtico perdedor de la batalla, aunque la segunda parte del año 2008 se presenta también complicada.

En fin, una reñida disputa entre los pesimistas y los realistas, por un lado, y entre los cortoplacistas del regate en corto y los medioplacistas del recorte gradual y suave.

La polémica entre los de la crisis y los de la desaceleración, incluso la desaceleración aguda, está pasada de moda. Muchos se han perdido en la retórica, otros en la semántica, los más sencillamente en el Diccionario. La situación económica es, sencillamente, mala y los paños calientes de quienes han querido dulcificarla (Gobierno en cabeza) han chocado frontalmente con la credibilidad de los pacientes ciudadanos.

Para calibrar el éxito de los aficionados a las medias verdades, los que han querido insistentemente aderezar con dosis de optimismo lo que sucede en la economía, no hay más que leerse los resultados de los indicadores de confianza (el más utilizado de los cuales lo ha jaleado este mismo Gobierno, la encuesta del ICO), que se han hundido en mínimos históricos. Viendo esto y lo que hace el consumo (caídas del 20% al 30% en numerosos indicadores socialmente muy representativos), el fracaso de los optimistas parece más que evidente.

Por lo que se está viendo, las posiciones dominantes se van decantando por un ajuste más bien rápido, concentrado en la segunda parte del año 2008 y primeros meses de 2009, con posibilidades de rozar el crecimiento cero en tasa anual, aunque todavía nadie ha osado mentar la cifra. Todo lo más, se habla cautamente de “algo por debajo del 1%” o un más sincero y pesimista y menos comprometedor “por debajo del 1%”. La hipótesis está referida sobre todo a la segunda mitad del año en curso, es decir, a la vuelta del verano.

Para el año 2009, las previsiones arriesgan menos, pero a duras penas van por encima del 1%, aunque algunos se acercan bastante, lo que significa que la curva del miniciclo estará ya en sentido ascendente para mediados o finales del año que viene.

De momento, no hay grandes compromisos políticos en el horizonte, es decir, no hay generales, lo que significa que la política no debería turbar en demasía (algo lo hará, de todas formas, con las autonómicas y algún otro visitante inesperado, si es que al final se presenta) el curso de las cosas, o sea, que el Gobierno de Zapatero y de Solbes tienen, en lo económico, cierta capacidad de arriesgar políticas económicas no diseñadas sólo para la galería, es decir, hablando en cifras, deberían tener menor presión sobre el gasto para estar en condiciones de articular medidas fiscales estimulantes.

Al Gobierno español, sea del color que sea, no le quedan muchos mimbres (“márgenes”, como se dice ahora) para tomar parte activa en la regulación económica, pero le quedan.

No hay tipos de interés que echarse a la boca (los fija el Banco Central Europeo y, por suerte, España está liberada de tal función, ya que con una inflación superior al tipo básico de interés estamos claramente sobredimensionados en estímulos monetarios), por lo que pocos se pueden quejar del hipotético o presunto elevado coste de la financiación.

Los tipos de interés españoles son negativos, es decir, están en torno a, o por debajo de, la inflación.

La panoplia de instrumentos de apoyo a la reconstrucción de las expectativas económicas quizás debería empezar por el sano ejercicio de realismo de reconocer la verdadera situación, lanzando mensajes más creíbles. Este Gobierno acaba de ganar unas elecciones generales pero ha perdido la batalla de las expectativas económicas y le urge recuperar la iniciativa en este vidrioso terreno.

Echar mano del gasto público no va a ser la mejor medicina (lo de los 400 euros, se ha visto, ha tenido muy escasa influencia, a pesar de que la gracia nos cueste a los españoles 6.000 millones de euros, es decir, cerca del superávit de la Seguridad Social que se aporta cada año al Fondo de Reserva de las Pensiones) y, por el contrario, reducir los gastos previstos, podría ser una buena receta que aportaría bastante credibilidad a los gobernantes económicos y políticos.

¿Por qué no se presenta un Presupuesto 2008 corregido y ajustado a las nuevas posibilidades de la economía española?

www.estrelladigital.es

Esto va fatal / Lorenzo Bernaldo de Quirós

La economía española empeora a marchas forzadas. Un día sí y otro también, un aluvión de datos ponen de relieve la pésima situación del país. Si bien era inevitable y previsible la crisis, mucha gente se sorprende de la rapidez e intensidad del deterioro. En un trimestre se han destruido más de trescientos mil puestos de trabajo, la inflación crece sin parar, las bancarrotas de las pymes se disparan, las exportaciones registran un crecimiento negativo, la venta de viviendas se desploma, las ventas al por menor están en caída libre...

Los ejemplos podrían multiplicarse. No hay una sola noticia buena y, según el CIS, los ciudadanos y las empresas piensan que las cosas irán peor a lo largo de los próximos meses. En tiempo record, el milagro económico español se ha esfumado.

A pesar de todo, el Presidente del Gobierno afirma que estamos mejor preparados que nunca para combatir la "desaceleración". Esto es una broma no exenta de ironía. Sin política monetaria propia, España no tiene instrumentos para combatir la inflación y carece de política cambiaria para que la depreciación de la moneda permitiese restaurar la competitividad, esto es, hacer que nuestros bienes y servicios se abaraten frente a los exteriores lo que permitiría estimular las exportaciones.

Al mismo tiempo, la subida de los tipos de interés, la erosión de las rentas del trabajo, las malas perspectivas del empleo y el endeudamiento de las familias y de las empresas constituyen un freno para el consumo y la inversión. En otras palabras ni la demanda interna ni la externa tiran de la economía.

Zetapé ha anunciado un paquete de medidas para salir de la crisis. Con el manual en la mano sólo hay dos políticas capaces de conseguir ese objetivo.

Por un lado es imprescindible liberalizar los mercados, sobre todo el labora, para que la economía se ajuste con rapidez y se destruya en menor empleo posible y se consigan bajar los precios; por otro es vital que el Estado no gaste más, sino que mantenga contenido el gasto público y pueda reducir los impuestos para que las familias y las empresas tengan más recursos para gastar e invertir, así como para ver aliviada su delicada posición financiera.

¿Hará eso el PSOE? Sólo los dioses lo saben.

El IPC de Zapatero / Carmen Tomás

En mayo, por primera vez en 29 años, la economía española ha creado paro. Casi 500 personas perdieron su empleo el mes pasado y más de 380.000 en el último año. Y eso que son datos de paro registrado que han pasado por el tamiz que se inventó el ex ministro Caldera para aligerar las cifras.

Es un mal dato, diga lo que diga Solbes. Y lo peor aumenta en la construcción, pero también en la industria y sobre todo entre los jóvenes y extranjeros. Pero es que además, las afiliaciones no se mueven. Cayeron en los últimos meses y se han estancado.

El paro es ya con la inflación no sólo las dos grandes preocupaciones de los ciudadanos sino que cada vez nos distanciamos más de nuestros socios europeos. El diferencial de inflación ha aumentado hasta 1,1 puntos, a pesar de que el ministro de Industria ha dicho que se ha reducido, que no ha empeorado.

En cuanto al desempleo, también aumenta la diferencia. España fue en abril el país con segunda tasa de desempleo más elevada y es el país que registró el mayor aumento en el último año al pasar del 8,1 por ciento al 9,6 por ciento.

Con estos datos en la mano, es difícil comprender cómo el Gobierno sigue instalado en el engaño a los españoles; cómo se sigue negando a llamar a la crisis, crisis; y lo peor, cómo sigue sin tomar medidas que corrijan esta situación. Es patético escuchar al presidente del Gobierno inventarse un nuevo IPC a su medida.

Dice Zapatero que si quitamos los carburantes y los alimentos básicos, la inflación estaría en torno al 2%. Por favor que le den las dos clases de economía y una de ética y de responsabilidad ante sus ciudadanos. Es indecente que sigan tomándonos por tontos e ignorantes. Un poco de respeto.

La Ronda de Doha de la OMC no resolverá la crisis alimentaria mundial

Carta abierta a los Ministros de Comercio y Ministros de Agricultura; al Director de la OMC, Pascal Lamy; a Robert Zoellick, Presidente del Banco Mundial; y a Dominique Strauss-Kahn, Gerente del FMI

Estimado Ministro,

El sistema alimentario mundial se encuentra en crisis. Hay millones de personas en el mundo para quienes no es asequible o no tienen acceso a la comida que necesitan, multiplicando la desnutrición y el hambre en el mundo. Los gobiernos del mundo tienen que actuar ahora. Pero la solución no está en profundizar la desregulación de la producción y el comercio de alimentos. Nosotros, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales preocupados, les instamos a rechazar la postura de los dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando sostienen que concluir la Ronda de Doha es la solución a la crisis actual.

Consideramos que la Ronda de Doha, como está ahora planteada, agravará la crisis volatilizando aún más los precios de los alimentos, incrementando la dependencia de los países en desarrollo en las importaciones, y fortaleciendo el poder del agronegocio multinacional en los mercados agropecuarios y alimentarios. Los países en desarrollo perderán seguramente más espacio de acción política en materia agropecuaria, lo que a su vez limitaría su capacidad de acción frente a la crisis actual y su posibilidad de fortalecer los medios de vida de los pequeños agricultores.

La incapacidad de manejar la crisis alimentaria actual es una muestra del fracaso tras tres décadas de desregulación de los mercados agrícolas. Necesitamos un sistema de comercio de nuevo cuño, orientado por objetivos de desarrollo, empleo y seguridad alimentaria. Estamos reclamando soluciones reales que estabilicen la producción y distribución de alimentos de manera tal que se pueda satisfacer la demanda mundial de alimentos saludables, adecuados y asequibles. Los gobiernos tienen que empezar a optar por una visión de largo plazo sobre los desafíos que enfrenta la agricultura.

El informe reciente de la 'Evaluación Internacional del Conocimiento, Ciencia y Tecnología Agrícolas para el Desarrollo' [IAASTD], suscrito por 60 países, afirma que "la agricultura moderna ha significado un aumento importante de la producción alimentaria. Pero los beneficios se han distribuido de manera desigual, y a un precio cada vez más inadmisiblemente alto para los pequeños agricultores, los trabajadores, las comunidades rurales y el medioambiente". La ayuda debe orientarse a un modelo de agricultura diferente que pueda satisfacer sustentablemente las necesidades de una población creciente.

Ni la Ronda de Doha de la OMC, ni otros tratados de libre comercio bilaterales y regionales que se están negociando actualmente podrán resolver la crisis alimentaria, por los siguientes motivos:

1. Los tratados de libre comercio bilaterales, regionales y de la OMC actuales promueven la liberalización generalizada, lo cual agrava la volatilidad en los precios de los alimentos. Eso conduce a una dependencia creciente en los mercados internacionales y a una disminución de las inversiones en la producción local de alimentos. La liberalización del comercio ha socavado la capacidad de un número de países en desarrollo para alimentarse a sí mismos, por ejemplo México, Bangladesh, Indonesia y Malí. La eliminación de los aranceles a las importaciones ha aumentado el dumping de productos básicos fuertemente subsidiados, en países en desarrollo como Ghana, Kenya, Filipinas, Jamaica y Honduras, socavando la producción local de alimentos.

Los países en desarrollo han pasado de ser exportadores netos de alimentos a importadores netos de alimentos. Dos terceras partes de los países en desarrollo son ahora importadores netos de alimentos, sumamente vulnerables a la volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados mundiales. Las propuestas que actualmente se discuten en la Ronda de Doha aumentarán la dependencia de los países en las importaciones de alimentos, y socavarán aún más su capacidad de alimentar a sus propias poblaciones.

2. El aumento exponencial de los precios de los alimentos beneficia enormemente a las empresas transnacionales de agronegocios y a los carteles de productos básicos que controlan el comercio agrícola y alimentario. Cargill, que es una de las mayores empresas de comercio de granos del mundo, anunció en abril de 2008 que sus ganancias se habían multiplicado en un 86% en el tercer trimestre de 2007, elevándose a USD 1.030 millones en medio de la crisis alimentaria mundial. En el mismo período, Bunge incrementó sus ganancias en un 77% respecto del tercer trimestre de 2006. Archer Daniel Midland (ADM) aumentó sus ganancias un 65% en 2007. La Ronda de Doha fortalecerá la posición privilegiada de las empresas transnacionales en los mercados agropecuarios, beneficiándose y prosperando gracias a la desreglamentación del mercado.

3. Las negociaciones de la Ronda de Doha no abordan los desafíos más importantes que enfrenta el sistema alimentario mundial, entre los que se cuentan el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la cuadruplicación de los precios del petróleo, la ausencia de competencia en los mercados mundiales de productos básicos, la especulación financiera y la expansión acelerada de la producción insustentable de agrocombustibles.

Consideramos que lo que se necesita para solucionar la crisis alimentaria es lo siguiente:

1. Los gobiernos y las comunidades necesitan tener una gama de herramientas a su disposición para construir sistemas alimentarios y agropecuarios resistentes, aptos para enfrentar los desafíos que se avecinan. Eso incluye un énfasis mayor en políticas que acrecienten la soberanía alimentaria, estimulen la inversión en los mercados locales, apoyen la agricultura sustentable de pequeña escala, protejan a la protección local frente al dumping, implementen una reforma agraria genuina, y permitan la aplicación de instrumentos comerciales como cupos y aranceles de importación. Un grupo compuesto por 46 países en desarrollo conocido como G33 está proponiendo algunas de estas herramientas, en las negociaciones de la OMC sobre Productos Especiales y un Mecanismo de Salvaguardias Especiales.

2. La volatilidad de los precios de los productos agrícolas tiene que ser abordada y resuelta mediante políticas nacionales y acciones mundiales encaminadas a prevenir las crisis alimentarias y garantizarles a los pequeños productores rurales ingresos estables y seguros. Es necesario restablecer reservas de alimentos bien administradas. Esas reservas son un amortiguador importante contra la volatilidad de los precios y la inseguridad alimentaria. Es imperativo controlar la especulación y los altísimos precios que los operadores mercantiles y los comerciantes les imponen a los consumidores. En la OMC, el Grupo Africano tiene planteada desde hace tiempo una propuesta referida a la necesidad de que a los países productores de granos básicos se les permita establecer acuerdos entre sí encaminados a estabilizar los precios. Esa propuesta merece que se le preste mayor atención.

3. Los gobiernos deben crear redes de seguridad y sistemas públicos de distribución de alimentos para evitar hambrunas generalizadas. Los gobiernos tienen que brindarle apoyo financiero a los consumidores más pobres a fin de que éstos puedan comer. Los gobiernos tienen que utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles dentro del Estado y a través de la comunidad internacional.

4. Una reforma del sistema de ayuda alimentaria que permita responder más rápidamente y de lugar a mayor flexibilidad en la distribución de la ayuda alimentaria. En lugar de volcar excedentes agrícolas como ayuda alimentaria 'en especie', los donantes deben asistir con dinero a los gobiernos y las agencias de ayuda para que compren alimentos producidos localmente.

5. Los países en desarrollo no deben comprometerse a la liberalización de los servicios financieros en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS o GATS en inglés) ni de otras negociaciones comerciales bilaterales o regionales, ya que eso puede afectar negativamente el acceso de los agricultores a servicios financieros tales como seguros y créditos.

Quedamos a la espera de la oportunidad para discutir estos temas con usted más ampliamente, y pendientes y ansiosos de ver soluciones reales a la crisis alimentaria mundial.

Atentamente,
Redes internacionales y regionales

El FMI y el Hambre / Serge Halimi*

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) prometieron que el aumento de los flujos de mercancías contribuiría a erradicar la pobreza y el hambre. ¿Cultivos alimentarios? ¿Autonomía alimentaria? Se había encontrado algo más inteligente: se abandonaría la agricultura local o se orientaría hacia la exportación. Así se obtendría el mejor partido, no de las condiciones naturales -más favorables, por ejemplo, para el tomate mexicano o la piña filipina-, sino de los costes de explotación, más bajos en estos dos países que en Florida o en California.

El agricultor de Malí dejaría su alimentación en manos de las empresas cerealistas de la Beauce o el Midwest, más mecanizadas, más productivas. Abandonaría sus tierras e iría a engrosar la población de las ciudades para convertirse en obrero de una empresa occidental que habría deslocalizado sus actividades con el fin de aprovecharse de una mano de obra más barata. Al mismo tiempo, los Estados costeros de África reducirían la carga de su deuda externa vendiendo sus derechos de pesca a los barcos-fábricas de los países más ricos.

Por lo tanto a los guineanos ya no les quedaría más remedio que comprar conservas de pescado danesas o portuguesas (1). A pesar de la contaminación suplementaria causada por los transportes, el paraíso estaba garantizado. Y los beneficios de los intermediarios (distribuidores, transportistas, aseguradoras y publicistas), también…

De repente el Banco Mundial, que prescribió este modelo de «desarrollo», anuncia que treinta y tres países van a conocer los «motines del hambre». Y la OMC se alarma por la vuelta al proteccionismo al observar que varios países exportadores de productos alimentarios (India, Vietnam, Egipto, Kazajstán…) han decidido reducir sus ventas al extranjero con el fin -¡qué desfachatez!- de garantizar la alimentación de su población. El norte se ofende rápidamente por el egoísmo de los demás. Es porque los chinos comen demasiada carne, por lo que los egipcios se quedan sin trigo…

Los Estados que siguieron los «consejos» del Banco Mundial y el FMI sacrificaron su agricultura alimentaria. Por lo tanto ya no pueden reservarse el uso de sus cosechas. Pues bien, pagarán, es la ley del mercado. La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) ya ha calculado el encarecimiento disparatado de su factura de importación de cereales: el 56% en un año.

Lógicamente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alimenta todos los años a setenta y tres millones de personas en setenta y ocho países, reclamó 500 millones de dólares suplementarios. Esas pretensiones se debieron de juzgar extravagantes, ya que el PMA únicamente consiguió la mitad.

Sin embargo sólo mendigaba el importe de algunas horas de guerra en Iraq y la milésima parte de lo que la crisis de las subprimes va a costar al sector bancario, generosamente ayudado por los Estados. Se pueden calcular las cosas de otra forma: el PMA imploraba, en nombre de millones de muertos de hambre… el 13,5% de las ganancias que obtuvo el año pasado, él sólo, John Paulson, dirigente de un fondo especulativo demasiado inteligente para prever que cientos de miles de estadounidenses caerían en la quiebra inmobiliaria. Se ignora cuánto beneficio producirán, y a quiénes, las hambrunas que ya han comenzado, pero en una economía moderna nunca se pierde nada.

Porque todo se recicla; una especulación sustituye a otra. Después de abastecer la burbuja de Internet, la política monetaria de la Reserva federal (FED) animó a los estadounidenses a endeudarse. E infló la burbuja inmobiliaria. En 2006, el FMI todavía consideraba que: «Todo indica que los mecanismos de asignación de créditos en el mercado inmobiliario de Estados Unidos siguen siendo relativamente eficaces».

Mercado-eficacia: ¿no se deberían soldar estas dos palabras de una vez por todas? La burbuja inmobiliaria estalló. Entonces los especuladores rehabilitan un viejo filón: los mercados de cereales. Compran contratos de entrega de trigo o arroz para el futuro y esperan para revenderlos mucho más caros. Lo que mantiene la subida de los precios
y el hambre…

Y entonces, ¿qué hace el FMI dotado, según su director general, de «el mejor equipo de economistas del mundo»? Explica: «Una de las maneras de solucionar el problema del hambre es incrementar el comercio internacional». El poeta Léo Ferré escribió: «Para que incluso la desesperación se venda, sólo hace falta encontrar la fórmula»

Parece que ya la han encontrado.

(1) Lectura: Jean Ziegler, «Los refugiados del hambre», marzo de 2008.

(El título original en francés, «FMI – FAIM», es un juego de palabras formadas por las mismas letras que, al cambiarlas de posición, convierten «FMI» en «FAIM» (hambre).


*Serge Halimi es periodista del mensual Le MondeDiplomatique, y autor del libro Les Nouveaux Chiens de Garde (Los nuevos perros guardianes), Raisons d'agir, 2ª edición, 2005.

Una recesión de incierta salida, según Josep Stiglitz

La periodista filipina Carmela Cruz entrevista al Premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz para la revista norteamericana de izquierda Foreogn Policy Focus.

WASHINGTON.- Stiglitz contribuyó a crear una nueva rama de la economía: “la economía de la información”, destinada a analizar las consecuencias de las asimetrías informativas. En el año 2001 recibió el Premio Nóbel de economía por sus trabajos sobre mercados con información asimétrica.

Sus libros Globalization and Its Discontents y Making Globalization Work tuvieron una amplia recepción. Su ultimo libro,The Three Trillion Dollar War (La Guerra de los tres billones de dólares), publicado en marzo de 2008, analiza los costos de la Guerra de los EEUU en Irak, pero no sólo para los EEUU sino para el mundo entero, y propone una estrategia para la retirada de las tropas norteamericanas.

En la entrevista con Carmela Cruz, Stiglitz compartió sus ideas sobre la recesión en los EEUU y sus consecuencias globales, los ciclos económicos burbuja/estallido de las últimas tres décadas, las “limitaciones de los mecanismos de mercado”, la necesidad de encontrar formas de medir la calidad de vida de las personas distintas –y mejores— que la métrica del PIB y algunos temas de su último libro.

Carmela Cruz: ¿Los EEUU están actualmente en recesión? ¿Esa recesión podría arrastrar al resto del mundo, o algunos países se salvarían y, posiblemente, se produciría una reestructuración del orden económico global?

Joseph Stiglitz: Todo contado, los EEUU están pasando por una gran ralentización, muy probablemente una recesión. Es factible que se trate del peor bajón del último cuarto de siglo, mucho más serio que unas simples medidas correctivas. La crisis afecta al sistema financiero, que es el corazón de la economía.

Si bien el crecimiento de China e India significa que el mundo podría no ser tan dependiente del crecimiento de los EEUU, Norteamérica es todavía la economía más grande del mundo. Una caída de EEUU afectará a todos los países y, por supuesto, a algunos más que a otros. Los países que, como México, son muy dependientes de EEUU para sus exportaciones serán los más afectados.

La caída será otra de las señales del cambio del orden económico global. El mundo ya se está desplazando desde la dependencia del dólar como moneda de reserva, especialmente desde que el dólar ha revelado ser una forma muy pobre de preservar el valor. Que los íconos de EEUU Merril Lynch y Citibank tengan que acudir a fondos soberanos estatales extranjeros para su rescate es mucho más que un mero símbolo.

Cruz: El Congreso de los EEUU aprobó un paquete de estímulo económico de $152 miles de millones para mitigar el impacto de la recesión. ¿Funcionará? ¿con qué costos? ¿cuánto más podrá la Reserva Federal cortar los tipos de interés?

Stiglitz: El paquete de estímulos fue muy exiguo, llegó tarde y estaba mal diseñado. Sí, estimulará la economía, pero no lo suficiente para impedir una gran ralentización. No se diseñó para maximizar el efecto de la intervención pública, el estímulo por dólar del gasto de déficit. Por ejemplo, hubiera sido mucho mejor aumentar el seguro de desempleo. Tampoco estuvo diseñado para enfrentar los problemas a largo plazo de Norteamérica. Después de todo, el bajo consumo familiar no es un gran problema en los EEUU. Y muchos hogares fuertemente endeudados usarán el dinero para cancelar sus pesadas deudas.

Uno de los problemas es que los excesos de deuda y de déficit dificultan el diseño de un paquete de estímulos adecuado.

Cruz:En los últimos treinta años, al menos 100 crisis financieras han hecho estragos en el mundo, todas ellas precedidas de un ciclo de boom y estallido de burbuja. ¿Tan ineptos han sido los bancos privados, los bancos centrales y las instituciones financieras como para no haber podido evitar unos desastres que habrían podido predecir, en algunos casos, años antes de que ocurrieran? ¿Es posible poner fin a este ciclo sin desafiar seriamente los límites impuestos por el capitalismo?

Stiglitz:Durante años los expertos predijeron este bajón. Todavía hoy, los sistemas de gestión del riesgo que emplean los bancos y las agencias de crédito no alcanzan a reconocer los problemas profundos y esenciales. Esto sugiere que, a pesar de todos los avances en las técnicas de gestión del riesgo, el mecanismo del mercado ciertamente tiene limitaciones que producen booms y estallidos de burbujaa lo largo de la historia del capitalismo

Cruz: En su libro, Making Globalization Work, las soluciones preferidas para problemas como cambio climático, la pobreza, los desequilibrios comerciales y la inestabilidad financiera pasan por un esfuerzo de concertación valiente entre las naciones. Esto incluye un impuesto uniforme para las emisiones de gases tóxicos, y un mayor control de las actuales instituciones internacionales, como el FMI, o la creación de nuevas instituciones, como un Sistema de Reserva Mundial. Sus críticos señalan que esto es utópico e inalcanzable, dadas las actuales asimetrías e injusticias. Ciertamente, para que los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales estén preparados para un mundo globalizado más equitativo, es necesario que estén ancladas en una simetría estable entre la libertad individual y la responsabilidad. ¿No entrañaría esto revertir la globalización, más que rediseñarla, que es lo que usted. ha propuesto?

Stiglitz: En mi libro Making Globalization Work, presenté una agenda amplia y no simplemente una idea sobre la orientación que teníamos que tomar; pasos concretos a dar en lo inmediato, que al menos harían que la globalización funcionara mejor. Cuando diseñaba esta agenda programática, yo era perfectamente consciente de las distintas fuerzas que han inhibido el cambio –incluidos quienes se han beneficiado del sistema actual—, y fui particularmente cuidadoso a la hora de identificar aquellas reformas mediante las cuales todos los individuos, o al menos, la gran mayoría, resultarían ganadores.

Cruz: ¿Cómo afectaría un proteccionismo mayor de los EEUU - resultante de los problemas económicos actuales— a la promoción de la globalización?

Stiglitz: Siempre hubo un ingrediente de hipocresía en la política comercial norteamericana y en su retórica. Los acuerdos de libre comercio deberían llamarse con mayor exactitud acuerdos dirigidos de comercio. Los representantes del comercio norteamericano con frecuencia han ignorado los efectos adversos de los acuerdos comerciales en muchos de los países en desarrollo. Hoy se ha comenzado a hablar del descenso del nivel de vida, y no solo de quienes están más abajo sino también en el medio, personas cuyos intereses han sido virtualmente ignorados por la administración Bush. Y esto hace que las reformas en la globalización del comercio del tipo de las que hablo en mi libro resulten imperativas.

Cruz: Usted. ha elogiado el éxito económico del Este Asiático, a pesar de los bajos niveles de reconocimiento de derechos humanos en algunos países. Pero, como economista del Banco Mundial, hablaba de que la lucha contra la corrupción era un ingrediente fundamental para el desarrollo, y en su disertación en la entrega del Premio Novel citó las ideas de John Maynard Keynes sobre las decisivas influencias de la economía y la filosofía política en la estructuración del mundo. ¿Estaba Ud. preparado para reconocer el imperativo moral de no solamente elevar la economía, sino también la vida de las personas?

Stiglitz: Siempre he dicho que el éxito es algo más que el aumento del PIB, y que perseguir de manera implacable el aumento del PIB, de hecho, puede llevar a largo plazo a bajar el nivel de vida. En este momento soy el encargado de la Comisión de Medición del Rendimiento Económico y el Progreso Social que creó el Presidente de Francia con miembros de todo el mundo. Lo que medimos afecta aquello que hacemos. No sólo existe el imperativo moral de aumentar el PIB, sino también de elevar el nivel de vida, y necesitamos mejores métodos para medir nuestro éxito en alcanzar esos objetivos.

Cruz: ¿De qué trata su ultimo libro?

Stiglitz: Mi ultimo libro, The Three Trillion Dollar War: The True Costs of the Iraq Conflict, escrito en colaboración con Linda Bilmes de la Kennedy School, Universidad de Harvard, muestra justamente lo costosa que ha sido esta Guerra equivocada. Ahora mismo es la segunda guerra en cuanto a su duración, y la segunda más costosa en la historia de los EEUU. ¡Más costosa incluso que la Primera Guerra mundial, luego de ajustar los costos de acuerdo a la inflación! Hemos calculado los costos para el Presupuesto y para la economía Norteamericana. Pero los costos, tal como los hemos evaluado, van mucho más allá. Hay costos para la economía global, y están los perjuicios generados en Irak. También costos en la seguridad norteamericana. Mientras nos ocupábamos de las armas de destrucción masiva inexistentes en Irak, se sumó otro país al Club nuclear; mientras nos ocupábamos de un país que no tuvo conexión con el 11/9, las cosas empeoraban en Afganistán, un país que sí la tuvo. Norteamérica es hoy menos segura, y nuestras fuerzas armadas –agotadas, luego de cinco años de combate— están en peor situación para enfrentarse a las amenazas que podamos sufrir en un futuro.

El libro concluye con una serie de recomendaciones políticas: cómo prevenir, o al menos hacer menos probables, los problemas que hemos detectado. Por ejemplo, ninguna nación debería depender de apropiaciones de emergencia durante cinco años de guerra. Norteamérica ha engañado a sus tropas y a los veteranos que han retornado: una política miope que no sólo es inmoral, sino que es también costosa. En el libro presentamos reformas concretas para terminar con esos abusos. Y lo que es más importante, hemos diseñado un marco para pensar una estrategia exitosa. La administración Bush reflexionómuy poco antes de embarcarse en esta aventura mal concebida.

La crisis de los mercados financieros infecta a los mercados alimentarios / Elmar Altvater Freitag

La FAO, el organismo de la ONU encargado de la agricultura y la alimentación, estima hoy en más de 800 millones el número de personas subalimentadas en los países en vías de desarrollo, y en los EEUU, el país más rico de la tierra, serían 10 millones los afectados.

En la Alemania del Hartz-IV (1) han regresado asimismo la pobreza y el hambre. También esto es una crisis energética, porque cargamos nuestros depósitos con alimentos, una energía, crucial para la supervivencia, que para muchos se ha vuelto incosteable: entre 2004 y 2007, los precios de los alimentos subieron de promedio un 83 por ciento.

Las revueltas de hambre en Haití, África occidental o Bangladesh constituyen una advertencia, puntualmente registrada por el Banco Mundial y el FMI. De aquí que en el orden del día de sus últimas reuniones no sólo hayan figurado la crisis financiera global, el cercano fin de las reservas petrolíferas y el cambio climático, sino también la crisis alimenticia. Ambas crisis energéticas y la crisis financiera tienen causas que no son independientes entre sí.

El libre comercio trae consigo el imperio avasallador de los ofertantes más competitivos de productos agrarios. Las grandes transnacionales agrícolas de EEUU y la UE impulsan monocultivos para la producción en masa, y desplazan a los pequeños productores con una oferta regionalmente adaptada.

Encima, las transnacionales del agronegocio están subvencionadas, por lo que pueden vender a precios con los que nadie más podría sostenerse, haciéndoles así una competencia a la baja a las redes regionales de suministro.

Al propio tiempo, se extiende el modelo occidental de los consumidores de carne, incluso a países inveteradamente habituados más bien a una energía nutricia de origen vegetal, como el arroz, el maíz y las hortalizas.

Para producir la carne de las hamburguesas, obvio es decirlo, se precisa mucha superficie y el cultivo a gran escala de plantas destinadas a forraje. Lo que luego se echa de menos en la cotidiana ración de alimento. Y carne, no muchos pueden permitírsela.

Robert Zoellick, el presidente del Banco Mundial, ha comparado recientemente la escasez alimentaria con las "siete plagas" véterotestamentarias. Olvidó mencionar que una octava es la representada por el propio Banco Mundial. Es él quien ha impuesto la producción agrícola con fines de exportación, y no de suministro de la población local. Las divisas necesarias para servir los créditos en los mercados financieros globales eran para el Banco Mundial más importantes que la alimentación de la gente, aun si eso, a fin de cuentas, tampoco ha ayudado a los mercados financieros.

Cuando estalló la burbuja inmobiliaria, se precipitaron en la más profunda crisis de los últimos 100 años. Pero los especuladores no ceden. A pesar de las pérdidas, colocan cantidades cada vez más enormes de dinero en materias primas, empujando así al alza los precios de los alimentos. La crisis de los mercados financieros infecta, pues, a los mercados alimentarios.

A todo eso, tiene también su peso el hecho de que tierras de cultivo se destinen hoy, como nunca en el pasado, a llenar depósitos automovilísticos, más que a alimentar estómagos hambrientos. La humanidad se halla súbitamente ante la alternativa: food or fuel [comida o combustible], según ha titulado la FAO un informe.

Una "alianza diabólica" de transnacionales petrolíferas, del sector automovilístico y de la industria farmacéutica y agrícola se propone transformar superficies cultivables del Sur global en un baluarte para la producción de combustible destinado al Norte global. En ésas estamos, y con ello y por ello, colocados en la fatal situación de que un precio al alza del crudo trae aparejado el encarecimiento de la biomasa y de los alimentos.

El precio de llenar el depósito de un auto determina ahora el precio de los alimentos con que las gentes se llenan la barriga. Ambas crisis, la de los combustibles fósiles y la de los alimentos, son las dos caras de una misma moneda, a saber: la de un capitalismo fósil completamente desquiciado.

Los afectados pueden elegir entre la "salida" y la "voz" (2). Pueden tomar las de Villadiego y tratar, como emigrantes, salir mal que bien del paso. O exigir y rebelarse contra tamaño desastre. En las democracias, esto último, en circunstancias favorables, puede hacerse pacíficamente, pero las más veces se llega a la violencia, una violencia que procede de los defensores del statu quo de una dominación que ni siquiera puede garantizar la seguridad del suministro alimentario.

La verdadera soberanía alimentaria sólo puede darse cuando los propios productores de alimentos disponen de la tierra y de la cadena alimentaria. De todos modos, sin un control de los mercados financieros resuelto a someter la especulación a costa de los alimentos, todo eso no son sino afanes vanos. Contra las crisis de la energía fósil y de los alimentos, sólo sirven las energías renovables (pero no a costa de los alimentos de la gente), y un modo de vida radicalmente otro, capaz de ahorrar energía.

Hubo una vez la idea del cambio de base de la vida social, una idea que sucumbió a la "contrarrevolución neoliberal". Lo cierto es que, a la vista de una crisis multidimensional que no sólo amenaza con desestabilizar la economía, sino la vida de miles de millones de seres humanos, sería más necesario que nunca hacer realidad aquella idea.

NOTAS T.: (1) "Hartz IV" es un programa de contrarreforma en sentido neoliberal del Estado social de la República Federal de Alemania. El programa recibe su nombre de Peter Hartz, un ejecutivo de la empresa automovilística Volkswagen, a quien el anterior gobierno federal rojiverde de Schroeder y Fischer encargó un estudio para un plan de "reformas". Entretanto, el señor Peter Hartz, símbolo del desmontaje del Estado social en Alemania, ha sido procesado y condenado por corrupción. (2) En alusión al famoso libro del economista alemán exiliado en EEUU Albert O. Hirschman, Voz, salida y lealtad (traducción castellana: FCE, México, varias ediciones), un clásico de la ciencia social de la segunda mitad del siglo XX.

Elmar Altvater, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor emérito de Ciencia Política en el Instituto Otto-Suhr de la Universidad Libre de Berlín. Perteneció entre 1999 y 2002 a la Comisión de Investigación sobre Globalización de la Economía Mundial del Parlamento federal alemán (Bundestag) y es miembro del Consejo Científico de attac. Su último libro traducido al castellano: E. Altvater y B. Mahnkopf, Las Limitaciones de la globalización. Economía, ecología y política de la globalización, Siglo XXI editores,

México, D.F., 2002.

Las explicaciones falsas en la prensa de la crisis alimentaria / Eric De Ruest

Desde hace días se suceden las manifestaciones populares en varios países del Sur. Los motivos del descontento son semejantes en todos los casos: los precios de los alimentos básicos han experimentado una fuerte y rápida subida, y las poblaciones, ya empobrecidas por la globalización, son incapaces de asumir esta carga añadida. ¡Los pueblos tienen hambre!

Las causas del estallido son múltiples, pero globalmente obedecen a dos incentivos económicos. Por un lado, una especulación de repliegue sobre los géneros alimentarios tras la crisis de las hipotecas de riesgo, y por otra la producción de agrocarburantes y el calentamiento climático. Sin embargo, hay periodistas que responsabilizan en sus artículos a las autoridades africanas de las catastróficas políticas alimentarias, como si no supieran que las políticas agrícolas del Sur están sometidas a las directrices del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Acuerdos de Asociación Económica (AAE).

Quienes condicionan la opinión pública hacen gala de una ligereza sospechosamente escorada. Por ejemplo, en la prensa escrita belga leemos: «Muchos países del continente [africano] importan alimentos en vez de producirlos porque las autoridades locales dan prioridad a los cultivos de exportación para cobrar divisas que les permitan comprar lo que no producen» [1]. Curiosa síntesis. Tan curiosa como simplista, porque como quien no quiere la cosa exculpa las políticas neoliberales de privatización y planes de ajuste estructural (PAE) impuestas desde hace treinta años por las instituciones financieras internacionales y los gobiernos del Norte al resto del mundo.

Durante la crisis de la deuda de principios de los ochenta, las instituciones de Bretton Woods impusieron a los países del Sur unos PAE [2]. Estos mecanismos, ortodoxamente neoliberales, afectan a todos los sectores sociales. En efecto, para los teóricos neoliberales los beneficios de la mundialización se notarán cuando cada región produzca aquello en lo que más sobresale, dejando a las demás regiones la producción de la mayoría de los artículos que necesita. Viene a ser la teoría de las ventajas comparativas enunciada en 1817.

Por ejemplo: un país especialmente apto para el cultivo del cacao debe renunciar a producir los cereales, los aceites vegetales y las legumbres necesarios para la alimentación de sus habitantes, y debe cambiar en el mercado mundial su producción por todo lo que le falta. Se tata, pues, de renunciar a los cultivos seculares y esenciales de géneros alimentarios, y a la soberanía alimentaria de los pueblos, para seguir el juego de los economistas. Un juego peligroso que no ha tardado en mostrar sus limitaciones, como se puede comprobar en sus repetidos fracasos (en Haití, Senegal, Burkina Faso…). Peligroso porque pasa por alto la destrucción de la biodiversidad en beneficio de los monocultivos de exportación, así como el impacto ecológico desastroso del transporte necesario para todas esas mercancías.

Además, ¿cabe pensar, sin una política voluntarista de control de precios, que un país productor de cacahuete, cuyo precio en el mercado mundial apenas ha variado durante 20 años, podrá importar los tractores y el petróleo que necesita para mantener su producción en el mercado? Si el barril de Brent marca un máximo detrás de otro y los precios de los productos manufacturados superan con creces los del triste cacahuete, no es difícil imaginar una catástrofe, que se traduce en la ruina y la hambruna del campesinado local y la emigración inevitable de buena parte de esa población a los suburbios pobres.

¿Qué clase de teoría es esta, elaborada por círculos intelectuales pretendidamente serios, que desdeña la biodiversidad, la soberanía alimentaria de los pueblos, las destrucciones causadas por las catástrofes naturales o humanas propiciadas por el monocultivo, la esencia caótica del mercado[3] y la contaminación generalizada?

Una estrategia deliberada de transformación social a escala mundial

En su primer informe de 1999 sobre los PAE, Fantu Cheru [4] explica que van «más allá de la simple imposición de un conjunto de medidas macroeconómicas a escala interna; son la expresión de un proyecto político, de una estrategia deliberada de transformación social a escala mundial que se propone convertir el planeta en un campo de acción donde las sociedades transnacionales puedan operar a sus anchas.

En resumen, los PAE sirven de correa de transmisión para facilitar el proceso de mundialización que pasa por la liberalización, la desregulación y la reducción de la función del estado en el desarrollo nacional». Reducción de la función del estado. Lo dice un relator especial de las Naciones Unidas, pero Fantu Cheru no es el único relator de las Naciones Unidas que menciona en sus informes las consecuencias nefastas de los PAE. Podemos encontrar críticas detalladas en los trabajos de otros expertos de la ONU en derecho a la vivienda, derecho a la alimentación y derecho a la educación [5], ámbitos en los que las instituciones financieras internacionales imponen la privatización para dejar vía libre al apetito insaciable de las multinacionales.

Los gobiernos de los países del Sur (de África en particular) [6] se han visto obligados a aceptar los PAE y ceder buena parte de su soberanía a causa de una deuda contraída por dictaduras o con sus potencias coloniales (una cosa no excluye la otra) y transferidas a los estados independizados. Por lo tanto, afirmar que los gobiernos del Sur tienen capacidad para tomar decisiones estratégicas sobre la alimentación denota una falta de honradez intelectual, o al menos una falta de información, indigna del periodismo que cabe esperar en democracia. Echarles la culpa a los africanos es un gran embuste que no ayuda precisamente a crear un clima fraternal entre los pueblos.

Un ejemplo para entender las consecuencias negativas de los PAE: Haití

Los motines que han estallado hace poco en Puerto Príncipe y otras ciudades haitianas han acabado en un baño de sangre. En total, unos cuarenta heridos, catorce de ellos por arma de fuego, y por lo menos cinco muertos. Sin embargo, estas manifestaciones eran el resultado previsible de una brusca subida del precio del arroz (del orden del 200 %). Si el 82 % de la población vive en condiciones de precariedad absoluta, con menos de dos dólares diarios, no debe extrañar semejante reacción ante el aumento de precio.

Haití gasta el 80 % de sus ingresos por exportación en importar géneros para cubrir sus necesidades alimentarias [7]. Pero no siempre ha sido así. Antes de que los Duvalier padre e hijo extendieran su manto de plomo dictatorial (de 1957 a 1986), el país se bastaba a sí mismo para alimentarse. Pero también aquí se confirmó la propensión de las instituciones financieras internacionales por las dictaduras, y el pueblo haitiano, además de los sufrimientos personales (torturas, ejecuciones sumarias, clima de terror permanente creado por los tontons macoutes) tuvo que apechar con una deuda externa que en septiembre de 2007 ascendía a 1.540 millones de dólares [8].

El sector agrícola es el que acusa más duramente las exigencias de los acreedores, y como la mayoría de la población es rural las consecuencias han sido graves. ¿El origen? Sobre todo en la rebaja de los aranceles impuesta a los países del Sur, pero pocas veces respetada por Europa y Estados Unidos. Así es como se ha producido el encadenamiento fatal: llegada de un arroz producido en el extranjero a menor coste (por estar subvencionado), éxodo a las ciudades de muchos campesinos arruinados e imposibilidad de reacción del mercado local ante la fuerte subida de precios en el mercado internacional. Aquí, como en otros lugares, los beneficios de la liberalización son inexistentes para la mayoría de la población y, por el contrario, los perjuicios son graves.

Un tsunami de origen demasiado humano

Cuando los bomberos pirómanos pontifican, la prensa se apresura a difundirlo. Todos los periodistas europeos citan al unísono la frase poco feliz de L. Michel [9]: «Un tsunami económico y humanitario». Se diría que la crisis tiene una causa extrahumana, semejante a una catástrofe natural. Sin embargo, como hemos explicado antes, las causas de la crisis son el resultado de unas políticas dictadas por los medios financieros a los gobiernos del Sur.

Una de las causas de la crisis es también nuestra voracidad energética. Los agrocarburantes compiten en el mercado con los géneros alimentarios. La especulación creada en torno a este alimento transformado en carburante empuja los precios de los cereales y el azúcar hacia nuevos máximos. Hasta Peter Brabeck, presidente de la multinacional Nestlé, se muestra preocupado por la situación en una entrevista concedida al periódico suizo NZZ am Sonntag del 23 de marzo de 2008. Según dice, si se pretende cubrir el 20 % de la demanda petrolera con agrocarburantes, no habrá nada que comer [10].

Ha llegado, pues, el momento de abandonar este modelo nefasto de (sub)desarrollo y dejar que las poblaciones cultiven prioritariamente para su mercado interior. Actualmente, con los conocimientos adquiridos en el ámbito de una agricultura respetuosa con el medio, podemos plantearnos la autonomía alimentaria en todo el planeta y hacer valer un derecho humano fundamental, el de estar bien alimentado. Las consecuencias positivas no se dejarían esperar, primero en la salud de las personas y luego en la educación, con una mejora de la calidad de vida en todas las latitudes.

Notas

1. La libre Belgique, artículo de M.F.C. (con AFP y Reuters), jueves 10 de abril de 2008, p. 4.

2. Véase E. Toussaint, La finance contre les peuples: La bourse ou la vie, , cap. 8, p. 187 coedición Syllepse/CADTM/CETIM, 2004.

3. Benoît Mandelbrot ha ideado, desarrollado y utilizado una nueva geometría de la naturaleza y el caos. Menos conocido es que la geometría fractal es el fruto de los estudios económicos de Mandelbrot durante los años sesenta. Para más información, véase : Fractales, hasard et finance, de Benoît Mandelbrot, 1959-1997 (traducción de A. García Leal, Fractales y finanzas: una aproximación matemática a los mercados: arriesgar, perder y ganar, Tusquets, 2006).

4. Experto independiente de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU (sobre los efectos de los PAE en el ejercicio efectivo de los derechos humanos – informe E/Constantinopla.4/1999/50 del 24 de febrero de 1999).

5. Véase el opúsculo editado por el CETIM Dette et Droits Humains, diciembre de 2007.

6. Por ejemplo, en Congo, el 30 de junio de 1960, día de la independencia, la deuda directa ascendía a 921.096.301,44 dólares (Tomado del artículo de Dieudonné Ekowana).

7. Lo que deja poco margen para todo lo demás, que sin embargo es necesario para el desarrollo del país. El dúo infernal FMI/BM no ha podido alardear de ningún éxito de sus políticas en este país.

8. Según el Banco Mundial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, Bébé Doc malversó entre 300 y 800 millones de dólares.

9. Comisario europeo de Cooperación y Acción Humanitaria.

10. Lo mismo que el todavía primer ministro italiano Romano Prodi, escéptico sobre los beneficios de los agrocarburantes y alarmado por el efecto negativo que puede tener este sucedáneo del petróleo en la producción de alimentos.

Sobre la crisis económica se pronuncia ATTAC-España

MADRID.- ATTAC se ha dirigido a todas y todos los ciudadanos del Estado Español preocupados por la situación de crisis económica, y que contemplan con preocupación como suben los precios de los productos básicos, o se preocupan por su empleo, o simplemente están con serias dudas acerca del fuego cruzado entre políticos profesionales, entidades bancarias o representantes de los grandes sectores empresariales, que tratan de sacar tajada, como la CEOE, pidiendo aun más rebajas fiscales y mayor flexibilidad en los despidos.

"ATTAC España, en primer lugar desea denunciar que, con muy pocas excepciones, la situación socioeconómica no se esta explicando correctamente en ningún medio de comunicación. En el fondo todos ellos defienden recetas ultraliberales y de rebajas de impuestos que solo benefician a las capas más pudientes, pero dejan al Estado sin recursos, para acometer las políticas necesarias para hacer frente a los problemas de índole económica que, sin duda, exigirán soluciones sociales.

ATTAC España, a través de comunicados propios y de informes de otros ATTAC Europeos o de estudiosas y estudiosos, profesoras y profesores a nosotros vinculados y de su Consejo Científico, lleva mas de un año denunciando lo que se nos venía encima. Es por ello que no entendemos la actitud del Gobierno de España, ocultando y maquillando la realidad de crisis mundial en la que hace ya muchos meses estamos inmersos.

Los poderes económicos y los núcleos de poder real, en la Banca y las grandes empresas, así como de influencia en el Gobierno y el PSOE, o bien han fallado estrepitosamente, fruto de su orientación liberal y su prepotencia, o han jugado con todas nosotras y sus “asesorados”.

ATTAC España entiende que lo primero que hay que hacer es analizar correctamente lo que está ocurriendo, y subrayar la responsabilidad de las políticas neoliberales aplicadas por diversos organismos económicos mundiales, los EE.UU., la Unión Europea y los Estados más poderosos y desarrollados. Destaca en especial el negativo papel desempeñado por el segmento no regulado del sistema financiero de Estados Unidos, que contribuyó de forma decisiva a extender por todo el mundo los bonos “basura” respaldados por créditos hipotecarios fallidos en dicho país (subprime).

El papel de los bancos centrales ha sido también criticable, puesto que mantuvieron durante demasiado tiempo unas condiciones de financiación excepcionales, más preocupados por conseguir unas elevadas cotizaciones de las bolsas de valores que por lograr un crecimiento equilibrado.

Tampoco puede dejarse de subrayar lo nefasto que ha resultado apoyar el crecimiento de la economía española en la producción masiva de nuevas viviendas, un 50% mas en diez años que el número de hogares creados. Una parte sustancial de las nuevas viviendas construidas en España no van a ocuparse nunca, puesto que estaban destinadas a inversores, que las compraban como si fuesen acciones.

Los ayuntamientos han acabado dependiendo de forma estrecha de los ingresos derivados del planeamiento urbano, con lo que han impulsado la expulsión de actividades productivas en favor del inmobiliario residencial.

Urge lograr en España un modelo productivo menos ligado a la construcción de nuevas viviendas, para lo cual resulta imprescindible la colaboración de las tres administraciones públicas (Estado, Autonomías y Ayuntamientos).

ATTAC España denuncia la gran trascendencia que tiene en el origen de la crisis actual la total desregulación y descontrol público de los mercados, los movimientos de capital y la especulación. La impunidad de los Paraísos Fiscales y la ausencia de Impuestos justos y globales, hace el resto.

En segundo lugar, ATTAC España subraya el desplazamiento de la especulación desde las punto.com y el ladrillo hacia el Petróleo y los Alimentos. Ante el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en los USA y Europa en general, y España en particular, ahora se invierte en reservas de Crudo, en agrocombustibles y en alimentos.

Es por ello por lo que ATTAC España propone que la Cumbre Petrolera de finales de Junio en Madrid se convierta en el centro de nuestras protestas, frente a las grandes compañías petrolíferas que son una parte importante del tinglado, y se deja claro que no nos engañan con su falsa y pestilente publicidad.

ATTAC España afirma que de todo esto los poderosos se enriquecen y sacan tajada. Resulta imprescindible no hacer el juego a quienes defienden políticas neoliberales como el PP y pretenden engañar con su preocupación por la “cesta de la compra”. La derecha española, profundamente ultraliberal y conservadora, apoya medidas de más rebajas fiscales todavía, para las rentas altas y empresarios, así como más privatizaciones de los servicios públicos y menos prestaciones sociales.

Pero también se debe hacer lo propio con la izquierda institucional y sindical, excesivamente moderadas, por no enfrentarse a los problemas reales de los ciudadanos y trabajadoras. Dicha izquierda debe analizar la actuación del capitalismo financiarizado y no vincularse tan estrechamente a “expertos liberales” vinculados a grandes bancos o sectores empresariales.

ATTAC entiende que solo desde una decidida acción pública y desde la recuperación de la Política y la Democracia, frente a la dictadura de los mercados, podemos encarar la situación. Para ATTAC el actual modelo de crecimiento no será posible en un futuro que ya ha llegado. La crisis es del Sistema. El capitalismo, en su fase actual de globalización, solo sirve a unos pocos. La salida de la nueva crisis económica debe de realizarse desde la solidaridad, sin acentuar aun más las desigualdades sociales, profundamente reforzadas en los últimos años.

ATTAC cree que la ciudadanía debe tomar conciencia de los problemas y comenzar a tomar su destino en sus manos. Mientras tanto, debe denunciar a los especuladores, así como las subidas de precios injustificadas que ellos crean. Se debe de exigir a los gobiernos que tomen medidas políticas, sociales, solidarias e internacionales y no se dediquen a fomentar la xenofobia y el racismo al diferente como cortina de humo para tapar sus carencias intelectuales.

ATTAC apoya las movilizaciones de agricultores, pescadores y sectores populares en dificultades, y exige a los Sindicatos que sean consecuentes: las grandes centrales sindicales de España deberían actuar como lo hacen sus compañeros franceses, suecos o noruegos, así como otros Sindicatos españoles, más concienciados en lo que está ocurriendo".

El sector óptico facturó 1.734 millones de euros en 2007, un 4,5% más

MADRID.- El sector óptico facturó 1.734 millones de euros en 2007, lo que supuso un crecimiento del 4,5 por ciento con respecto al 2006, según señaló hoy el director ejecutivo de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO), Ramón Noguera.

Pese a tratarse de datos optimistas, España está a la cola de los países europeos más importantes en el porcentaje de usuarios que utilizan gafas o lentes de contacto para corregir sus problemas visuales.

El sector, que se caracteriza por tener un crecimiento anual superior "siempre" al IPC, lo forman más de 40.000 profesionales, de los que el 65 por ciento son mujeres. Además, destacó Noguera, es uno de los pocos sectores en España donde el mayor problema es el déficit de profesionales, lo que significa que "no hay paro en el sector" y que, a su juicio, muestra la necesidad de una reforma que estimule la entrada de profesionales.

En cuanto al número total de establecimientos de óptica, en 2007 se ha mantenido la tendencia de crecimiento de los últimos años -- promedio superior al 3,5 por ciento con respecto al 2004--, llegando a situarse en un total de 9.700 establecimientos, lo que convierte a España en "el país europeo con más ópticas por habitante".

La expansión, según señala el último libro blanco publicado por la federación, en gran medida se debe a los procesos llevados a cabo por las principales cadenas del sector y el protagonismo que ha adquirido la fórmula de franquicia.

De hecho, "todas las población de más de 3.000 habitantes disponen de establecimientos de ópticas", afirmó Noguera. Este dato es significativo teniendo en cuenta que la media de población en Estados Unidos es de 6.500 habitantes por óptica, 6.700 en Francia y 8.200 en Alemania.

Por distribución geográfica se observa una notable concentración de los establecimientos en las comunidades autónomas de Andalucía (17%), Cataluña (16,5) y la Comunidad de Madrid (14,1%). Del mismo modo, es en las comunidades ubicadas en el arco mediterráneo presentan una mayor densidad en el número de establecimientos, de forma que la Comunidad Valenciana cuenta con más de 250 ópticas por millón de habitantes, mientras que Murcia y Baleares superan los 210 centros.

En cuanto a la facturación total divida por líneas de productos, y teniendo en cuenta los datos del 2005 incluidos en el libro blanco, destacan las lente oftálmicas (720 millones); seguido por las gafas graduadas (416 millones); las lentes de contacto y productos de mantenimiento (256 millones) y, finalmente, las gafas de sol (208 millones).

No obstante, Noguera recordó que existe un mercado mayor en lo que la venta de gafas de sol. Así, se observa que en España "solo" el 55 por ciento de las gafas de protección solar se vende por canales legales --donde un 18 por ciento corresponde a las ópticas--, un 33 por ciento corresponde a lo que se denomina "top manta", es decir canales no autorizados que en gran parte no cumplen la normativa europea; y el 12 por ciento restante corresponde a una venta de "transito".

En cuanto a la inversión en I+D+i del sector, a juicio de Noguera, "España no es de los que van por delante en Europa, pero hay un buen desarrollo de nuevos productos", así es al menos en sectores como el de las lentes progresivas que cubre una cuota del 20 y 21 por ciento. Sin embargo, el déficit se puede observar e la fabricación de monturas que en España es "prácticamente" nula.

Desde FEDAO, que grupa entre fabricantes, asociaciones, cadenas de ópticas, importadores y Colegio Nacional de Optometristas más del 85 por ciento del sector en España, se pretende "cuidar la salud de los españoles y dinamizar la industria", más teniendo en cuenta que se trata del "sector más importante de la salud".

Las ventas de gafas graduadas o solares a través de canales ilegales y soportes como Internet, a juicio del presidente de Visión y Vida, Javier Cañamero Martín, puede ocasionar graves problemas para la salud. "Una gafa de sol no es un elemento de moda, tiene que proteger los ojos igual que nos protege la crema solar del sol", recordó.

Por otra parte, recordó que las gafas graduadas deben de ser elemento ópticos prescritos y controlados por los profesionales de la visión para que el paciente consiga la máxima eficacia visual en cada momento.

Denunció que no se le este dando la suficiente relevancia a este tema que puede traer graves consecuencias para la visión del paciente; y recordó que cualquier elemento óptico sanitario debe de ser "personalizado" para el paciente, y, por tanto, deben contar con el control y prescripción de los profesionales.

Asimismo, señaló que el precio no debe de ser la razón para decir la compra de estos productos en canales no legales. "Por poco precio se pueden conseguir productos que den una satisfacción igual que un producto más caro. Es más se pueden encontrar productos que resuelven el problema a bajo coste; lo que pasa, como en muchos sectores, es que te quieran vender siempre el producto más caro", añadió.

Por otra parte, Noguera afirmó que sería importante poner en marcha iniciativas de control visual enfocadas a niños. Así, indicó la posibilidad de incluir en la tarjeta sanitarias revisiones que puedan detectar en niños menores de 3 ó 4 años problemas que a esa edad pueden ser corregidos como el ojo vago. Esta media, a su juicio, "ayudaría a erradicar el problema del fracaso escolar, donde en 1 de cada 3 niños es por culpa de este problema".

En el mismo sentido, destacó la necesidad de poner en marcha campañas con la DGT, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Sanidad, que enfaticen sobre un mayor control visual, ya que existen un porcentaje muy amplio dentro de los accidentes laborales y de trafico que son consecuencia de una mala visión. "El Estado ahorraría mucho dinero si esto se tuviera en cuenta", advirtió.

Las pymes españolas invirtieron 1.285 millones de euros en mayo a través de la línea ICO-PYME

MADRID.- Las pymes españolas desarrollaron proyectos en mayo por una inversión total de 1.285,37 millones de euros con cargo a la línea ICO-PYME, de los que 772,4 millones fueron financiados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de 10.687 operaciones.

Según datos del ICO, la línea dispuso 3.080,24 millones de euros en los cinco primeros meses a través de 46.040 operaciones para pequeñas y medianas empresas con una inversión inducida de 5.207,27 millones de euros.

El presidente del organismo, Aurelio Martínez, recalcó que la evolución de la línea es un "buen indicador de lo que pasa en la sociedad española", y aseguró que, de mantenerse esta tendencia significará que se agotará la dotación de la línea por unos 7.000 millones antes del final del ejercicio.

No obstante, el directivo admitió que las cifras de mayo son inferiores a las registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, si bien atribuyó el desfase a los cambios de calendario en la ejecución de la línea.

"Utilizando datos, no percepciones, las líneas no están evolucionado negativamente sino todo lo contrario respecto al año anterior", recalcó Martínez.

En este sentido, explicó que las líneas de emprendedores han tenido una utilización de 31 millones, el doble de lo concedido al mismo periodo del año anterior, mientras que los créditos a la utilización aumentaron de 30 millones a 42 millones de euros en los últimos doce meses.

El aumento más espectacular lo registró la línea de crecimiento empresarial, que cerró mayo en los 166 millones de euros, frente a los 30 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. "Significa multiplicar por cinco el importe los créditos, todo para inversión de las empresas", recalcó Martínez.

Renfe venderá 'billetes' para transporte de mercancías por Internet

BARCELONA.- Renfe ha puesto en marcha 'ContainerClick', una plataforma para reservar y comprar por Internet 'billetes' de transporte de mercancías en contenedores de tren con un plazo de hasta treinta días de antelación.

La iniciativa, presentada hoy en el Salón Internacional de la Logística (SIL), supondrá a la operadora una inversión de 8,5 millones de euros y empezará a funcionar en las líneas de mercancías Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia.

Con esta nueva herramienta Renfe pretende ganar en calidad y productividad en un mercado liberalizado en el que ya compite con operadores privados por el transporte de mercancías en tren.

Asimismo, pretende ofrecer a sus clientes la posibilidad de contratar y planificar a través de la red todos sus servicios de transporte, y de realizar todos sus trámites de gestión.

La utilización de la nueva herramienta 'ContainerClick' consta de tres pasos. En un primer momento el cliente deberá identificarse (a través de una contraseña), posteriormente describirá las necesidades de transporte (origen, destino, fecha y hora) y, ya por último, efectuar la compra (tanto de la 'plaza' para el contenedor como de posibles complementos).

Una vez finalizado el proceso, el sistema emitirá un comprobante de la compra que recoge todos los detalles del servicio contratado y un número 'localizador' que servirá de referencia para que la terminal de cambio modal pueda realizar el control de acceso y admisión al tráfico ferroviario.

Por otra parte, Renfe Mercancías ha decidido aumentar la inversión en nuevos vagones hasta alcanzar 72 millones de euros. A los 288 que ya se encuentran en proceso de fabricación (100 porta-automóviles, 78 tolvas, 60 vagones cisterna y 50 vagones plataforma) se sumarán aproximadamente otros 200 vagones cuyas características está terminando de configurar la compañía.

Esta inversión forma parte del monto inversor total de 480 millones de euros previsto en el plan de negocio la unidad de mercancías de la compañía y que se destinarán a recursos de tracción y carga, y a la nueva plataforma tecnológica

Renfe Mercancías obtuvo un beneficio bruto operativo (Ebitda) de 1,2 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, lo que supone más que duplicar (+118%) la del mismo periodo de 2007 y alcanzar así el primer Ebitda positivo de esta unidad de negocio de la operadora, que no facilitó el beneficio neto.

Los ingresos se elevaron un 1,6% entre enero y abril, hasta sumar 133 millones. La compañía atribuyó estos resultados a la nueva estrategia de gestión y comercialización de este servicio en un mercado liberalizado y a la contención del gasto.

El TUE desestima el recurso de los transportistas contra la norma que castiga a los buques que contaminan

BRUSELAS.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó el recurso interpuesto por varias organizaciones del sector del transporte marítimo contra la norma de la UE que prevé sanciones para los buques que contaminen.

Los transportistas sostenían que la normativa de la UE establece un régimen de responsabilidad "más riguroso" que el previsto en el derecho internacional en el caso de las descargas accidentales y que por ello no respeta dos convenios internacionales: la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención de Montego Bay) y el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio Marpol).

El TUE rechaza estos argumentos y señala que "la validez de la directiva no puede apreciarse ni en relación con el Convenio Marpol ni en relación con la Convención de Montego Bay".

El portavoz de Transportes del Ejecutivo comunitario, Mark English, señaló que, aunque la sentencia no entra a valorar si la normativa de la UE es o no compatible con los convenios internacionales, el Ejecutivo comunitario no tiene ninguna duda de que no existe ninguna incompatibilidad.

Las Cámaras de Comercio españolas proponen rebajar la fiscalidad directa de los transportistas

MADRID.- El Consejo Superior de Cámaras de Comercio propone rebajar la fiscalidad directa de las empresas de transporte de mercancías por carretera para sortear la crisis que atraviesa el sector ante la escalada del precio del carburante.

La medida forma parte del conjunto de propuestas que el instituto cameral, a través de su Comisión de Transporte Terrestre, ha elaborado y elevará al Gobierno para contribuir al correcto funcionamiento "de una actividad tan trascendente para la correcta marcha de la economía".

En su batería de propuestas, las Cámaras se alinean con las reclamaciones de los transportistas y solicitan que las tarifas de actividades reguladas se adecuen con el "extraordinario incremento de los costes del combustible".

Precisamente, la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), segunda patronal del sector, que tiene convocado un paro a partir del día 8, vincula la desconvocatoria de esta huelga a la articulación por ley de una tarifa mínima para los servicios de transporte. Su objetivo es garantizar que todo transportista cobra lo mínimo para cubrir sus costes.

Entre el resto de propuestas de las Cámaras para solventar la crisis del transporte destaca la petición de mayores inversiones para el transporte de mercancías y de endurecer la vigilancia y las sanciones en materia de competencia desleal.

Según datos del Consejo Superior de Cámaras, el transporte por carretera en sus diferentes modos representa el 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de un sector integrado por 338.959 empresas, de las que 232.092 son sociedades dedicadas al transporte de mercancías, y emplea a 554.157 personas.

España es cuarto país en el que más creció la exportación en los últimos 20 años, según Sebastián

MADRID.- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, señalóque España multiplicó por 7,5 su volumen de exportaciones en los últimos 20 años, lo que le convierte en cuarto país del mundo en el que más crecieron las ventas al exterior en ese período, "sólo superado" por China, India e Israel.

Durante el Congreso para la Internacionalización Empresarial, Exporta 2008, el titular de Industria añadió que el dato de España también supera a las cifras de exportación a nivel mundial, que se multiplicaron por cinco en las dos últimas décadas.

Sebastián explicó que durante este período se ha producido un "auténtico vuelco" en la economía del país y que el PIB español ha crecido más del doble que el mundial, al multiplicarse por 6,5, frente a las 3 veces por las que se ha multiplicado el dato global.

Para el ministro de Industria, España ha pasado de ser "probablemente una de las economías más cerradas de Europa" a ser una de las más "abiertas y liberalizadas", con un grado de apertura que cifró en torno al 60%, 24 puntos más que en 1986.

Sebastián señaló que el "creciente grado de globalización" es un nuevo reto para la economía española" y aseguró que se está produciendo una "creciente interdependencia de las economías y una fragmentación de los procesos productivos".

Por su parte, el economista Paul Krugman aseguró que la economía mundial atraviesa "tiempos difíciles" y que seguirá "débil" durante dos años más.

Asimismo, consideró que la situación económica actual responde a una "triple" crisis en la que coinciden la crisis de las hipotecas 'subprime', la provocada por el aumento "significativo" de la inflación y la causada por la situación "insostenible" de las balanzas comerciales de las grandes potencias económicas.

Tras su intervención, el profesor del ESADE Fernando Trías destacó la importancia de la internacionalización de las empresas, porque "cuando hay crisis" todas las compañías, y especialmente las pymes, tienden "buscan fuera" a sus posibles clientes.

Asimismo, Trías aseguró que la balanza comercial española "requiere mejorarse", y criticó que la economía nacional haya estado sustentándose en "el sol y el ladrillo" durante varios años, en referencia al turismo y la construcción.

El profesor del ESADE llamó la atención sobre la importancia del capital humano y aseguró que los países que "van a sufrir" las consecuencias de la globalización serán aquellos que "tengan una mano de obra menos cualificada".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que también estuvo presente en el acto, destacó que región madrileña exportó más de 19.500 millones de euros en 2007, lo que supone un 11 por ciento del total nacional. Además, apuntó que en los tres últimos ejercicios el crecimiento de las exportaciones ha sido del 9 por ciento frente al 6 por ciento nacional.

También indicó que los primeros países de destino de la exportación de la Comunidad de Madrid pertenecen a la Unión Europea, siendo Estados Unidos el cuarto país de destino, ya que representa el 20 por ciento del total nacional.

Para cerrar el acto, el Príncipe de Asturias aseguró que en un contexto internacional "complejo y difícil" como el actual es importante que las empresas españolas "refuercen" su estrategia de internacionalización diversificada tanto en sus procesos de inversión directa en el exterior como en la exportación de bienes y servicios a otros países.

Don Felipe subrayó que en un marco "cada vez más competitivo", el congreso de internacionalización "busca ofrecer respuesta" a las exigencias empresariales que surgen hoy en día

Garmendia insta a las empresas a innovar para aumentar su competitividad y capitalización

MADRID.- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, instó hoy a las empresas a apostar por la innovación no sólo como "factor competititivo y diferencial" frente a los nuevos retos que surjan en la economía y en la sociedad, sino también por las ventajas que aporta a las empresas desde el punto de vista de la capitalización o el desarrollo de alianzas estratégicas.

Durante su intervención en el cuarto Foro MedCap, Garmendia recordó que, según diversos estudios, existe una correlación entre el esfuerzo en I+D de la empresa y la cotización bursátil de la compañía y que esta relación también se pone de manifiesto en otras variables clave, como el número de alianzas estratégicas o el número de patentes.

"El mercado de capitales es capaz de valorar positivamente la intensidad de la inversión en I+D y el uso eficiente de estos recursos", subrayó Garmendia, quien destacó que ese uso eficiente será uno de los principios básicos que marquen la gestión de la inversión pública en I+D.

En este sentido, la ministra también subrayó que las prioridades del Ministerio que dirige irán encaminadas a potenciar la innovación y a facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo y el desarrollo de una cultura de innovación que estimule la capacidad creativa y emprendedora de las empresas.

Asimismo, recordó que durante la presente legislatura tratará de facilitar y potenciar la modernización de la estructura productiva y científica de España para garantizar que el país mejore su posición entre las economías más competitivas del mundo.

La ministra también subrayó que las compañías de mediana y pequeña capitalización son un "elemento clave" para el desarrollo económico de España, y que conforman un "amplio y rico abanico" desde el punto de vista de representación sectorial, productos y servicios ofrecidos, estrategias empresariales y alternativas de inversión.

Además, subrayó que muchas de estas empresas lideran segmentos de mercado en los que compiten con solvencia, y que su gran potencial y predisposición para liderar la innovación tecnológica y abordar proyectos de internacionalización son elementos muy importantes para su desarrollo.

No obstante, recordó que para afrontar los nuevos retos que surjan es necesario que las empresas ofrezcan productos y servicios de alto valor añadido.

Por su parte, el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, quien intervino junto a la ministra en la inauguración del Foro, destacó que las 'medium and small cap' juegan un papel muy importante en los mercados, ya que su tamaño conjunto representa el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) y que su capitalización supera los 80.000 millones de euros.

Asimismo, recordó las distintas iniciativas que han surgido en torno a ellas, como los fondos de inversión referenciados a estas empresas, y subrayó que BME ha hecho un importante esfuerzo por la innovación, convirtiéndose en una de las compañías más "competitivas".

En este sentido, recordó que BME fue uno de los primeros operadores en desarrollar uno de los más modernos sistema de negociación y que ha permitido a los clientes consultar en las páginas web las cotizaciones en tiempo real.